Examinando por Autor "Aponte-Martínez, Diana Beatriz"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un Manual de Procedimientos Para Procesos Administrativos Realizados por Practicantes en una Arl Colombiana(Universidad de Santander, 2023-12-12) Sánchez-Gutiérrez, Nicol; Oróstegui-Sánchez, Laura Fernanda; Ramírez-Pascuas, Jaime Andrés; Aponte-Martínez, Diana BeatrizEl presente trabajo demuestra los resultados obtenidos tras el diseño de un manual de procedimientos para procesos administrativos realizados por practicantes en una Arl colombiana. Se tuvo presente los distintos documentos y artículos nacionales e internacionales, los cuales provienen de distintas fuentes de renombre lo cual ayudo al desarrollo de la estrategia propuesta para el presente trabajo, además de contar con la experiencia adquirida de las prácticas académicas en una ARL Colombia con sede en Bucaramanga. Para terminar, se evidencia la importancia del desarrollo y la implementación de un manual de procedimientos representan un paso esencial para buscar la excelencia operativa y mejorar la calidad de los procesos administrativos. Este proyecto se basa en la identificación de las deficiencias actuales para una posible mejora mediante la definición de elementos claves por medio de un diagnóstico detallado, esto a base de las vivencias y experiencias adquiridas en la realización de las prácticas académicas. El manual ofrece una guía clara y coherente para llevar a cabo sus actividades, lo que se traduce en una reducción de errores, una mayor precisión y un aumento de la eficiencia en su desempeño laboral, así mismo, el manual desempeña un papel fundamental en la integración a la empresa ya que proporciona una herramienta de referencia sólida que facilita una adaptación más suave y eficiente al entorno laboral, acelerando el proceso de familiarización con los procedimientos.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia de Mercado Para la Apertura de la Exportación de Cacao en Malasia de Cooperativas Araucanas(Universidad de Santander, 2023-12-12) Diaz-Rodríguez, Milton Alfredo; Oróstegui-Sánchez, Laura Fernanda; Ramírez-Pascuas, Jaime Andrés; Aponte-Martínez, Diana BeatrizColombia goza de una posición geográfica ventajosa para la producción y el desarrollo de productos exportables, especialmente en el caso del cacao. El cacao es famoso por su alta calidad y sabor característico, en el que influyen diversos factores naturales y prácticas de cultivo. Además, Colombia ofrece una gran diversidad de variedades de cacao, cada una con aromas y sabores afrutados y florales únicos. Desde esta perspectiva, la calidad del cacao colombiano puede satisfacer las estrictas técnicas de fermentación y secado necesarias para obtener un sabor excepcional. Un procesamiento adecuado puede eliminar sabores no deseados y mejorar la calidad general del producto exportable. Las cooperativas araucanas se dedican a apoyar las actividades de cultivo de cacao entre los pequeños agricultores, con el objetivo de generar una producción suficiente para entrar en mercados comerciales específicos, como Malasia. Esto implica elaborar estrategias para superar las barreras que anteriormente obstaculizaban las relaciones comerciales y atraer el interés de Malasia debido al desarrollo único del producto cacao. Considerando lo anterior, esta investigación pretende diseñar una estrategia que permita a las empresas araucanas ingresar al mercado malayo. La metodología empleada en este proyecto de investigación tendrá un enfoque cualitativo y descriptivo.
- PublicaciónRestringidoEstrategia Para Favorecer la Internacionalización en las MiPymes del Sector Manufacturero Mediante el uso de las TIC en la Ciudad de Bucaramanga, Santander(Universidad de Santander, 2022-12-02) Gualdrón-Aparicio, Paola Andrea; Aponte-Martínez, Diana Beatriz; Oróstegui, Laura Fernanda; Galván-Canchilla, Ricardo AlonsoEn la presente monografía el lector va a encontrar una estrategia para favorecer la internacionalización de empresas manufactureras de Bucaramanga, Santander, mediante la implementación de las herramientas digitales, mejor conocidas como las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) basado en el estado del arte del sector manufacturero colombiano por su interesante desempeño en comparación con países potencia como Estados Unidos, Japón, China y Alemania. Gracias a la identificación del estado actual de las MiPymes del sector a través de la revisión literaria que aclara la importancia no solo de terminología, como las conocidas Born Global, sino también de dificultades presentadas en la cotidianidad del sector, como los riesgos ergonómicos, los altos costos de maquinaria, entre otros. Posteriormente, se logró conocer qué factores intervienen en la internacionalización de estas, a través del análisis de la matriz DOFA, junto a la formulación de estrategias FO, FA, DO, DA, donde se empiezan a mostrar posibles mejoras que la población analizada puede adoptar. Finalizando el documento con el planteamiento detallado de la estrategia que aborda soluciones guiadas al éxito en las actividades de exportación e importación de productos y/o servicios. Complementando lo anterior, se expone un cuadro que contiene opciones de las herramientas digitales anteriormente nombradas llamadas TIC enfocadas en cada área organizacional estructurado en el plan estratégico.
- PublicaciónRestringidoEstrategias Para la Optimización del Proceso Administrativo de Orden de Compra en PriceSmart Floridablanca, 2023(Universidad de Santander, 2023-12-12) Neira-Ardila, Juan Esteban; Oróstegui-Sánchez, Laura Fernanda; Ramírez-Pascuas, Jaime Andrés; Aponte-Martínez, Diana BeatrizPriceSmart, es una cadena de clubes de compras en donde la correcta gestión operativa es un aspecto crítico para mantener su competitividad en el mercado. El proceso de orden de compra es un componente vital, siendo el medio a través del cual se adquieren bienes y servicios esenciales para garantizar el funcionamiento adecuado del club. La presente investigación tiene un enfoque metodológico de carácter cualitativo de tipo descriptivo, teniendo como objetivo llevar a cabo un análisis exhaustivo del proceso administrativo de orden de compra en PriceSmart Floridablanca durante el año 2023, para tener una mayor comprensión de este proceso administrativo y a su vez diseñar estrategias enfocadas a una posible optimización del proceso de orden de compra, la optimización de este proceso es fundamental para reducir tiempos de entrega, minimizar errores en la adquisición de productos, y aumentar la eficiencia del club para abastecerse de bienes y servicios. Durante la revisión documental se encontró con diferentes áreas de mejora de este proceso administrativo, la identificación de estas áreas de mejora, que abarcan desde retrasos en la aprobación de órdenes de compra, hasta retrasos en la recepción de los bienes o servicios, por esta problemática planteada se justifica el diseño de estrategias de optimización que abarcan la mejora en los tiempos de aprobación de órdenes de compra, la simplificación de este proceso, la comunicación más directa con los proveedores y flexibilidad en términos de pago, estas estrategias están enfocadas en generar una posible optimización de este proceso administrativo.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de Implementación del Programa Santander Importa en la Mesa Sectorial Moda de Fenalco Santander(Universidad de Santander, 2022-11-30) Mosquera-Dinas, Laura Marcela; Rojas-Rojas, Nicolas Felipe; Gallardo-Figueroa, Silvia Paola; Aponte-Martínez, Diana BeatrizEn este trabajo se observa la viabilidad de la implementación del programa de Santander Importa de la universidad Santo Tomás en la mesa sectorial moda de la Federación Nacional de Comerciantes de Santander, Colombia (FENALCO); se toma este sector de la economía con el fin de identificar como se puede beneficiar del programa y se hace un reconocimiento de mercados potenciales extranjeros en el cual el sector puede incursionar y de que acuerdos comerciales puede resguardarse al momento de hacer un proceso de internacionalización. Se escoge una metodología de investigación que este acorde al proyecto y con el fin de reconocer que empresas han hecho algún proceso de internacionalización se hace una serie de entrevistas telefónicas a diferentes representantes de estas, además también se hace una entrevista a un operador logístico de la región acerca de procesos de internacionalización para nutrir la información y dar a cumplimiento los objetivos mencionados dentro del trabajo. Se busca con el proyecto que se dé la continuidad del programa de Santander Importa no solo en la mesa sectorial moda de Fenalco, sino en otras mesas que tengan un alto potencial de internacionalización en otros mercados, promoviendo así que los empresarios empiecen a comercializar sus productos o servicios de la región Santander.
- PublicaciónRestringidoEstudio de Mercado de Suelas, Capelladas y Plantillas del Calzado Para la Empresa Eurosuelas y más S.A.S en Ecuador(Universidad de Santander, 2023-12-12) Ávila-Blanco, Andrés Felipe; Zambrano-Moreno, Claudia Marcela; Ramírez-Pascuas, Jaime Andrés; Aponte-Martínez, Diana BeatrizEste estudio de mercado le permitirá a la empresa Eurosuelas conocer más acerca del país objetivo, Ecuador, con el fin de expandir sus actividades comerciales en dicho país, adquirir reconocimiento como proveedores de insumos en el sector de calzado ecuatoriano y acelerar el crecimiento de la organización. Para lograr lo anterior se dividió el estudio en tres fases importantes que ayudaran a la empresa a comprender de una mejor manera tanto su entorno actual como el del país de Ecuador, brindando así un panorama amplio sobre el sector al que se quiere llegar. Primero, Eurosuelas deberá conocer el potencial con el que cuenta hoy en día, las virtudes que poseen y los factores que podrían ser mejorados internamente, las oportunidades presentes en el mercado y las amenazas que deberán sortear en el camino, para saber si está preparada para continuar con su expansión comercial en el país vecino. Segundo, se le otorgara a la empresa un visionado del sector calzado de Ecuador a la empresa, con el objetivo de dar a conocer las variables presentes en el mercado, la competencia existente, los factores de compra, las preferencias de los clientes ecuatorianos y demás factores que serán de utilidad para la empresa y el cumplimiento de sus metas. Por último, se definirán las estrategias actuales que la empresa este utilizando para el desarrollo de sus actividades comerciales, observar su viabilidad y el margen de mejora que estas posean, la empresa podrá tomar de este modo las mejores decisiones o las que crean pertinentes para el beneficio de sus objetivos.
- PublicaciónAcceso abiertoInfluencia del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación Como Factor Para la Sostenibilidad de Micros y Pequeñas Empresas de Turismo en Santander, 2022(Universidad de Santander, 2022-11-30) Toloza-Gómez, Camilo Andrés; Aponte-Martínez, Diana Beatriz; Zambrano-Moreno, Claudia Marcela; Oróstegui-Sánchez, Laura FernandaEl presente trabajo tiene como fin determinar la influencia que tiene el uso de las TIC como factor para la sostenibilidad de las micros y pequeñas empresas de turismo en Santander, identificando así aquellos aspectos que impacten positivamente las empresas de turismo de la región. Para el desarrollo del trabajo, primeramente, se recopilo toda la información necesaria para la elaboración del marco referencial, y se buscaron bases teóricas partiendo de lo regional hasta lo internacional. El estudio es de tipo descriptivo con carácter cuantitativo y como herramienta de recolección de información se uso la encuesta realizada a 24 empresas del sector turismo en Santander, entre ellas hoteles, agencias de viajes, guías de turismo y otros. Para dar respuesta al objetivo de la investigación primeramente se realizo un diagnostico de los impactos generados por las TIC en las empresas del sector turístico de Santander, seguido de un análisis de como influye el uso de estas herramientas en la decisión de compra de los consumidores y por ultimo se proponen 3 estrategias que permitan mejorar la implementación de as tic en las empresas.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de Marketing Internacional Para la Empresa Expoleather, Ubicada en la Ciudad de Bucaramanga(Universidad de Santander, 2023-12-12) Pino-Suarez, Nixon Duvan; Aponte-Martínez, Diana Beatriz; Sánchez-Arciniegas, Pedro María; Galván-Canchila, Ricardo AlfonsoEl presente documento tiene como propósito la propuesta de un plan de marketing internacional para la empresa EXPOLEATHER, la cual se encuentra ubicada en la ciudad de Bucaramanga y tiene como idea de expansión el país de Panamá, debido su tratado de libre comercio y a su gran ventaja comercial. Además, se tiene como idea dar a conocer la feria de calzado, cuero y marroquinería, impulsando así el comercio en esta área, para los empresarios de este sector. Para esto se realizó un diagnóstico del sector empresarial enfocado al calzado en Colombia con la finalidad de conocer la visión que tienen de la empresa EXPOLEATHER sus clientes, además, se analizaron los factores internos y externos frente a la competencia nacional e internacional en el mercado nacional logístico para la facilitación comercial del calzado, y como último se propuso un plan de marketing internacional mediante estrategias que potencializan el alcance logístico de EXPOLEATHER. Se obtuvo que un 80% de la población que participó en la encuesta de satisfacción tienen una visión: ‘Excelente’ de la empresa, además, el 86,7% de la población participaría en una feria internacional de calzado dirigida por la empresa por lo que se cuenta con gran apoyo de los clientes nacionales gracias al alto nivel de calidad presentado por la empresa durante todas las fases del evento, y gracias a ello se puede aprovechar la oportunidad generada por el buen renombre nacional para expandirse a las fronteras del mercado internacional.