Examinando por Autor "Buelvas-Mendoza,Edwar,Enrique"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoActualizaciones Digitales a La Estructura Sistematizada del pei a Través de la Implementación de una Aplicación Móvil(Universidad de Santander, 2022-07-22) Pérez-Portilla,Paola,Alejandra; Salamanca-Rojas,Aura,Rocio; Escobar-Reynel,Jorge,Luis; Buelvas-Mendoza,Edwar,EnriqueEl proyecto educativo institucional se posiciona como la estructuración operativa que direcciona los diferentes roles que distinguen a la población académica dentro de sus contextos más próximos. Sin lugar a duda, el reconocimiento de las especificaciones que contempla su contenido permite que las dinámicas independientes de cada actor logren de manera conjunta alcanza la calidad educativa y dar un reconocimiento propio y particular con distinción significativa; de allí la importancia de utilizar estrategias que involucren a las TIC como medio de enseñanza y aprendizaje en el que se logre diversificar la información de dicho documento. Nuestro objetivo principal se centró en fortalecer la estructura sistematizada del PEI de la institución educativa el Rosario, realizando una comprensión estratégica y pedagógica que responda a su objetivo misional; la cual se cobijó con una metodología mixta para la obtención de los resultados, los cuales fueron tomados de una muestra no probabilística que consta de 6 estudiantes, entre los grados sexto a once) , dos directivos (1 rector, 1 secretaria) y 6 docentes (Directores de grado sexto a once) quienes participaron en los diferentes instrumentos en la fase diagnostica; y luego para la implementación de la aplicación móvil, el pretest, el postest y encuesta de satisfacción. Durante la recolección de los resultados, estos arrojaron la caracterización de la población de estudio, en lo que se evidencio ver entre el pre y pos test el fortalecimiento del reconocimiento y apropiación de los participantes por indagar los diferentes contenidos del proyecto educativo institucional a través de la aplicación móvil EXPLORANDO ANDO. En base a los resultados favorables obtenidos se concluye que los procesos de aprendizaje adquiridos de manera interactiva por medio del uso adecuado de las TIC, permiten enriquecer los aprendizajes de todos los actores involucrados utilizando estrategias que estimulan un aprendizaje mucho más dinámico y asequible para toda la comunidad institucional.
- PublicaciónAcceso abiertoAprendizaje de Identidades Trigonometricas en Estudiantes de Decimo Grado Mediante el Juego Didactico Domino Trigonometrico en una Aplicación Movil(Universidad de Santander, 2023-02-06) Garcia-Guerra,Jimmy,Maury; Buelvas-Mendoza,Edwar,Enrique; Bolaño-Lopez,FabrizioHoy por hoy el uso de las aplicaciones móviles se ha tornado en el ser humano como algo del vivir diario, los estudiantes como nativos digitales se les facilita el uso de las mismas, en la Institución Educativa De Bodega Central el docente de matemática observa gran dificultad en los estudiantes del grado decimo en el tema de razones trigonométricas, identificarlas y saber su equivalente es una gran dificultad, también se tiene en cuenta que las clases impartidas son totalmente tradicional no existe apoyo alguno en herramientas digitales o algún software en específico. Las nuevas tecnologías de la información, traen consigo la innovación de nuevas estrategias para la educación. Se plantea la implementación de una aplicación móvil como estrategia para el aprendizaje de la temática antes mencionada basada en el juego domino trigonométrico, la creación de esta aplicación es una alternativa factible de aprendizaje móvil para llevar y movilizar saberes adquiridos dentro y fuera de la escuela, con esto se busca superar esas falencias, potenciando así su desarrollo digital, su crecimiento formativo, brindando al estudiante clases innovadoras, mejorando así su calidad educativa. Mediante la implementación de esta aplicación se fortaleció el uso de herramientas digitales en el docente adquiriendo nuevas competencias y metodologías de enseñanza generando así un valor agregado en todo este proceso educativo, también se busca que los docentes de otras áreas fomenten el uso de estas herramientas como apoyo al fortalecimiento del aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Competencia Argumentativa en Ciencias Naturales Mediante Incorporación de Classroom en Estudiantes de Sexto Grado(Universidad de Santander, 2023-03-01) Pelaez-Prada,Dairen,Eliana; Reyes-Castellar,Miguel,Alberto; Buelvas-Mendoza,Edwar,Enrique; Parra-Valencia,Jorge,AndrickEn la actualidad el uso de las herramientas TIC se han convertido en un aspecto muy importante, en la escuela como herramienta didáctica; la siguiente investigación busca fortalecer la competencia argumentativa en Ciencias Naturales, utilizando un AVA en la plataforma Classroom, en estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Las Granjas de Barranquilla, Atlántico, a los que se les aplico una mediación pedagógica, con los temas abordados por esta competencia, en donde los estudiantes desarrollaron varias estrategias implementadas en el AVA. Como técnicas de investigación se utilizaron dos encuesta una de caracterización para conocer las condiciones socioeconómicos de los estudiantes y así identificar el nivel de habilidades tecnológicas del entorno familiar y escolar, la segunda encuesta fue de satisfacción, para conocer el nivel de aceptación de la parte gráfica, conceptual e interactiva del AVA; dos pruebas una diagnostica, para identificar el nivel de conocimiento del concepto de célula sus estructuras y funcione básicas y una evaluación final para medir el nivel de conocimiento adquirido en el tema abordado. El trabajo de investigación estuvo enmarcado en una metodología investigativa de tipo cuantitativo, con un enfoque descriptivo y correlacional para lograr el objetivo planteado en la investigación. Los resultados arrojados demuestran que la estrategia permitió el fortalecimiento de la competencia argumentativa, aspecto que se evidencio en los datos de la prueba final.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Competencia de Indagación Mediante una Estrategia Didáctica con el uso de una Aplicación Móvil(Universidad de Santander, 2023-09-26) Otero-Salazar,Nubia,Andrea; Rodriguez-Gutierrez,Gladys,Adriana; Buelvas-Mendoza,Edwar,Enrique; Medina-Cruz,JavierEl trabajo de investigación tuvo como propósito presentar la ruta creada en la planeación, desarrollo, implementación y evaluación de las estrategias pedagógicas desarrolladas en el colegio El Minuto de Dios a estudiantes de grado décimo, apoyadas en una aplicación móvil que permitió mejorar el desempeño en las competencias de investigación científica específicamente en la indagación. Para desarrollar este trabajo de investigación se utilizó un método mixto de tendencias cuantitativas, ya que primero se realizó un pretest para diagnosticar en los estudiantes su desempeño en la competencia evaluando los niveles en las habilidades interpretativas, positivas y argumentativas. Posterior a ello se propuso desarrollar e implementar la estrategia tecnológica donde el protagonista principal fue la aplicación móvil; para el cierre de la misma y medir si ésta tuvo incidencia en el proceso de aprendizaje se aplica un post-test conservando la estructura del pre-test, cuyo objetivo fue evaluar si los estudiantes lograron mejores resultados en el desempeño de la competencia, así como fortalecer las habilidades propias desde una metodología y práctica pedagógica innovadora permitiendo sustentar lo abordado en las bases teóricas. APA. Otero, N. y Rodríguez, G. (2023). Fortalecimiento de la Competencia de Indagación en la Asignatura de Química en Estudiantes de Grado 10° Mediante una Estrategia Didáctica con el Uso de una Aplicación Móvil. [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander - UDES.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Competencia en la Resolución de Problemas ern el Área de Matemáticas Mediante el uso de Aplicaciones Móviles(Universidad de Santander, 2023-03-24) Amado-Villegas,Viviana,Angelica; Castillo-Rodríguez,Leidy,Patricia; Bolaño-López,Fabrizio; Buelvas-Mendoza,Edwar,EnriqueLa presente investigación consiste en la implementación de una estrategia pedagógica que permita motivar y fortalecer, la resolución de problemas matemáticos de los estudiantes de grado 3° de la sede Sagrado Corazón de Jesús. Esta investigación surge debido a que se observa que los estudiantes presentan dificultades en el área de matemáticas, con el fin de responder a la siguiente pregunta de investigación ¿En qué medida las aplicaciones móviles fortalecen el aprendizaje de las matemáticas para la competencia en resolución de problemas en los estudiantes de grado 3° de la Institución Educativa Absalón Torres Camacho? Debido a la falta de interés en el aprendizaje de las matemáticas, quizá porque carecen de motivación o de la implementación de actividades que les genere un aprendizaje más significativo. Todo ello sumado a la creencia de que las matemáticas son difíciles, generando de este modo temor, apatía o desmotivación por parte de los estudiantes. Sumado a ello los dos años anteriores 2020 y 2021 en los que la pandemia influyó, debido a que muchos estudiantes por falta de recursos económicos no tuvieron internet de forma constante, para recibir diariamente sus clases virtuales, llegando al grado 3° con muchos vacíos conceptuales.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Pensamiento Numérico en el Grado Tercero Mediante la Implementación de una Estrategia Didáctica Pedagógica Usando una Aplicación Móvil(Universidad de Santander, 2023-09-06) Suarez-Ortiz,Sandra,Patricia; Buelvas-Mendoza,Edwar,Enrique; Briceño-Sandoval,Olga,LuciaEsta investigación tiene un objetivo fundamental basado en el fortalecimiento del pensamiento numérico en el área de matemáticas, teniendo como eje central los estudiantes de grado tercero de la IED José De San Martín Sede Lourdes, mediante el diseño e implementación de una aplicación móvil como herramienta fundamental en procesos educativos. En un mundo que precisa cada vez más la mediación de tecnología, sobre todo en educación, se hace necesario que las instituciones puedan poner a disposición los medios digitales al servicio de la enseñanza y el aprendizaje. La investigación encierra una secuencialidad desde el enfoque mixto y el diseño univariable, el diagnostico, diseño, implementación y evaluación de la propuesta, determinado que el uso de una aplicación móvil permite un cambio significativo en los aprendizajes, la propuesta investigativa A mathematical aventure incluye diferentes estrategias que permite al estudiante apropiarse del pensamiento numérico mediante actividades que cautivan y motivan a fortalecer y adquirir nuevos conceptos. Esta investigación brinda un gran aporte a nivel académico ya que mediante la estrategia tecnológica diseñada e implementada se logró apoyar procesos educativos permitiendo así un acercamiento con recursos virtuales que propiciaron ambientes agradables y de gran impacto en la comunidad educativa. Desarrollar pensamiento numérico se hace más fácil si se pone al alcance tanto de los docentes, padres de familia y estudiantes estrategias innovadoras que involucren herramientas digitales, posibilitando el aprendizaje de una forma más sencilla y agradable con la finalidad de avanzar y lograr un proceso de enseñanza - aprendizaje significativo.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Proceso de Lectura y Escritura de los Estudiantes del Grado Cuarto con la Implementación de una Aplicación Móvil(Universidad de Santander, 2023-03-24) Munera-Betancur,Luz,Fabiola; Mùnera-Biviana,Andrea; Torres-Rodríguez,Gloria,Elisa; Buelvas-Mendoza,Edwar,EnriqueLa investigación que se presenta en este documento tiene como objetivo el mejoramiento de los procesos de lectura y escritura en los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Pio XII, a través del uso de estrategias y metodologías asociadas al trabajo con las TIC, permitiendo el desarrollo de contenidos curriculares de forma innovadora. En la implementación de la propuesta se tuvieron en cuenta técnicas de análisis cualitativo y cuantitativo, para lo cual fue necesario realizar una valoración inicial y una valoración final, que aportaron elementos importantes para su ejecución. El proyecto surge por la necesidad de obtener mejores resultados frente a los vacíos encontrados en estos procesos y con los que se ve afectado el desempeño de los estudiantes en todas las áreas del conocimiento. Para intervenir esta problemática se construye la aplicación móvil “Aprende Jugando”, como un recurso que fortalece el proceso de enseñanza aprendizaje, desde el uso de la tecnología de manera responsable y con objetivos concretos. Con su implementación se evidenciaron cambios significativos en los procesos como resultado de la motivación y la expectativa que generó el recurso.
- PublicaciónAcceso abiertoPodcasting Como Recurso Educativo Digital Para el Fortalecimiento de la Creatividad Verbal en los Estudiantes de Grado Décimo(Universidad de Santander, 2023-10-31) Gutiérrez-Pabón,Geraldine,Andrea; Manrique-Cobos,Lady,Alexandra; Herrera-Mendoza,Julieth,Paola; Buelvas-Mendoza,Edwar,Enrique
- PublicaciónAcceso abiertoYariapp Estrategia Pedagógica Mediada Por Una Aplicación Móvil Para El Fortalecimiento De La Comprensión Lectoescritora en los Estudiantes de la Escuela Rural Honda dos(Universidad de Santander, 2023-06-08) Riberos-Vasquez,Maria,Eugenia; Rangel-Marquez,Adriana,Milena; Buelvas-Mendoza,Edwar,EnriqueEl presente trabajo de grado se refiere a la implementación y adaptación de una herramienta tecnológica mediada por las TIC para el fortalecimiento de las competencias de lectura y escritura, permitiendo mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje escritura en los niños y niñas de Educación Básica Primaria de la Escuela Honda Dos de la Institución Educativa El Guamo del municipio de Simacota (Parte Baja). Toda la propuesta estará contenida en una aplicación móvil enfocada en diversas actividades que permitan el afianzamiento y apropiación de procesos lectores y escritores en la población escolar involucradas en el proyecto y que se encuentren enmarcadas dentro los Estándares Curriculares del MEN del área de Lenguaje. La propuesta pretende abordar tres aspectos relevantes: un diagnóstico inicial formulado a docentes, padres de familia y estudiantes; la estrategia pedagógica mediada por el uso de las TIC y el proceso de evaluación por medio de actividades interactivas de lectura y escritura contempladas en diferentes instrumentos de valoración.