Examinando por Materia "Arte"
Mostrando 1 - 20 de 32
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAprendizaje de Competencias Lectoescritoras Mediante Actividades Desarrolladas por Medios Electronicos de Comunicación en Estudiantes de Primero 2020 – 2021(Universidad de Santander, 2021-03-01) Julio-Ortega, Nidis; Prieto-Bolaños, Ricardo AndresEl trabajo de investigación fue elaborado con el objetivo principal de Comprender las competencias lectoescritoras, mediante las actividades desarrollas por medios electrónicos de comunicación, en los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Rafael Núñez de Sabanas de Mucacal, donde se trabaje la incorporación de las Tics, y el arte mediante la New Media, por medios electrónicos, y la herramienta Educaplay, en el cual se promoverá espacios de formación en buenas prácticas educativas que tengan como resultado el mejoramiento de los procesos de lectoescritura de los estudiantes de nivel primero de primaria. La labor docente debe ser la de formar ciudadanos pensantes, socialmente activos, participes de actividades en comunidad, lógicos, con perspectiva artística, moderna y tecnológica. Por tal razón, hoy día, se hace necesario actuar en conjunto con la tecnología y el arte para el bien común. Dentro de esta perspectiva, se debe tener en cuenta la importancia de la formación académica desde la virtualidad tan nombrada por estos días difíciles que se viven a causa de la pandemia del Covid - 19, dentro de las instituciones educativas, demostrando así que los recursos tecnológicos y el arte pueden ser usados con fines educativos y pedagógicos. El principal propósito de esta investigación es fortalecer los procesos académicos de comprensión lectoescritora a través del desarrollo de actividades pedagógicas, utilizando como estrategia pedagógica el uso de ambientes virtuales de aprendizaje, mediados por TIC. Esta propuesta investigativa, trabajó en conjunto con la línea de Investigación del Arte y el Implic-Arte: interactividad en los procesos pedagógicos bajo esta línea se diseñaron y aplicaron técnicas e instrumentos de recolección de información como los diarios de campo, entrevistas y pruebas diagnósticas. Los resultados de los diferentes instrumentos, analizados por la autora de la investigación, permiten concluir que el desarrollo de las competencias lectoescritoras mediante actividades desarrolladas por medios electrónicos, como ambiente virtual de aprendizaje, facilitan y fortalezcan el desarrollo de los procesos de lectura lo que a su vez redunda en un mejor rendimiento académico
- PublicaciónAcceso abiertoEl Arte y Tecnología Para la Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas en los Estudiantes de Grado Sexto(Universidad de Santander, 2021-02-01) Correa-Cárdenas, Henrry David; Marín-Ortega, Lina María; Reyes-Ferre, Jorge EnriqueCon este trabajo se pretende hacer un acercamiento a la prevención de la problemática de la drogadicción en los jóvenes que están iniciando su proceso de secundaria, esta intervención se realizará desde la transversalidad del arte y la tecnología, a través de la plataforma CANVA, ya que son dos áreas que permiten reducir el impacto de estas problemáticas en los jóvenes. Tiene como objetivo integrar el arte y la tecnología en las actividades de prevención de consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa “Josefa Campos” del municipio de Bello. Además, busca aportar elementos y herramientas a los estudiantes para que puedan fortalecer su inteligencia emocional y de esta manera puedan tomar las decisiones más congruentes con su proyecto de vida, para esto se utiliza como base la teoría constructivista del aprendizaje significativo de David Ausubel que plantea que para poder generar un verdadero conocimiento se debe partir de las ideas previas de los estudiantes. Esta investigación se realizó bajo la metodología cualitativa “investigación acción” que está fundamentada bajo el paradigma crítico social que permite la expansión del conocimiento además de generar respuestas concretas a problemáticas que se plantean, de igual manera traza acciones para que exista una alternativa de cambio en la comunidad beneficiada. Durante el desarrollo de este proyecto se comprueba que la integración del arte y de la tecnología a través de la plataforma CANVA a actividades de prevención de drogas en realidad sí ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades socioafectivas que les permitan tomar mejores decisiones que no arriesguen su proyecto de vida. Además, en estos tiempos de pandemia y de cuarentena es una herramienta que ha permitido trabajar desde sus casas de manera eficiente resaltando los valores artísticos y tecnológicos.
- PublicaciónAcceso abiertoArte de los Nuevos Medios Como Estrategia Para Fortalecer el Manejo de las Emociones(Universidad de Santander, 2021-03-23) Corzo_Suarez_Milena Rocio; Morales-Garcia, Olga Lucia; Cruz-Becerra, Liliana Paola; Bacca-pachón, Paola AndreaEl presente proyecto se elaboró con el objetivo principal de producir una estrategia pedagógica donde se trabaje la gestión de las emociones en los estudiantes de grado 4º del Colegio Instituto Técnico Isaías Ardila Díaz del municipio de Mogotes, Santander, a través del Arte de los nuevos medios y la incorporación de las TIC en los procesos académicos. La labor docente debe ser la de formar ciudadanos pensantes, socialmente activos, participes de actividades en comunidad, lógicos, con perspectiva moderna y tecnológica. Por tal razón, hoy día, se hace necesario actuar en conjunto con la tecnología para el bien común. Dentro de esta perspectiva, se debe tener en cuenta la importancia de la formación académica desde la virtualidad, dentro de las Instituciones Educativas, demostrando así que los recursos tecnológicos pueden ser usados con fines educativos y pedagógicos. El principal propósito de este trabajo fue fortalecer la gestión de las emociones a través del desarrollo de actividades didácticas, utilizando como estrategia pedagógica, mediados por el uso de las TIC. Esta propuesta investigativa es tipo cuantitativo y diseño cuasi experimental, bajo esta línea se diseñaron y aplicaron técnicas e instrumentos de recolección de información como encuestas, prueba diagnóstica y prueba de salida. Los resultados de los diferentes instrumentos, los cuales fueron analizados por los autores de este proyecto, permiten concluir que el desarrollo de las diferentes actividades a través del arte de los nuevos, desde la fotografía digital como ambiente virtual de aprendizaje, facilitan y fortalecen la gestión de las emociones de los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoArte de los Nuevos Medios Como Estrategia Para Fortalecer el Manejo de las Emociones(Universidad de Santander, 2021-03-23) Corzo-Suarez, Milena Rocio; Morales-Garcia, Olga Lucia; Cruz-Becerra, Liliana PaolaEl presente proyecto se elaboró con el objetivo principal de producir una estrategia pedagógica donde se trabaje la gestión de las emociones en los estudiantes de grado 4º del Colegio Instituto Técnico Isaías Ardila Díaz del municipio de Mogotes, Santander, a través del Arte de los nuevos medios y la incorporación de las TIC en los procesos académicos. La labor docente debe ser la de formar ciudadanos pensantes, socialmente activos, participes de actividades en comunidad, lógicos, con perspectiva moderna y tecnológica. Por tal razón, hoy día, se hace necesario actuar en conjunto con la tecnología para el bien común. Dentro de esta perspectiva, se debe tener en cuenta la importancia de la formación académica desde la virtualidad, dentro de las Instituciones Educativas, demostrando así que los recursos tecnológicos pueden ser usados con fines educativos y pedagógicos. El principal propósito de este trabajo fue fortalecer la gestión de las emociones a través del desarrollo de actividades didácticas, utilizando como estrategia pedagógica, mediados por el uso de las TIC. Esta propuesta investigativa es tipo cuantitativo y diseño cuasi experimental, bajo esta línea se diseñaron y aplicaron técnicas e instrumentos de recolección de información como encuestas, prueba diagnóstica y prueba de salida. Los resultados de los diferentes instrumentos, los cuales fueron analizados por los autores de este proyecto, permiten concluir que el desarrollo de las diferentes actividades a través del arte de los nuevos, desde la fotografía digital como ambiente virtual de aprendizaje, facilitan y fortalecen la gestión de las emociones de los estudiantes
- PublicaciónAcceso abiertoEl Arte y las TIC(Universidad de Santander, 2020-11-20) Romero- Rodriguez, Carmen Yaneth; Rodrigo- Olaya, López; Cely -Granados ,Henry NebardoEl estudio partió de la identificación de una problemática en lectura y escritura de escolares del grado primero, debido a la formación lecto-escrita centrada en un modelo tradicional que desde el trabajo en tablero, cuaderno y guías, desconocía el modelo pedagógico institucional “holístico por competencias”, así como el gusto de los niños por las TICS, el arte y los medios audiovisuales, desaprovechando el valor pedagógico en cuanto a las posibilidades de interacción y construcción significativa de conocimiento. El proyecto se propuso incorporar el arte y las TIC´s como una combinación que favorece el proceso de lectoescritura en estudiantes del grado primero de primaria en la Institución Educativa Piloto Simón Bolívar de la ciudad de Bucaramanga. Orientado por el paradigma cuantitativo con diseño cuasiexperimental, se trabajó de manera inicial con una muestra de 26 escolares, pero debido a la pandemia se redujo a 22, los cuales fueron organizados de manera aleatoria en grupos control y experimental a quienes se les aplicó pruebas pre test y post test. También se trabajó con docentes y coordinador académico a través de encuestas. Se implementó como propuesta de mejoramiento el sitio web “Lectopilosos”, a partir del cual se reconoció que el arte y las TIC son una dualidad que generan transformación en la motivación por el aprendizaje, mejor comprensión de los procesos de construcción significativa de la lectura y la escritura, así como vinculación activa de los padres en el proceso de acompañamiento formativo de los hijos
- PublicaciónAcceso abiertoArte y Tecnología, Herramientas Para Reconocer la Pintura Colombiana a Través del Maestro Fernando Botero en el Grado 5°(Universidad de Santander, 2021-10-01) Delgado-Cruz, Diana Milena; Goenaga-Estrada, Vicente AntonioEn el transcurrir de los procesos educativos las herramientas digitales y la tecnología han cambiado y revolucionado algunas de las actividades y costumbres arraigadas, que en algunos casos no fomentan el avance de los aprendizajes. Todas y cada una de las herramientas digitales han permitido el acercamiento un poco más en la mayoría de los ámbitos educativos y sociales. Generando diversas alternativas para la comunicación y nuevas formas de aprendizaje. Teniendo en cuenta los grandes cambios a nivel global, las herramientas digitales y tecnológicas son de gran ayuda para potenciar nuevos conocimientos y generar nuevas estrategias educativas. El contenido de este proyecto se fundamenta en las formas como se puede dar a conocer y explorar el arte y la pintura colombiana del maestro Fernando Botero, por medio de las nuevas tecnologías y herramientas digitales, como una new media art, desarrollada en un libro digital interactivo arte, tecnología y artística, para fortalecer el área de artística que permite a los estudiantes visualizar infinitas posibilidades y apropiarse de aprendizajes significativos. El libro digital o new media es un instrumento que permite a los estudiantes aprender de arte, de forma amena e interesante, por medio de actividades interactivas que se encuentran enfocadas en este caso a la temática de pintura, del artista Fernando Botero, debido a las anteriores afirmaciones se puede expresar que el arte es cultura y creatividad, la tecnología es innovación y crecimiento, la pintura es la expresión del ser y artística es desarrollo de habilidades, todas permiten la apropiación y crecimiento de nuevos aprendizajes dentro y fuera del aula, afianzando valores para ser mejores personas
- PublicaciónAcceso abiertoComunicación Oral por Medio del Arte Digital con Estudiantes de Tercer Grado(Universidad de Santander, 2021-03-01) Celis-Montes, Jennifer Viviana; Cely-Granados, Henry NebardoEl presente trabajo expone los resultados de la investigación titulada “Comunicación oral por medio del arte digital con estudiantes de tercer grado” cuyo objetivo principal fue desarrollar una estrategia pedagógico-didáctica basada en el arte digital para el mejoramiento de la expresión oral en estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén Jornada de la Tarde, Cúcuta. Para alcanzar este objetivo se propuso una metodología mixta de tipo correlacional, donde se aplicó la observación, encuestas y entrevistas. El trabajo se originó en las dificultades de expresión oral detectadas en el grupo y que de acuerdo con otros investigadores, se ha convertido en una problemática común al interior de la escuela. Para buscar el mejoramiento de dichas falencias, se utilizó el arte digital como mediador en este proceso. Entre los hallazgos del trabajo se puede mencionar que los participantes presentan timidez, poco vocabulario y desmotivación en la participación de actividades orales; en función de lo planteado, el arte digital se propone como un mediador para mejorar los procesos de expresión oral a través de actividades de expresión artística exhibidas mediante el uso de las tecnologías digitales, a lo que los estudiantes se sintieron motivados en participar en la propuesta, mejorando finalmente en su expresión oral y desarrollar habilidades en el arte y la tecnología
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Competencias Matemáticas Mediante un Proyecto de Aula a Partir del Arte y la Tecnología en los Estudiantes de Grado Noveno(Universidad de Santander, 2023-03-22) Delgado-Mendez,Carlos,Mauricio; Otero-Rodríguez,Lucy; Martínez-Silva,Jaime,EnriqueDurante los últimos años, el uso de la tecnología ha sido de suprema importancia en el ámbito educativo, ya que la pandemia de COVID-19 nos obligó a todos a trabajar con herramientas digitales y desde entonces se ha vuelto un recurso imprescindible en la cotidianidad. Respecto a la materia de Artes, los estudiantes presentaban interés; sin embargo, no veían posible la vinculación de esta en otras asignaturas, por lo tanto, se trabajó para implementarla en las planeaciones del docente mediante la conformación de un proyecto de aula que vincula el arte y la tecnología para generar el desarrollo de competencias matemáticas con los estudiantes del grado noveno; lo nombrado anteriormente se realizó con el grupo noveno A del Colegio Campestre Celestin Freinet donde se pretendío alcanzar el objetivo de diseñar un proyecto de aula donde se vincule el arte y las herramientas tecnológicas en el área de matemáticas. A la hora de la implementación del proyecto se tuvieron en cuenta los conocimientos de los estudiantes los cuales se evaluaron con un pretest y un grupo focal para conocer sus opiniones; después de adaptar este diseño en la metodología del docente en sus clases, se realizó para finalizar un postest y un último grupo focal. Los resultados obtenidos indican que hubo un avance académico y motivacional en los estudiantes a la hora de trabajar en el área de matemáticas, de igual manera, también se observó mayor confianza con el docente y la responsabilidad que esto les genera
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Grafía en Niños de Grado Primero de Escuela Pública Urbana, Mediante el uso de Tecnologías Digitales y el Arte(Universidad de Santander, 2022-12-16) Ruiz-Rozo, Nubia Mirleidy; Socha-Burgos, José Hernando; Cardona-Castaño, Luz Elena; Bacca-Pachón, José MiguelEscribir es un acto de libertad, en donde el autor toma una decisión sobre todo lo que ocurre en una historia, de tal manera que los niños necesitan actividades en las que experimenten la libertad, y la escritura es una de ellas. De esta manera, a partir de las diversas falencias encontradas en los estudiantes de grado primero en cuanto al desarrollo de los procesos de grafía en el área de lengua castellana, este proceso investigativo se formuló como objetivo general mejorar el desarrollo de la grafía mediante el arte, incorporado a las tecnologías digitales a través de una estrategia didáctica, en los estudiantes del grado primero del Colegio Aurelio Martínez Mutis. Esto mediante una metodología basada en los parámetros de un tipo de investigación mixta, por cuanto este tipo de investigación se apoyó en recopilar, examinar e integrar tanto resultados cuantitativos como cualitativos, gracias a la aplicación de pretest, un diario de campo y un pos-test a un total de 30 estudiantes pertenecientes al grado primero del Colegio Aurelio Martínez Mutis. Finalmente, entre sus principales hallazgos se evidencia el fortalecimiento a las competencias implícitas en la grafía de los estudiantes intervenidos, además del favorecimiento de las prácticas de enseñanza, ya que con la incorporación de este tipo de herramientas se tuvo la posibilidad de disfrutar de primera mano las ventajas de las TIC, potenciando y mejorando considerablemente la experiencia académica de los estudiantes dentro de la sala de estudio.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y creación del estilo gráfico para la línea de productos underground de Coffee Makers 3.8 en Bucaramanga y su área metropolitana(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-11-28) Suárez Rios, Santiago; Figueroa Quiroga, Diana-MarcelaEn este proyecto se registra el proceso de creación y diseño del estilo gráfico que implementará Coffee Makers 3.8 en una línea de productos con los cuales esta empresa busca entrar a la escena del arte underground de la ciudad de Bucaramanga, en la cual interactúan individuos que se contraponen a la cultura cotidiana y común, individuos que buscan sobreponerse con arte y libre expresión a una cultura homogénea que no demuestra ningún sentido de individualidad. Esta subcultura urbana busca demostrar quién es y cómo piensa por medio de canales no convencionales que se caracterizan por ser independientes a pesar de sentirse identificados con cosas similares, tales como talismanes o accesorios que llevan consigo mismo un significado o una relación hacia el estilo de vida que este grupo social sobrelleva en diferentes aspectos. La intención de Coffee Makers 3.8 es entrar a hacer parte de esta expresión, siendo así una empresa que entiende el pensamiento y la ideología que plantea la cultura underground. Para esto se desarrolló un estudio con aspectos y metodologías desde el diseño gráfico para llevar a cabo este estilo gráfico que representará tanto a la empresa como a sus clientes, teniendo este estilo definido y establecido la empresa estará preparada para la producción de esta línea de productos que buscará estar presente en lugares y eventos donde el público objetivo se encuentra, se identifica e interactúa son su alrededor, estas interacciones resultarán en el esparcimiento y la propagación automática de los productos que dejarán una marca tanto en sus usuarios como en su alrededor.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Para Fortalecer las Competencias Científicas en el Área de las Ciencias Naturales Apoyada en el New Media Art(Universidad de Santander, 2021-04-12) Escobar-Jaraba, Veder Alfonso; Goenaga-Estrada, Vicente AntonioEsta investigación tuvo como objetivo principal implementar una estrategia pedagógica para fortalecer las competencias científicas en el área de las ciencias naturales, apoyada en New Media Art, en los estudiantes de grado quinto de la I.E. Daniel Alfonso Paz, basada en un diseño metodológico Cuasi- experimental, con una ruta investigativa mixta, de la cual existe una exposición, una respuesta y una hipótesis para contrastar, pero no hay aleatorización de los sujetos o grupos. Se inició a partir de una prueba diagnóstica para reconocer la realidad del fenómeno de estudio, sobre las falencias en los aprendizajes de las competencias científicas; para lo que se contó con una muestra intencionada probabilista de 30 estudiantes, acudiendo al requerimiento del diseño Cuasi- experimental, el cual no permite la aleatoriedad. El diagnóstico realizado permitió identificar los aprendizajes de pertinencia para el diseño de la estrategia pedagógica, que permitiría el fortalecimiento de las competencias científicas desde una articulación del arte y la tecnología. A partir de la implementación, se pudo evidenciar respuesta positiva de los estudiantes, generando un impacto significativo que permite validar el alcance de la investigación y da cuenta de la importancia de fortalecer las competencias digitales, puesto que generan transformación de los escenarios de enseñanza. Para finalizar, se reconoce la pertinencia de articular a los procesos de enseñanza el uso del arte y la tecnología; puesto que la pandemia ha obligado a los docentes a usar nuevas metodologías, que les exige explorar su creatividad y el uso de herramientas digitales, esto con el fin de promover los aprendizajes de una forma dinámica, innovadora y segura
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias Para Aumentar la Motivacion Lectora en los Niños del Grado Preescolar en la I.E. Manuel Antonio Sanclemente(Universidad de Santander, 2022-11-22) Pino - Ruiz, Maria Isabel; Parra - Breyner, Alexander; Merchan - Rubiano, Sandra MilenaEsta investigación se ha llevado a cabo con la finalidad de aplicar actividades para mejorar la motivación lectora desde la educación inicial y, así poder superar dificultades en los estudiantes de los grados superiores logrando que estos se sientan seguros y motivados en el proceso educativo. Las instituciones educativas deben proporcionar los debidos procesos de formación a la población y la comprensión lectora es un proceso que se debe destacar para lograr formar personas críticas, propositivas y reflexivas las cuales puedan desenvolverse y desarrollar un aprendizaje significativo para que se desarrollen con éxito en el ámbito social y cultural, algunas actividades inapropiadas por parte de los docentes es uno de los factores que están provocando en los educandos desinterés en las actividades académicas, para cambiar esta perspectiva y lograr en la población un aprendizaje significativo es necesario que los docentes se capaciten y actualicen respecto a los recursos educativos que la tecnología ofrece, los docentes deben ser capaces de formar personas que puedan comprender cuando lean y entender lo que escriban, de esta manera lograr que los estudiantes tengan un buen nivel académico. La comprensión lectora es una importante aliada para conseguir personas cultas y capaces de devolverse en todos los ámbitos de su vida, por ello es importante motivar a la población estudiantil a tener un buen hábito lector
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Competencia Comunicativa del Inglés Mediada por el Video Arte el Arte Conceptual y las tic en Estudiantes de Séptimo Grado(Universidad de Santander, 2023-04-17) Duque-Serna,Wilson; Otero-Rodriguez,Lucy; Briceño-Sandoval,Olga,LuciaEl mundo está en permanente cambio con el ingreso de las nuevas tecnologías que cada vez más, se integran a los procesos educativos, con el propósito de darles oportunidad a los seres humanos de capacitarse, sin importar su nivel socioeconómico ni el lugar donde se encuentren. Este trabajo tuvo como propósito fundamental el fortalecimiento de la competencia comunicativa en inglés mediada por el arte, video arte y las TIC en estudiantes de séptimo grado en la institución educativa Simón Bolívar de Guacarí, en el Valle del Cauca. La tarea fué motivar e interiorizar la importancia del aprendizaje del inglés para innovar en el aula de clase y dejar a un lado la educación tradicional, sobre todo, ha sido con el objetivo de fortalecer el aspecto oral del idioma extranjero (inglés), además, de combatir la deserción escolar, en un mundo globalizado como el de hoy. Para lograrlo se usó la interdisciplinariedad con las asignaturas de artística y tecnología. Con resultados obtenidos, después de usar una metodología de enfoque mixto y de tipo descriptivo, fueron óptimos, especialmente, en la motivación, dispositivo fundamental para el aprendizaje y en la manera de aprender usando recursos TIC.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Comprensión Lectora Usando el Arte de los Nuevos Medios en los Estudiantes del Grado Quinto(Universidad de Santander, 2023-03-10) Arrieta-Perez,Rafael,Antonio; Rueda-Rueda,Luz,Marina; Briceño-Sandoval,Olga,LuciaLa comprensión lectora significa una nueva manera de ver el conocimiento, es decir, leer y aprender más allá de lo simplemente reproductivo e interpretativo, lo que implica una actitud epistémica que permite encontrar una significación al mensaje implícito en el texto. En este sentido, la presente investigación tiene como propósito fortalecer la comprensión lectora a través de la implementación del arte de los nuevos medios en los estudiantes de grado quinto del Centro Educativo Santiago Abajo. Para ello se utilizaron herramientas que dinamizaron los procesos de enseñanza-aprendizaje adecuados al contexto, en este sentido se busca determinar cómo la estrategia pedagógica incidió en la significación del aprendizaje de la comprensión lectora de los estudiantes del grado 5º. En el diseño metodológico se concreta que la investigación es cualitativa con dos categorías de análisis: El arte de los nuevos medios y el fortalecimiento de la comprensión lectora en alumnos de quinto de primaria. El método que se aplicó la investigación acción, utilizando como instrumentos la encuesta, el diario de campo y las pruebas pretest y postest. Posteriormente se desarrolla la propuesta pedagógica sustentada en el método de Aprendizaje Basado en Retos. Como resultado de esta investigación se evidenció que el manejo de las TIC articuladas con la estrategia planteada incide significativamente en el fortalecimiento de la comprensión lectora de los estudiantes de grado quinto, identificando que el 75%, es decir, 15 estudiantes lograron avanzar en el aprendizaje de este tema.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de las Competencias Lingüísticas a Través del Performance y el Mapping en Estudiantes de Grado Segundo de Primaria(Universidad de Santander, 2023-06-01) Carvajal-Gómez, Marjorie; Duque-Rendon, Luisa Fernanda; Ortiz-Quintero, Norma Constanza; Zabala-Vargas, Jorge EliécerEn general es importante el proyecto de investigación de manera internacional en los escenarios educativos del mundo moderno e innovador, con la metodología social constructivista para desarrollar una estrategia mediante la práctica, se evidencio la necesidad de la implementación desde la Lecto-escritura, partiendo de las dificultades de enseñanzaaprendizaje-evaluación que se presenten en el proceso formativo y académico. Está enfocado desde el arte en lo social, el performance teatral de operacionalización (canciones subtituladas y videos teatrales) articulado a la planeación curricular e implementando la estrategia transversal, con el área de artística fortaleciendo las habilidades de lectura-escritura, según los Derechos básicos de Aprendizaje y apoyados con los planes de área del Ministerio de Educación Nacional (MEN). Motivar a los estudiantes, en la capacidad de aprender ejercitando el pensamiento reflexivo y crítico, con la metodología social-constructivista, ejercitando la facultad de pensar y resolver problemas de las pruebas externas e internas y de su vida cotidiana, el respeto a los demás, formando estudiantes idóneos en las interrelaciones, con el medio ambiente y en su progreso académico según el nivel escolar a través de un entorno incluyente, realizando el mejoramiento continuo para alcanzar las metas de aprendizaje con los desafíos y objetivos propuestos del 100% de calidad educativa desde el inicio del calendario escolar.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Aprestamiento de la Lectura y la Escritura Mediante el Arte y las TIC en Niños del Grado Transición, Institución Educativa Gabriel García Márquez - Municipio de Girón(Universidad de Santander, 2021-03-01) Hernandez Perez-Valeria, Andrea; Cely-Granados, Henry NebardoEl objetivo principal de este proyecto es fortalecer el aprestamiento de la lectura y escritura en niños entre 5 a 6 años de edad del grado transición de la institución educativa Gabriel García Márquez del municipio de Girón, mediante del arte y herramientas tecnológicas. Este proyecto se desarrolla bajo una metodología cualitativa y el diseño metodológico de investigación acción que plantea Carr y Kemmis, quienes proponen las fases de observación, planeación, acción y reflexión las cuales se van a abordar en el desarrollo del mismo. De esta manera, se plantea un diagnóstico inicial para detectar las dificultades en el aprestamiento de la lectura y escritura de los niños de transición, y el uso de herramientas tecnológicas por parte de los padres de familia para permitir la realización de la investigación, posteriormente se pasó al diseño de una propuesta pedagógica basada en el arte y el uso de distintas herramientas tecnológicas, luego, se realiza la implementación y finalmente se analiza y evalúa el progreso de los estudiantes en el aprestamiento de la lectura y la escritura. Como resultado se obtiene que, a través de la observación docente registrada en los diarios de campo se evidencia una mejora en el aprestamiento de la lectura y sobre todo en la escritura y el manejo de la motricidad fina, así como en el conocimiento del arte. De la misma manera, se puede concluir que la implementación de las tecnologías en el desarrollo de las clases les facilitó el acceso a la información y el conocimiento ayudando a reforzar sus aprendizajes
- PublicaciónAcceso abierto“Geometic”, Espacio Para Fortalecer Procesos Geométricos Desde la Integración de las TIC y las Artes(Universidad de Santander, 2021-09-20) Romero -Leyva, Sandra Liliana; Sastoque- Diaz ,Irma; Cárdenas -Chicangana , Astrid Victoria; Briceño- Sandoval ,Olga LuciaDesde los orígenes de la humanidad, la matemática ha estado inmersa en sus actividades cotidianas, pero paradójicamente al llevarla a las aulas, se convierte en una constante preocupación para docentes, padres y estudiantes, por sus numerosas dificultades en la adquisición y aplicación del conocimiento de ésta en sus diversas ramas, generando bajos promedios académicos. Este trabajo de enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), se desarrolló con el propósito de observar la pertinencia antes y después de integrar algunas técnicas artísticas (origami, Teselaciones, telares, pintura) y las TIC (galería virtual) al proceso de enseñanza-aprendizaje de los conceptos geométricos sobre: área, perímetro y polígonos. El objetivo de esta investigación fue fortalecer los procesos de enseñanza – aprendizaje de la geometría desde la integración de las TIC y las artes, en estudiantes de grado sexto de bachillerato de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Ferralarada. Para ello, se implementaron dos pruebas diagnósticas: una de interés u opinión y otra de conceptos sobre temas específicos de geometría; realización de asesorías mediante videollamadas vía meet y WhatsApp sobre los temas a tratar, fotografías, videos explicativos de cada una de las técnicas artísticas y aplicación de prueba evaluativa de conocimientos y eficacia de la estrategia. Al finalizar el trabajo de campo y analizar los resultados obtenidos se pudo constatar que los niños y niñas que fueron intervenidos con la estrategia, mejoraron su rendimiento académico, fortalecieron sus habilidades geométricas y espaciales. También, manifestaron mayor empatía hacia el desarrollo de las temáticas e interés al ver expuestas sus obras en la galería virtual diseñada para tal fin.
- PublicaciónAcceso abiertoInteracción Artística y Pedagógica Mediada por Video Arte y Performance en Estudiantes de Preescolar y sus Padres(Universidad de Santander, 2022-12-16) Palacios-Mosquera,Erika,Patricia; Cardona-Castaño,Luz,Elena; Perea-Benitez,Gladys,StellaEste trabajo surgió debido a la necesidad de generar mayor participación de los padres de familia en las actividades escolares, influyendo esto no solo en sus emociones sino también en su rendimiento académico. En cuanto a los aspectos metodológicos se desarrolló dentro de un enfoque cualitativo y con la participación de 22 estudiantes y sus respectivos padres de familia y/o acudientes. Como instrumento de recolección de la información se utilizó la observación directa y encuestas conociendo de primera mano la opinión de familias. Ya como resultado principal se pudo evidenciar que existen gran variedad de factores que provocan que los padres no cumplan con sus responsabilidades en la escuela, ya sea por dedicarse a otras actividades de ocio, laborales, otros compromisos, económico y demás. Sin embargo, una vez desarrollada la propuesta mediante manifestaciones artísticas de performance y video arte hubo cambios de mentalidad y reflexión de asumir mayor compromiso con sus hijos y dejar de lado cualquier excusa que afecte su proceso y desarrollo integral, haciendo mayores esfuerzos y contando siempre con la presencia de sus padres o una persona responsable en estos procesos no solo educativos si no también sociales. En conclusión, fue una experiencia significativa para todos, estudiantes, docentes, padres de familia permitiendo enfocarse a cada uno en la tarea y función que deben ejercer a nivel social y escolar y forjar lazos de amor.
- PublicaciónAcceso abiertoLand art Propuesta Pedagógica Para Mejorar la Comunicación Emocional en los Estudiantes del Grado Segundo de Primaria(Universidad de Santander, 2024-01-22) Garzon-Gomez,Gloria,Llaneth; Bacca-Pachón,Paola,Andrea; Briceño-Sandoval,Olga,LuciaEste trabajo tiene por objetivo la combinación de los temas: arte, comunicación emocional y tecnologías digitales, a través de la implementación de una estrategia pedagógica con la manifestación artística land art, donde cada espacio se convierte en un espacio de saberes, en un ambiente de aprendizaje desplegando en los estudiantes y en las familias el desarrollo de la creatividad y esparcimiento. El arte y la tecnología es una estrategia positiva mejorar la comunicación emocional, por tanto, el proyecto de investigación se encuentra inscrito a: Del Arte Y El Implic-Arte: Interactividad de los Procesos Pedagógicos en la línea de investigación Incorporación TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje. Esta línea que esta sumergida en el arte y la tecnología, allí se da la posibilidad de expresar emociones y sentimientos donde se mejora la calidad de vida de los estudiantes y padres de familia. El arte es la elegancia de la mente, que convierte la tecnología en la herramienta posibilitadora de realizar creaciones perdurables en el tiempo. El arte ha convertido la tecnología en un servicio indispensable para la humanidad. se puede decir que land art es un movimiento artístico donde se da la posibilidad de acercarse al medio natural y canalizar todas las emociones a través del arte, transformándolas en escenas que inspiran al ser humano aflorando lo más profundo de sus emociones. Convirtiéndose en un medio de expresión de ideas y sentimientos Cómo Citar este Documento Garzón Gómez, Gloria. (2023). Land art: propuesta pedagógica para mejorar la comunicación emocional en los estudiantes del grado segundo de primaria. Universidad de Santander.
- PublicaciónAcceso abierto“El Legado de Gabo” un Recurso tic que Mediado por el Arte Plástico y Visual es una Estrategia Para Mejorar la Comprensión Lectora de los Estudiantes del Grado Sexto de la Institución Educativa Patio Bonito de Marquetalia Caldas(Universidad de Santander, 2022-10-26) Salas-Portilla, Clara Elisa; Serna-Jaramillo, Leidy Esperanza; Ravelo-Mendez, Roisman Enrique; Cubillos-Becerra, Manuel FernandoEste proyecto responde a la necesidad de investigar acerca de la falta de comprensión lectora en los estudiantes del grado sexto de la institución educativa Patio Bonito de Marquetalia (Caldas). La intervención abarca primordialmente el uso de herramientas TIC aplicadas a la educación y la implementación de las artes plásticas y visuales orientadas al logro de la comprensión lectora en los estudiantes. Se involucra a los estudiantes en el uso de la plataforma “El legado de Gabo”, para lograr en ellos una alta motivación por la lectura comprensiva. Se practica diversas opciones de lectura que la plataforma provee, tratando de obtener los mejores resultados. El uso de dicha plataforma es una opción muy asertiva puesto que esta plataforma facilita un trabajo de calidad, en un ambiente de lúdica y aprendizaje. En el capítulo 1 se plantea el problema de la falta de interés por parte de los estudiantes hacia la lectura. En el capítulo 2 se expone la idea del Arte y el implicarte como recurso de aprendizaje innovador. En el capítulo 3 se procede a la investigación del asunto en mención. En el capítulo 4 se destacan las Consideraciones Éticas del Proyecto y, en el capítulo 5 se logra exponer el Diagnóstico como base de la investigación.