• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Fracciones"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Mediada por el uso de una Aplicación Móvil en Edmodo Para el Fortalecimiento de la Enseñanza de Fracciones a Estudiantes de Séptimo Grado
    (Universidad de Santander, 2021-07-29) De-Angel-Escobar, Roiber Nediger; Contreras-Ospina, Yelitza Cristina
    Mejorar el rendimiento académico desde el área de matemáticas, las tecnologías educativas se han planeado como asistencias pedagógicos que auxilian a que los estudiantes perciban esta área de altas peticiones epistemológicas, la cual crea constantes exigencias afines con nuevas formas de guiar al alumno durante todo su proceso de formación, por ende, para el fortalecimiento de la enseñanza de fracciones a estudiantes de grado séptimo se diseñó la presente propuesta pedagógica con la utilización de una aplicación móvil en Edmodo como herramienta pedagógica en los estudiantes de la Institución Educativa Técnico Upar de Valledupar, Cesar. Por consiguiente, se propuso una investigación desde un enfoque mixto el cual permitió generar estrategias para mejorar y dinamizar los problemas que se presentaron en los contextos educativos al igual que comprender la singularidad de los autores y la comunidad donde se desarrolla, teniendo en cuenta la realidad actual de los estudiantes y los docentes, esto permitió a corto, mediano y largo plazo formalizar la propuesta de transformación de la realidad educativa en el aula de clase, mejorando el aprendizaje de las fracciones en los estudiantes de grado séptimo a partir de la motivación e implementación de las TIC, así mismo el efecto positivo, de igual manera lo anterior permitió obtener como resultado estudiantes con gran capacidad cognitiva y conceptual, capaces de mejorar significativamente su rendimiento en el área de matemáticas, desarrollando habilidades que les permitieron tener un proceso de formación integral, y un mejoramiento en las prácticas en el aula, lo que se constituye en una práctica consciente e inclusiva.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Para el Aprendizaje Significativo de las Fracciones con el uso del Simulador Phet en Estudiantes de Sexto Grado
    (Universidad de Santander, 2021-06-03) Paredes-Valbuena,John Edisson; Medina-Cárdenas,Yurley Constanza; Muñoz-Del Castillo, Armando Sofonias
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar los efectos que tiene el simulador PhET en el aprendizaje significativo de las fracciones en los estudiantes de grado sexto de la IED Miguel Antonio Caro. Para alcanzar este objetivo, el estudio se enmarcó en el enfoque cuantitativo y al diseño de preprueba/posprueba con un solo grupo. Por tanto, se diagnosticó el problema (preprueba), se diseñó una propuesta de intervención, se implementó y, finalmente, se estableció su impacto (posprueba). La población estuvo compuesta por 35 estudiantes de sexto grado de la IED Miguel Antonio Caro, en Funza, Cundinamarca. Se emplearon como instrumentos de recolección de la información una rúbrica para la evaluación para análisis funcional de simuladores, una prueba por competencias de entrada, una prueba por competencias de salida y una rúbrica de desempeño para las actividades de evidencia de la propuesta de intervención. Para el análisis de la información, se empleó la estadística descriptiva e inferencial, empleando el software SPSS. La propuesta de intervención consistió en el desarrollo de una secuencia didáctica fundamentada en el aprendizaje significativo, usando como principal recurso educativo a PhET. Se encontró que tras la intervención los estudiantes fortalecieron sus capacidades para articular conocimientos, habilidades y actitudes matemáticas para razonar, argumentar, comunicar, representar y plantear y resolver problemas que impliquen la comprensión general de los números fraccionarios. Se concluye que el uso del simulador PhET tiene un impacto positivo en las competencias y pensamiento matemático numérico (fraccionarios) en los estudiantes de grado sexto de la IED Miguel Antonio Caro
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Comprensión Matemática de los Números Fraccionarios por Medio de Expresiones Artísticas Basadas en los New Media
    (Universidad de Santander, 2021-02-18) Buyucue-Martinez, Cristian Elias; Goenaga-Estrada, Vicente Antonio
    A través del presente trabajo, se pretende fortalecer el concepto de fracción en niños de grado 4° de primaria, de la Institución Educativa San Luis Beltrán, sede el cocal del municipio Neiva. A partir de aportes realizados por algunos autores sobre el tema y el estudio exploratorio realizado, se diseñó un objeto de aprendizaje mediado por los new media, esta manifestación de aprendizaje fue elaborado con el medio electrónico ExeLearning, abordando el concepto de fracción. Se aplicaron métodos de recolección de información, como encuestas y test.Se observó que la enseñanza del concepto de fracciones es una base para generar conocimiento matemático desde temprana edad en los estudiantes y el cual ira siendo fortalecido con los años siguientes sin embargo en necesario que el estudiante pueda crear bases sólidas desde los primeros años sobre el concepto, por lo tanto se apoyó la propuesta con las orientaciones de los lineamientos curriculares para el área de matemáticas (ministerio de Educación [MEN], 1998); al igual que se utilizó la resolución de problemas como metodología de aprendizaje. Una vez aplicado el objeto virtual se alcanzó mayor comprensión en el concepto de fracción y subtemas relacionados, fortaleciendo la argumentación de procedimientos de las situaciones problemas que se le plantearon y su solución adecuada, logrando así un mejor desempeño académico en la población de estudio
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento del Pensamiento Numérico en la Resolución de Problemas Matemáticos a Través de la Aplicación Móvil Math View con Estudiantes del Grado Cuarto
    (Universidad de Santander, 2021-03-08) Escorcia-Penzo, Jose Luis; Torres-Sanchez, Wilson Enrique
    Esta investigación tiene como objetivo principal fortalecer el pensamiento numérico en la resolución de problemas en los estudiantes de grado cuarto, en el área de matemáticas a través de la implementación de un ambiente de aprendizaje mediado por una aplicación móvil como herramienta tecnológica. La investigación abarca la caracterización, identificación y descripción del problema y surge de la necesidad de fortalecer, dinamizar y efectuar un cambio en la utilización de herramientas tecnológicas con fines didácticos llevados a cabo en el aprendizaje de las matemáticas en la IED Normal San Pedro Alejandrino, la metodología está enmarcada en la investigación descriptiva y aplicativa, la cual permitió realizar un trabajo dinámico e integral. Esta investigación se basó en la observación directa que se realizó de manera virtual a través de la plataforma de Google Meet y en cada uno de los resultados que se obtuvieron de las encuestas y las unidades de aprendizaje aplicadas a los estudiantes de la institución IED Normal San Pedro Alejandrino. Por lo tanto, esta investigación aborda un enfoque cualitativo que permitió describir y analizar las variables del proyecto. Por tal motivo se logró diseñar e implementar un ambiente de aprendizaje apoyado en la aplicación móvil Math View afín de fortalecer el pensamiento numérico en la resolución de problemas utilizando el método de Schoenfeld. Luego de la implementación del ambiente de aprendizaje se obtuvieron los datos necesarios para concluir que los estudiantes avanzaron y fortalecieron el pensamiento numérico en la resolución de problemas matemáticos de manera satisfactoria utilizando el método de Schoenfeld.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Las Fracciones Matemáticas a Partir de un Video Arte con Estudiantes de Tercer Grado
    (Universidad de Santander, 2020-11-23) Cuellar-Gonzalez, Sandra Liliana; Ramos-Charry, Cristian Andres; Olaya-Lopez, Rodrigo
    A través del presente trabajo, se pretende fortalecer el concepto de fracción en niños de grado tercero, de la institución. A partir de aportes realizados por algunos autores sobre el tema y el estudio exploratorio realizado, se elaboró un videoarte como estrategia pedagógica apoyado de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) con el programa Exelerning, abordando el concepto de fracción. Se aplicaron métodos de recolección de información como el cuestionario pre-test y pos-test para indagar los conceptos antes y después de la intervención pedagógica. Se observó que la enseñanza del concepto de fracciones es una base para generar conocimiento matemático desde temprana edad en los estudiantes y el cual ira siendo fortalecido con los años, sin embargo, es necesario que el estudiante genere bases sólidas desde los primeros años sobre el concepto, por lo tanto se apoyó la propuesta con las orientaciones de los lineamientos curriculares para el área de matemáticas (ministerio de Educación [MEN], 1998); al igual que se utilizó la resolución de problemas como metodología de aprendizaje. En conclusión, el videoarte es una excelente herramienta que se puede emplear en el aula de clase para la enseñanza de las fracciones, siendo generador de motivación, auto aprendizaje, creatividad, interés, entre otros, pues desde el arte los nuevos medios, se logró crear en el estudiante ambientes de aprendizaje virtuales llamativos e innovadores que fortalecieron sus diferentes procesos para generar un aprendizaje significativo desde el concepto de fracciones
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación Modelo B-Learning Apoyado en Unidades Didácticas con Geogebra Para Mejoramiento de Operaciones Básicas con Fracciones en Estudiantes
    (Universidad de Santander, 2021-07-16) Pacheco-Cabarcas,Cesar Augusto; Moreno-Gualdron,Javier Ernesto; Ariza-Acevedo,Pedro José
    La presente investigación se aplicó a los estudiantes de grado sexto (6°) de educación básica secundaria, de la Institución Educativa Técnica La Integrada, surgió a partir de la situación problémica que presentan los estudiantes en cuanto a la falta de destreza para la solución de operaciones básicas con fracciones. Adicionalmente, el desconocimiento por parte del cuerpo docente para implementar un modelo de aprendizaje innovador como el B-Learning que, apoyado en unidades didácticas con GeoGebra, permita abordar de forma eficaz y eficiente la problemática presente. Dicha problemática se evidenció, a través, de la recolección de datos e información con encuestas y entrevistas. Obteniendo indicadores como: insuficiente comprensión, falta de criticidad, desinterés por parte de los educandos en cuanto al tema de operaciones básicas con fracciones. Finalmente se analizaron los resultados obtenidos en las actividades evaluativas realizadas, las cuales fortalecieron los resultados de la investigación realizada en la Institución Educativa Técnica La Integrada. Esta investigación tuvo como objetivo general implementar modelo B-Learning apoyado en unidades didácticas con GeoGebra para el mejoramiento de operaciones básicas con fracciones en estudiantes del grado 6° de la Institución Educativa Técnica La Integrada
  • Publicación
    Acceso abierto
    Metaverse Como Estrategia de Aprendizaje Para la Comprensión y Resolución de Problemas Relacionados con Fracciones o Decimales en Estudiantes de Grado Séptimo
    (Universidad de Santander, 2021-03-09) Gómez-Muñoz, Jose Isai; Guzman-Montoya, Rubialba
    Esta investigación está enfocada en el mejoramiento de los procesos de aprendizaje en el curso 702 de la institución educativa distrital Usminia en el área de matemáticas. El objetivo es implementar una estrategia de aprendizaje por medio de la herramienta Metaverse, en la comprensión y resolución de ejercicios y problemas relacionados con fracciones y decimales, en estudiantes de grado séptimo de la institución educativa Usminia. La muestra está conformada por 27 estudiantes del curso 702 con los cuales se implementó la herramienta de realidad aumentada a través de Metaverse. Se espera que los estudiantes se vean impactados con las nuevas estrategias virtuales interactivas, incrementando su motivación por medio de un aprendizaje significativo. Se empleó un enfoque cualitativo con un diseño descriptivo, aplicando varios instrumentos para recopilar los datos y luego analizarlos. Los resultados mostraron que esta estrategia innovadora incrementó el interés y motivación en los estudiantes, aportó al conocimiento del tema, así como la solución de dudas generadas en la enseñanza tradicional. En la totalidad de los educandos se notó satisfacción con el uso de tecnologías actuales para aprender fracciones y decimales, afirmando también estar interesados en seguir con la metodología y si fuera posible aplicarla en otras asignaturas. La investigación proporcionó las herramientas iniciales de un proceso inmerso en la tecnología y la conectividad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta Pedagógica Utilizando una Aplicación Móvil Como Contribución al Desarrollo del Pensamiento Numérico en Estudiantes de Cuarto Grado
    (Universidad de Santander, 2021-04-22) Florez-Suarez, Sandra Cecilia; Parra-Navas, Luz Dary; Lopez-Ramirez, Pedro Antonio
    Ante el bajo rendimiento académico en el área de matemáticas de los niños de cuarto grado del Instituto Promoción Social del Norte de Bucaramanga y reflejados estos resultados en las pruebas Saber y Pisa se evidencia la falta de comprensión en los diferentes pensamientos matemáticos hecho que retrasa el avance en los ejes temáticos y hasta la pérdida del año escolar. Estas situaciones motivaron al diseño de una propuesta pedagógica utilizando una aplicación móvil como contribución al desarrollo del pensamiento numérico que permita adquirir habilidades matemáticas a través de una secuencia didáctica de juegos y problemas encaminados a la solución de operaciones con números fraccionarios. Al realizar un estudio exploratorio en la revisión de la literatura se encuentran trabajos que contienen falencias en el proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas de básica primaria específicamente en los usos e interpretaciones de los números y en las operaciones con fracciones. Al efectuar la investigación cualitativa para analizar los factores que ocasionan los bajos desempeños académicos se establece que es conveniente diseñar e implementar aplicaciones móviles que brinden calidad a la competencia del pensamiento numérico, que motiven a la buena disposición en las clases y se mejore el rendimiento académico. Una vez diseñado e instalado el aplicativo en los computadores y celulares, los niños se van apropiando de la estrategia tecnológica en la operatividad de fracciones homogéneas y heterogéneas demostrando que el empleo de herramientas tecnológicas propicia la adquisición de conocimientos matemáticos por lo que es indispensable la innovación en las prácticas pedagógicas para que los estudiantes se sientan motivados a aprender.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El uso del Simulador Phet Como Herramienta Didáctica Para Fortalecer las Competencias con Fracciones Propias y Mixtas en el Aula
    (Universidad de Santander, 2021-03-16) Colorado-Santamaría, Luz Idany; Manosalva-Garcia, Ana Maria; Muñoz-del Castillo, Armando Sofonias
    Las competencias matemáticas son uno de los aspectos más importantes que debe desarrollar el ser humano para el buen desenvolvimiento no solo en la parte académica, sino en su vida personal y profesional, dentro de estas competencias se encuentran inmersas las competencias de fracciones que ayudan a mejorar el cálculo matemático en el individuo, desde esta óptica nace la presente investigación la cual estuvo enfocada en el fortalecimiento de las competencias matemáticas específicamente en las operaciones con fracciones de los niños de tercer grado. La investigación parte de conocer los bajos rendimientos y las dificultades de los niños en el desarrollo de las competencias con fracciones propias y mixtas, para lo cual se determinó a partir de una metodología descriptiva con un enfoque cuantitativo utilizar una estrategia pedagógica con el uso de simuladores Phet para fortalecer el proceso de enseñanza de las competencias matemáticas con fracciones detectadas como problema en la prueba diagnóstica determinada para el evidenciar la situación problemática. Con la implementación de actividades matemáticas de fracciones con el simulador Phet se pudo cambiar la actitud de los niños frente al aprendizaje de las matemáticas, ya que se lograron clases más interactivas con la ayuda de herramientas tecnológicas, motivando al estudiante al desarrollo de actividades con clases innovadoras saliéndose de lo tradicional y la monotonía
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo