Empleabilidad Potencial a Nivel Nacional de Enfermeros 2023 A
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Introducción: La empleabilidad de los enfermeros egresados es un tema de gran relevancia en el ámbito de la salud y el mercado laboral en Colombia. En particular, se busca explorar la empleabilidad potencial a nivel nacional de los enfermeros egresados de la Universidad de Santander (UDES) en el año 2023 A. Objetivo: Determinar las ofertas de empleabilidad para los profesionales de enfermería en Colombia, en el 2023 A. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal de abordaje cuantitativo, con una información de las bolsas de empleo de Compu Trabajo, El Empleo, INDEED y SENA para información de las ofertas laborales y requisitos para las mismas, vinculando información del registro especial de prestadores de salud REPS. Se realizaron cálculos de porcentajes y frecuencias absolutas, medianas y rangos intercuartílico. Resultados: Con información de 114 ofertas laborales, el 38.60% (44) de Compu Trabajo, el 26.32% (30) de El empleo, el 23.68% (27) de INDEED y el 11.40% (13) de SENA. La mayor proporción para servicios de hospitalización, UCI y cargos administrativos. El tipo de contrato con mayor oferta son los de termino fijo, seguidos por los indefinidos. Respecto de la ciudad en Bogotá el 53.51% (61), seguido Bucaramanga con el 19.30% (22) y en tercer lugar Medellín 11.4% (13). Mediana de salario fue de $2.860.000 (RI: 2.411.718; 3.168.000). Como requisito experiencia entre 1 y 2 años. Conclusión: Se identifico ofertas laborales en bolsas de empleo online y con localización lo que puede apoyar en el proceso de inserción laboral del egresado de enfermería en la región. Cita: Millán IK. Empleabilidad Potencial a Nivel Nacional de Enfermeros 2023 A. Bucaramanga, Universidad de Santander; 2023. Repositorio Digital
Resumen en ingles
Introduction: The employability of graduate nurses is a highly relevant issue in the field of health and the labor market in Colombia. It seeks to explore the potential employability at the national level of nurses graduated from the University of Santander (UDES) in the year 2023. Methodology: Descriptive, cross-sectional study with a quantitative approach, with information from the CompuTrabajo, employment, indeed and Sena employment exchanges for information on job offers and requirements for them, linking information from the special registry of health providers REPS. Calculations of percentages and absolute frequencies, medians and interquartile ranges were made. Results: With information on 114 job offers, 38.60% (44) from CompuTrabajo, 26.32% (30) from El empleo, 23.68% (27) from INDEED and 11.40% (13) from SENA. The highest proportion for hospitalization services, UCI, and administrative charges. The type of contract with the greatest offer is the fixed term, followed by the indefinite. Regarding the city in Bogota 53.51% (61), followed by Bucaramanga with 19.30% (22) and in third place Medellin 11.4% (13). Median salary was $2,860,000 (RI: 2,411,718; 3,168,000). As a requirement experience between 1 and 2 years. Conclusion: Job offers were identified in online employment exchanges and with location, which can support the process of labor insertion of nursing graduates in the region.