Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Computacional Desde las Ciencias Sociales con la Herramienta Scratch
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Jurado
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La educación del siglo XXI debe tener fines coherentes con las exigencias de la realidad que enfrentan los estudiantes, por lo tanto, se necesita buscar estrategias que faciliten el acercamiento de estos a las TIC en el contexto formativo, de tal forma que se dinamicen los aprendizajes y se desarrollen competencias que les permitan contribuir con la solución de problemas de sus comunidades a través del conocimiento. En respuesta a esta necesidad, se desarrolló esta investigación que tuvo como propósito el afianzamiento de habilidades del pensamiento computacional en el grado noveno de la Institución Educativa San José de Laguneta, empleando los aprendizajes de las Ciencias Sociales y usando la herramienta Scratch. Para conseguir este objetivo se planteó un estudio con enfoque mixto y alcance exploratorio que permitió que, desde el paradigma de la complementariedad, se emplearan datos cuantitativos y cualitativos para reconocer la realidad estudiada y formular una propuesta acorde con ella y las necesidades formativas de los estudiantes, lo cual se logró a través de la observación y una prueba diagnóstica que arrojó la necesidad de afianzar las habilidades de abstracción y pensamiento algorítmico. Como propuesta pedagógica se diseñó un curso en línea en la plataforma milaulas.com en el que los estudiantes se formaron en algunos elementos de la programación y a través de la herramienta Scracht realizaron ejercicios de resolución de problemas de conocimiento desde las Ciencias Sociales, demostrando que las TIC constituyen un recurso que proporciona motivación en los estudiantes y optimiza los procesos pedagógicos.
Resumen en ingles
Education in the 21st century must have aims consistent with the demands of the reality faced by students, therefore, it is necessary to seek strategies that facilitate the approach of these to ICTs in the training context, in such a way as to stimulate learning and develop skills that allow them to contribute to solving problems in their communities through knowledge. In response to this need, this research was developed with the purpose of strengthening computational thinking skills in the ninth grade of the San José de Laguneta Educational Institution, using Social Science learning and using the Scratch tool. To achieve this objective, a study was proposed with a mixed approach and exploratory scope that allowed, from the paradigm of complementarity, quantitative and qualitative data will be used to recognise the studied reality and to formulate a proposal in line with it and the students' training needs, which was achieved through observation and a diagnostic test that showed the need to strengthen the skills of abstraction and algorithmic thinking. As a pedagogical proposal an online course was designed on the platform milaulas.com in which students were trained in some elements of programming and through the tool Scracht conducted exercises to solve knowledge problems from the Sciences Social, demonstrating that ICTs are a resource that provides motivation in students and optimizes pedagogical processes.