Examinando por Autor "Arismendi-Santos,José,Ricardo"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAplicaciones Móviles en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de los Diferentes Fundamentos y Reglas del Baloncesto en Estudiantes de Grado 9°(Universidad de Santander, 2023-10-12) Molina-Castro,Álvaro; Ortiz-Rondon,Lady,Tahnee; Arismendi-Santos,José,Ricardo; Prada-Rodríguez,Luis,HernandoLa enseñanza del baloncesto a través de una aplicación móvil permite una integración efectiva entre la tecnología y el deporte, generando una combinación atractiva para los estudiantes; por ello, al ver que en la Institución Educativa El Chaira José María Córdoba, los estudiantes carecían de conocimientos sobre este deporte, se propuso implementar una App móvil con el fin de enseñar sobre los conceptos básicos y reglamento de este deporte a partir de la inclusión de las tecnologías en el aula de clases. No cabe duda que los procesos de diversificación educativa son un reto a los que se enfrenta la sociedad; y a su lado, crece la necesidad del sistema educativo de implementar nuevas estrategias que se adecuen a las nuevas formas de aprender de los estudiantes. Así, se llevó a cabo un estudio cuantitativo de tipo cuasiexperimental y un alcance correlacional, aplicando la rejilla de observación y un pretest y postest a los estudiantes con tal de comprobar la hipótesis investigativa. Los resultados permitieron evidenciar que el uso de una aplicación móvil ofrece un enfoque interactivo y práctico para el aprendizaje del baloncesto. La combinación de videos explicativos, cuestionarios interactivos y ejercicios prácticos facilita una comprensión más profunda de los conceptos y técnicas del juego. Por ende, se aceptó la hipótesis de la investigación, reafirmando que el uso de una aplicación móvil influye en la comprensión de los fundamentos y reglas del baloncesto por parte de los estudiantes, fortaleciendo de esta forma el proceso de enseñanza aprendizaje de educación física. Cómo Citar este Documento Molina, A. & Ortiz, L. (2023). Aplicaciones móviles en el proceso de enseñanza aprendizaje de los diferentes fundamentos y reglas del baloncesto en estudiantes de grado 9° [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación Móvil Divermáticas Para Fortalecer la Solución de Problemas Relacionados con la Adición y Sustracción de Números Enteros en los Estudiantes de Séptimo Grado(Universidad de Santander, 2023-06-28) Arias-Caldera,Melissa,Milena; Ochoa-Franco,Claudia,Patricia; Niño Chía, Leonardo-Fabio.; Torres-Sánchez,Wilson,Enrique; Arismendi-Santos,José,RicardoEsta investigación buscaba responder de qué forma una aplicación móvil fortalecería la competencia para solucionar problemas relacionados con la adición y sustracción con números enteros en la I.E. Integrado Joaquín González Camargo, teniendo en cuenta que los estudiantes de séptimo grado presentaron dificultades en esta competencia en las pruebas internas y externas del 2022; por tal razón, se propuso implementar un ambiente de aprendizaje mediado por las TIC, que permitió integrar el modelo de aprendizaje constructivista con elementos de la gamificación, para ello, se realizó un estudio con enfoque cuantitativo de tipo cuasiexperimental y alcance correlacional. Los investigadores diseñaron los instrumentos de recolección de datos, la aplicación móvil y la secuencia didáctica, teniendo en cuenta las características socio tecnológicas y el nivel de desempeño identificado en el pretest. Se seleccionaron dos grupos conformados previamente, para una muestra total de 53 estudiantes; el Grupo Control 706, desarrolló las sesiones con métodos tradicionales y el Grupo Experimental 705, interactuó con la aplicación Divermáticas. Luego, se aplicó el postest en el que se evidenció la mejora del desempeño promedio del GE respecto a su condición inicial y en comparación con el GC, quienes no lograron un cambio significativo. Por lo anterior, se concluye que la aplicación Divermáticas sí fortaleció la competencia mencionada, además, los estudiantes aumentaron su nivel de motivación durante la intervención al interactuar con un recurso que contenía elementos de la gamificación y que tenía en cuenta sus ritmos y capacidades por medio de un innovador enfoque de aprendizaje con TIC.
- PublicaciónAcceso abiertoCompetencias en Física con Estudiantes de Grado 10 por Medio de una Estrategia de Aprendizaje Basada en el Aplicativo Móvil Mopa(Universidad de Santander, 2023-03-24) Serrano-Luna,Eduis,Miguel; Serrano-Luna,Fabio; Cely-Granados,Henry,Nebardo; Arismendi-Santos,José,RicardoCon esta investigación a corto plazo se tuvo como propósito que los estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Técnica Departamental (IETD) Pijiño Del Carmen.del municipio de Pijiño del Carmen en el departamento de Magdalena, aprendieran el manejo del aplicativo móvil MOPA, el cual fue diseñado en App Inventor, para que de este modo pudieran mejorar sus competencias en física. Además entre los aportes que tiene la investigación, se destaca el hecho de generar una metodología para el desarrollo e implementación de una estrategia por medio del uso de aplicativos móviles como método válido para la enseñanza en el área de física por medio de ejercicios de simulación en movimientos parabólicos. Por otra parte el objetivo general del estudio se determinó como fortalecer la competencia de física, por medio del uso de un aplicativo móvil, el cual fue alcanzado de manera satisfactoria y para lograrlo se aplicó una investigación con enfoque de tipo mixto. Como resultados importantes se destaca el logro de los objetivos planteados, llegando a la conclusión que se pudo fortalecer la competencia en física de los estudiantes de grado décimo por medio del uso de un aplicativo móvil por medio de ejercicios de simulación parabólica.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica con Aplicaciones Móviles Para Comprender la Estructura Celular y sus Funciones Básicas(Universidad de Santander, 2024-01-30) Garzon-Valderrama,Flor,Alba; Tavera-España,Andrés,Libardo; Vargas-Cuéllar,Luz,Marina; Arismendi-Santos,José,Ricardo; Zabala-Vargas,Sergio,AndresEn el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales, relacionado con el tema de la estructura de la célula y sus funciones, requiere de experiencias significativas, vivenciales, para conocer, entender lo que es y representa esa unidad morfológica, fisiológica para los seres vivos, como es la Célula. Sin embargo, muchos estudiantes les resulta complicado comprender algo tan complejo como es la célula, tanto en su morfología como su fisiología, a lo que ven como intangible, que no pueden explorar a simple vista, por consiguiente no reconocen sus partes principales, ni organelos, y no saben dar explicaciones sobre sus funciones. Por eso, el objetivo principal consistió en desarrollar una estrategia didáctica enfocada en el aprendizaje significativo mediante aplicaciones móviles para el fortalecimiento de la comprensión de la estructura de la célula y sus funciones básicas en los estudiantes del grado sexto de básica secundaria. Así, se lleva a cabo una investigación cuantitativa de alcance correlacional, y la aplicación de una prueba de entrada y una prueba de salida, aplicada con una población muestra de 29 estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Francisco de Paula Santander, en el Municipio de Zaragoza, Antioquía. Así, los resultados muestran que al inicio, el 83% de los estudiantes presentó un nivel de desempeño del 40% en la comprensión de la estructura de la célula y sus funciones básicas; luego de la intervención pedagógica con la estrategia didáctica Merge Apps y RA en 3D para la comprensión de la estructura celular y su funcionalidad, los estudiantes alcanzan un desempeño promedio del 70%. Se concluye, que el uso de las App y la RA, favorecen en el fortalecimiento en la comprensión de la estructura celular, logrando mejorar los desempeños, al pasar de un nivel Bajo a niveles Básicos y Altos. Cómo Citar este Documento Garzón Valderrama, F. A., Tavera España, A. L., Vargas Cuéllar, L. M. (2023). Estrategia didáctica con aplicaciones móviles para comprender la estructura celular y sus funciones básicas [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Mediada por Aplicación Móvil Para Fortalecer Resolución de Problemas en Situaciones Aditivas y Multiplicativas en Desarrollo del Pensamiento Numérico de Estudiantes del Grado Tercero(Universidad de Santander, 2023-05-25) Doncel-Ávila,Ana,Sucgeide; Galán-Rey,Diana,Marcela; Gomez-Melo,Rafael,Alonso; Ospina-Marín,Paul,Andrés; Arismendi-Santos,José,RicardoEste trabajo de investigación tiene como objetivo principal Integrar una estrategia didáctica mediada por una aplicación móvil para contribuir al fortalecimiento de la competencia de resolución de problemas en situaciones aditivas y multiplicativas en los estudiantes del grado tercero de la Sede Ay Mi llanura de la Institución Educativa Alberto Lleras Camargo del municipio de Villavicencio ubicado en el departamento del Meta. Se hace necesario implementar este proyecto en razón a que es evidente la dificultad de los estudiantes en el desconocimiento de las operaciones básicas, especialmente en los procesos de multiplicación para la resolución de problemas evidenciando como una de las mayores fuentes de dificultad la apatía en el aprendizaje de las tablas y todo lo concerniente al desarrollo de operaciones básicas. De no ser abordada esta problemática desde los niveles de primaria, no será posible despertar el interés de los estudiantes y tampoco mejorar en las pruebas internas y externas realizadas durante el periodo escolar, resultados que influyen directamente en la construcción del proyecto de vida de los estudiantes. La investigación desarrollada surge de la necesidad de mejorar las competencias de los estudiantes en resolución de problemas con procesos aditivos y multiplicativos, optimizando sus desempeños en el pensamiento numérico para fortalecer los resultados en situaciones cotidianas donde requiera el uso de las operaciones básicas matemáticas para enfrentar la vida y el futuro académico, a través del uso de herramientas tecnológicas con fines didácticos. En la metodología se implementó el enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo) basado en un proceso de recolección, análisis y vinculación de datos, que permitieron conocer el impacto de la estrategia en el aprendizaje de los estudiantes, objeto de estudio, sobre la competencia de resolución de problemas aditivos y multiplicativos. Los resultados arrojados por la investigación indican que la estrategia pedagógica permitió un avance en la competencia trabajada, sin embargo, se debe continuar con la aplicación de este tipo de estrategias para seguir en la mejora de competencias, que le permitan al estudiante desarrollar su pensamiento matemático. Con los logros obtenidos, se observan estudiantes competentes en el pensamiento numérico que ampliaron sus horizontes en la resolución de problemas de la vida diaria, ayudándolos a ser más hábiles en cualquier situación que se les presente
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora con el uso de la Aplicación Móvil Leerflix en Estudiantes del Grado Octavo(Universidad de Santander, 2023-11-22) Morales-Torres,Aljadis,De,Jesus; Sinisterra-Quintero,Maria,Fanny; Vasquez-Caldas,Luisa,Fernanda; Arismendi-Santos,José,Ricardo; Pineda-Ballesteros,EliecerEste informe se desarrolló con el fin de aumentar los niveles de comprensión lectora presentes en la población objeto de estudio, a través de la mediación de la tecnología en el campo educativo, motivando el interés del estudiantado en el proceso de lectura. Dicho propósito se fundamentó en los resultados obtenidos por la población escolar en las pruebas externas; los cuales evidenciaron bajos niveles de comprensión lectora y deficiencias en las competencias de interpretación, argumentación, además de poca iniciativa para proponer posibles soluciones a situaciones del contexto. Por tanto, el objetivo de este proyecto de investigación fue el diseño, la implementación y la evaluación de una aplicación móvil, llamada Leerflix, con la cual los estudiantes pueden fortalecer su comprensión lectora al momento de abordar textos. Para ello se determinó una investigación de tipo cuantitativo de corte experimental pre y post test; la cual una vez, llevado a cabo el trabajo de campo y analizado los resultados, permitió observar cambios sustanciales en el desarrollo de las habilidades de lectura y en competencias comunicativas en los estudiantes, después de implementar la estrategia pedagógica y la aplicación Leerflix. Como conclusión, se identificó un grado de éxito en la propuesta pedagógica, debido al logro del objetivo general con solo dos semanas de implementación y uso de la aplicación. Del mismo modo, es indispensable establecer líneas de base con las pruebas previas a la implementación de la estrategia didáctica y pruebas finales de resultados, porque esto permite evidenciar los cambios después de la puesta en marcha de la intervención pedagógica. Asimismo, la encuesta de satisfacción de los estudiantes, expresa que la aplicación cumple con criterios de acceso, motivación, disfrute y pertinencia. Finalmente, se recomienda a la institución Educativa articular esta estrategia a otras áreas del conocimiento e implementarla a través de su software académico. Como citar este trabajo de grado: Morales et al. (2023). Estrategia didáctica para elfortalecimiento de la comprensión lectora con el uso de la aplicación móvil Leerflix en estudiantes del octavo grado. Universidad de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Basada en una Aplicación Móvil Para Desarrollar Habilidades que Permitan el Conocimiento Sobre El Bullying y su Prevención en Estudiantes Grado Octavo uno(Universidad de Santander, 2023-06-01) Melo-Paez,Jaime,Rafael; Lizcano-Dallos,José,Julián; Arismendi-Santos,José,RicardoEl presente trabajo emplea un tipo de investigación que va desde lo cualitativo hasta un alcance descriptivo, al buscar detallar propiedades, características y aspectos importantes de un fenómeno que se somete a análisis. A través de una estrategia pedagógica, tecnológica y didáctica llamada “App bullying INESCA”. Ésta permite el conocimiento de valor por medio de actividades, didácticas, innovadoras, aplicando tecnologías educativas para informar, desarrollar destrezas en manejo de conflictos y prevención del bullying en la IE Eugenio Sánchez Cárdenas, grado octavo – 1 ubicada en Lorica, departamento de Córdoba. El instrumento encuesta diagnóstica, identifica los diferentes casos de relaciones mal sanas, bullying al interior de la institución educativa; y como resultado de la utilidad “App bullying INESCA” los estudiantes presentaron comportamientos empáticos, comunicación abierta a los docentes, trabajo colaborativo, por medio de las temáticas tales como creación manual anti bullying, chat caso de uso, video solución de conflictos, entre otros. Estas promueven el aprendizaje autónomo, con estrategias pedagógicas, que influyeron en el conocimiento del estudiante hacia la orientación al logro y su relacionamiento sano entre pares, lo cual mitigó los conflictos, e intervino en la prevención del bullying.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica con el Apoyo de la Aplicación app Inventor Para el Fortalecimiento de la Competencia Comunicativa en el Área de Inglés en los Estudiantes de Educación Media(Universidad de Santander, 2022-12-21) Ballesteros-Carmona,Kelly,Yohana; Guerrero-Valderrama,Alexander; Arismendi-Santos,José,Ricardo; Medina-Cruz,JavierLa educación siempre se ha caracterizado por formar permanentemente una sociedad, donde los estudiantes puedan ser competentes en cualquier contexto. Es así que en la Institución Educativa San Lucas se pretende formar estudiantes con excelentes habilidades y destrezas en las áreas del conocimiento, debido a que esta institución busca obtener y mantener resultados altos y superiores en las pruebas Saber 11. Sin embargo, los estudiantes de educación media de esta institución educativa desde el año 2014 han presentado un bajo rendimiento académico en las pruebas para saber 11° en el área de inglés, evidenciándose esto en los resultados obtenidos tanto a nivel local como departamental. La aplicación de la estrategia, permitió motivar a los estudiantes de secundaria, para el desarrollo de las diferentes actividades planificadas con la secuencia didáctica; para ello, implementamos una serie de herramientas para la recopilación de información y comprensión de cada uno de los entornos socioculturales de los estudiantes. todo esto facilita la búsqueda de soluciones a los diversos problemas encontrados en la institución educativa. Además de eso, se puede concluir que toda investigación requiere de la implementación de métodos y técnicas que promuevan la solución efectiva de los problemas existentes en un contexto dado. todo lo anterior ha sido posible, con la participación de toda la comunidad educativa y la participación constante y permanente en este proceso
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta Para Fortalecer el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de la Cátedra de la paz y la Convivencia Escolar Mediante la Aplicación Móvil Educativa Redepaz Para el Grados 3° de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2024-02-29) Cañon-Aya,Daissy,Esperanza; Pulido-Carrasco,Sandra,Milena; Arismendi-Santos,José,Ricardo; Barbosa-Becerra,JennyEl presente trabajo de investigación trata sobre el impacto que tiene la incorporación de las TICS en procesos educativos. Inicia con el estudio de investigaciones que indagan sobre el marco de violencia histórico en el contexto internacional y nacional y su influencia en las situaciones conflictivas que se presentan en el aula de clase. Esta situación permitió el diseño de una propuesta pedagógica de aprendizaje con el uso de una aplicación móvil educativa, para fortalecer las competencias ciudadanas y la resolución pacífica de conflictos en la escuela. La investigación se realizó en la institución Educativa Ricardo González con estudiantes de grado tercero 3° de básica primaria donde se implementó la estrategia Redepaz. La investigación fue abordada desde un enfoque de investigación mixto porque permite validar resultados desde la integración de métodos cualitativos como cuantitativos sin limitarse a una uniformidad. El resultado de esta investigación se evidencio en la fase de validación donde se registraron los resultados de una prueba final. En esta validación se puede reconocer avances en el fortalecimiento de una sana convivencia y la motivación en el aprendizaje mediante el uso de las TICS.
- PublicaciónAcceso abiertoRecursos Digitales Para El Desarrollo del Pensamiento Creativo en la Competencia Comunicativa Matemática en Estudiantes de Grado Noveno(Universidad de Santander, 2024-02-22) Garcia-Sierra,Jenny,Viviana; Matajira-Sanabria,Tannia,Loretta; Bonilla-Jaimes,Olga; Arismendi-Santos,José,RicardoEste trabajo de grado tiene como objetivo potenciar las habilidades del pensamiento creativo en la competencia comunicativa de matemáticas para estudiantes de noveno grado en la Institución Educativa Café Madrid. Se busca que los estudiantes vayan más allá de la automatización, logrando comprender, analizar e interpretar textos e imágenes, reflejando mejoras en evaluaciones nacionales, como "Evaluar para Avanzar". La investigación adopta un enfoque cuantitativo no experimental correlacional, utilizando el Macroproyecto Clasificación de Recursos Digitales Aplicados a la Educación y pruebas como el Test de Torrance. Se identifican variables independientes, como Recursos Digitales Aplicados a la Educación, y variables dependientes, como Pensamiento Creativo en la Competencia Comunicativa Matemática. El Capítulo 1 presenta la caracterización de la población, objetivos y pregunta problema. El Capítulo 2 aborda bases teóricas respaldadas por aportes internacionales, nacionales y locales. El Capítulo 3 expone el diseño metodológico y técnicas para alcanzar objetivos. El Capítulo 4 aborda consideraciones éticas, mientras el Capítulo 5 se centra en el diagnóstico previo, recopilando información de pruebas. El Capítulo 6 detalla la propuesta de intervención, aspectos pedagógicos y tecnológicos. El Capítulo 7 analiza datos recopilados durante la implementación, con estadísticas comparativas de pruebas. Los Capítulos 8, 9 y 10 describen conclusiones, limitaciones, impacto y recomendaciones. En resumen, este trabajo contribuye al desarrollo del pensamiento creativo en matemáticas mediante recursos digitales, buscando mejoras no solo en resultados académicos, sino también en la experiencia educativa. Los resultados pueden impactar positivamente en la competencia comunicativa y en evaluaciones nacionales, marcando un avance significativo en la enseñanza de las matemáticas. Como Citar Este Documento: García, J. Matajira, T. (2023). Recursos Digitales para el Desarrollo del Pensamiento Creativo en la Competencia Comunicativa Matemática en Estudiantes de Grado Noveno [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander.