Examinando por Autor "Contreras-Ospina, Yelitza Cristina"
Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación Móvil Como Estrategia Pedagógica Para el Fortalecimiento de la Habilidad Escritora del Inglés en Estudiantes de Grado Noveno(Universidad de Santander, 2021-08-06) Melo-Palacios, Vilma Lorena; Contreras-Ospina, Yelitza CristinaLa investigación a presentar, abordó el diseño de una de una estrategia pedagógica mediada por una aplicación móvil para el fortalecimiento de la habilidad escritora del inglés o Writing skill, con estudiantes de grado noveno. Si bien, se tomó como grupo de estudio a esta población, se piensa, a futuro, su posible aplicación en grupos similares en términos de la praxis de la escritura en inglés con miras al mejoramiento, a largo plazo, de la calidad del aprendizaje de esta lengua en los estudiantes. Metodológicamente, se empleó un enfoque cuantitativo ligado a un paradigma empírico analítico, que facilitó que aquellos aprendizajes extraídos de la práctica en la enseñanza del inglés mediante el desarrollo de la estrategia pedagógica a través del uso de la aplicación creada (EWBE) pudieran ser observados, analizados y sistematizados de manera eficiente. En este camino de observación, se encontró como resultado, que la estrategia pedagógica genera múltiples beneficios al facilitar tanto el aprendizaje de los procesos escritores del inglés como su fortalecimiento a partir de la interactividad con la aplicación móvil como recurso digital necesario para motivar su afianzamiento. En este sentido, se puede concluir que la implementación de la estrategia pedagógica desarrollada, es útil al proceso de la investigación, en la medida en que sus facilidades de navegabilidad atrapan y motivan a los usuarios; y al ser de fácil accesibilidad y manejabilidad incrementa las posibilidades de usos posteriores y finalmente, facilita el fortalecimiento de la capacidad escritora del inglés, objetivo principal de la presente investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoApp Para la Enseñanza de los Números Fraccionarios en Estudiantes del Grado Cuarto(Universidad de Santander, 2022-12-09) Gómez-Moreno, Javier Mauricio; Sánchez-Medina, Irlesa Indira; Contreras-Ospina, Yelitza CristinaLa inclusión de aplicaciones educativas se ha ido consolidando en los procesos educativos, a la par con la extensión del uso de dispositivos como los teléfonos móviles y las Tablet, que ofrecen una mayor flexibilidad en el acceso de los estudiantes a diversos contenidos. Teniendo en cuenta lo anterior, el trabajo de investigación tuvo como objetivo el diseño de una aplicación educativa para la enseñanza de los conceptos y operaciones con números fraccionarios en una institución educativa pública del sector rural, del municipio de Los Santos, Santander. La metodología correspondió a un enfoque mixto y la población sujeto, estudiantes del grado cuarto. El diseño metodológico comprendió dos fases principales, una de diagnóstico sobre los conocimientos previos de los estudiantes en torno al tema objeto de estudio y una fase de diseño e implementación de la aplicación, para luego hacer un análisis comparativo de los resultados correspondientes. Como resultado, la aplicación de la herramienta educativa permitió mejorar en forma visible el desempeño de los estudiantes en el tema de intervención. Su principal aporte dejar a disponibilidad educativa una aplicación educativa pertinente, accesible a toda la comunidad educativa y referente para iniciativas similares dentro de la Institución. Contribuyendo de esta forma a superar la brecha digital que se da entre el sector urbano y el rural en cuando acceso a las nuevas herramientas digitales.
- PublicaciónAcceso abiertoCompetencias en Ecosistemas Mediante la Aplicación Móvil ECOLIFE APP Aprendizaje-Juego-Ecosistemas en Estudiantes del Grado 5(Universidad de Santander, 2023-02-21) Fierro-Lugo, Paula Andrea; Méndez-Goyes, Lourdes Alejandra; Sánchez-Medina, Irlesa Indira; Contreras-Ospina, Yelitza CristinaEl presente proyecto investigativo es desarrollado en un ambiente pedagógico basado en las falencias observadas y destacadas en los estudiantes en el área de ciencias naturales, conceptualización de los ecosistemas de la institución educativa Jenaro Díaz Jordán, teniendo como propósito fortalecer las competencias de dicha área basada en el uso de la tecnología como herramienta para los procesos de enseñanza-aprendizaje. La investigación tiene como enfoque la metodología mixta y de tipo descriptivo. Para la identificación de la problemática se realiza un PreTest que caracteriza las debilidades y fortalezas de los estudiantes. Seguidamente, se lleva a cabo el diseño e implementación de la propuesta pedagógica basada en una aplicación móvil llamada ECOLIFE APP aprendizaje-juego-ecosistemas, destacando ciertas habilidades en la parte cognitiva como en las digitales por parte de los docentes y estudiantes ante el manejo y uso de dispositivos móviles dentro del aula de clase, logrando así que se brinden espacios y ambientes virtuales potencializados para despertar en los estudiantes la motivación y el interés. Finalmente, el aprendizaje por medio de TIC favorece y fortalece los ambientes permitiendo que los estudiantes afiancen sus competencias y habilidades sobre los ecosistemas y el buen manejo de las herramientas en el aula.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Mediada con el Simulador PHET Para el Fortalecimiento de la Competencia de Comunicación, Modelación y Representación en Fracciones con Estudiantes de Grado Tercero(Universidad de Santander, 2023-10-30) Beltrán-Sterling, Karen Mayerli; Vaquiro-Peláez, María Isabel; Guerrero-Julio, Marlene Lucia; Aldana-Palencia, Claudia Yaneth; Contreras-Ospina, Yelitza CristinaEl uso del simulador PHET dentro del aula permitió aprovechar la interactividad que ofrece para desarrollar una estrategia didáctica, cuya finalidad fue fortalecer competencias matemáticas en fracciones con estudiantes de grado tercero, desde un enfoque cuantitativo apoyado con instrumentos de diagnóstico de entrada y salida. Exponiendo inicialmente el bajo nivel de competencias matemáticas porque no reconocían los lenguajes internos del área, ni comparaban o asociaban las representaciones con las diferentes formas de escritura y lectura. Posterior a la implementación los niveles de asertividad aumentaron significativamente permitiendo validar la hipótesis desde la prueba t-student con dichos resultados, dejando entrever que la simulación fortalece las competencias planteadas inicialmente a través de una estrategia didáctica apoyada en el Aprendizaje Basado en Problemas que se adaptó al enfoque de la pedagogía activa de la Institución Educativa. Además de ello, generó motivación en el estudiante por su aprendizaje, conjuntamente contribuyó a que se fortalecieran competencias sociales como el trabajo en equipo, necesario para este tipo de herramientas dentro del aula. Sin embargo, se hizo evidente que la interdisciplinariedad entre matemáticas y lenguaje son ineludibles para desarrollar las competencias matemáticas, por la necesidad de interpretación de textos en situaciones problemas que se plantearon en la estrategia didáctica, generando dificultades en dichas comprensiones y con ello limitando el desarrollo de las competencias abordadas en algunos estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Mediada por el uso de una Aplicación Móvil en Edmodo Para el Fortalecimiento de la Enseñanza de Fracciones a Estudiantes de Séptimo Grado(Universidad de Santander, 2021-07-29) De-Angel-Escobar, Roiber Nediger; Contreras-Ospina, Yelitza CristinaMejorar el rendimiento académico desde el área de matemáticas, las tecnologías educativas se han planeado como asistencias pedagógicos que auxilian a que los estudiantes perciban esta área de altas peticiones epistemológicas, la cual crea constantes exigencias afines con nuevas formas de guiar al alumno durante todo su proceso de formación, por ende, para el fortalecimiento de la enseñanza de fracciones a estudiantes de grado séptimo se diseñó la presente propuesta pedagógica con la utilización de una aplicación móvil en Edmodo como herramienta pedagógica en los estudiantes de la Institución Educativa Técnico Upar de Valledupar, Cesar. Por consiguiente, se propuso una investigación desde un enfoque mixto el cual permitió generar estrategias para mejorar y dinamizar los problemas que se presentaron en los contextos educativos al igual que comprender la singularidad de los autores y la comunidad donde se desarrolla, teniendo en cuenta la realidad actual de los estudiantes y los docentes, esto permitió a corto, mediano y largo plazo formalizar la propuesta de transformación de la realidad educativa en el aula de clase, mejorando el aprendizaje de las fracciones en los estudiantes de grado séptimo a partir de la motivación e implementación de las TIC, así mismo el efecto positivo, de igual manera lo anterior permitió obtener como resultado estudiantes con gran capacidad cognitiva y conceptual, capaces de mejorar significativamente su rendimiento en el área de matemáticas, desarrollando habilidades que les permitieron tener un proceso de formación integral, y un mejoramiento en las prácticas en el aula, lo que se constituye en una práctica consciente e inclusiva.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Educativa Utilizando Aplicaciones Móviles Para Mejorar la Comprensión Lectora en los Estudiantes de Quinto de la Institución Educativa el Mirador(Universidad de Santander, 2021-07-14) Erazo-Meza, Erick William; Perafan-Fabara, Yulie Fernanda; Contreras-Ospina, Yelitza CristinaEl trabajo de grado se desarrolló a partir de un problema que se presenta con gran frecuencia en las Instituciones Educativas colombianas, los bajos niveles en la comprensión lectora, es así como se procuró favorecer el mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes de grado quinto A de la IE El Mirador del municipio de Popayán, a través de la aplicación de una estrategia educativa mediante el uso de aplicaciones móviles que permitan mejorar los niveles de lectura. En este sentido la propuesta recobra importancia pues por medio del uso de aplicaciones móviles se pretendió mejorar un proceso que incide de manera directa en la formación del ser humano, ya que la lectura permite el desarrollo intelectual y la argumentación de los puntos de vista personal. Como objetivo general se estableció la aplicación de una estrategia educativa por medio del uso de aplicaciones móviles para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de grado quinto A de la Institución Educativa El Mirador de la ciudad de Popayán. Ésta propuesta se desarrolló dentro de la ruta de investigación mixta, en donde se recopilaron datos cuantitativos y cualitativos de manera integrada, buscando obtener una mirada más profunda del problema investigado. Los resultados evidencian que la articulación de las aplicaciones móviles OXBOOKS cuentos cortos y ComLudes contribuyen de manera significativa al mejoramiento de la competencia lectora, en los niveles literal e inferencial desarrollando las fases antes, durante y después de la lectura, permitiendo el acceso a la lectura desde dispositivos móviles que cautivan la atención y el interés de los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Mediada por una Aplicación Móvil, Como Apoyo al Área de Matemáticas, Para Fortalecer la Solución de Triángulos en el Grado Décimo(Universidad de Santander, 2021-09-07) Diaz-Ortiz, Genry; Martinez-Alvarado, Leidy Vanessa; Contreras-Ospina, Yelitza CristinaEl proyecto en su etapa investigativa dejó en evidencia las grandes dificultades que se presentan para la comprensión de un tema básico del área de matemáticas estudiado en el grado décimo de la institución educativa La Juventud del municipio de Bucaramanga – Santander. Los resultados obtenidos en la prueba diagnóstica inciden en la búsqueda de una herramienta de apoyo pedagógica empleando el uso de las herramientas TIC dentro de los saberes estudiados. La investigación tiene un enfoque mixto ya que se analizaron y emplearon datos tanto cualitativos como cuantitativos, mediante el uso de cuestionarios tipo prueba para conocer el estado inicial y final de la población intervenida, arrojando resultados favorables después de la inclusión de la propuesta y estrategia pedagógica creada por los docentes autores TRIANSOLEGE. Los estudiantes, después del uso de la herramienta pedagogía, demuestran mayor interés para el estudio de los temas del área ya que el uso de la herramienta TIC como una tablet o celular es de fácil acceso para ellos en su diario vivir y al serles útil para sus estudios conlleva a recibir de buena manera el tema que se va ver dentro del área de aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Mediante una Aplicación Móvil Para el Fortalecimiento de la Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales 2x2(Universidad de Santander, 2021-07-22) Gutierrez-Marquez, Gustavo Humberto; Rico-Espinoza, Luis Alberto; Contreras-Ospina, Yelitza CristinaComo su título lo sugiere, Estrategia pedagógica mediante una aplicación móvil para el fortalecimiento de la solución de sistemas de ecuaciones lineales 2x2 es una investigación en materia de tecnologías digitales aplicadas a la educación que busca, mediante el diseño, desarrollo e implementación del aplicativo SECU2, fortalecer algunas competencias matemáticas como el pensamiento variacional reflejadas en la resolución de sistemas de ecuaciones lineales 2x2 en estudiantes de noveno grado del Colegio Integrado San José del municipio de Cimitarra en el departamento de Santander. Como principales objetivos de la investigación se planteó, en primer lugar, desarrollar un diagnóstico general de inicial respecto al rendimiento de los estudiantes en la resolución de operaciones matemáticas complejas como los sistemas de ecuaciones lineales 2x2 para, posteriormente y con base en los resultados obtenidos, trabajar en el diseño e implementación del aplicativo SECU2 y, finalmente, realizar un diagnóstico final que midiera el rendimiento de los participantes luego de conocer y usar esta herramienta. Las etapas metodológicas del trabajo se llevaron a cabo según los propósitos esgrimidos a partir de un tipo de investigación mixta con diseño experimental correlacional. Los resultados arrojaron una notable mejoría en la resolución de este tipo de operaciones luego del uso de SECU2, por lo que los estudiantes pasaron de obtener rendimientos bajos e inferiores para la mayoría de los participantes en el diagnóstico inicial a obtener la mayoría de rendimientos altos y superiores en el diagnóstico final, lo que demuestra, según las encuestas de satisfacción aplicadas posteriormente, que el uso de esta herramienta puede facilitar a los alumnos un verdadero aprendizaje significativo al no memorizar mecánicamente la resolución de problemas, sino pensar de acuerdo con el contexto. Finalmente, los estudiantes manifestaron una facilidad en el manejo y entendimiento de la aplicación, así como la necesidad de que el uso de este tipo de insumos se implemente en el aula de clase
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Mediante una APP Para Mejorar el Aprendizaje en Solución de Ecuaciones Deprimer Grado en Grado Noveno(Universidad de Santander, 2021-07-22) Chacon-Caicedo, Juan Gabriel; Pacheco-Pacheco, Sandra Yulieth; Contreras-Ospina, Yelitza CristinaTeniendo en cuenta los problemas de aprendizaje que los estudiantes del grado noveno de la I.E Nuestra Señora del Rosario presentan con relación a los procesos de solución de ecuaciones lineales con una incógnita, la presente investigación se basó en identificar estos inconvenientes y plantear una estrategia pedagógica que permita fortalecer estos procesos y mejorar los conocimientos de los estudiantes al respecto. En ese orden de ideas, se realiza una investigación de carácter mixto, en donde se definieron instrumentos de recolección como la entrevista, la observación directa y la prueba de conocimientos que se efectuó en dos momentos, al inicio para determinar el nivel en el cual se encontraban los estudiantes y al final para observar los efectos de la implementación de la estrategia pedagógica. La estrategia planteada a través de la incorporación de una aplicación móvil lleva como nombre ECUMATH_9, la cual mostró gran aceptación por parte de los estudiantes, fortaleciendo el proceso de enseñanza y de aprendizaje, dejando ver en ellos, su buena actitud e interés por el desarrollado de las diferentes unidades de aprendizaje propuestas. Además, se mostró una cara diferente de la utilización de tecnologías de la información y comunicación como lo son los dispositivos móviles en el aula, para mediar y mejorar los procesos académicos de los estudiantes
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Competencias Ciudadanas Mediante uso De una Aplicación Móvil en el Área de Ética y Valores(Universidad de Santander, 2022-10-25) Dajome-Ponce, Orfa Elena; Mosquera-Valois, Yovanny; Arismendi-Santos, José Ricardo; Contreras-Ospina, Yelitza CristinaLa presente investigación muestra la implementación de la APP Valores Mindala, en la enseñanza y aprendizaje para fortalecer las competencias ciudadanas y valores socio morales en los estudiantes de grado 10° de la Institución Educativa Mindala de Suarez Cauca, presentado explícitamente en su marco teórico la importancia y la viabilidad de la integración de las competencias ciudanías, los valores la ética y la moral en el proceso curricular a través del uso de un APP. Dando a conocer mediante su marco conceptual los términos sobresalientes que identifican los conceptos claves de la investigación, COMPETENCIAS CIUDADANAS + VALORES + ETICA ´MORAL + APRENDIZAJE EN TIC los cuales sirvieron para el desarrollo de la propuesta de intervención y el desarrollo de la misma en las 6 secuencias de actividades abordadas de la App que contiene 15 blogs con las siguientes temáticas: (¿Qué son las competencias ciudadanas?, Las reglas, las normas y las leyes, Los Valores, lo ético y la moral., Las drogas, El alcohol y yo, El cigarro, La sexualidad, Enfermedades de transmisión sexual, Embarazos no deseados., El Bullying, Ciberbullyng, El respeto, La amistad, El amor, La Mentira). Que fueron expuestas por los estudiantes en el diagnóstico inicial de la problemática abordada. Lo cual se hizo mediante la observación directa, la bitácora de análisis y cuestionarios con estudios de casos, evaluando las competencias, las aptitudes y la forma d argumentar y razonar de los estudiantes ante diferentes problemáticas, este mismo análisis de datos sirvió para la evaluación final de los estudiantes y el alcance del proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoLeer Para Aprender: Estrategia Didáctica que Mejora la Comprensión Lectora en los Estudiantes de Transición Mediante El Uso de Aplicaciones Móviles(Universidad de Santander, 2022-12-09) Colorado-Lesmes, Marisol; Rios-Muñoz, Gloria Cecilia; Contreras-Ospina, Yelitza CristinaEl nivel de influencia que ejerce la comprensión lectora en el rendimiento académico de los estudiantes es muy significativo y aportar al fortalecimiento de este proceso desde el nivel preescolar enriquece los cimientos a los procesos de enseñanza aprendizaje, dando así el primer paso hacia la excelencia académica. Razón por la cual se llevó a cabo esta investigación, con un enfoque de tipo cualitativo y de alcance descriptivo, tomando para su valoración las bases curriculares y las dimensiones del desarrollo humano definidas para preescolar. Se propuso una estrategia didáctica a desarrollar a través de aplicaciones digitales con actividades de comprensión lectora, planteadas desde la aplicación Genially. El resultado mostró cambios representativos, especialmente al mantener el interés y la participación de los estudiantes, quienes evidenciaron que al tener un buen acompañamiento del adulto generan mayor conocimiento. Se recomienda una autoevaluación del docente en su pedagogía y una asesoría a padres que les brinde estrategias para hacer un acompañamiento eficaz en la búsqueda de mejores resultados.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta Filosófica Mediada por una Aplicación Móvil Para Fortalecer la Comprensión Lectora del Grado Undécimo(Universidad de Santander, 2021-08-10) Moreno-Sierra, Hector Horacio; Contreras-Ospina, Yelitza CristinaLa presente investigación indaga sobre las dificultades que tienen los estudiantes al comprender e interpretar textos filosóficos, en cuanto a los tres niveles de lectura que valúa el ICFES. Desde este punto de partida, el investigador utiliza los postulados de la filosofía hermenéutica de Gadamer como una ruta para lograr procesos significativos en la comprensión e interpretación de textos filosóficos mediados por una aplicación móvil. Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo de esta investigación se centra en implementar una propuesta filosófica mediada por el aprendizaje móvil para fortalecer el proceso de comprensión lectora de los estudiantes de grado 11° de la Institución Educativa Técnica los Andes sede 02 Concentración de Desarrollo Rural “La Granja” Planadas Tolima. Esta investigación asumió un enfoque mixto de tipo CUALITATIVO cuantitativo que permitió agregar valor al objeto de estudio, todavía cabe señalar que, el diseño empleado es la triangulación concurrente, la cual permitió corroborar o confirmar resultados desde una validación cruzada de datos cualitativos y cuantitativos. En este sentido, para la recolección de la información se definieron varios instrumentos, entre ellos: la prueba diagnóstica, diario de campo, encuesta, entrevista, guías de aprendizaje mediadas por la aplicación “Horacius” y finalmente una evaluación de desempeño. Los resultados evidenciaron que la mediación de la aplicación móvil “Horacius” como estrategia filosófica mejoró el proceso de comprensión lectora y fortaleció los niveles de lectura literal, inferencial y crítico intertextual. De igual modo, los estudiantes expresaron su interés por continuar aprendiendo con este tipo de recursos. Finalmente, la estrategia impacto de manera positiva la percepción de los estudiantes sobre los dispositivos móviles como herramientas de aprendizaje