Examinando por Autor "Rico-Bautista, Dewar Willmer"
Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación Móvil Como Herramienta Para Mejorar la Comprensión Lectora en Grado Octavo(Universidad de Santander, 2023-05-06) Caicedo-Blanco, Leydis Elena; Gomez-Palacio, Laura Cristina; Rodríguez-Hernández, Ariel Adolfo; Rico-Bautista, Dewar WillmerEl objetivo principal de esta investigación es plantear una estrategia didáctica que contribuya al mejoramiento de la comprensión lectora, en sus tres niveles, teniendo en cuenta el uso de una aplicación móvil en estudiantes del grado octavo de la institución educativa El Tres. Este trabajo sigue una ruta metodológica cualitativa con un alcance descriptivo, el cual, por medio de encuestas y entrevistas permitió identificar el nivel de comprensión lectora que tenían los estudiantes y desde allí se seleccionó una aplicación móvil, que como estrategia didáctica, generó una experiencia de aprendizaje que permitió destacar los aportes de los diversos antecedentes teóricos e investigativos entorno a los ambientes motivacionales, la intencionalidad pedagógica y el valor que ciertamente se le puede otorgar a este tipo de tecnologías digitales para afianzar el desarrollo de competencias de los educandos. Desde aquí, se reconoce que los resultados del proceso coinciden con los planteamientos expuestos por Dallas y Abadía (2018) que nos traen de presente que la integración de este tipo de herramientas aporta a que el aprendizaje sea interactivo y motivacional.
- PublicaciónAcceso abiertoClassDojo en el Fortalecimiento de la Comunicación Asertiva y Afectiva Entre Maestro, Familia y Estudiantes con TDAH en Grado Primero(Universidad de Santander, 2023-01-17) Noreña-González, Martha Estella; Rico-Bautista, Dewar Willmer; Rueda-Rueda, Luz MarinaEn el presente estudio se aborda una problemática sentida en la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo del Municipio de Tuluá, Valle del Cauca, en el grado primero de primaria, referente a la comunicación asertiva y afectiva entre maestro, familia y estudiantes con TDAH. Mediante una investigación cualitativa, se aplicó un cuestionario a padres de familia y docentes de grado primero con el fin de identificar las percepciones que tienen frente a la comunicación asertiva y afectiva entre estos. Los resultados permitieron comprender que se requiere fortalecer los procesos comunicativos, razón por la cual se planteó el diseño de una propuesta usando ClassDojo como medio que dinamiza el proceso. La implementación de la propuesta evidenció que los padres de familia no lograron asimilar el uso de ella y optaron por emplear whatsapp para cumplir con las actividades propuestas. Pese a ello, se logró fortalecer la comunicación asertiva y afectiva entre escuela, familia y estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoCompetencia de Comprensión Lectora en Inglés Fortalecida por una Estrategia Pedagógica Mediada a Través de la Aplicación Móvil “English-Prize”(Universidad de Santander, 2023-01-30) Bonilla-Charry, Adriana; Cifuentes-Narvaez, Rafael Enrique; Giraldo-Tobon, Beatriz Elena; Rico-Bautista, Dewar WillmerAl abordar las diferentes variables que rodean el proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés como segunda lengua a nivel internacional, existen variables que muestran en Colombia la necesidad de encontrar estrategias que impacten de manera significativa y posicionen al país en el ranking de clasificación de uso del inglés a nivel mundial. Teniendo esta situación como punto de partida, el objetivo principal de este proyecto se enfocó en aplicar una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la compresión lectora en inglés en el grado undécimo, a través de la implementación de una app móvil, en la I. E. Normal Superior Nuestra Señora de la candelaria. La investigación se desarrolló metodológicamente bajo un enfoque mixto, el cual inició con una prueba diagnóstica, la cual permitió validar el problema de investigación relacionado con los bajos desempeños en los niveles de comprensión lectora en inglés, convirtiéndose en el insumo principal para el diseño de la estrategia pedagógica. En la etapa de implementación se desarrollaron 4 unidades didácticas y una de introducción mediadas por herramientas interactivas. Luego, se aplicó una evaluación de salida, la cual evidenció el impacto de la herramienta pedagógica aplicada frente a la prueba diagnóstica. Posteriormente, dentro de los resultados obtenidos se comprobó un avance significativo de la comprensión lectora en inglés. Finalmente, se aplicó una encuesta de satisfacción, en la cual los estudiantes expresaron sus apreciaciones acerca del contenido, la navegabilidad, funcionalidad y nivel de pertinencia de la App. Evidenciando que la implementación de estrategias tecno mediadas es un método efectivo.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de la Comprensión y Anàlisis Textual a Travès de la Herramienta Kahoot en Estudiantes de Grado Cuarto con Dislexia de Aprendizaje(Universidad de Santander, 2023-06-02) Torres-Perlaza, Mauren Eliza; Rico-Bautista, Dewar Willmer; Rueda-Ordoñez, Elba VivianaLa presente propuesta de investigación surge ante la necesidad de mejorar los desempeños académicos de los estudiantes en las pruebas externas realizada por el Ministerio de Educación Nacional y tiene como objetivo mejorar la comprensión y análisis de texto para atenuar la dislexia del aprendizaje de los escolares de cuarto grado de la Institución Educativa San Agustín de Napi Sede Nueva Belén del municipio de Guapi, Cauca, a través del uso de la herramienta digital Kahoot. Los alcances se presentan a través de un estudio exploratorio, descriptivo, explicativo y de intervención la cual se realiza en cuatro fases: diagnostico, diseño, implementación y evaluación. Se desarrolla un enfoque mixto ya que busca recolectar y analizar datos, que permitan establecer la medición de las variables que se presentan con relación a la herramienta digital Kahoot y el mejoramiento de la dislexia de comprensión y análisis de textos, además, se fundamenta a través de un tes de dislexia y una prueba pretest y postest realizada a los estudiante. Los resultados se obtienen a través de un programa estadístico SPSS el cual comparo el pretest, con el postest en muestras relacionadas, un solo grupo, la cual obtiene un nivel de significancia para cada una de las preguntas inferior a 5%, en términos generales, cada uno de los ítems agrupados supera la prueba, por lo tanto, la hipótesis de trabajo H1 se aprueba. La hipótesis nula H0 se rechaza evidenciando el mejoramiento de la dislexia de comprensión y análisis de textos.
- PublicaciónAcceso abiertoDuolingo: una App Como Estrategia Para ser Competentes Desde los Procesos Evaluativos en Ingles en 11° de la Institución Educativa Rural Barranquillita(Universidad de Santander, 2022-12-14) Castillo-Salabarria, Aldrin Rosemberg; Ríos-Muñoz, Gloria Cecilia; Rico-Bautista, Dewar WillmerEl inglés es uno de los idiomas con mayor relevancia para ser enseñado en todas las escuelas; e especial en contextos como el colombiano. Por ello, la investigación se basó en Fortalecer las competencias en inglés frente a los desempeños que se persiguen en la prueba saber 11 mediante el uso de aplicaciones móviles como Duolingo en los estudiantes de grado undécimo de la Institución Educativa rural Barranquillita en el municipio de Chigorodó – Antioquia. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo que incluyó la aplicación de encuestas, prueba diagnóstica, lista de chequeo y prueba final. En el diagnóstico se contó con una muestra de 20 educandos; evidenciando una problemática relacionada con la falta de competencias para dar respuestas ante las pruebas propuestas en inglés. La muestra es de tipo no probabilístico que permitió cualificar y obtener información sobre la problemática abordada. Dentro de los resultados se encontró inicialmente que los participantes no contaban con habilidades para hablar una segunda lengua, sin embargo, con la intervención esta realidad cambió de manera significativa. En efecto, se concluye que las nuevas tecnologías son fundamentales para adquirir un segundo idioma cuando estas son utilizadas de manera correcta.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Mediada Por una Aplicación Móvil Para Fortalecer la Comprensión Lectora en Inglés en Estudiantes del Grado Noveno(Universidad de Santander, 2023-05-24) Gómez-González, Maureen Aderlay; Martinez-Monroy, Edna Catalina; Ospina-Marín, Paul Andrés; Rico-Bautista, Dewar WillmerEste proyecto investigativo tiene como propósito incorporar una app como estrategia pedagógica en el área de inglés para mejorar la comprensión lectora literal e inferencial en estudiantes, desarrollando competencias tecnológicas y lectoras; a raíz de los bajos niveles de inglés en las pruebas SABER 11 surge la idea de este proyecto, sabiendo que la comprensión de un texto permite a los estudiantes sustraer la información más relevante para entender el propósito del mismo, reconociendo vocabulario en inglés y estructura gramatical. La estrategia se desarrolló en cuatro fases: la primera se basó en los saberes previos, la segunda actividad en gramática usando el presente simple, la tercera en “WH questions” y ejercicios con preguntas de comprensión lectora literal y la última fase usó una lectura con preguntas de comprensión lectora inferencial. La investigación es de tipo mixto, porque tiene una visión más comprensiva, clara y de mayor entendimiento en el planteamiento y en los resultados con un enfoque cuantitativo cuasi – experimental. Facilitar a los estudiantes la incorporación de una app en sus procesos de aprendizaje hace que favorezca la apropiación de las competencias requeridas para mejores oportunidades laborales, económicas y sociales, al igual que los motiva a seguir aprendiendo en distintas plataformas interactivas y otras apps. Se pudo evidenciar en los estudiantes el manejo de vocabulario en inglés, la estructura gramatical y comprensión lectora de texto literal de forma sencilla, se dificulta alcanzar el nivel inferencial. La aplicación móvil “GoMapps” afianzó el desarrollo de habilidades y destrezas planteadas en dicha investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Competencias Relacionadas con la Comprension Lectora Mediante la Gamificación Utilizada Como Estrategia Pedagógica(Universidad de Santander, 2021-01-21) Moscote-Brun, Jose Gregorio; Suarez-Leones, Martin Segundo; Rico-Bautista, Dewar WillmerEl desarrollo de nuevas tecnologías se ha convertido en algo indispensable en el campo educativo, los estudiantes demuestran un mayor interés y motivación por el uso de estas. El objetivo de este trabajo es potencializar las competencias lectoras, haciendo énfasis en la comprensión de lectura utilizando como estrategia la gamificación en los estudiantes de quinto grado de la IED José María Velaz. Se escoge esta población ya que estos presentan bajos resultados en las pruebas estandarizadas y bajo rendimiento académico en el área de lenguaje. Para ello, se aplicaron una serie de actividades a través de una aplicación gamificada llamada ta-tum, la cual está diseñada para desarrollar habilidades de lectura a través del juego, su estructura propone resolver pesquisas para obtener puntos y medallas en la medida que resuelven casos en donde se hace necesario leer y comprender una serie de libros y textos, así alcanzar el objetivo. Los resultados obtenidos luego de la aplicación y desarrollo de las actividades arrojaron que la gamificación permite mejorar los procesos de aprendizajes de los estudiantes, despierta mayor interés y motivación por aprender, se puede evidenciar gracias a los resultados que se dieron en la fase final de la investigación comparados con los resultados que arrojaron la prueba diagnóstica. La gamificación es una estrategia de aprendizaje, es necesario que los docenteslo incluyan dentro de sus planeaciones y que además las escuelas inviertan tiempo y dinero en capacitaciones y equipos que permitan que este tipo de estrategia se lleven a la práctica y logren los resultados esperados tanto para el área de lenguaje con las otras áreas y grados.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Habilidades Matemáticas en Estudiantes del Grado Tercero de Básica Primaria con Dificultad de Aprendizaje (Discalculia)(Universidad de Santander, 2022-12-21) Tapia-Mendoza, Isabel María; Rico-Bautista, Dewar Willmer; Otero-Rodríguez, LucyEn consideración a la necesidad de brindar una educación de calidad para todos, el valor social que tienen las Matemáticas y el papel de ellas en la consolidación de los valores de cada uno, es preocupante cuando, no se evidencia en los saberes: conocer, ser, y hacer de los educandos el pensamiento numérico variacional; el cual apunta al desarrollo de las capacidades relacionadas con la comprensión numérica, los significados y las operaciones que se pueden desarrollar entre ellas, donde no solo es importante la significatividad que pueda tener a nivel personal de cada estudiante sino también la forma de expresar y comunicar lo comprendido con la praxis cotidiana. De acuerdo con lo anterior, el alcance de este trabajo se estableció bajo una investigación descriptiva centrada en el trabajo de los niños con el fin de recopilar la información necesaria desde los diferentes aspectos, dimensiones y componentes a investigar, de igual manera su justificación se encuentra fundamentada en la necesidad del fortalecimiento de las habilidades matemáticas para superar las dificultades de aprendizaje en la discalculia mediante el aplicativo móvil Matific. El objetivo principal de este proyecto fue fortalecer las habilidades matemáticas en estudiantes del grado 3 con discalculia a través de la aplicación móvil Matific como herramienta didáctica de enseñanza de la Institución Educativa Simón Bolívar sede Las Mercedes; trabajado bajo una metodología Cualitativa que estudia la realidad tal y como se presenta, destacando aspectos sociales y culturales, los cuales intervienen en el contexto de la investigación; como resultado se observó que los estudiantes con discalculia no obtenían la atención necesaria debido a que se encontraron otros factores que no permiten que los docentes logren aplicar las estrategias pedagógicas necesarias para abordar la dificultad o trastorno. En conclusión, se realizaron comentarios frente a aspectos importantes como lo son los equipos necesarios para el desarrollo de la propuesta pedagógica, así como la aplicación logró permitir trabajar de forma sencilla o si el acompañamiento del docente fue el adecuado y acorde a las carencias de cada uno de los estudiantes. Como aporte social de esta investigación, se logró generar impacto en los padres de familia frente a la necesidad de los estudiantes de recibir apoyo en las actividades escolares, así como la utilización de dispositivos tecnológicos para el desarrollo de actividades académicas más que de entretenimiento.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de las Habilidades Comunicativas en Inglés Mediante la Gamificación y Apoyado en Herramientas Educativas Digitales en Octavo Grado(Universidad de Santander, 2022-12-22) Palacios-Torres, Kelly Patricia; Sierra-Corena, Karen Andrea; Rico-Bautista, Dewar Willmer; Vargas-Bermúdez, Francisco ArnaldoLa investigación presentada permite plantear una herramienta pedagógica a partir de la gamificación, por medio de la cual se buscó fortalecer las habilidades comunicativas del inglés a través de la gamificación y apoyado en herramientas educativas digitales en octavo grado de la I.E. San José de Betulia, articulado con el modelo pedagógico institucional. Para su implementación se formularon cuatro objetivos específicos, lo cual permitió definir el alcance investigativo, iniciando con la aplicación de un cuestionario y una prueba diagnóstica para identificar las dificultades, fortalezas y factores relacionados con el desarrollo de las habilidades comunicativas en la población de octavo grado, para adentrarse en la realidad e identificar los intereses y dificultades que presentan los estudiantes, además de diseñar una secuencia didáctica para el desarrollo de estrategias pedagógicas basadas en la gamificación para el fortalecimiento de las habilidades comunicativas del inglés, y por supuesto, implementarlas y evaluarlas para concluir sus efectos en el aprendizaje. Con esta propuesta y con la implementación de Gamifiworking como una herramienta pedagógica se pudo evidenciar que existen mecanismos y estrategias digitales para fortalecer y afianzar los temas vistos de manera presencial, a partir de la construcción de formatos digitales y la aplicación de la tecnología, sin salirse de los parámetros y dejar de lado la práctica de los diferentes contenidos obteniendo un impacto positivo en los jóvenes.
- PublicaciónAcceso abiertoLa Gamificación Como Estrategia de Intervención Pedagógica Para el Aprendizaje del Feudalismo en Estudiantes de Grado 7°(Universidad de Santander, 2022-12-21) Diaz-Miranda, Oscar Javier; Rico-Bautista, Dewar Willmer; Chinchilla-Ruedas, ZenithLa presente investigación consiste en el desarrollo de una intervención pedagógica con estudiantes de grado séptimo en la institución educativa Simón Bolívar en el municipio de Montelíbano Córdoba, con el fin de contrarrestar la desmotivación y apatía hacía la temática del feudalismo, para ello se planteó una serie de actividades de aprendizaje basadas en la gamificación como una herramienta que concibe la didáctica y el aprendizaje de manera conjunta, exhortando a los estudiantes a un proceso de motivación que fortalezca la adquisición de conocimientos. El estudio se llevó a cabo con una muestra de 40 estudiantes, bajo un tipo de investigación cualitativa, se desarrollaron seis sesiones de aprendizaje que básicamente se constituyeron en juegos y retos mediante la plataforma de Educaplay. Esta intervención arrojó como principales resultados un fuerte proceso de apatía a la metodología tradicional de enseñanza que se logra contrarrestar con estrategias pensadas desde las Tic y la interacción gráfica; se pudo evidenciar que los estudiantes responden de forma positiva a las metodologías basadas en la imagen y el video, por lo cual, la gamificación resultó un proceso eficaz y altamente motivante para el aprendizaje, proporcionando cambios sustanciales en el manejo de los conceptos y características del feudalismo.
- PublicaciónAcceso abiertoLa Gamificación Como Estrategia Para Fortalecer el Proceso de Aprendizaje del Inglés en Estudiantes de Sexto(Universidad de Santander, 2022-05-05) Cacua-Barajas, Pedro Elias; Zenith-Chinchilla, Rueda; Rico-Bautista, Dewar WillmerEsta propuesta pedagógica busca implementar un recurso didáctico basado en las características propias de la gamificación y la intervención de los escenarios escolares con herramientas tecnológicas y metodologías de trabajo en clase como el aprendizaje cooperativo que promuevan beneficios académicos, no solo por los conceptos o componentes teóricos sino por el factor motivacional y social que se pueda forjar contribuyendo de esta forma al fortalecimiento del proceso de aprendizaje del idioma inglés mediante los cambios que se pueden generar en los estudiantes. Para esto, se enmarca la investigación en un enfoque mixto siguiendo el modelo experimental y el tipo de Investigación Acción Participativa, ya que lo que se hace es seleccionar una muestra poblacional, intervenir su ambiente académico mediante la puesta en marcha de la propuesta pedagógica para después, mediante la observación, la aplicación y análisis de instrumentos de recolección de datos registrar los cambios positivos o negativos producto de esta interacción y así poder comprobar si efectivamente la implementación de la gamificación a través de la aplicación Genially sumado al uso de herramientas tecnológicas, permite fortalecer el proceso de aprendizaje del idioma inglés en estudiantes del grado sexto.
- PublicaciónAcceso abiertoRecurso Educativo Digital en el Desarrollo de Competencias Básicas Matemáticas en Estudiantes con Discalculia de Grado Quinto de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2023-01-23) Olarte-Plaza, July Andrea; Rico-Bautista, Dewar Willmer; Sánchez-Medina, Irlesa IndiraAl conocer y analizar las dificultades de aprendizaje presentadas en el área de matemáticas por algunos estudiantes del grado 5-2 de la Institución Educativa Técnico Industrial 10 de Mayo, del municipio de Santiago de Cali en el presente año escolar 2022, se implementó una propuesta pedagógica inclusiva que permitió hacer uso adecuado del Recurso educativo digital (Capsulas educativas digitales) en las prácticas de aula, fortaleciendo el desarrollo de las competencias básicas en el área. Para llevar a cabo este proceso, se aplicaron instrumentos de investigación mixta, que permitieron conocer los datos e información, para luego comparar y hacer los análisis respectivos para comprobar las hipótesis planteadas. Con base en la necesidad de mejorar los desempeños y los problemas de discalculia de los estudiantes, se desarrolló una propuesta de inclusión educativa, que promovía el trabajo colaborativo, donde se articulaba los conocimientos básicos matemáticos con los recursos y herramientas tecnológicas actuales, haciendo uso de la tecnología de la información y la comunicación, partiendo del contexto de los estudiantes y teniendo en cuenta el modelo Constructivista de la institución.