Examinando por Materia "Bienestar Institucional"
Mostrando 1 - 20 de 26
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación de Estrategias Digitales de Bienestar Institucionalpara el Mejoramiento del Aprendizaje del Inglés y Español Enlos Estudiantes del Grado Sexto(Universidad de Santander, 2022-06-01) Valderrama_Muñoz, Lucila; Mosquera_Cuesta, HeberEste trabajo de investigación tiene como eje fundamental y orientador la aplicación de estrategias digitales de bienestar institucional para el mejoramiento del aprendizaje del inglés y español en los estudiantes del grado sexto de la I.E.R Urama de Dabeiba y la I.E.I Los Mangos de Turbo – Antioquia. Esta investigación da inicio a partir del Bajo rendimiento académico y las dificultades que tienen los estudiantes del grado sexto en el aprendizaje del inglés y español, la importancia de este radica en que los estudiantes puedan desenvolverse no solo desde su ámbito, sino también desde un contexto globalizado debido a que el español es su lengua materna y es hablada en casi toda Latinoamérica y con el inglés desarrolla habilidades de comunicación y pensamientos divergentes, aplicar estrategias digitales de bienestar institucional para mejorar las habilidades en las áreas de español e inglés en los estudiantes del grado sexto de la I.E.R Urama y la I.E.I Los Mangos puedo ayudar eficientemente a mejorar esas falencias, debilidades y Bajo rendimiento académico. Para la implementación de esta propuesta se tiene un enfoque cuantitativo, ya que este permite medir los resultados, estos han sido sorprendentes, los estudiantes han mejorado notablemente su aprendizaje, pasando de un nivel muy bajo, a obtener un buen desempeño académico, los resultados de las diferentes encuestas y test, pueden hacer muy relevante esta investigación, ya que puede replicarse a otras instituciones educativas que tengan un problema igual o similar
- PublicaciónAcceso abiertoEl Bienestar Estudiantil, en la Modalidad M-Learning Mediada con la Tecnología Digital Whatsapp Durante la Pandemia del Covid-19(Universidad de Santander, 2021-03-03) Rodríguez -Sarmiento, Carlos Enrique; Henry -Nebardo, Cely Granados; Rueda- Rueda,Luz MarinaDesde un aporte social educativo, esta investigación presenta una primera faceta donde se muestra la implementación de la estrategia enseñanza-aprendizaje M Learning para un colegio rural, se puede ver como resultado que el nuevo modelo educativo está cumpliendo con el objetivo de llevar la educación hasta el lugar donde se encuentran los discentes y ha logrado con su posibilidad de aislamiento social, que la enfermedad Covid-19 sea contenida y mitigada. En el contexto rural el smartphone y el aplicativo WhatsApp se destacan por la portabilidad y las ventajas económicas. En la segunda faceta se comprueba que la variable disposición para el estudio es explicada por el bienestar estudiantil (BE). Al mismo tiempo, se encuentra en el diagnóstico inicial que la variable disposición hacia el estudio es un referencial para el análisis por su comportamiento inédito, se deduce que las dos variables del BE que explican su comportamiento, han sido afectadas de una manera especial también. Se determina que el BE está siendo afectado en la pandemia con el M-Learning. Además, la variable disposición hacia el estudio al estar intrínsecamente relacionada con el aprendizaje, su afectación repercute en los parámetros educativos, lo que lleva a concluir que la educación en el sector rural está involucionando en la pandemia. Se aporta así, a la discusión sobre las problemáticas propias de la educación
- PublicaciónAcceso abiertoEl Bienestar Institucional Através de la Comunicación Asertiva Apoyada en las Redes Sociales(Universidad de Santander, 2021-03-01) Maturana-Moreno, Larissa Eneyda; Pandales-Lozano, Edward; Rodriguez-Ibarra, ZabdielLa presente investigación tiene como meta implementar el uso de las redes sociales como estrategia didáctica, para mejorar el bienestar institucional a través de la comunicación asertiva en el grado quinto de la Institución Educativa María Auxiliadora. Actualmente existe una gran necesidad de poner en práctica nuevas estrategias que impulsen el mejoramiento continuo del proceso educativo, partiendo de la premisa que la sana convivencia es base fundamental para el bienestar institucional, donde la comunicación asertiva juega un papel de mucha importancia, pues esta facilita que los individuos adquieran habilidades de comprensión necesarias para desempeñarse en la sociedad. Para alcanzar los objetivos planteados se desarrolló una metodología bajo el enfoque cualitativo y el método acción (IA). Las fases de la investigación correspondieron a la espiral de la IA, iniciando con el diagnóstico inicial, seguido de la formulación y estructuración de la estrategia de intervención, la intervención y la evaluación de los resultados obtenidos. De acuerdo al diagnóstico inicial obtenido de la aplicación de la encuesta de informantes claves (estudiantes y docentes) entre los medios tecnológicos más usados está el celular, y las herramientas tecnológicas el Whatsapp y Facebook. La estrategia de intervención mediada a través de las redes se fundamentó en actividades de intercambio de información para el fortalecimiento de la comunicación asertiva a través de un grupo de Whatsapp y un Grupo de Facebook y dirigido a los estudiantes de grado quinto. Las evidencias obtenidas de la aplicación de la estrategia didáctica permitieron concluir que los estudiantes dieron muestras de avances en cuanto a la comunicación asertiva, dado que su interacción en las redes fue a través de un lenguaje claro, donde dieron cuenta de su postura respecto a los temas estudiados respetando la posición tanto de sus compañeros, como de los docentes
- PublicaciónAcceso abiertoBienestar Institucional de la I.E.T.O Gabriel Garcia Marquez Promocionado y Divulgado a Traves de la Herramienta Google Sities Año 2020(Universidad de Santander, 2021-05-05) Acevedo ortega, Carmen Ligia; Marquez Castrillon, Yamile; Cely Granados, Henry NebardoEl proyecto de investigación tiene como objetivo Implementar el Bienestar Institucional a través de la herramienta Google Sites, como medio de divulgación y promoción de las estrategias de intervención en las dimensiones para el desarrollo integral de los diferentes actores educativos, de la Institución Educativa Oficial Técnica Gabriel García Márquez. El cual se implementa como prueba piloto en la sede Alfonso Bonilla Naar ubicada en el Distrito de Aguablanca, barrio Comuneros, comuna 15 de la ciudad de Santiago de Cali-Colombia. Se adopta una metodología mixta utilizando tres instrumentos para el diagnóstico los cuales son la encuesta, la observación y los registros documentales; con una propuesta pedagógica basada en la teoría del aprendizaje situado y comunidad de práctica desarrollada por Jean Lave y Etienne Wenger, relacionando los proyectos transversales e institucionales con las dimensiones del Bienestar Institucional y a su vez apoyada con la página web Google Sites en la cual se puede incluir otras herramientas digitales, como son: VideoScribe, YouTube, Meet y el Formulario Google este último como instrumento de recolección de datos y tabulación para el diagnóstico y la evaluación del proyecto de investigación, a través de una encuesta de satisfacción por parte de los integrantes de la comunidad educativa, arrojando como resultado la eficiencia en la adecuada utilización de los recursos de la herramienta Google Sites, siendo este un canal efectivo para intercambiar información y conocimientos entre los integrantes de la comunidad educativa, demostrando de esta manera la eficacia de este medio digital como divulgación y promoción de las actividades de los proyectos permitiendo la Implementación del Bienestar Institucional de la sede Alfonso Bonilla Naar.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Desarrollo Personal Mediado por una Estrategia Digital Como una Apuesta al Bienestar Institucional(Universidad de Santander, 2021-07-22) Castrilón-Barbarán, Ferney Yovanny; Cely-Granados, Henry NebardoSe considera muy importante hablar de bienestar institucional o de desarrollo personal de los estudiantes en una Institución Educativa; éste trabajo de investigación se enfoca en la búsqueda constante de una herramienta digital que propicie el desarrollo personal como una apuesta al bienestar institucional, contribuyendo en la formación personal de los estudiantes de la Institución Educativa Rural José Félix de Restrepo, del municipio de Ituango. Para el diagnóstico y verificación se realizan las pruebas de pretest y postest, basadas en encuestas y entrevistas a estudiantes padres de familia y docentes de la institución, que permiten dar claridad e identificar el problema, para luego continuar con el diseño e implementación de una propuesta generando alternativas para mejorar los aspectos intervenidos; posteriormente, se aplican entrevistas y encuestas a las mismas personas, identificando los logros obtenidos, analizar avances y tener claridad sobre el nivel de satisfacción de la población muestra. El aspecto abordado es el Proyecto de Vida, la incidencia que tiene el bienestar personal e institucional, en la elaboración de unas metas y objetivos claros por parte de los estudiantes, que a futuro deberán tener una visión más clara sobre su perfil profesional. Para contribuir en la solución a este problema, se plantea una estrategia creativa, haciendo uso de algunas herramientas digitales, como eXeLearning, Classroom y WhatsApp como apoyo para que los estudiantes, vayan construyendo su proyecto de vida y buscando mejorar el bienestar institucional, generando un gran impacto de trasformación al interior de la comunidad
- ArtículoDesconocidoDocumento de Analítica Académica No 24. Informe de caracterización estudiantes recién ingreso 2025-1 Campus Bucaramanga(2025-03-13) Universidad de SantanderLa caracterización de estudiantes es una herramienta fundamental que permite a la Universidad conocer a los alumnos de nuevo ingreso, analizando aspectos socioeconómicos, académicos, culturales y biopsicosociales. Su propósito principal es ofrecer un acercamiento integral al estudiante, facilitando la identificación de factores que influyen en su desempeño y bienestar durante la vida universitaria. Este proceso no solo beneficia a los estudiantes, al proporcionar alertas y recomendaciones sobre hábitos de autocuidado, sino también a la Universidad, al optimizar los programas y servicios de Bienestar Institucional. A través de la recopilación de datos, se construye un perfil general del estudiante UDES, permitiendo identificar aspectos clave como salud, seguridad social, situación académica, condiciones sociofamiliares, nivel socioeconómico, empleo, bienestar psicológico y afectivo, identidad de género, orientación sexual, nutrición y actividad física, entre otros. En el segundo semestre de 2024, se implementaron actualizaciones en la caracterización estudiantil, especialmente en las secciones de aspectos sociodemográficos y salud integral. Entre las nuevas preguntas, se incluyeron temas sobre movilidad, como el tipo de combustible utilizado en los vehículos de los estudiantes, su medio de transporte habitual para llegar a la Universidad y la posibilidad de compartirlo con otros compañeros de la misma zona. En el ámbito de salud integral, se incorporaron interrogantes relacionadas con la pertenencia a grupos poblacionales y étnicos, identidad de género y orientación sexual, con el fin de fomentar un ambiente universitario más inclusivo y diverso. Gracias a esta caracterización, la Universidad podrá reconocer mejor las necesidades de los estudiantes de primer ingreso y orientar acciones de intervención que contribuyan a su adaptación y éxito académico.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica en Comprensión Lectora Desde la Gamificación Digital, Para Mejorar el Bienestar Institucional en Educación Primaria(Universidad de Santander, 2021-02-24) Guzman-Toro, Monica Milena; Londoño-Vargas, Doris Elena; Ramirez-Gonzalez, ElizabethEl bienestar institucional implica el desarrollo humano, el proyecto propuesto para fortalecerlo, ha considerado la aplicación de una estrategia didáctica basada en gamificación con retos y desafíos, propiciando un desarrolla a partir de una mejora en la comprensión lectora en educación primaria, incluyendo el uso de las tecnologías digitales. Este proyecto de investigación se inicia con un análisis de población muestra en su contexto, sus ritmos de aprendizajes y sus dificultades en el área de lenguaje. La propuesta se implementó en la institución Juan Henrique White, incluyendo la colaboración de las familias que conforman la comunidad académica más cercana, para fortalecer el bienestar institucional. Se consideró en el diseño metodológico instrumentos de recolección de datos, tal y como lo fueron las encuestas y diferentes actividades didácticas, para desarrollar fuera del aula tradicional y se incorpora el componente tecnológico de manera virtual, por la situación de pandemia que enfrenta el país; buscando la integración con la comunidad educativa, para brindar un aprendizaje significativo y duradero. Con este propósito se logró identificar y abordar las falencias relacionadas con: la apatía, el desinterés y la poca comprensión lectora, que presentaban los estudiantes de del grado 5° de la Institución educativa conductas que de alguna manera forman parte del bienestar institucional; por ello, los primeros hallazgos fueron insumo necesario para el diseño de una propuesta pedagógica que motivara, generando un clima atractivo para el aprendizaje y el aprovechamiento de las TIC´s. Al finalizar la implementación de la propuesta pedagógica se pudo concluir con los procesos y hábitos de comprensión rectora, se deben iniciar desde la primera infancia, que para generar habilidades de lectura y escritura es necesario tiempo, motivación y dedicación; cuando se adquiere una formación en lenguaje se evidencia el desarrollo de las destrezas básicas como: escuchar, hablar, leer, escribir y pensar.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Digital Para el Mejoramiento de Ambientes Escolares que Contribuya a la Permanencia Escolar(Universidad de Santander, 2021-04-16) Posada-Gomez,Juan Carlos; Santis-Mancipe, Gustavo; Viloria-Perez,Elvis PatriciaEn la actualidad es una constante el hablar de la deserción escolar o de la permanencia de los estudiantes en las instituciones educativas, pues bien, este trabajo de investigación se enfoca en la búsqueda de la implementación de una estrategia digital para el mejoramiento de ambientes escolares que contribuyan a la permanencia escolar en la institución educativa Pedro Nel Ospina, del municipio de Ituango. Se realizan las pruebas de pretest y postest donde se diseñan entrevistas y encuestas que buscan inicialmente tener un diagnóstico y un panorama claro para identificar el problema y proceder con la elaboración y ejecución de una propuesta buscando generar soluciones o contrarrestar el problema y después de su aplicación, de nuevo se realizan entrevistas y encuestas donde se busca conocer, avances, logros obtenidos y satisfacción de las personas que hacen parte de la población muestra. La problemática es la deserción escolar la cual día a día conlleva a que las aulas se encuentren con menor personal y que las calles y otros lugares, se encuentren asistidos por menores en edad escolar, los cuales por algún motivo tomaron la decisión de desistir y no continuar con su proceso de formación, pasando a ser menores sometidos a la explotación laboral y sexual o pasando a engrosar las filas de grupos al margen de la ley. Como solución pensada para contribuir a la permeancia escolar de los estudiantes en la institución, su pretende generar nuevas estrategias, haciendo uso de las herramientas digitales, que sirvan de apoyo para solucionar la problemática, buscando que el estudiante sea autónomo, aprenda a manejar su tiempo y sea responsable con el desarrollo de las actividades programadas, enamorándose de la institución y de los procesos formativos y así pueda aspirar a ser un gran profesional.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Lúdica Colaborativa Apoyada en una Comunidad Virtual Para Fortalecer la Formación de Valores Éticos Ambientales en Estudiantes de Grado Octavo.(Universidad de Santander, 2021-06-08) Rodriguez- Orjuela, Natalia; Rueda- Rangel ,Julio Cesar; Naranjo- Mantilla, Maria EugeniaEl presente proyecto de investigación fortalecida en el bienestar institucional, tiene como objeto diseñar e implementar una estrategia lúdica colaborativa apoyada en una comunidad virtual para fortalecer la formación de valores éticos-ambientales en estudiantes del grado octavo. El tipo de investigación utilizado para este propósito es la mixta, puesto que permite tomar elementos de las dos rutas de investigación, tanto de la cuantitativa como de la cualitativa, además se considera que esta ruta es un poco más flexible y permite la descripción de los procesos de fortalecimiento de los valores éticos ambientales en los estudiantes de la Institución educativa Técnica la vega de los Padres del municipio de Coello departamento del Tolima, apoyado en las diferentes herramientas tecnológicas para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje.Para la implementación de la estrategia lúdica colaborativa, se creó un entorno virtual de aprendizaje denominado EKOVEGA, en el cual los estudiantes encuentran diferentes actividades realizadas con herramientas digitales como JClic, Ardora, Google Forms, Hot Potatoes yYouTube, estas actividades tiene como objetivo el fortalecimiento de valores éticos ambientalesen los estudiantes del grado octavo con el fin de crear y fomentar la conciencia ambiental en ellos.La estrategia lúdica colaborativa apoyada en una comunidad virtual Ekovega tuvo gran aceptación por parte de los estudiantes, esto debido a que brinda a los educandos diferentes estrategias pedagógicas para fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje, lo cual permitió que se cumpliera con el objetivo de fomentar y fortalecer los valores éticos ambientales
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Lúdica de Integración Social Para la Construcción del Concepto del Número Mediante Juegos Interactivos en Niños de Grado Primero(Universidad de Santander, 2021-05-19) Martinez-Ordoñez, Diego Alejandro; Muñoz-Arco, Elizabeth; Rueda-Rangel, Julio CesarEl objetivo de nuestro proyecto de investigación es implementar estrategias lúdicas de integración social para la construcción del concepto del número mediante juegos interactivos en niños de grado primero en la Institución Educativa José María Carbonell sede Isabel de Castilla en la ciudad de Cali; para mejorar la convivencia y sus competencias pedagógicas en el área de matemáticas, por medio de las clases interactivas. La investigación tiene un enfoque mixto orientado al proceso de mejorar la convivencia que afecta el rendimiento en el área de matemáticas. Inicialmente se elabora para la escuela, pero con la llegada de la pandemia debido al COVID-19 no permite por ahora realizarlo en la escuela. Con la ayuda de los padres se ejecutó la propuesta con la intervención de cada niño en casa, utilizando por ahora cuatro software educativos el portal de COLOMBIA APRENDE con las cápsulas educativas , “mundoprimaria” con su variedad de juegos de números, “coKitos” juegos educativos y LIVEWORKSHEETS que son muy prácticos para crear fichas y se evidencia el compromiso de los padres de familia logrando entusiasmo y la habilidad para los niños aprender por medio del juego el cual dio solución a la problemática evidenciada en la institución
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Para el Fortalecimiento del Emprendimiento en Estudiantes de Grado Decimo Apoyada en los Mooc(Universidad de Santander, 2021-03-23) Garces-Burbano, Robinson Humberto; Santis Mancipe GustavoEn la historia de las sociedades humanas, el hombre ha luchado siempre por superarse, progresar, a través del desarrollo de una serie de competencias, entre ellas las que tiene que ver con el emprendimiento, en el presente proyecto se identificó la debilidad en estas competencias que para su estudio se ubicó en el grado decimo “A” de la Institución educativa Domingo Belisario Gómez. Mediante la paliación de un pre test, tanto al grado décimo “A” como grupo experimental y al Grado Decimo “B” como grupo control se encontraron debilidades en lo referente al emprendimiento, especialmente en lo que a conceptos y manejo de conceptos se refiere. En este orden de ideas se propició un espacio de integración a través de la plataforma Google Classroom, en donde se llevó a cabo el desarrollo de un curso virtual abierto y gratis conocido como MOOC, aprovechando el manifiesto interés de los estudiantes por las artes gráficas, todo esto en medio del confinamiento social por Covid 19. Las clases se desarrollaron con el uso de esta plataforma y las prácticas se desarrollaron en las instalaciones del aula de artes del plantel con las medidas de seguridad correspondientes. Los resultados fueron satisfactorios, ya que los estudiantes fortalecieron los conceptos con los temas correspondientes al emprendimiento y de igual manera se despertó el interés por lo que puede significar el emprendimiento en su proyecto de vida. Por lo tanto, es favorable para los estudiantes especialmente los estudiantes de grados superiores, fortalecer las competencias en emprendimiento, asociándolas a su proyecto de vida, aprovechando el evidente interés de los jóvenes por las tecnologías y a la ve aplicando un proyecto productivo en el que evidencien la factibilidad y utilidad de los conceptos teóricos.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Virtual por Medio de Moodle Para el Apoyo al Desarrollo de las Temáticas y Actividades del Bienestar Institucional(Universidad de Santander, 2020-11-25) Gutiérrez-Bernal, Lisseth Lorena; Santis-Mancipe, GustavoEste proyecto tiene como objetivo desarrollar una estrategia pedagógica virtual que sirva de orientación y apoyo en las temáticas y actividades de bienestar institucional para los estudiantes y padres de familia de grado décimo de la Institución Educativa Héctor Julio Rangel Quintero por medio de la plataforma Moodle y las herramientas tecnológicas de la información y la comunicación. Esta estrategia pedagógica virtual es un complemento a las actividades que organiza e implementa la institución, en las cuales hay poca asistencia y participación en su mayoría por desplazamiento y falta de tiempo, utilizando las TIC para fortalecer los procesos institucionales, la calidad educativa, y el desarrollo de competencias y habilidades tecnológicas en padres y estudiantes. Esta investigación acogió el enfoque mixto para lograr validarla, siendo el enfoque cualitativo predominante, el enfoque mixto permitió recolectar la información necesaria y usando instrumentos como la encuesta, para lograr orientar la investigación e implementación del curso virtual de bienestar de acuerdo a las necesidades, expectativas y contexto de la población seleccionada de modo satisfactorio. Durante la implementación de la estrategia, de los 35 padres de familia de grado décimo, 30 de ellos participaron en el curso, y de los 35 estudiantes de grado décimo, 31 participaron en este; participación que presenta el curso como una alternativa para aumentar la asistencia y participación de padres y estudiantes a las actividades de bienestar institucional de modo más frecuente y de acuerdo con sus gustos y necesidades, logrando motivarlos y buscando una flexibilización en las fechas y horarios para su desarrollo. Como resultado se puede observar, que los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar de manera motivada y activa en el curso al igual que los padres de familia, quienes al menos disfrutaron de dos actividades de bienestar en un mes de manera virtual, lo cual no hubiese sido posible de otra manera, puesto que la institución difícilmente genera este tipo de actividades y los padres presentan poca participación en ellas; además debido a la pandemia del Covid-19 y el aislamiento al cual la sociedad ha sido expuesta, ni padres ni estudiantes seguramente, hubieran podido disfrutar de estos espacios de manera presencial durante el año 2020.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Virtual Para el Fortalecimiento del Bienestar Institucional Desde la Perspectiva de las Habilidades Investigativas que Incidan en el Crecimiento Personal del Docente de Lengua Castellana.(Universidad de Santander, 2021-06-29) Andrade Prada, Diana Marcela; Cely Granados, Henry NebardoEl desarrollo de este proceso investigativo tuvo como objetivo general plantear una estrategia virtual para el fortalecimiento del bienestar institucional desde la perspectiva del desarrollo de habilidades investigativas que incidan en el crecimiento personal de los docentes de lengua castellana de la Institución Educativa Bateas del municipio de Acevedo Huila. De manera que, se identifica en primera instancia la problemática relacionada con la falta de implementación de procesos investigativos que promuevan el fortalecimiento del bienestar institucional desde la capacitación de los docentes para desarrollar habilidades que les permita identificar los problemas del contexto escolar, de tal forma que puedan implementar estrategias que contribuyan a la solución de estas situaciones. En esta medida, se plantea la siguiente pregunta de investigación ¿Qué características tiene la estrategia virtual a implementar que permita el fortalecimiento del bienestar institucional de la sede Bateas del municipio de Acevedo, desde la perspectiva del desarrollo de habilidades investigativas que incidan en el crecimiento personal del docente de Lengua Castellana?, para lo cual, se desarrolla un proceso de recopilación de información bajo una metodología mixta con la implementación de instrumentos cualitativos y cuantitativos, tales como, pre test, post test, observación directa y grupo focal. A partir del análisis e interpretación de los hallazgos se puede inferir que, a través del desarrollo de habilidades investigación se promueve el crecimiento personal del docente de lengua castellana, por medio de una estrategia virtual apoyada en una plataforma Moodle, donde se establecen actividades interactivas que conllevan a la solución de situaciones del contexto cotidiano del estudiante, aportando a la integralidad de estos y a la efectividad de los procesos desarrollados en la institución educativa
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de Tecnología Digital Desde el Bienestar Institucional Como Puente Ético y de Responsabilidad de Comunicación Asertiva en Comunidades Educativas(Universidad de Santander, 2021-03-01) Galeano-Trejos, Angela María; Zabala-Vargas, Jorge EliecerLa propuesta de investigación se desarrolla desde la implementación de estrategias de tecnología digital para lograr una comunicación asertiva al interior de la comunidad educativa del Centro Educativo La Floresta del municipio de Apía Risaralda, fortaleciendo el Bienestar Institucional. Es una investigación que se encuentra asociada al proyecto de investigación “Estrategias Virtuales de Bienestar Institucional” de la Universidad de Santander UDES. La importancia de la propuesta radica en la necesidad apremiante de incorporar al centro educativo una política de Bienestar Institucional que favorezca el mejoramiento institucional. Como objetivo general de la investigación se propone implementar un repositorio de estrategias digitales desde el Bienestar Institucional mediante el fortalecimiento de canales interactivos para el mejoramiento de la comunicación asertiva al interior de la comunidad del Centro Educativo. La parte metodológica se desarrolla como una investigación cuantitativa, de enfoque experimental, la cual se implementa por momentos: Momento 1: Inicio de investigación. Momento 2: Evaluación diagnóstica. Momento 3: Diseño de repositorio de estrategias TIC. Momento 4: Aplicación de repositorio diseñado. Página web en uso por docentes, padres de familia y estudiantes. Momento 5: Evaluación de resultados. Como resultados relevantes de la investigación se encontraron que aumentó significativamente la comunicación asertiva entre los docentes, familias y directivos. Se dio inicio formal a una política de Bienestar Institucional dentro del centro educativo. Es así como se llega a conclusiones valiosas como la importancia de integrar a los miembros de las distintas sedes educativas utilizando como puente la virtualidad. El aporte social del trabajo es poder dejar una política de Bienestar Institucional implementada y que beneficie a todos.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias Metodológicas Virtuales de Gestión de Permanencia y Bienestar Institucional en los Grados 4° Y 5° de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2020-11-17) Canchila-Contreras, Wilson De Jesus; Castillo-Alvarez, Emilio Antonio; Rueda-Rueda, Luz MarinaEl presente proyecto de investigación tiene como objeto diseñar e implementar estrategias metodológicas utilizando las TIC como herramientas de apoyo para la gestión de permanencia y bienestar institucional de los niños de los grados 4° y 5° de básica primaria. La investigación tiene un enfoque mixto, es decir se tomará elementos de paradigma cuantitativo y elementos del paradigma cualitativo, generando un modelo descriptivo, orientado al proceso de evitar la deserción escolar en la Institución educativa Sabaneta. Sede Rural Villa López, ubicada en el municipio de San Juan de Betulia, departamento de Sucre, adaptando la utilización de las TIC en los procesos pedagógicos. Para la implementación del denominada “Educación en casa con el apoyo de las TIC”, esta propuesta debido a la pandemia del COVIC-19, no permitía una educación presencial en las aulas. Durante esta etapa se trabajó en las diferentes áreas del saber cómo: Matemáticas, Castellano, Naturales, Sociales, Educación física, Ética y valores, Artística. Se utilizaron dos softwares educativos SEBRAM, SETERRA y el portal COLOMBIA APRENDE con las cápsulas educativas digitales, donde se evidencia el compromiso de estudiantes, padres de familias por la educación, logrando con esto la permanencia y el buen rendimiento académico del estudiante.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias Virtuales de Bienestar Institucional Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Ecosistemas Educativos de Instituciones Oficiales en Córdoba y Sucre(Universidad de Santander, 2021-02-25) Cohen-Alvarez, Piedad De Jesus; Ordosgoitia-Reyes, Karem Paola; Zabala-Vargas, Jorge EliecerInicialmente se analizaron los reportes históricos de las pruebas internas y externas sobre la Competencia Comunicativa Lecto-escritora, realizadas por los estudiantes del grado 5°, reflejando bajos resultados académicos al respecto. En las pruebas internas, se verifica que el 31% de los estudiantes se ubican en nivel bajo, el 63% en básico y el 5% restante en la valoración alta; sobre la externa Prueba Saber año 2017, solo el 44.4% alcanzan los logros y el 55.6% no contestaron correctamente las preguntas correspondientes. Por tal razón, se buscó el alcance de las competencias respectivas que solucionen el problema por medios académicos no tradicionales y el fortalecimiento de dichas habilidades lecto-escrituras, mediante el desarrollo de procesos de bienestar estudiantil y responsabilidad social de desarrollo humano en las actividades de apoyo a la resolución de tareas, aplicando estrategias que incluyen una didáctica innovadora mediada por las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Para recuperar la atención estudiantil por la lectura, se manejó una herramienta digital con contenidos educativos “Cuadernia”, cuya interfaz de usuario contiene un espacio de trabajo y un panel de herramientas intuitivo, que permite implementar la lectura y la escritura, no solo como la decodificación de caracteres, si no como una interacción directa con la lectura, dando la oportunidad de desempeñarse social y culturalmente en forma individual y colectiva. Por tanto, como resultados se logró la resolución del problema de competencia lecto-escritora descrita, y el manejo consuetudinario de acciones sobre la temática, que redundan en el beneficio del bienestar estudiantil, a través del modelo de desarrollo humano de acciones de bienestar institucional adaptado, permitiendo la realización espontánea y eficaz en los alumnos, de actos que enriquecen su cultura, producción escrita, vocabulario, pensamiento analítico y crítico, generando mejores personas para la sociedad.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias Virtuales de Bienestar Institucional Para el Proceso de Exploración Vocacional, Orientación Profesional e Ingreso a la Universidad en Estudiantes de Educación Media(Universidad de Santander, 2021-02-18) Erira-Quitiaquez, Zandra Milena; Quitiaquez-Erira, Henry Javier; Zabala-Vargas, Jorge EliecerEl presente estudio investigativo se desarrolló con el propósito de fortalecer la orientación vocacional en los estudiantes de grado once mediante la aplicación de estrategias pedagógicas haciendo uso de WIX, como parte integral del bienestar institucional. Para dar una debida consecución a los objetivos planteados, se estructuró una serie de actividades dinámicas e interactivas, con base en las necesidades académicas y educativas de los estudiantes; en conjunción con las características intrínsecas de los mismos, así mismo los componentes teórico prácticos que se utilizaron, estuvieron encaminados a la orientación profesional. Todas las conjeturas formadas hasta ese momento dieron como origen el que se propiciara el planteamiento del objetivo general: Desarrollar un programa de orientación vocacional y profesional desde el modelo de estrategias virtuales de bienestar institucional que facilite la elección oportuna de la carrera profesional a estudiantes de grado once de la Institución Educativa La Victoria del Municipio de Ipiales, proceso que sería desarrollado bajo un enfoque de investigación mixta que por sus características propias desglosaría las características propias de los resultados obtenidos. Dichos resultados determinaron, una propuesta de implementación que permitió a través de un WIX dentro del web site corporativo, establecer la adopción de una estrategia de actividades virtuales sobre bienestar institucional, dentro de las cuales se realizaron acciones propias de exploración vocacional, orientación profesional y posibilidades reales de ingreso a la educación superior, que redundan en el desarrollo progresivo e integral de los estudiantes
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias Virtuales de Bienestar Institucional, Para el Fortalecimiento de las Competencias Ciudadanas con Estudiantes de Inclusión Educativa(Universidad de Santander, 2021-04-28) Ladino-Suarez, Paula Andrea; Cely-Granados, Henry NebardoLa temática seleccionada para la elaboración del trabajo de grado fue el fortalecimiento de las competencias ciudadanas en la inclusión educativa, por medio de estrategias virtuales de bienestar institucional. Esta temática fue analizada desde la metodología del marco lógico, ya que permite diseñar un proyecto estructurado y organizado, donde se planifica, revisa y controla las estrategias necesarias, con el fin de alcanzar los objetivos y dar solución a esta problemática. Este proyecto tiene como objetivo general el fortalecimiento de la convivencia estudiantil por medio de un ambiente escolar adecuando, con el fin de alcanzar un nivel superior en la calidad de enseñanza, buscando de esta manera que los elementos y las ayudas que están a disposición de todos en la institución educativa se aprovechen de la mejor manera, esto en función de la excelencia. La escuela es un escenario que inspira al ser, a vivir en condiciones de humanidad, donde a través de todo acto de interacción se evidencia su responsabilidad social, partir de un reconocimiento de sí mismo y de su papel en la comunidad, sin embargo, no todos los individuos que asisten a la escuela se ven identificados con los principios que allí se imparten, con las temáticas trabajadas y con el ambiente escolar que cada vez se torna más hostil.Todas las organizaciones experimentan situaciones problemáticas que llevan a buscar oportunidades de mejoramiento con el fin de avanzar en una sociedad cada vez más competitiva, con nuevos retos y desafíos, por esta razón se hace indispensable la intervención de una metodología de Marco Lógico para formular y diseñar un proyecto que dé solución a estas problemáticas.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Comprensión Lectora a Través de Códigos qr Como Estrategias de Bienestar Institucional en Estudiantes de Quinto Grado(Universidad de Santander, 2023-01-23) Culma-Quimbayo,Adner; Rueda-Rueda,Luz,Marina; Zabala-Vargas,Jorge,EliécerLa investigación parte de la necesidad de potencializar y obtener mejor calidad y resultados en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la competencia lectora en la Institución Educativa Rural La Muñoz, del municipio de Valparaíso, Caquetá. Para ello se ha trazado como objetivo principal, el de implementar estrategias de bienestar institucional para el fortalecimiento de la lectura, a través del uso de una aplicación digital móvil “Códigos QR” en estudiantes de 5° grado de educación básica, que a su vez se plantea como pregunta problema: ¿En qué medida la aplicación de los códigos QR, permiten mejorar la comprensión lectora como una estrategia de bienestar institucional en los estudiantes del grado 5° de básica primaria de la Institución Educativa La Muñoz del municipio de Valparaíso Caquetá? La investigación busca entonces implementar una aplicación móvil para generar códigos QR en el proceso de lectura y comprensión de la competencia lectora en los estudiantes de grado 5° de primaria, para mejorar su comprensión lectora, potenciar sus habilidades mentales, vincular el bienestar estudiantil a los espacios académicos y mejorar los resultados obtenidos en las pruebas nacionales e internacionales. Para ello, se implementó la gamificación y una seria de secuencias didácticas tanto en el aula como en espacios abiertos, en total seis, las cuales buscan la apropiación de los estudiantes con la aplicación y lenguaje de los códigos QR; integrar las TIC a los procesos de enseñanza de la lectura; vincular el bienestar institucional en los procesos de enseñanza a través de lecturas al parque y bibliotecas digitales. Por último, se evaluó la eficacia de las estrategias metodológicas y didácticas a través de unos test de entrada y salida, donde los estudiantes manifestaban sus experiencias iniciales y finales después de todo el proceso de investigación, lo que arrojó como resultados, una importante mejora e interés por llevar a cabo la lectura, al igual que abordar el uso de las TIC en relación con la implementación de los códigos QR.
- PublicaciónAcceso abiertoGamificación y sus Efectos en el Pensamiento Aleatorio de los Estudiantes de Grado Sexto con un Enfoque de Bienestar Institucional(Universidad de Santander, 2022-06-29) Diaz_Julio_Belia, Esther; Hernandez_Petro_Pedro,Antonio; Pineda_Ballesteros,Eliécer; Zabala_Vargas_Jorge,EliécerEste informe presenta los resultados de una investigación que fue ejecutada con el objetivo de implementar una estrategia pedagógica con enfoque de bienestar institucional “Gamificando las Matemáticas” a partir de unidades didácticas que promovieran la apropiación del pensamiento aleatorio, todo ello debido a que existían graves dificultades en los estudiantes al momento de apropiarse de cada concepto relacionado con ello. El tipo de investigación fue mixto con diseño investigativo secuencial; de acuerdo con ello, se utilizaron instrumentos que permitieron analizar resultados de pruebas pretest y postest y de encuesta de satisfacción. Se asumieron dos variables de investigación: pensamiento aleatorio y estrategia de Bienestar Institucional: Gamificando las Matemáticas. Se tomó una muestra de 20 sujetos con edades entre los 9 y 12 años; a través de cuatro etapas (diagnóstico y motivación, diseño, implementación y validación) se aplican unidades didácticas relacionadas con el tema. Los resultados evidenciaron que la implementación de la estrategia pedagógica favoreció la apropiación del pensamiento aleatorio en los estudiantes de 6° de básica secundaria en el área de Matemáticas. En términos generales, los hallazgos encontrados dan fe de que la consolidación de estrategias enmarcadas en la implementación de componentes de gamificación y de desarrollo institucional, abordan y permiten mejorar los aprendizajes de los estudiantes en lo relacionado con el pensamiento aleatorio.