Examinando por Materia "Writing"
Mostrando 1 - 20 de 26
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl Abcdario un Juego de Palabras y las TIC Como Estrategia Didáctica Para la Comprensión de la Lectura y la Escritura, en los Niños y las Niñas de Primera Infancia(Universidad de Santander, 2021-03-23) Herrera-Camacho, Maria Eugenia; Sanchez-Medina, Irlesa IndiraEsta investigación se realizó en la ciudad de Bogotá, más exactamente en el Colegio Nuevo Chile Institución Educativa Distrital, con una población objeto de 24 estudiantes de primera infancia, del mismo modo, esta investigación se implementó durante cuatro meses con una metodología mixta, con formularios de Google, además se dieron espacios de participación a través de las TIC como herramienta didáctica, los juegos digitales y no digitales como metodología pedagógica en el proceso de lectura y escritura. El presente proyecto indaga la importancia de la lectura y escritura en la primera infancia en los niños y las niñas del nivel de jardín 03; por ello se hace necesario generar orientaciones pedagógicas a través del juego como metodología didáctica en el desarrollo e inicio al proceso de lectura y escritura involucrando las TIC como generadoras de aprendizajes innovadores adquiriendo nuevos conocimientos significativos. A lo largo del proceso, se superaron dificultades de conectividad, desmotivación y angustia generada por el covid-19, logrando un acompañamiento permanente, con palabras y mensajes motivadores de la docente apoyado en videos y mensajes pertinentes y oportunos, vía WhatsApp, los cuales ayudaban a fortalecer los vínculos familiares; en medio de este contexto, las TIC fueron las protagonistas en el proceso, cumpliendo la función de mediadoras, punto de encuentro, potenciadora de conocimientos y creadoras de nuevas estrategias para brindar los conocimientos a los estudiantes. La comunidad educativa como: los estudiantes, las familias, los docentes, la institución, siguen en la construcción de un entorno educativo con procesos de aprendizaje más innovadores mediados por las TIC.
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación Class Dojo y el Arte Conceptual Como Elementos Para la Adquisición de los Procesos de Lectura y Escritura en Estudiantes de Grado Transición 03 de la Ied Juana Escobar(Universidad de Santander, 2022-10-25) Tapias-Quesada, Martha Isabel; Ravelo-Méndez, Roisman Enrique; Goenaga-Estrada, Vicente AntonioEl presente estudio de investigación titulado “Aplicación Class Dojo y el arte conceptual como elementos para la adquisición de los procesos de lectura y escritura en estudiantes de grado transición 03 de la IED Juana Escobar” surge de un diagnóstico en el contexto educativo, donde se ve la necesidad de vincular diferentes elementos tales como la tecnología y el arte como mediadores en los procesos de enseñanza de la lectura y la escritura para estudiantes de grado transición. Posterior a la pandemia y las secuelas que dejo en los procesos escolares de estudiantes, implica pensar en diversas propuestas en donde los actores inmersos tienen la gran responsabilidad de diseñar actividades que favorezcan los procesos de aprendizaje y la innovación en las actividades pedagógicas. La estrategia que se desarrolló mediante este proyecto estuvo basada en la implementación de actividades registradas en la aplicación tecnológica Class Dojo, como medio de interacción con los conceptos, el arte, las actividades, el docente y las familias. Este estudio se realizó bajo la metodología cualitativa, de tipo descriptivo mediante el método de investigación acción, los instrumentos que se emplearon para la recolección de datos fueron la entrevista semiestructurada, la guía de observación y la prueba diagnóstica los cuales permitieron la recolección de la información para su posterior sistematización, hallazgo de resultados, conclusiones e identificación de limitaciones del mismo. Los resultados indican que los estudiantes tienen bajos niveles en los procesos de lectoescritura y que mediante el uso de actividades que involucren las TIC y el ate se evidencia gran motivación hacia el aprendizaje en los estudiantes e impacto en las prácticas pedagógicas.
- PublicaciónAcceso abiertoApp Lect Como Estrategia Pedagógica Para el Fortalecimiento de la Enseñanza-Aprendizaje de Lectura y Escritura, de Estudiantes de Grado Tercero(Universidad de Santander, 2021-03-08) Herran-Lopez, Heidy Patricia; Ariza-Acevedo, Pedro JoseLa educación con el pasar del tiempo se ve involucrado en constantes cambios orientando al desarrollo de habilidades y destrezas tecnológicas en los estudiantes y docentes, al mismo tiempo, la lectura y la escritura no se le brinda la importancia requerida puesto que su misión es la formación de capacidades ciudadanas, como la creatividad, innovación, sensibilidad, del habla y de la escritura logrando así, que con esta investigación se desarrollen pretest que evidencian algunos aspectos relacionados con los niveles lectura, teniendo en cuenta las categorías gramaticales (sintácticas, semánticas y pragmáticas). A partir de este diagnóstico, se diseñan, validan y aplican estrategias, mediadas por la herramienta digital App lect cómo recurso digital. Con relación a lo anterior, las falencias presentadas en la institución educativa San Anterito, con los estudiantes del grado tercero que con la información que reciben se enfrentan a un constante desafío al momento de implementar las pruebas saber, a su vez, se pretende Fortalecer las competencias lecto-escritora en los estudiantes de grado tercero de la IE San Anterito, Santa Cruz de Lorica – Córdoba, mediante plataforma Applect como estrategia para generar la evaluación final y medir impacto, Asimismo, La investigación es de tipo cuantitativo, evidenciando que la implementación de Tic como método de formación ayuda a los jóvenes en sus procesos de formación.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Arte Digital Como Estrategia Pedagógica Para Fortalecer Procesos de Lectura y Escritura en Niños de Transición(Universidad de Santander, 2021-04-06) Ladino-Umaña, Rosa Adela; Roldán-Agudelo, Ana Lucía; Briceño-Sandoval, Olga LuciaLos resultados obtenidos en los desempeños académicos en el área de lenguaje en los últimos años no han sido favorables según lo analizado por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES), ya que aunque se encontró una leve mejoría en los niveles satisfactorio y Avanzado aún hay un porcentaje alto de estudiantes en el nivel mínimo. En dichas pruebas y en las actividades que se desarrollan en el aula se evidencia que los estudiantes presentan dificultades en los procesos de lectura y escritura en cuanto a la grafía, producción de textos, lectura de imágenes, exponer sus ideas con fluidez en forma gráfica y verbal. La enseñanza de la lectura y escritura es muy importante puesto que posibilita realizar una actividad comunicativa eficaz, sabiendo lo que escriben y leen de tal forma que no sea un proceso mecánico sino con sentido y significado. Al observar estas dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje y con el fin de buscar alternativas de solución, se diseñó e implemento el arte digital como estrategia pedagógica para fortalecer procesos de lectura y escritura utilizando el videoarte, modelado 3D, fotografía digital y la herramienta genially con el objetivo de ofrecer ambientes agradables, creativos y significativos donde los niños y niñas puedan interactuar con los medios digitales y así mejoren sus desempeños cognitivos y habilidades comunicativas necesarias en un estudiante para lograr su expresión verbal y gráfica e interacción con su contexto de forma asertiva, con el propósito de establecer bases seguras en el desarrollo de sus dimensiones para que en los siguientes grados obtengan mejores resultados académicos. El proyecto siguió la metodología de investigación mixta, al analizar los datos se concluyó que los estudiantes fortalecieron de manera gradual los procesos de lectura y escritura, que la aplicación de la estrategia permitió mejorar los ambientes de aprendizaje acercarlos a los medios digitales reforzando sus habilidades no solo de lectoescritura sino de expresión corporal, cognitiva, comunicativa, creativa, entre otras que son vitales para su formación integral.
- PublicaciónAcceso abiertoCulture Street Como Estrategia Didáctica que Permite a los Estudiantes Imaginar, Crear y Aprender Mediante la Lectura, Escritura y Oralidad(Universidad de Santander, 2021-02-25) Bautista-Pacheco, Claudia Juliana; Niño-Ballesteros, Javier JoseActualmente las competencias en materia de lectura, oralidad y escritura son cada vez más necesarias, tanto a nivel individual como colectivo, y las herramientas tecnológicas son una alternativa idónea para alcanzar dicho propósito que debe estructurarse desde los primeros grados de la educación básica pues estos son determinantes para el éxito o el fracaso en la obtención de dichas competencias. Esta necesidad en más apremiante en un país como Colombia que ha diseñado sus políticas públicas alrededor de una visión y desarrollo sistemático y progresivo, logros que exigen el diseño de estrategias de educación de calidad que le permitan posicionarse en los escalafones internacionales de evaluación educativa como las pruebas PISA, y que serán más alcanzables en la medida que se fortalezcan los procesos de aprendizaje en áreas como el lenguaje, activando y potencializando las competencias de lectura, escritura y oralidad. Todo lo anterior mediante un trabajo metodológico que comprende una conducta de entrada, la aplicación de una herramienta tecnológica apropiada y una verificación posterior de resultados, actividades que en este caso permitieron fortalecer el proceso de aprendizaje en esta área del conocimiento utilizando una estrategia didáctica mediada por una herramienta tecnológica virtual que generó resultados tangibles de avance en los estudiantes, labor justificada no solo en las necesidades derivadas de los precarios resultados obtenidos en pruebas como la PISA sino en la certeza de que los procesos de aprendizaje creativos, innovadores y divertidos contribuyen al desarrollo emocional de los niños y por esa vía a la construcción de un mejor país.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Competencias Digitales Docentes Implementando Herramientas Tecnologicas Para Mejorar las Competencias de Lectura y Escritura en los Estudiantes de Grado Quinto de Basica Primaria(Universidad de Santander, 2021-02-09) Parra-Córdoba, Henry; Villegas-Tusarma,Luz Neimar; Arenas-Martínez,Elsa Cristina; Parra-Rojas,Breyner AlexanderLa Institución Educativa Agropecuaria Nuestra Señora de las Mercedes, sede principal ubicada en el corregimiento de Villa conto-Municipio de Rio Quito departamento del Chocó. En esta institución se ha evidenciado que los estudiantes, se les dificulta en su gran mayoría la realización de tareas tales como: leer y/o escribir, lo cual se debe a muchos factores, dentro de los cuales se evidencian, familias disfuncionales, separación de los padres, cuidados por abuelos, vecinos o amigos, entre otras problemáticas. El objetivo propuesto en la investigación es implementar el uso de las TIC, como estrategia metodológica en la enseñanza de la lectura y escritura en los estudiantes del grado quinto por tal motivo la pregunta de investigación es ¿Que herramientas y/o estrategias tecnológicas se deben implementar, para mejorar las competencias de lectura y escritura en los estudiantes del grado quinto de la básica primaria? Por consiguiente, lo que se pretende es que a través de la implementación de herramientas tecnológicas se fortalezcan las competencias de lectura y escritura los de los estudiantes; ya que en la actualidad las diferentes sociedades y culturas conviven dentro de un mundo globalizado la cual se hace necesario el uso de las TIC en la educación como estrategia de mejoramiento de la calidad educativa. Finalmente, el procedimiento que se lleva acabo permite la identificación del estado actual de los diferentes actores del proyecto y a partir de ello la definición de las estrategias utilizadas para el desarrollo y mejoramiento de las habilidades de lectura y escritura en los estudiantes
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un Objeto Virtual de Aprendizaje Hacia la Creatividad Para el Fortalecimiento de la Lectoescritura en Estudiantes de Grado Séptimo de la Institución Educativa san Pedro Claver de Puerto Boyacá(Universidad de Santander, 2023-11-28) Hinestroza-Ríos,Deicy,Yohana; Hinestroza-Ríos,Lidis; Niño Chía, Leonardo-Fabio.; Rueda-Ordóñez,Elba,Viviana; Prada-Rodríguez,Luis,HernandoLa lectura y la escritura son habilidades que se adquieren en la escuela, pero generalmente por métodos rutinarios, es decir, a través de los textos, el tablero y la repetición. Se requiere involucrar habilidades del siglo XXI y la tecnología para su fortalecimiento de forma significativa. La presenta investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de una estrategia didáctica e innovadora mediante un OVA que incorpora la creatividad para el fortalecimiento de la competencia lectoescritora en estudiantes de grado séptimo de la institución Educativa San Pedro Claver del Municipio de Puerto Boyacá. La metodología utilizada es de enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y el uso de cuestionarios y encuestas como instrumentos de recolección de información sobre la creatividad, lectura, escritura y percepciones de los estudiantes. Se encontró que los estudiantes inicialmente reportaron debilidades en la lectura y la escritura que, a través de la implementación de la estrategia didáctica con un OVA orientado a la creatividad, se vieron mejoradas significativamente. Los estudiantes evidenciaron tener motivación e interés por aprender gracias al uso innovador de la tecnología y la creatividad. Se concluye que la estrategia didáctica e innovadora basada en un OVA que incorpora la creatividad ha tenido un impacto positivo y significativo en el fortalecimiento de la competencia lectoescritura en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa San Pedro Claver del Municipio de Puerto Boyacá. Cómo Citar este Documento Hinestroza, L., Hinestroza, D., & Romaña, S. (2023). Diseño de un Objeto Virtual de Aprendizaje hacia la creatividad para el fortalecimiento de la lectoescritura en estudiantes de grado séptimo de la institución educativa San Pedro Claver de Puerto Boyacá. [Tesis de Maestría]. Universidad de Santander UDES.
- PublicaciónAcceso abiertoEducaplay Como Herramienta Didáctica de Gamificación Para el Mejoramiento de la Lectura y Escritura en el Grado Segundo(Universidad de Santander, 2021-04-15) Gómez-Velásquez, Laura Cristina; Rivas-Lemus, Maria Isabel; Osorio-Luz DeliaDescripción: El presente proyecto tuvo como objetivo principal mejorar la lectura y la escritura a través de la implementación de la estrategia didáctica mediada por Educaplay en el grado segundo de la Institución Educativa Pablo Emilio Cardona de Pereira. Fue elaborado en su totalidad bajo la modalidad virtual ya que, a nivel mundial se vive una pandemia ocasionada por el Covid 19, impidiendo su desarrollo de manera presencial lo que implicó que estudiantes, padres de familia y docentes asumieran nuevos retos. Teniendo en cuenta la importancia de la lectura y escritura y la dificultad evidenciada en los estudiantes en estos procesos, se decidió diseñar e implementar una propuesta pedagógica utilizando la plataforma Educaplay y demás recursos tecnológicos para que a través de las actividades realizadas se pudiera mitigar esa falencia. Se realizó un tipo de investigación mixta apoyada en un diseño Investigación Acción en el cual se implementaron las 4 fases planteadas por Kemmis y Mc Targgart: Diagnóstico, planificación, ejecución, reflexión y evaluación, cada una de ella se describe en el documento de manera detallada según lo realizado. Se trabajó con una muestra de 10 estudiantes, con los cuáles se implementaron 3 unidades didácticas cada una de 6 sesiones apoyadas con herramientas tecnológicas que para estos tiempos de pandemia eran indispensables y de total importancia para poder ejecutar la propuesta. Se realizó una prueba diagnóstica para determinar el nivel de lectura y escritura de los estudiantes y una prueba final después de ejecutada la propuesta, con las cuales se obtuvo los resultados de la investigación resaltando las TIC como elemento motivador, innovador y de gran ayuda en el proceso de aprendizaje y mejoramiento en los procesos anteriormente mencionados. La investigación está sustentada en el modelo constructivista humanista y se fortalece con la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel. A través de las herramientas tecnológicas, se creó un espacio virtual de interacción social que permitió la participación activa de cada uno de los estudiantes quienes compartieron experiencias y por medio de las temáticas trabajadas reforzaron y adquirieron nuevos conocimientos mediados por las docentes autoras del proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica a Través del Video Arte Para Mejorar Procesos Lectoescritores que Involucra las Costumbres y Tradiciones Afrocolombianas en Estudiantes de Grado Cuarto(Universidad de Santander, 2020-10-22) Gomez-Garzon, Diana Patricia; Quijano-Ochoa, Gloria Marlen; Olaya-Lopez, RodrigoEl video arte es una apuesta actual que comienza a tener presencialidad en los procesos de enseñanza aprendizaje mediante la participación de nuevas tecnologías digitales. Por lo anterior, esta investigación se enfoca a estudiantes de grado cuarto de la I.E.D Bravo Páez para el año 2020 que apunta a mejorar la calidad educativa mediante la creatividad e innovación de nuevas habilidades metodológicas. Es así, que el objetivo que plantea este estudio es: desarrollar una estrategia pedagógica mediante la narración de costumbres y tradiciones afrocolombianas a través del video arte que fortalezca diferentes procesos de lecto-escritura e inclusión. Para ello, se utiliza la ruta cualitativa y la investigación participación, que a través de un pre test, pos test, encuestas y entrevistas permiten validar la hipótesis planteada. Los resultados muestran consideraciones fiables de mejora, percibidas en la escritura y lectura, así como la presencia de diferencias significativas en las variables de comprensión literal, inferencial, cognitiva y producción textual. Se concluye que, además de otras apreciaciones, la importancia de apoyar los procesos educativos con tecnologías digitales (video arte); los estudiantes, docentes acompañantes e investigadoras logran apropiarse del arte y la tecnología para desarrollar expresiones creativas, sensoriales y auditivas que conducen a nuevos y mejores aprendizajes. Por último, el aporte social de la investigación se orienta a la reflexión, en el respeto y tolerancia de los procesos de inclusión de los estudiantes afrocolombianos que llegan a las instituciones educativas.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Competencia Comunicativa Parte Escrita Mediante Aplicación Móvil Para Estudiantes de Grado Noveno(Universidad de Santander, 2021-05-02) Gonzalez-Sandoval, Lina Josefina; Castro-Castellanos, Franklin ReneEl Proyecto de Investigación registra la experiencia pedagógica entorno al fortalecimiento de la Competencia Comunicativa Escrita de doce estudiantes de grado noveno. Se comenzó con el análisis de las pruebas saber del colegio, identificando así un porcentaje con mayor falencia en el aprendizaje relacionado con la comprensión de textos, mecanismos de uso y control que ayudan en el desarrollo de un tema propuesto basándose en una situación planteada. La metodología planteada se hizo por medio de cuatro fases: diagnóstico inicial, diseño de la aplicación móvil Historiador II Guerra Mundial, implementación de la propuesta y análisis para dar cumplimiento con el objetivo general: Desarrollar la Competencia Comunicativa en el Proceso de Escritura mediante una Aplicación Móvil realizada por App Inventor. Analizando los resultados, se comprobó que la Aplicación Móvil creada, ayudó a mejorar y fortalecer en un 9,95% las dificultadas presentadas, promoviendo el aprendizaje de los estudiantes; al respecto conviene decir que la App se publicó en la plataforma de Play Store. Por otro lado, cabe mencionar las limitaciones existentes en el desarrollo del proyecto, como lo es la Pandemia generada por el COVID – 19, horarios extendidos para atención a estudiantes y la desigualdad social
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Competencia Lectora y Escritora en el Área de Lenguaje a Través del uso de Aplicación Móvil en Estudiantes de Grado Primero de Educación Básica Primaria(Universidad de Santander, 2023-07-27) Monroy-Castellanos,Marisol; Vasquez-Gongora,Angie,Carolina; Báez-Sepúlveda,Myriam; Mantilla-Guiza,Rafael,RicardoLa investigación realizada estuvo orientada a mejorar los procesos de lectura y escritura en los estudiantes de grado primero, puesto que se percibieron falencias entorno a las prácticas desarrolladas en el aula de clase, lo cual causa desmotivación y conlleva a que el aprendizaje no sea significativo. El objetivo general de este proyecto fue implementar en el área de lenguaje estrategias que permitan fortalecer las competencias de lectura y escritura en los estudiantes de grado primero de educación básica primaria a través de un aplicativo móvil. El enfoque investigativo fue mixto, de alcance descriptivo, el cual permitió determinar el impacto de la variable independiente “Implementación de la aplicación móvil Cerebrito: Aprendo a leer y escribir”, sobre la variable dependiente “Fortalecimiento de la competencia lectora y escritora”, aplicada a una muestra de 32 estudiantes con edades entre 6 y 7 años de la Institución Educativa San Isidoro sede Isaías Olivar, para ello se utilizaron dos instrumentos de recolección de datos; observación directa, cuestionario escala Likert pretest y postest. En la fase de implementación se trabajó con la aplicación móvil, la cual fue diseñada mediante la plataforma App Inventor. Para el análisis de datos se utilizó el programa SPSS, con el cual se establecieron las medidas de tendencia (promedio, frecuencia). En conclusión, se pudo establecer que con el trabajo desarrollado mediante la aplicación móvil Cerebrito se fortalecieron las competencias lectora y escritora, lo cual promueve el desarrollo de habilidades dentro de su contexto.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de las Competencias Lecto-Escriturales a Partir de una Propuesta Pedagógica Utilizando la Aplicación Readup en el Grado Tercero(Universidad de Santander, 2022-10-25) Florez-Villarreal, Aylin Poleth; Salazar-Lozada, Juan Carlos; Mejía-Páez, Lina MarieLa investigación contiene una temática atinente a los problemas de comprensión lectora y escritura que vienen presentando los estudiantes del grado tercero del centro educativo Santa Inés del municipio de san Marcos Sucre. Las deficiencias en los niveles de lectura y escritura se han dado por la falta de motivación y por la no utilización adecuada de estrategias pedagógicas que ayuden a mejorar los procesos de competencias lectoras y escritoras. El objetivo general de la investigación fue fortalecer las competencias lecto-escriturales a través de una propuesta pedagógica utilizando la aplicación ReadUp en la plataforma Google Clasroom con los estudiantes del grado tercero. El estudio se hizo utilizando una metodología de investigación acción con un enfoque mixto, se tomó como muestra el grado tercero de básica primaria a los cuales se les aplicó una prueba de pretest como diagnóstico inicial para tomar datos sobre los niveles de lectura en que se encontraban. Seguido, se diseñaron actividades pedagógicas basadas en la aplicación ReadUp y llevadas a la plataforma Google Classroom, se hizo una prueba pretest para diagnosticar los niveles de lectura, con base a esto se diseñaron unidades didácticas y posteriormente se aplicó una prueba postest que dio como resultado una mejor comprensión lectora. En conclusión, el uso de la tecnología logró motivar a los estudiantes frente a los procesos de lectura y escritura y de igual forma se logró un cambio de actitud de los estudiantes frente al proceso lector y a la escritura, en la transversalidad y hábitos lectores propios.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de las Competencias Lectoras y Escritoras a Través de la Herramienta de Gamificación Kahoot en Estudiantes de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2021-02-05) Parra-Gomez,Alba Mercedes; Serna -Tabares,Luz Amparo; Garcia-Ramirez ,Fabio Hernesto; Gamboa-Contreras, Edgar JohanLa presente investigación titulada: FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS LECTORAS Y ESCRITORAS A TRAVES DE LA HERRAMIENTA DE GAMIFICACIÓN “KAHOOT” EN ESTUDIANTES DE BÁSICA PRIMARIA, tiene como propósito fortalecer las competencias lectoras y escritoras a través de la herramienta de gamificación “Kahoot” en estudiantes de 3° grado de básica primaria de la Institución Educativa Henry Marín Granada del municipio de Circasia, Quindío. Esta investigación, es de carácter cualitativo ya que permite observar las cualidades de los hechos desde una perspectiva mucho más interpretativa. Y posteriormente se toma como diseño la investigación-acción en el aula como una opción metodológica que establece diferentes formas para estudiar o investigar el campo de acción, en este sentido la investigación no solo comprende las prácticas del investigador desde el punto de vista teórico, sino también aquellas presentadas por la comunidad o personas que hacen parte de un colectivo social. Para ello, se cuenta con una muestra de 26 estudiantes pertenecientes al grado 3°. Asimismo, se toma como herramienta de investigación la encuesta para determinar las debilidades que tienen los estudiantes en relación con las competencias lectoras y escritoras. Se concluyen que existe deficiencias en dichas habilidades. Por lo tanto, se propone fortalecer estas competencias mediante la herramienta de gamificación “Kahoot” en los procesos de la lectoescritura como una manera de potenciar y mejorar los procesos de enseñanza en el aula de clase
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Aprestamiento de la Lectura y la Escritura Mediante el Arte y las TIC en Niños del Grado Transición, Institución Educativa Gabriel García Márquez - Municipio de Girón(Universidad de Santander, 2021-03-01) Hernandez Perez-Valeria, Andrea; Cely-Granados, Henry NebardoEl objetivo principal de este proyecto es fortalecer el aprestamiento de la lectura y escritura en niños entre 5 a 6 años de edad del grado transición de la institución educativa Gabriel García Márquez del municipio de Girón, mediante del arte y herramientas tecnológicas. Este proyecto se desarrolla bajo una metodología cualitativa y el diseño metodológico de investigación acción que plantea Carr y Kemmis, quienes proponen las fases de observación, planeación, acción y reflexión las cuales se van a abordar en el desarrollo del mismo. De esta manera, se plantea un diagnóstico inicial para detectar las dificultades en el aprestamiento de la lectura y escritura de los niños de transición, y el uso de herramientas tecnológicas por parte de los padres de familia para permitir la realización de la investigación, posteriormente se pasó al diseño de una propuesta pedagógica basada en el arte y el uso de distintas herramientas tecnológicas, luego, se realiza la implementación y finalmente se analiza y evalúa el progreso de los estudiantes en el aprestamiento de la lectura y la escritura. Como resultado se obtiene que, a través de la observación docente registrada en los diarios de campo se evidencia una mejora en el aprestamiento de la lectura y sobre todo en la escritura y el manejo de la motricidad fina, así como en el conocimiento del arte. De la misma manera, se puede concluir que la implementación de las tecnologías en el desarrollo de las clases les facilitó el acceso a la información y el conocimiento ayudando a reforzar sus aprendizajes
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Proceso de Lectura y Escritura de los Estudiantes del Grado Cuarto con la Implementación de una Aplicación Móvil(Universidad de Santander, 2023-03-24) Munera-Betancur,Luz,Fabiola; Mùnera-Biviana,Andrea; Torres-Rodríguez,Gloria,Elisa; Buelvas-Mendoza,Edwar,EnriqueLa investigación que se presenta en este documento tiene como objetivo el mejoramiento de los procesos de lectura y escritura en los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Pio XII, a través del uso de estrategias y metodologías asociadas al trabajo con las TIC, permitiendo el desarrollo de contenidos curriculares de forma innovadora. En la implementación de la propuesta se tuvieron en cuenta técnicas de análisis cualitativo y cuantitativo, para lo cual fue necesario realizar una valoración inicial y una valoración final, que aportaron elementos importantes para su ejecución. El proyecto surge por la necesidad de obtener mejores resultados frente a los vacíos encontrados en estos procesos y con los que se ve afectado el desempeño de los estudiantes en todas las áreas del conocimiento. Para intervenir esta problemática se construye la aplicación móvil “Aprende Jugando”, como un recurso que fortalece el proceso de enseñanza aprendizaje, desde el uso de la tecnología de manera responsable y con objetivos concretos. Con su implementación se evidenciaron cambios significativos en los procesos como resultado de la motivación y la expectativa que generó el recurso.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de la Metodología Aprendizaje Basada en Juegos Digitales Como Estrategia Pedagógica Para el Fortalecimiento de las Competencias Lecto-Escritoras en Estudiantes de Grado Primero(Universidad de Santander, 2021-08-12) Muñoz-Quintero, Maria Fernanda; Valderrama-Castellanos, Martha Lucia; Castaño-Galvis, WilsonEl presente trabajo investigativo tuvo como objetivo implementar una propuesta pedagógica para fortalecer los procesos de lectura y escritura en estudiantes de grado primero aplicando la metodología de Aprendizaje Basado en Juegos Digitales (ABJD). Recurriendo a la innovación tecnológica que en este momento incursiona en la educación e introduciendo una nueva visión al videojuego, resaltando el valor pedagógico y motivacional que puede ofrecer éste en los procesos de aprendizaje. Inicialmente se realizó una prueba diagnóstica que permitió identificar los niveles de lectura y escritura de los 18 estudiantes que conformaron la población objeto de estudio. En la propuesta metodológica ABJD, se escogieron tres juegos digitales: GraphoGame, Quizlet y Kahoot, considerados juegos serios e idóneos para la construcción e implementación de la estrategia pedagógica, ya que cumplan con los estándares establecidos para el uso y evaluación de recursos educativos digitales. Además, entre sus ventajas están que son aplicaciones gratuitas y fáciles de instalar en los dispositivos móviles y computadores. El aspecto didáctico y metodológico que se implementó en el desarrollo del proyecto atiende a una serie de actividades diseñadas en guías de aprendizaje construidas teniendo en cuenta la edad de los estudiantes y el plan de área de castellano con apoyo de juegos digitales que permiten al docente crear tareas enfocadas a mejorar procesos de lectura y escritura. La investigación se enmarca en el enfoque Cualitativo, que tiene como objeto de estudio comprender los fenómenos, explorándolos desde las perspectivas de los participantes en un contexto natural y con una metodología de Investigación- Acción tomando como referencia a Hernández-Sampieri (2014). Los resultados evidenciaron que después de implementar la propuesta, se observó en general un avance muy significativo en los procesos de lectura y escritura, el objetivo fue alcanzado satisfactoriamente, ya que los estudiantes que en un principio se ubicaron en niveles bajos tanto en lectura como escritura, lograron mejorar significativamente en estos aspectos a través de la estrategia implementada. Palabras claves: lectura- escritura- aprendizaje- juegos digitales- propuesta pedagógica
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de Recursos Educativos Digitales Para Fomentar la Creatividad en la Lectura y la Escritura en el Grado 6(Universidad de Santander, 2024-05-09) Barbosa-Cañizares,Martha,Cecilia; Chantre-Pillimué,María,Alejandra; Godoy-Pallares,Yerly,Maritza; Zabala-Vargas,Sergio,Andrés; Lizcano-Dallos,José,JulianEl uso de recursos educativos digitales en el ámbito de la lengua castellana es innovador, por ello, el presente estudio expone la investigación que se lleva a cabo con estudiantes de sexto grado de la institución educativa San Bartolomé. El objetivo general del mismo es fortalecer las habilidades de lectura y escritura, al mismo tiempo que estimula el pensamiento creativo mediante la inserción de recursos digitales organizados en una secuencia didáctica y almacenada en la plataforma ExeLearning. La metodología de investigación se enlaza directamente con los objetivos específicos, por tanto, para el diagnóstico se realizó un pretest destinado a evaluar las habilidades en el pensamiento creativo, la lectura y la escritura. Posteriormente, se insertaron los recursos educativos digitales que fueron diseñados para apoyar las habilidades evaluadas, estos recursos se almacenaron en la plataforma de una manera secuencial, se realizó un postest que determinó los resultados. Finalmente se aplicó la prueba T student para determinar el movimiento de las variables y corroborar la hipótesis. Se concluye que, los recursos educativos digitales mejoraron los niveles de lectura, escritura y del pensamiento creativo, por tanto, es apremiante empezar por generar espacios digitales dentro del aula de clase para contribuir en los procesos de aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de una Estrategia Pedagógica por Medio de una Aplicación Móvil Para el Fortalecimiento de Lectura y Escritura en Estudiantes de Grado Primero(Universidad de Santander, 2023-04-03) Tumay-Cruz,Leder,Luis; Vargas-Saenz,Ana,Milena; Suárez-Hernández,Carolina; Gonzalez-Navarro,Leidy,JohannaEl presente trabajo de grado se desarrolla con fines de fortalecer los procesos de lectura y escritura en los niños, de esta manera se lograra disminuir los bajos desempeños que actualmente presentan los estudiantes y así mismo aumentar tanto la motivación como el interés por superar las falencias con las cuales se cuenta actualmente, los beneficios que se generan con el desarrollo de la presente investigación es la innovación en procesos lectoescritores, la creatividad, la motivación no solo para los estudiantes sino para docentes y padres de familia, uno de los grandes beneficios que se plantean en el proyecto es la implementación de un App móvil que ayude a disminuir las falencias que se presentan en los procesos lecto-escritores. Para lograrlo se siguió una ruta cualitativa con enfoque descriptivo. Además, las variables que se determinaron fueron el proceso de aprendizaje de lectura y escritura en estudiantes de grado primero como variable dependiente y la estrategia pedagógica por medio del uso de la aplicación móvil, como variable independiente. Los resultados mostraron un fortalecimiento en los procesos de lectura y escritura en los niños, de esta manera se logró disminuir los bajos desempeños que presentaban los estudiantes y así mismo aumentar tanto la motivación.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Juego y la Escritura Creativa, Estrategias Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en la Ruralidad(Universidad de Santander, 2021-03-09) Hernández-Tisoy, Jimmy Alejandro; Sanchez-Medina, Irlesa IndiraLa investigación abordó elementos conceptuales y procedimentales, que vincularon estrategias, actividades, donde el juego y la escritura creativa permearon los procesos de enseñanza y aprendizaje, contribuyendo así, al fortalecimiento de la comprensión de lectura de los niños y niñas del grado tercero de la Institución Educativa Rural – IER- Chaparral del municipio de San Vicente Ferrer Antioquia1. Mediante la estrategia pedagógica “leer y escribir entre montañas – a jugar con las palabras y las letras”2, los estudiantes y las familias tuvieron la oportunidad de fortalecer las 4 habilidades comunicativas (hablar, leer, escuchar y escribir), la escritura creativa posibilitó crear, imaginar, construir y generar aprendizajes significativos, descubriendo que es posible escribir para expresar, y leer para comprender a través del juego. Los resultados obtenidos permitieron evidenciar mejoras significativas en los niveles de comprensión lectora de los estudiantes, mediante el uso de estrategias digitales y no digitales, en las cuáles el juego y la escritura creativa se reafirmaron como elementos pedagógicos y a su vez como estrategias de trabajo a la hora de proponer todo el desarrollo e implementación de esta propuesta
- PublicaciónAcceso abiertoLas Manifestaciones del Land Art Como Potenciadores de la Producción Textual Sobre la Preservación del Medio Ambiente en Estudiantes de Tercer Grado(Universidad de Santander, 2022-08-08) Tacha_Pulido_Glaidi, Ximena; Goenaga_Estrada_Vicente ,Antonio; Cardenas_Chicangana_Astrid ,VictoriaEsta investigación nace a partir de la necesidad de abordar una problemática relacionada con las dificultades a nivel de escritura sobre temáticas relacionadas con el cuidado y conservación la naturaleza en estudiantes de tercer grado. Frente a ello, se proponen las manifestaciones del land art como potenciadores de la producción textual sobre la preservación del medio ambiente. Se trabajó con una muestra de 10 estudiantes y bajo un enfoque cualitativo que incluyó el uso de TIC. Al comparar el diagnóstico inicial con el obtenido al final de la implementación de la estrategia, se observa una variación positiva en los resultados respecto a los niveles de escritura, ya que aumenta la cantidad de estudiantes que se ubican en un nivel superior al que se encontraban inicialmente. Los resultados también indican que los estudiantes correspondientes a la muestra reflejan en sus escritos nuevos aprendizajes a partir de la implementación de la estrategia. Sin embargo, aunque el land art llama la atención de los estudiantes, no siempre potencia su escritura; es necesario un proceso de consulta previo que fomente la construcción de nuevos conocimientos