Fortalecimiento del Aprendizaje de Operaciones con Números Enteros en Estudiantes de Sexto Grado Mediante una Estrategia Pedagógica Apoyada en la Aplicación Móvil Enteroz app
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Estrategia pedagógica, aplicación móvil, Números enteros, competencias matemáticas, enseñanza, aprendizaje, aprendizaje móvil. Con el desarrollo de este proyecto de investigación se busca la mediación de una aplicación móvil para el fortalecimiento del aprendizaje de operaciones con números enteros en estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Cayetano Franco Pinzón del Municipio de San Calixto Norte de Santander. La problemática se aborda por el bajo desempeño académico en el área de matemáticas y las dificultades que presentan los estudiantes al realizar operaciones con números negativos siendo fundamental su aprendizaje en educación básica de manera que dichas dificultades no trascienden a los demás niveles académicos. Con un enfoque de investigación mixto y un alcance correlacional se valora la relación entre el fortalecimiento del aprendizaje de números enteros y el uso pedagógico de una aplicación móvil para lo cual se estructuran cuatro fases de investigación. La primera fase de diagnóstico bajo un diseño de tipo experimental se toma dos grupos de estudiantes; el experimental que se interviene con la estrategia pedagógica mediada por la aplicación móvil y el de control que bajo una metodología tradicional no es objeto de mediación, aplicando instrumentos de recolección se realizó prueba de conocimientos pre test, post test, encuesta de intereses, percepción y satisfacción. En la fase de diseño se estructura y desarrolla la propuesta pedagógica y la aplicación móvil EnteroZ APP utilizando App inventor, en la tercera fase se implementó la estrategia pedagógica mediada en una secuencia de tres actividades de aprendizaje para el manejo de conceptos, operaciones y problemas con números enteros, vinculando recursos educativos digitales de acceso gratuito. La fase de evaluación mide el impacto de la propuesta pedagógica realizando análisis y pruebas estadísticas que validen la hipótesis planteada, al igual que el nivel de satisfacción ante la propuesta desarrollada generando las conclusiones y recomendaciones del proceso investigativo.
Resumen en ingles
The development of this research project seeks the mediation of a mobile application to strengthen the learning of operations with integers in sixth grade students of the Cayetano Franco Pinzon Educational Institution of the Municipality of San Calixto Norte de Santander. The problem is approached due to the low academic performance in the area of mathematics and the difficulties presented by the students when performing operations with negative numbers being fundamental their learning in basic education so that such difficulties do not transcend to the other academic levels. With a mixed research approach and a correlational scope, the relationship between the strengthening of the learning of integers and the pedagogical use of a mobile application is evaluated, for which four research phases are structured. The first phase of diagnosis under an experimental type design takes two groups of students; the experimental group that is intervened with the pedagogical strategy mediated by the mobile application and the control group that under a traditional methodology is not subject to mediation, applying collection instruments, pre-test and post-test knowledge test, interest, perception, and satisfaction survey were carried out. In the design phase, the pedagogical proposal and the mobile application EnteroZ APP were structured and developed using App Inventor. In the third phase, the mediated pedagogical strategy was implemented in a sequence of three learning activities for the management of concepts, operations, and problems with integers, linking digital educational resources of free access. The evaluation phase measures the impact of the pedagogical proposal by performing analysis and statistical tests that validate the hypothesis proposed, as well as the level of satisfaction with the proposal developed, generating conclusions and recommendations of the research process.