Características de los Instrumentos Para Valorar la Calidad de Vida de las Personas con Enfermedades Crónicas no Transmisibles en Latinoamérica del 2010 A 2018
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Introducción: La revisión documental realizada a los instrumentos que valoran calidad de vida, develo la importancia de las dimensiones que la valoran, las diferentes estructuras externas, la población y contextos en los cuales se aplica. Objetivo: Identificar las características y elementos que constituyen los instrumentos para valorar la calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas no transmisibles en Latinoamérica del 2010 a 2018. Materiales y Método: El enfoque fue una revisión documental de artículos, informes investigativos con instrumentos que valoran CV en un lapso del tiempo. La recolección de información realizada con la observación no participante, cuestionario y entrevista semi-estructurada. Fue analizada utilizando la codificación abierta, creación de categorías por medio de la descripción, interpretación de la misma. Resultados: La construcción de la matriz categorial caracterizo la dimensión Salud General Integral como una condición que engloba los componentes físicos, psicológicos y sociales que afectan la calidad de vida y el bienestar general; así mismo en relación al Contexto Social, Económico y Cultural, que son determinantes importantes en la comunidad y para valorar la calidad de vida. Conclusiones: Se identificaron las características externas e internas de los instrumentos como son las dimensiones que valoran CV de las personas con ECNT relacionadas con la salud. En los estudiantes desarrollo el pensamiento crítico implementando el análisis, descripción y comprensión para la aplicación de los instrumentos en el cuidado de enfermería.
Resumen en ingles
Introduction: The documentary review carried out on the instruments that value quality of life, revealed the importance of the dimensions that value it, the different external structures, the population and contexts in which it is applied. Objective: Identify the characteristics and elements that constitute the instruments to assess the quality of life of people with chronic noncommunicable diseases in Latin America from 2010 to 2018 Methodology: The focus was a documentary review of articles, investigative reports with instruments that assess CV over a period of time. The collection of information carried out with non-participant observation, questionnaire and semi-structured interview. It was analyzed using open coding, creation of categories through description, interpretation of it. Results: The construction of the categorical matrix characterized the Comprehensive General Health dimension as a condition that encompasses the physical, psychological, and social components that affect quality of life and general well-being; likewise in relation to the Social, Economic and Cultural Context, which are important determinants in the community and to value the quality of life. Conclusions: The external and internal characteristics of the instruments were identified, such as the dimensions that assess the QoL of people with CNDs related to health. In students, I develop critical thinking by implementing analysis, description and understanding for the application of instruments in nursing care.