Uso de Dispositivos Móviles Para el Desarrollo de la Competencia Indagación de Procesos en Ciencias Naturales
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Es una realidad que los dispositivos móviles llegaron para quedarse en la vida de las personas, a tal punto de modificar sus costumbres, es por ello por lo que el presente proyecto de investigación desarrollado en la Institución Educativa Alcides Fernández-Sede Bernardo Moreno, en el Municipio de Unguía-Chocó, con los estudiantes de grado noveno; tuvo como finalidad implementar el uso de los dispositivos y aplicaciones móviles como estrategia que conlleve al desarrollo de la competencia indagación de procesos (capacidad que deben desarrollar los estudiantes para formular preguntas y escoger a la vez los procedimientos adecuados para dar respuesta a sus interrogantes); innovando de esta forma el proceso de enseñanza-aprendizaje en esta área del saber, aprovechando el auge de la era tecnológica, el gusto de los estudiantes por estas herramientas y que en su mayoría tanto estudiantes como docentes cuentan con un dispositivo móvil con conexión a internet; en este orden de ideas, el proceso investigativo tuvo como punto de partida, caracterizar el estado actual de los estudiantes en cuanto al nivel de apropiación de la competencia indagación; acto seguido, se diseñaron estrategias pedagógicas mediadas por el uso de dispositivos y aplicaciones móviles, a continuación se incorporó el uso de estos al proceso académico en esta área del saber y finalmente se evaluó la efectividad de su incorporación para el logro del desarrollo de la competencia indagación en la población objeto de estudio; todo lo anterior deja como resultado una experiencia significativa en los procesos de enseñanza-aprendizaje, aumentando el nivel de desarrollo de la competencia indagación en los estudiantes, evidenciándose en los resultados obtenidos en las actividades de aprendizaje desarrolladas, mediadas por los dispositivos y aplicaciones móviles y en los diferentes instrumentos de recolección de datos, junto con las vivencias de estudiantes y docentes que arrojan resultados positivos en la intervención implementada.
Resumen en ingles
It is a reality that mobile devices came to stay in people's lives, to the point of modifying their customs, which is why this research project developed at the High School: Alcides Fernández-Sede Bernardo Moreno, in the municipality of Unguía-Chocó, with the students of the ninth grade; aimed to implement the use of mobile devices and applications as a strategy that leads to the development of process research competence (capacity that students must develop to formulate questions and choose the appropriate procedures to answer their questions); innovating in this way the teaching-learning process in this area of knowledge, taking advantage of the boom of the technological era, the taste of students for these tools and that most students and teachers have a mobile device with Internet connection; In this order of ideas, the research process had as a starting point, characterize the current state of the students in terms of the level of appropriation of the inquiry competence; then, pedagogical strategies were designed, mediated by the use of mobile devices and applications, then the use of these was incorporated to the academic process in this area of knowledge and finally the effectiveness of its incorporation was evaluated for the achievement of the development of the inquiry competence in the population under study; All of the above results in a significant experience in the teaching-learning processes, increasing the level of development of the inquiry competence in the students, evidenced by the results obtained in the learning activities developed, mediated by the mobile devices and applications and in the different data collection instruments, together with the experiences of students and teachers that show positive results in the implemented intervention