BAA. Administración Financiera
URI permanente para esta comunidad
El programa de Administración Financiera de la Universidad de Santander, es un programa que está orientado a formar profesionales integrales y líderes en la gestión de las Finanzas, con espíritu emprendedor, comprometidos con el uso racional de los recursos naturales y tecnológicos, que aporten propuestas innovadoras encaminadas a la sostenibilidad de las organizaciones, de la sociedad civil y el Estado. Este programa se identifica en el mercado, con una propuesta en la que se profundiza la aplicación y gestión de instrumentos financieros en una compañía con el fin de aumentar su capacidad de generar valor, así como la capacidad de generar ideas de innovación que beneficien la sociedad.
Noticias
Navegar
Examinando BAA. Administración Financiera por Fecha
Mostrando 1 - 20 de 26
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoFormulación de un Sistema de Planificación Estratégica y Control Administrativo Empresa Secretos de Mujer Cúcuta, Norte de Santander(Universidad de Santander, 0023-07-15) Ortega-Cuervo, Karen Ivonne; Contreras-Sánchez, Ana Emilce; Benavides-Gallego, GonzaloLa empresa Secretos de Mujer tiene una amplia gama de metas y objetivos empresariales. Con este fin, el informe siguiente ha logrado desarrollar un sistema de planificación estratégica y control administrativo que ha identificado diversas fortalezas de la empresa, como sus recursos humanos, financieros, tecnológicos y su experiencia acumulada. Sin embargo, se disminuyó que estos recursos no estaban siendo aprovechados de manera óptima debido a la presencia de desorden ya la falta de una estructura formal en términos de documentación y la creación de una plataforma filosófica. Por lo tanto, se plantearon estrategias relacionadas a la matriz DOFA, creadas gracias a la gran variedad de factores identificados en el interior de la empresa y en el entorno. Evidenciando, que SECRETOS DE MUJER, Cuenta con todo el potencial para lograr una expansión regional, por medio del aprovechamiento de los recursos, la implementación del plan de mejora desarrollado anteriormente y la optimización sobre sus procesos para poder dar cumplimiento a la visión empresarial, Fijada, en la plataforma filosófica. Esta matriz fue de gran ayuda para poder identificar las falles de la empresa y poder hallar soluciones oportunas las cuales pudieran persistir atreves del tiempo y estos fallas no volvieran a presentarse.
- PublicaciónAcceso abiertoPasantía: Propuesta de mejora en el sistema de gestión de inventarios en la empresa COMERCIALIZADORA UNIVERSO ELÉCTRICO S.A.S(Cúcuta: Universidad de Santander, 2018, 2018-06-20) Echavarría Castellanos, Juan Diego.; Villamizar García, Luis-Humberto.En la presente investigación de practica realizada en la empresa Comercializadora universo eléctrico S.A.S, se analizó la necesidad de un sistema de gestión de inventarios que aporte herramientas para realizar cada proceso eficientemente, a fin de mitigar costos y aumentar su productividad, teniendo un mayor control sobre las existencias y movimientos de entrada y salida de productos. Por lo anterior se hace tan necesario el tener un personal altamente capacitado y conocedor de cada proceso que se maneja dentro del área. Luego también se logran evidenciar ciertos problemas que han llegado a afectar negativamente en el funcionamiento de la empresa en el área de inventarios.
- PublicaciónRestringidoPasantía: actualización del manual de funciones y procedimientos de la empresa distribuciones y representaciones uno S.A.S y estructuración del área de gestión humana.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2018., 2018-06-21) Martin Largo, Giulianna-Alejandra.; Giraldo, Giovanni.Título ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE LA EMPRESA DISTRIBUCIONES Y REPRESENTACIONES UNO S.A.S Y ESTRUCTURACIÓN DEL ÁREA DE GESTIÓN HUMANA Autor GIULIANNA ALEJANDRA MARTIN LARGO Tutor de la universidad GIOVANNI GIRALDO Tutor de la empresa NHORA PATIÑO CASTRO RESUMEN Durante la práctica realizada en la empresa Distribuciones y Representaciones UNO SAS se analizaron diversos aspectos y necesidades de la empresa, entre los principales se encontró la necesidad por la que se inició la misma práctica, los manuales de funciones y procedimientos como guía principal en el operar de la empresa. Manuales que fueron actualizados con base en la última versión de los manuales, aprobada hasta el momento (año 2013) y con la colaboración de todos los empleados de la empresa, quienes brindaron información de primera mano sobre sus funciones y los procesos que llevan a cabo en su labor. 9 Junto a ello se desarrollaron procesos que finalmente contribuyeron de manera importante al crecimiento personal y profesional del autor, que permitieron que fuera planteada una propuesta integral de mejoramiento para la organización, donde fue aplicado el conocimiento adquirido durante la carrera y la experiencia en la compañía, esta propuesta fue representada en un nuevo organigrama de tipo horizontal y proyectado para desarrollarse en un ambiente de trabajo en equipo. Finalmente, de ser ejecutada la propuesta y aplicado cada uno de los manuales en la organización, y con base en el diagnóstico realizado, los resultados de la empresa mejorarían de manera exponencial, desde el clima organizacional hasta en materia de productividad. Palabras clave: Funciones, procedimientos, organizacional, organigrama, gestión humana.
- PublicaciónRestringidoPropuesta de mejoramiento y optimización servicio al cliente área de caja – información banco Davivienda oficina éxito san mateo sucursal Cúcuta.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2018., 2018-07-12) Sánchez, James Stiven; Carvajal Peña, Deisy-MireyaTítulo: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO Y OPTIMIZACIÓN SERVICIO AL CLIENTE ÁREA DE CAJA – INFORMACION BANCO DAVIVIENDA OFICINA ÉXITO SAN MATEO SUCURSAL CÚCUTA Autor JAMES STIVEN SANCHEZ Director Científico DEISY CARVAJAL PEÑA Asesor Metodológico DEISY CARVAJAL PEÑA Línea de investigación EMPRENDIMIENTO Y OPTIMIZACION Palabras claves: servicio al cliente, optimización, DAVIVIENDA, mejoramiento, financiero. DESCRIPCION El presente proyecto tiene como fin, analizar el servicio y atención al cliente en el área de caja e información del Banco Davivienda, oficina Éxito San Mateo sucursal Cúcuta, con el ánimo de proponer un plan de control y optimización. Teniendo en cuenta que muchos Bancos y otras corporaciones financieras de la ciudad, ofrecen productos y servicios similares generando competencia a través del mejoramiento de tasas o tarifas, motivo por el cual, el cliente se siente más atraído por una entidad que por otras; pero a medida que estas instituciones evolucionan, mejorando sus portafolios de servicios sus clientes son cada vez más exigentes. No se conforman simplemente con calidad y tarifas asequibles, también esperan recibir un excelente servicio y atención al cliente. 11 Por lo tanto, se busca exponer la problemática con el servicio y atención al cliente de la oficina ya mencionada, el cual presenta una disminución considerable en la clasificación de servicio realizada semestralmente por medio de auditorías en oficinas, encuestas y quejas recibida. Por este motivo, se realiza una propuesta de control y optimización del servicio al cliente en el área de caja e información, iniciando con un diagnostico mediante matriz DOFA, encuestas dirigidas a clientes y funcionarios, entre otras que permitan alcanzar el propósito del proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoPasantia: Propuesta de gestión y control de inventarios fisicos para la EMPRESA CELIS partes S.A.S(Cúcuta: Universidad de Santander, 2018, 2018-12-14) Sandoval Plazas, Catalina.; Carvajal Peña, Deisy-MireyaIn the practice of the company Celis Parts S.A.S it was developed and implementation of computer tools that allow the best control of the information, that allows to support the decision making. System controls were carried out that allow real and updated information about inventories. Through the results of the indicators, design strategies that allow for continuous improvement.
- PublicaciónRestringidoPasantía: Diagnóstico y propuesta a la gestión estratégica de la empresa WARRIORS(Cúcuta, Universidad de Santander, 2019, 2019-06-20) Cáceres Casadiego, Cristhian Camilo; Villamizar, Luis Humberto; Castro, LilianaEs el proceso permanente orientado hacia la construcción, implementación y monitorización de una estrategia para garantizar la supervivencia y el desarrollo de la empresa a largo plazo. En el caso en particular de la gestión estratégica, es muy importante que los sistemas sean llevados a cabo con total eficiencia ya que el mismo depende enteramente de la precisión con que los factores claves del éxito de la empresa son identificados. La gestión estratégica es la encargada de conducir a la empresa a un futuro deseado, lo que implica que la misma debe influir directamente en el cumplimiento de los objetivos establecidos, y esta dirección que tomará la gestión estratégica debe contar con toda la información necesaria para que las decisiones correspondientes puedan ser tomadas precisamente con respecto a la actitud y postura que la gestión estratégica asumirá ante cualquier situación. Warriors company, es una empresa pequeña que se preocupa en sostenerse y clasificarse como uno de los mejores restaurantes bar de la ciudad. El cual para esto desempeña una gran atención y satisfacción en sus platos para el cliente y así sea más grato el servicio realizado por la empresa. Cumpliendo con los requisitos requeridos por las políticas internas y externas de la empresa. Brindar un espacio para compartir inspirado en la era antigua, acompañado de la mejor comida, bebida y fiesta contando para ello con talento humano capacitado e idóneo para satisfacer gustos y preferencias de nuestros comensales con estándares de calidad. Ser reconocido en el año 2020 como el mejor restaurante bar inspirado en la era antigua por su combinación de comida, bebidas y fiestas creando un ambiente único para compartir basado en una mejora continua. El Gobierno Nacional emitió la Ley 1314 de 2009, la cual obliga a las empresas privadas a la adopción de los estándares internacionales y ha reglamentado, de acuerdo al tamaño de la empresa, los Estándares Internacionales a aplicar y los plazos para emitir el balance de apertura bajo NIIF
- PublicaciónRestringidoEstructuración de los costos del GIL Y GIL SAS-ATLANTIS PLAZA HOTEL(Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-12-03) Manrique Galvis, Jorge Emilio.; Carvajal Peña, Deisy-MireyaThe business practice carried out at Gil and Gil SAS-Atlantis Plaza Hotel, it should be noted that this growth is due to the development and innovation process of the Tic (information and communication technologies) that have allowed the world to be in constant integration with others people who are thousands of miles away. On the considerations that have been made, this business growth and competitiveness among them have led many organizations to implement new marketing strategies in order to survive in the current market, in many cases they have neglected the analysis of its costs, whose follow-up is of great importance for companies since this process has a rigorous monitoring of the investments of the organization and its real financial status.
- PublicaciónRestringidoPropuesta de inclusión del énfasis administrativo y económico en LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES por medio de una resignificación en el área de emprendimiento(Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-12-03) Angarita Villamizar, Ingrid Legreth.; Ramirezparis Colmenares, Xiomara.The Camilo Torres school is located in the district of Buena Esperanza, rural sector of Cúcuta, with strong potential in the agricultural and livestock sector. It is evident in the vocational scenarios made to middle school students, the desire to build their life project around health, natural sciences, administrative and financial areas, as well as those of science and technology, in their order. For this reason, this proposal aims to design actions that include an emphasis on administrative and economic issues in the area of entrepreneurship plan, allowing students to enter the academic average with general knowledge on these issues so that they can be used in their productive projects and thus strengthen the rural sector of the district.
- PublicaciónRestringidoPasantía: Formulación plan de mejora en el área administrativa y de producción en la Empresa Clínica de Baterías San José de Cúcuta.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-12-03) López Quintero, Jhorman Steven.; Carvajal Peña, Deisy-MireyaIn the practice carried out at the San José de Cúcuta battery clinic, it is important to structure an improvement plan that allows it to grow in an orderly way through the efficient control of its administrative and productive operations so that, in the long term, it can become A company with a regional presence. Clínica De Baterías is a company with a great trajectory in the sector therefore it is important to structure an improvement plan that allows it to grow properly ordered through the competent control of its administrative and productive operations so that it can become a company properly to obtain greater control in the mentioned areas. The workforce, equipment of the company and tools required must also be organized, as well as keeping the work group in accordance with the objectives of the company.
- PublicaciónRestringidoPasantía: Propuesta de mejoramiento en el sistema de gestión humana en la Opinión S.A.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-12-04) Jaramillo Lozano, Maria Daniela.; Villamizar García, Luis-Humberto.En la práctica empresarial realizada en LA OPINIÓN S.A, se llevó a cabo en el área de gestión humana porque se considera de vital importancia en la supervivencia de las organizaciones. El área de gestión humana se conoce como un área que brinda un apoyo gerencial con el fin de cumplir con todas las metas que la organización se propone a corto, mediano y largo plazo. Puede ser una gran ventaja competitiva en las empresas tener un área definida que trabaje por el bienestar de las personas que conforman dicha organización, y velar por los deberes y derechos de cada colaborador, pero así mismo si esta área no funciona de la manera correcta puede generar dificultades o problemas graves que pueden afectar directamente a todas las actividades de la organización como tal. 11 Es necesario que exista una buena base en la administración de esta área para que se vea reflejado continuamente en los resultados de la organización.
- PublicaciónAcceso abiertoPasantía: Propuesta de mejoramiento a la gestión de cartera de la E.S.E. HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-12-04) Rodríguez Mendoza, Álvaro Jesús.; Villamizar García, Luis-Humberto.; Suárez Rojas, Kathleen-Michelle.Programa de administración Financiera – Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables – Administrador Financiero – Universidad de Santander UDES – Campus Cúcuta – 2019. Resumen: En la práctica realizada en el ESE Hospital Universitario Erasmo Meoz, es el centro de salud más importante de Cúcuta y del departamento Norte de Santander con categoría nivel cuarto de complejidad, pretende fortalecer el área de cartera, analizando las cuentas por cobrar de la compañía, la cual tiene un problema de recaudo sobre el capital de trabajo invertido, debido a falencias en su gestión administrativa. Dicho propuesta de mejoramiento al procedimiento de Cartera, que logre dinamizar positivamente el recaudo efectivo para la ESE H.U.E.M, institución que va en miras de la acreditación en Salud; contribuirá en los siguientes pilares de fortalecimiento: Para un enfoque administrativo, pues espero que el hospital tomando en cuenta las estrategias presentadas; logre ser más eficaz y eficiente en su cartera, comenzando con la reducción de los niveles de error en parámetros de facturación, tiempos de respuesta a glosas y sus devoluciones respectivas. Siguiendo por el enfoque económico; por ende, que, al mejorar la administración de los procesos críticos, espero que la entidad logre agilizar el recaudo de la cartera y aumentar el flujo de caja por servicios prestados, pudiendo oportunamente responder a responsabilidades sobre deudas a proveedores, empleados e incrementar sus estándares patrimoniales. Así mismo fortalecer la calidad del servicio prestado, este último como objetivo estratégico de la institución, contar con recursos frescos y con procesos efectivos mejorara la prestación del servicio médico y administrativo cumpliendo con lo estipulado en el Sistema de Garantía de Calidad reglamentado según Decreto 2174 de 1997. Ya, por último, sobre el desarrollo del talento humano del hospital, pues se espera que la presente propuesta contribuya al fortalecimiento de espacios de aprendizaje y crecimiento para los colaboradores que día a día se esfuerzan por obtener los mejores resultados.
- PublicaciónRestringidoCaracterización y propuesta de mejoramiento al RECAUDO NACIONAL DE COGUASIMALES SERVICE S.A.S(Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-12-04) Rincón Claro, María Camila.; Villamizar García, Luis-Humberto.El siguiente proyecto de pasantía empresarial presenta una propuesta de mejoramiento a Coguasimales Service S.A.S, a través de una caracterización y análisis de las actividades del área de Recaudo Nacional. Esta área es la encargada de la recaudación de servicios públicos y privados, recargas, paquetes, pagos de remesas, giros, entre otros servicios. Al contar con un volumen alto de información, los sistemas de recaudo requieren de una constante supervisión, control y seguimiento; es por ello, que para gestionar correctamente la línea Pago fácil, se desarrolló esta tarea y así contar con datos exactos y precisos de los resultados en los reportes diarios de recaudos.
- PublicaciónRestringidoFormulación de estrategias y acciones para la gestión de cartera en la empresa OVER TURISMO INTERNACIONAL, SAN JOSÉ DE CÚCUTA(Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-12-04) Orozco arevalo, Sthefany Yhesetnia.; Carvajal Peña, Deisy-MireyaIn the business practice carried out in the Over Tourism International company, according to statistics presented by the Ministry of Commerce, Industry and Tourism, the tourism sector in Colombia generated a growth of 39.2% more national passengers mobilized by air, going from 2 ´901.718 in the first four months of 2009, to 4´039.415 in 2010. In the same way, national travelers mobilized by land, according to records of INCO and Shipping, on the traffic of toll vehicles, recorded a growth of 2, 9% from 63,619 in 2009 to 65,461 between January and April 2010.
- PublicaciónRestringidoPasantia: Formulación plan de mejoramiento ESTRATÉGICO - CONFECCIONES MLG GROUP S.A.S San José de Cúcuta.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-12-05) Jaimes Lopez, Andres Felipe.; Carvajal Peña, Deisy-Mireya; Riveros, Maria-AlejandraThe research that was carried out in this project was designed for the confection company MLG GROUP SAS, with the purpose of formulating an administrative and strategic improvement plan, it must be said that the main motivation lies in the need that this entity has evidenced on the lack of organization both documentary and in the processes carried out. The first is the lack of marketing on social networks, as the brand and products are not promoted wholesale and retail with respect to the commercial dates it brings each year; which is of vital importance to continue to make known the clothing company in the applications of greater boom by users, such as Instagram, Facebook and WhatsApp. As a second situation to improve the inventory process in finished products, in order to keep an estimate of sales during the year and project in the following years with clear and objective sales, thus obtaining greater performance and profits for the development of the company. The third situation raised is the non-existence of an audit process for the process of dispatching merchandise to customers. As external factors it can be analyzed that in this textile sector it has a competition with great potential since there are many nationally recognized brands, and regionally positioned brands which makes its competition in the market governed under quality standards, Price, exclusive designs, variety of products, among others. All this is also a priority to add it in the formulation of the strategic plan to the administrative and productive processes of the confecciones MlG group s.a.s.
- PublicaciónRestringidoPasantía: Control y seguimiento de créditos de los Megaproyectos realizados por la Alcaldía de San José de Cúcuta durante el periodo 2016-2019.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-12-05) Sandoval Rueda, Jorge Enrique.; Carvajal Peña, Deisy-MireyaEn la práctica realizada en la Alcaldía de Cúcuta acerca de los magaproyecto la idea es diseñar una herramienta mediante las TIC’s, tipo software que llevaría el nombre de “el software del mañana”, el cual busca ser una base de datos sistematizada, buscando disminuir el consumo de papel en el área de tesorería, permitir tener un mejor seguimiento y control de los proyectos en la ciudad y tener un mejor manejo de la contabilidad de la alcaldía de San José de Cúcuta, esto mediante una manera básica y sencilla de manejar para poder disminuir también la carga laboral innecesaria. También se busca, una mejor contabilidad, ya que el mismo software dará resultados, estadísticas, detectara problemas, falta de información que se esté presentando, también ayudara a que no se pierda información ni que se llenen los depósitos porque estará en cada computador también se mantendrá con su cuenta y contraseña para que los funcionarios tengan la seguridad de que no se vaya a filtrar información, también ayudara al medio ambiente ya que no se mantendrá nada en físico si no se manejaría todo por un pc, cada funcionario o encargado de estos mega proyectos podrá ver e l proceso de estos proyectos en su respectivo pc.
- PublicaciónRestringidoAnálisis Financiero para la implementación del observatorio agropecuario del cambio climático en el departamento NORTE DE SANTANDER(Cúcuta, Universidad de Santander, 2020, 2020-06-30) Suarez Sanabria, Nicolás Leonardo; López Mateus, Henry Andrés; Núñez Rodríguez, José-de-JesúsThis Degree Project is part of the Research Project “Design of an Agricultural Observatory of Climate Change in the North of Santander Department”, approved in the 2019 Call for Institutional Strengthening of the UDES, under the direction of Dr. José de Jesús Núñez Rodríguez, researcher at the CIEMPIÉS Group of the Faculty of Economic, Administrative and Accounting Sciences of the UDES. The objective of this work was to analyze the financial requirements for the implementation of the Agricultural Observatory of Climate Change (OACC) in the Norte de Santander department in the aspects related to technological resources, human talent and infrastructure and support services in the 3 stations of study, located in the municipalities of Zulia, Bochalema and Cacota de Velazco. The methodology followed corresponds to a quantitative and descriptive research through the search, calculation and systematization of prices in the local and national market for equipment, wages and salaries and leases. It is concluded that for the implementation of the agricultural observatory of climate change in the initial phase, $ 1,893,899,301 are required. This project will provide information to different entities, such as repositories of universities, public and private institutions in the sector and associations of agricultural producers, providing them with information through the OACC so that each user can have economic, environmental, agricultural and social indicators.
- PublicaciónRestringidoEstudio de Factibilidad Para la Puesta en Marcha de un Restaurante de Comida Saludable Ubicado en el Municipio de Valledupar(universidad de santander, 2022-12-16) Mendoza-Royero,Blanca Oksana; Ortiz-Maria,Isabel; Quintero,Luz Daris; Daza,Laura KarinaLa presente investigación de un estudio de factibilidad para la creación de un restaurante de comidas saludables, presenta una alternativa que busca satisfacer las necesidades de una alimentación saludable en los habitantes del municipio de Valledupar, debido a la demanda global que existe por tener un estilo de vida saludable; pensando en el cuidado, la salud y bienestar físico de las personas. Es por eso que ALL NATURAL proporcionará una comercialización y distribución de comidas saludables que oferte una dieta sana y equilibrada a los consumidores a precios razonables, sin descuidar aquella población que pueden tener comidas dirigidas por nutricionistas. La metodología utilizada para esta investigación fue de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo la cual va ayudar a identificar la distribución y comercialización de comidas saludables en el municipio de Valledupar – César. Los resultados obtenidos se basan de acuerdo a los cumplimientos de los objetivos planteados en este proyecto los cuales se muestran más adelante. Como este trabajo se puede concluir que la población del municipio de Valledupar contara con un restaurante de comida saludable donde les permitirá disfrutar de gran variedad de platos acorde a las necesidades de los clientes para que puedan tener una buena alimentación y un buen estilo de vida.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de Content Marketing para la Red Social “Instagram” de la Marca “Relative” de la Empresa “Novoideas” de la Ciudad De Cúcuta(Universidad de Santander, 2023-05-31) Duran-Villamizar, Katherin Gissell; Becerra-Quintero, Amanda; Ramirez-Barrera, BreinerNovoideas es una destacada empresa cucuteña de Marketing, Branding y tecnología, reconocida por su especialización en aumentar el tráfico de clientes y mejorar el posicionamiento de las marcas mediante estrategias de alto impacto. Su enfoque abarca tanto el ámbito nacional como internacional, y además se destaca por ser aliada de importantes entidades como la Cámara de Comercio, Cumo y Procolombia, entre otras. Dentro de la empresa Novoideas, se encuentra la marca "Relative", un emprendimiento local de camisetas tipo Slim y oversize ubicado en la ciudad de Cúcuta. Esta marca ha adquirido los servicios de Novoideas para gestionar y crear contenido estratégico en la popular red social "Instagram". Durante este proceso, se han planteado ideas de contenido, se han llevado a cabo su ejecución y posterior análisis, poniendo en práctica conceptos y técnicas desarrolladas a lo largo de toda la carrera profesional. Novoideas se distingue por su compromiso con la excelencia al Crear conceptos de Marca y Estrategias de Marketing que posicionan el negocio mucho más rápido que la competencia, brindando soluciones efectivas y creativas a sus clientes. Su enfoque estratégico y su experiencia en el campo los convierten en un aliado de confianza para aquellos que buscan potenciar la visibilidad y el éxito de sus macas.
- PublicaciónAcceso abiertoApoyo y Seguimiento a la Ejecución de Contratos y Reserva Presupuestales en la Subdirección Administrativa y Financiera de la Corporación Autónoma Regional del Tolima(Universidad de Santander, 2023-06-20) Silva-Porras, Daniela; Benavides-Gallego, Gonzalo; Rodríguez-Romero, Rosa Elena; Benavides-Gallego, Gonzalo; Garzón-Pacheco, Elva María; Pascuas-Bello, Mauricio AlejandroEn el trabajo se describe el proceso de las pasantías llevadas a cabo en la Corporación Autónoma Regional del Tolima, elegidas por la estudiante de la Universidad de Santander sede Cúcuta como parte de los requisitos para obtener el título profesional en Administración Financiera. Se presentan las actividades propuestas en el plan de prácticas, las cuales se enfocaron en brindar apoyo a la subdirección administrativa y financiera, específicamente en la revisión de contratos y solicitudes de disposición presupuestal, registro presupuestal, así como la organización y verificación de viáticos. Durante el desarrollo de estas actividades, se identificó la necesidad de implementar la política "cero papel" del gobierno nacional, con el objetivo de lograr mayor eficiencia en el proceso de legalización y pago de viáticos. En consecuencia, este trabajo de grado se centra en mejorar el proceso de legalización de la nómina de viáticos y gastos de viaje, cumpliendo con los objetivos establecidos y siguiendo los lineamientos de la Directiva 04, que busca eliminar el uso de papel en las entidades públicas. Para lograrlo, se utiliza el método PHVC de intervención en la norma ISO 9001 que permite identificar los elementos clave para el desarrollo de mejoras, con el fin de lograr una mayor eficiencia en el proceso al reducir el uso de papel y hacer más práctica la digitalización de documentos tanto para los funcionarios como para la aprobación por parte de la subdirección en la que el pasante brinda apoyo.
- PublicaciónAcceso abiertoPasantia Empresarial J&S Seguros(Universidad de Santander, 2023-06-20) Becerra-Tovar, Madeleine del Valle; Benavides-Gallego, Gonzalo; Benavides-Gallego, Gonzalo; Sierra-Pérez, Marily; Rodriguez-Romero, Rosa ElenaEl trabajo representa el resultado de la pasantía empresarial realizada en JS SEGUROS, una agencia especializada en la asesoría y comercialización de seguros. Durante la pasantía, se identificó la falta de documentación de los procesos, lo que llevó a proponer la elaboración de un manual de procesos y procedimientos. En el desarrollo del proyecto se abordó el problema identificado y se estableció un marco teórico basado en la norma de calidad ISO 9001. El diseño del manual se realizó siguiendo la norma UNE 66908, con el objetivo de facilitar la redacción y asegurar su aplicabilidad. El manual propuesto tendrá un impacto significativo en el desarrollo de los procesos del área técnica y administrativa de la organización. A lo largo de este trabajo, también se presentarán las evidencias de la participación como pasante en el área comercial, administrativa y financiera de la agencia. Se destacarán los conocimientos adquiridos, los logros obtenidos y, por supuesto, el resultado del manual, que documenta todos los procesos relacionados con las actividades realizadas. Este trabajo constituye un valioso aporte al desarrollo y mejora de JS SEGUROS, proporcionando una base sólida para el correcto desarrollo de los procesos y asegurando la eficiencia en las operaciones de la empresa.