Examinando por Materia "Estrategias Didácticas"
Mostrando 1 - 20 de 31
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de Competencias Digitales Docentes Implementando Estrategias Didácticas Usando Recursos Educativos Digitales Para el Desarrollo de la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Noveno(Universidad de Santander, 2023-11-03) Mesa-Ramírez,Mónica,Marcela; Sanclemente-Mosquera,Omny,Maria; Urrutia-Copete,Yanci,Elena; Arenas-Martínez,Elsa,Cristina; Ramirez-Campos,ShirleyLas Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son importantes en la educación actual, ya que estas funcionan como herramientas efectivas en el abordar desafíos específicos en la compresión lectora. La introducción de estas herramientas en la educación se ha vuelto esencial en la era digital actual ya que puede hacer el aprendizaje y el proceso de enseñanza más interactivo, atractivo y accesible para los estudiantes mejorando su rendimiento académico Esta investigación presenta los desafíos de la compresión lectora en los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez. El enfoque metodológico es mixto, ya que permite abordar la complejidad de la problemática en la educación y combinar datos cualitativos y cuantitativos para un mejor abordaje de la situación en la cual se identificaron las deficiencias en la comprensión lectora en diferentes niveles (literal, inferencia y crítico) en compañía de los docentes, los cuales cumplen un rol fundamental en el proceso de aprendizaje y enseñanza en los procesos de lectura, ya que su preparación y habilidades son importantes para utilizar de manera efectiva las tecnologías. A demás de analizar el progreso asociado a las competencias digitales docentes en su fase de diagnóstico y contraste por parte de los investigadores. Mesa-Ramírez, M, Sanclemente- Mosquera, O & Urrutia- Copete, Y (2023) Análisis de competencias digitales docentes implementando estrategias didácticas usando recursos educativos digitales para el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de grado noveno [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación Móvil Pienzona Para Mejorar las Habilidades en el Razonamiento Lógico Matemático en Estudiantes del Grado Quinto(Universidad de Santander, 2021-04-15) Bernal-León, Erika Lizeth; Pereira-Aparicio, Leidy Paola; Torres-Sanchez, Wilson EnriqueHa sido de gran auge la tecnología en el mundo actual, que se vio la importancia de llevarla a las aulas educativas a través de la creación de una aplicación móvil que ayude a los estudiantes con el mejoramiento de sus habilidades en el razonamiento lógico matemático, por medio de actividades didácticas como apoyo a su proceso de aprendizaje. El objetivo general de esta investigación es: Fortalecer el desarrollo de habilidades para la resolución de problemas de razonamiento matemático en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Eduardo Camacho Gamba de Curití (Santander), a través de una estrategia tecnológica basada en una aplicación móvil. Siendo este el propósito de la investigación, la cual está proyectada con el mejoramiento de los procesos en la resolución de problemas matemáticos que involucren multiplicación y división, a través de la utilización de tres pasos para conseguir su solución, que son, a saber, comprender el problema, elaborar un plan y llevarlo a cabo, y finalmente, redactar la respuesta. La propuesta de esta investigación, pretende abordar una metodología activa que integre estrategias didácticas, implementando una ruta de investigación mixta, conllevando a una combinación entre los enfoques cualitativo y cuantitativo. La propuesta generada consiste en la creación de la aplicación móvil PienZona, desarrollada con actividades gamificadas que permitan a los estudiantes interactuar con la tecnología, mejorar sus conocimientos y experimentar un aprendizaje significativo. Los resultados de los test evaluativos propuestos en PienZona, evidenciaron un mejoramiento en las habilidades de razonamiento lógico matemático, ya que la aplicación móvil fue de gran aceptabilidad entre los estudiantes. Esta implementación se convirtió en un apoyo a la labor docente, con la cual se pretende seguir implementándola en las aulas educativas.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Aprendizaje de Conceptos Matemáticos Fundamentales, Para Estudiantes de Primero de la Institución Educativa san Benito Desde la Perspectiva Didáctica de los Simuladores(Universidad de Santander, 2022-08-04) Muñoz-Avendaño, Maria Fernanda; Muñoz-Del Castillo, Armando Sofonías; Salgado-Diaz, Paulo CesarLa Era Digital está enmarcando a las Instituciones Educativas en nuevos paradigmas que obligan a incursionar en el uso de la tecnología, buscando como fin, que los estudiantes puedan desarrollar habilidades y destrezas con las que puedan interactuar en diferentes contextos. Es importante buscar e implementar herramientas digitales de apoyo para la transferencia y adquisición del conocimiento; a través de los simuladores es posible lograr ese afianzamiento, desde un área tan transversal y contextualizada como las matemáticas. De esta manera, la propuesta investigativa se orienta bajo el escenario de la cultura digital, apuntando al área de las matemáticas y con el único fin de impactar de manera positiva con la implementación de simuladores, en el mejoramiento de la adquisición de conceptos básicos como conteo, número, valor posicional, algoritmos y procurando fortalecer la competencia lógica y matemática de los estudiantes de primer grado. Se logran recolectar datos relevantes que permiten hacer una caracterización de la población y al mismo tiempo plantear algunas sesiones de trabajo a manera de intervención pedagógica. Fue posible impactar de manera como se esperaba los procesos de aprendizaje de los estudiantes que inician una apropiación y contextualización del mundo de las matemáticas.
- PublicaciónAcceso abiertoEl art Pop y Arte Conceptual Estrategias Didácticas Para la Comprensión e Interpretación de Textos(Universidad de Santander, 2023-11-10) Vásquez-Velásquez,Diana,Patricia; Briceño-Sandoval,Olga,Lucía; Olaya-Lopez,RodrigoLa práctica de la lectura es primordial en el proceso de aprendizaje de la Lengua Castellana, por lo tanto, la comprensión lectora es una destreza fundamental en el avance de adquisición de conocimientos y desarrollo de las diferentes competencias de lenguaje. Resulta imprescindible contar con las habilidades necesarias para comprender y analizar textos de manera crítica y reflexiva, por lo tanto, este trabajo de investigación se centra en diseñar e implementar una propuesta didáctica que permita mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes de grado 9° de la Institución Educativa José Celestino Mutis. La investigación está fundamentada desde el proyecto de investigación: “Del Arte y el Implic-arte: Interactividad en los Procesos Pedagógicos” donde se aborda las manifestaciones artísticas: Arte pop, y Arte conceptual. Se implementó la metodología de investigación cualitativa y diferentes estrategias didácticas donde se fusiona lo digital con lo artístico sin dejar de lado el texto literario. Los resultados obtenidos del trabajo de investigación ofrecen fundamentos sólidos frente a la efectividad de las herramientas digitales, unidas a las manifestaciones artísticas para avanzar y fortalecer los procesos de comprensión lectora. Vásquez, D. (2023). El Art-pop y Arte Conceptual Estrategias Didácticas para la Comprensión e interpretación de textos [Trabajo de grado de maestría].
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Competencias Pedagógicas Docentes Mediante un Entorno Virtual de Aprendizaje Para el Fortalecimiento del Proceso Lector en la Asignatura de Lengua Castellana en los Estudiantes de Sexto Grado(Universidad de Santander, 2023-05-02) Duran-Fontanilla,Rocio,Del,Carmen; Julio-Wilches,Miladys,Del,Socorro; Viloria-Pérez,Eivis,Patricia; Parra-Rojas,Breyner,AlexanderEl estudio investigativo es propuesto en la I. E. D. Rural de Tasajera del Municipio de Pueblo Viejo, con la finalidad de contribuir en los procesos de enseñanza-aprendizaje tras las dificultades presentada en la población intervenida en su proceso lector, dificultad que se ha agudizado por la falta de implementación de estrategias didácticas por parte del profesorado y de la carencia de recursos tecnológicos en la institución para la implementación de las TIC para apoyar los proceso académicos especialmente en la asignatura de Lengua castellana donde se evidencia un bajo rendimiento en las pruebas internas y externas presentada por los estudiantes. La investigación se encuentra referenciada en una línea investigativa mixta, bajo un enfoque metodológico de diseño exploratorio secuencial. El EVA fue diseñado en la plataforma de EXeLearning en la que se expuso una secuencia didáctica enmarcada por lo expuesto por (Solé, 1992) y las bases teóricas que sustentan la necesidad educativa. El proyecto contiene el planteamiento del problema, la situación e identificación del problema, la pregunta problema, la justificación y los objetivos que enmarcaron el estudio investigativo, en la que se tuvo en cuenta los aportes que se han realizado sobre el fortalecimiento del proceso lector, las bases teóricas que lo fundamentan y el diseño metodológico de la estrategia implementada. Además de contener las consideraciones éticas en los aspectos éticos de la normatividad nacional e internacional en un contexto educativo, el análisis de la prueba Pre Test para determinar qué propuesta pedagógica ayudaría a superar las dificultades presentadas por los estudiantes y finalmente el análisis de la prueba Post Test para demostrar el impacto causado en la población estudiantil, limitaciones, recomendaciones para trabajos futuros y conclusiones.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de una Estrategia Didáctica Mediada por Aplicaciones Móviles Educativas Para Fortalecimiento de la Comprensión Lectora de los Estudiantes del Grado Quinto(Universidad de Santander, 2023-12-11) Muñoz-Cabera, Jaime Alexis; Lorduy-Castro, Gil; Medina-Cruz, JavierEsta investigación se centró en la creación de una estrategia didáctica innovadora, basada en aplicaciones móviles educativas, para fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes del grado 5-01. Adoptando un enfoque de investigación-acción, se emplearon métodos cualitativos de recolección de datos, incluyendo entrevistas semiestructuradas y diarios de campo. La estrategia implementada revolucionó el aula al promover un aprendizaje significativo respaldado por tecnologías móviles. Los resultados revelaron un impacto innegable: los estudiantes que participaron mostraron mejoras significativas en los niveles literal, inferencial y crítico de la comprensión lectora. Este aumento en sus habilidades no solo es estadísticamente relevante, sino que también es altamente significativo en términos de su capacidad para comprender y analizar textos de manera profunda. La revisión exhaustiva del estado del arte demostró que esta estrategia se alinea con las tendencias educativas modernas y las demandas de la sociedad digital. Los hallazgos subrayan la importancia de adaptar el proceso educativo a la era digital y confirman que las aplicaciones móviles educativas pueden ser herramientas efectivas en este sentido. En conclusión, esta investigación no solo valida la eficacia de la estrategia didáctica mediada por aplicaciones móviles, sino que también resalta su papel fundamental en la mejora de las competencias de comprensión lectora. Los resultados indican una clara necesidad de integrar tecnologías móviles de manera más amplia en el aula y respaldan la idea de que este enfoque podría ser un catalizador poderoso para el éxito educativo en la era digital
- PublicaciónAcceso abiertoEntornos Virtuales de Aprendizaje Como Estrategia Didáctica Para Fomentar Habilidades Investigativas en el Área de Ciencias Naturales con Estudiantes del Grado Quinto de Primaria(Universidad de Santander, 2021-10-27) Ibarguen-Moya, Ana Mercedes; Rios-Muñoz, Gloria CeciliaÉste estudio se desarrolla con estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa El Tres, en atención a la dificultad que éstos presentan respecto a las pocas habilidades investigativas en el área de ciencias naturales. Por lo tanto, se propone implementar los entornos virtuales de aprendizaje como estrategia didáctica para el fortalecimiento y desarrollo de habilidades investigativas. En éste sentido, la investigación centró su atención en Analizar el impacto que tiene los entornos virtuales de aprendizaje como estrategias didácticas para superar dichas dificultades. Para el alcance de esta propuesta investigativa, se implementa un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) de tal manera que permita conocer las situaciones de manera más detallada, por lo tanto, se implementan entrevistas, encuestas, observaciones participantes y guías de actividades para la obtención de la información que permita analizar el impacto de la implementación de los entornos virtuales en el área de ciencias naturales, asimismo conduzca a medir el alcance de los objetivos propuestos y dar respuesta a la pregunta de investigación. La implementación de este trabajo investigativo se hace mediante el diseño de un Blogger educativo, el cual consigue establecer relación entre el objeto de conocimiento y el contexto, contribuyendo a la indagación, experimentación y el fomento de habilidades investigativas.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Apoyada en la Plataforma Classroom Para el Fortalecimiento de Competencias Digitales en Docentes de Grado Sexto a Noveno de Básica Secundaria.(Universidad de Santander, 2021-03-10) Galeano-Luna, Porfirio Antonio; Gonzalez-Durango, Yaneth Del Socorro; Quintero-Guasca, Rosa ElviaLas competencias digitales son una herramienta fundamental para el desarrollo de las actividades pedagógicas y didácticas del trabajo docente actual, entendiendo dichas competencias digitales como las habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. La presente investigación contribuye en el proceso de mejoramiento de las competencias digitales de los docentes de grado 6° a 9° de la Institución Educativa AMAURY GARCIA BURGOS del Municipio de San Pelayo- Córdoba. Esta se suscribe en el enfoque cuantitativo, y siguiendo fundamentalmente los siguientes pasos o etapas: Primero se realiza un diagnóstico por medio del formato de caracterización de competencias digitales y una encuesta complementaria, con la intención de detectar el nivel de dichas competencias de los docentes de la institución. Esto permitió la elaboración de una herramienta didáctica denominada aula virtual Amaurista 4.0, un curso virtual utilizando la herramienta o plataforma Google Classroom y Google Meet, la cual permitió la intervención para fortalecer las competencias digitales de los docentes, buscado también mejorar la interacción con las tecnologías y sus estudiantes. Una caracterización posterior a los docentes, evidencio de manera general que la implementación permite que los docentes mejoraren sus competencias digitales y por ende sus prácticas pedagógicas. La investigación tiene un gran valor social y pedagógico al utilizar las TIC como herramientas para dinamizar procesos de aprendizaje, donde se conciben avances en el mejoramiento del grupo de muestra, demostrándose apropiación y satisfacción de la herramienta utilizada
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Basada en el Método TPR y la Realidad Aumentada Para el Fortalecimiento de la Enseñanza Aprendizaje del Inglés en Estudiantes de Transición(Universidad de Santander, 2020-10-21) Escobar-Gámez, David Antonio; Pinzon-Reyes, Efrain HernandoLa tecnología emergente de la Realidad Aumentada (RA) conlleva a investigar los efectos de su uso en los entornos educativos y si realmente puede aportar a la mejora de la atención y motivación, los procesos de enseñanza en los docentes y de aprendizaje en los estudiantes; recoger también las percepciones que ésta trae sobre su uso; pero sobre todo a la transformación y facilidad de cómo se adquiere el conocimiento. La muestra de estudio que se propuso inicialmente eran 4 docentes y 110 estudiantes del grado transición de la Institución Educativa Nuevo Latir ubicada en la Ciudad de Santiago de Cali (Colombia); sin embargo, por la contingencia provocada por el COVID 19; el desarrollo del proyecto de investigación paso de ser presencial a virtual; por lo tanto, la población fluctuó debido a la falta de conectividad a Internet de algunos participantes de la muestra; se sostuvieron los 4 docentes que representaban el 100% ; 47 estudiantes siendo el 43% y 40 padres quienes representaban el 40% de la población muestra inicial. La investigación fue de tipo cualitativo y está enmarcada dentro de la Investigación- Acción, puesto que el docente investigador abordó una situación problema de la realidad educativa con el fin de poder aportar a su transformación, a través de la implementación de estrategias didácticas basadas en el método para la enseñanza del inglés TPR y la Realidad Aumentada. Para la realización de este estudio se creó una secuencia didáctica con seis sesiones; periodo necesario para impartir los temas relacionados. La percepción por parte de los estudiantes, padres y docentes después de aplicarla es que la tecnología de la RA combinada con el TPR generó motivación, incentivó y fue capaz de propiciar una mejora en el proceso de enseñanza en los docentes y aprendizaje de la lengua extranjera inglés en los niños y niñas de transición
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica con Exelearning Para Fortalecer las Competencias Pedagógicas de Docentes en el Proceso de Enseñanza de Grado Quinto(Universidad de Santander, 2022-01-26) Ibargüen-Gómez, Luis Alfonso; Rodriguez-Mancilla, Justina; González-Neira, Ruth Mira; Perez-Lancheros, Luz MarinaEste proyecto parte del análisis de una problemática presente en la Institución Educativa Agropecuaria Francisco Pizarro – Chocó, donde se evidencian falencias en la competencia pedagógica de los docentes de grado quinto. Dada la importancia de la incorporación de nuevas tecnologías en la educación y sus grandes aportaciones en la transformación del quehacer docente, se pretende dar solución a esta problemática implementando una propuesta que permita fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes a través de una estrategia didáctica mediada con Exelearning para el mejoramiento del proceso de enseñanza. Con un enfoque cualitativo se aborda una muestra no probabilística de 6 docentes, de diversas especialidades que orientan sus procesos académicos en el grado quinto de la Institución Educativa. La investigación se lleva a cabo mediante el desarrollo de cuatro fases: diagnóstico, diseño, implementación y valoración de la estrategia. Tras la implementación de la estrategia didáctica con Exelearning, se evidenció fortalecimiento en la competencia pedagógica. Es decir, antes de la intervención el 83% de los docentes se encontraban en el nivel explorador de cada una de las dimensiones de la competencia pedagógica y al realizar la intervención con la estrategia didáctica, se reflejó incremento del 16.66% en el nivel integrador de la dimensión de ambientes de aprendizaje, del 50% en la dimensión necesidades del entorno y del 33% en planeación pedagógica. Con esta intervención, se logró un impacto positivo en la forma de enseñar de los docentes, lo cual evidenció interés por parte de los estudiantes, quienes fueron parte activa de cada proceso.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica con Juegos Digitales y no Digitales Mediante el uso de la Colección Semilla Para Mejorar la Comprensión Lectora en los Estudiantes del Grado Tercero de la Sede Berlín(Universidad de Santander, 2021-11-11) Rodas - Montes , Maricel; Suarez - Guevara, Carolina; Navas - Gómez ,Tatiana Inés; Lopez - Molina,GiovanniEl presente estudio aborda la problemática de la comprensión lectora que influye en los estudiantes de básica primaria y bachiller de la Institución Educativa Francisco Antonio Zea del municipio de Pradera, (Valle) la cual se observa en el bajo nivel académico y se refleja en las pruebas SABER y pruebas ICFES. Es aplicado en el grado tercero de Primaria con una población de 24 estudiantes y una muestra de 7, con edades entre los 9 y 12 años en el que se implementa el diseño de una estrategia didáctica con actividades digitales y no digitales haciendo uso de la plataforma Educaplay y de la Colección Semilla. La metodología es investigación cualitativa de tipo de investigación -acción participación. Con este trabajo se busca fortalecer la comprensión lectora para que se garantice a los estudiantes aprender y comprender los contenidos de todas las áreas del conocimiento, logrando obtener mejores resultados en estas pruebas, al saber interpretar lo que se les está preguntando. El objetivo general es fortalecer las competencias lectoras de los estudiantes de Grado Tercero de Básica Primaria con estrategias didácticas digitales y no digitales a través de la incorporación de la colección Semilla. Los resultados obtenidos concluyen que los estudiantes demostraron mejorar su nivel de fluidez y comprensión lectora, aumentando en más de un 30% con respecto al nivel inicial. El trabajo realizado aporta a los docentes actividades didácticas innovadoras que son flexibles a cambios tanto en los textos como en el diseño de las actividades.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Mediada por el uso de la Realidad Aumentada (RA) Para el Fortalecimiento del Grupo de Competencias Ciudadanas “Convivencia y Paz” en el Área de Ciencias Sociales en Grado Sexto(Universidad de Santander, 2022-10-28) Pulgarin-Cardona, Tatiana Andrea; Rojas-Vinasco, Katerine; Aldana-Ahumada, Derly Rocío; Pachón-Franco, Diana MilenaEsta Investigación tuvo por objetivo fortalecer el desarrollo de competencias ciudadanas del grupo “convivencia y paz” en el grado sexto dos de la institución educativa Juan José Rondón, con la intención de reforzar espacios de conocimiento donde los estudiantes puedan interactuar de manera pacífica, teniendo como referente la sana convivencia. Por ello, es de tipo experimental con enfoque mixto y alcance descriptivo. En consecuencia, se pudo evidenciar por medio de un pre-test, que los estudiantes en la parte socioemocional presentan poca empatía hacia sus compañeros, afectando el ambiente escolar. Por lo tanto, la estrategia fue implementar una secuencia didáctica que permitió fortalecer las competencias ciudadanas, ya que por medio de estas se desarrollan conocimientos y diferentes habilidades donde se articulan sentimientos que permiten formar mejores ciudadanos para convivir en paz. Lo anterior tuvo un impacto positivo e innovador aunado a la realidad aumentada, logrando en el aula de clase espacios pacíficos y armónicos, que propiciaron motivación para el desarrollo de las actividades académicas.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Mediada por el uso de la Realidad Aumentada (RA) Para el Fortalecimiento del Grupo de Competencias Ciudadanas “Convivencia y paz” en El Área de Ciencias Sociales en Grado Sexto(Universidad de Santander, 2022-10-28) Pulgarin-Cardona, Tatiana Andrea; Rojas-Vinasco, Katerine; Aldana-Ahumada, Derly Rocio; Pachón-Franco, Diana MilenaEsta Investigación tuvo por objetivo fortalecer el desarrollo de competencias ciudadanas del grupo “convivencia y paz” en el grado sexto dos de la institución educativa Juan José Rondón, con la intención de reforzar espacios de conocimiento donde los estudiantes puedan interactuar de manera pacífica, teniendo como referente la sana convivencia. Por ello, es de tipo experimental con enfoque mixto y alcance descriptivo. En consecuencia, se pudo evidenciar por medio de un pre-test, que los estudiantes en la parte socioemocional presentan poca empatía hacia sus compañeros, afectando el ambiente escolar. Por lo tanto, la estrategia fue implementar una secuencia didáctica que permitió fortalecer las competencias ciudadanas, ya que por medio de estas se desarrollan conocimientos y diferentes habilidades donde se articulan sentimientos que permiten formar mejores ciudadanos para convivir en paz. Lo anterior tuvo un impacto positivo e innovador aunado a la realidad aumentada, logrando en el aula de clase espacios pacíficos y armónicos, que propiciaron motivación para el desarrollo de las actividades académicas.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica por Medio de una Aplicación Móvil Para el Desarrollo de Competencias en Educación Ambiental en Estudiantes de Grado Octavo(Universidad de Santander, 2023-03-21) Mosquera-Palacios,Geiner; Mosquera-Serna,Alexa; Tabares-Sánchez,María,Susel; Torres-Rodriguez,Gloria,ElisaEl cuidado y conservación del medio ambiente constituye un objeto de estudio y motivo constante de preocupación, dado que la naturaleza ha sido severamente afectada en el proceso de desarrollo científico y tecnológico de la humanidad, siendo necesario encontrar dentro de la misma tecnología, el mecanismo ideal para educar a las próximas generaciones y sembrar conciencia medioambiental. Así pues, desde una perspectiva investigativa y docente surge el objetivo de Implementar una estrategia didáctica, basada en una aplicación móvil, para el desarrollo de competencias en educación ambiental en estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Esther Etelvina Arámburo del río Yurumangui. Metodológicamente, se desarrolló un trabajo de investigación de tipo cualitativo y alcance descriptivo, con miras a poner en práctica el modelo ADDIE, en una población de 10 estudiantes del grado 8º, pertenecientes a la institución educativa antes señalada, con edades que oscilan entre los 12 y 16 años. Para ello, se emplearon como instrumentos de recolección de información la rúbrica de seguimiento a los aprendizajes y la observación participante, con la finalidad de diseñar e implementar una estrategia didáctica que articuló la educación ambiental, el idioma inglés y las aplicaciones móviles, para finalmente identificar el impacto que esta alcanzó en las competencias de los educandos participantes, pudiéndose concluir que la APP: “Green English”, impactó positivamente en los conocimientos y capacidades de los alumnos intervinientes, constituyéndose una investigación que de forma concreta y oportuna, respondió con responsabilidad y excelencia académica a la mejora en la calidad educativa.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Lúdica de Integración Social Para la Construcción del Concepto del Número Mediante Juegos Interactivos en Niños de Grado Primero(Universidad de Santander, 2021-05-19) Martinez-Ordoñez, Diego Alejandro; Muñoz-Arco, Elizabeth; Rueda-Rangel, Julio CesarEl objetivo de nuestro proyecto de investigación es implementar estrategias lúdicas de integración social para la construcción del concepto del número mediante juegos interactivos en niños de grado primero en la Institución Educativa José María Carbonell sede Isabel de Castilla en la ciudad de Cali; para mejorar la convivencia y sus competencias pedagógicas en el área de matemáticas, por medio de las clases interactivas. La investigación tiene un enfoque mixto orientado al proceso de mejorar la convivencia que afecta el rendimiento en el área de matemáticas. Inicialmente se elabora para la escuela, pero con la llegada de la pandemia debido al COVID-19 no permite por ahora realizarlo en la escuela. Con la ayuda de los padres se ejecutó la propuesta con la intervención de cada niño en casa, utilizando por ahora cuatro software educativos el portal de COLOMBIA APRENDE con las cápsulas educativas , “mundoprimaria” con su variedad de juegos de números, “coKitos” juegos educativos y LIVEWORKSHEETS que son muy prácticos para crear fichas y se evidencia el compromiso de los padres de familia logrando entusiasmo y la habilidad para los niños aprender por medio del juego el cual dio solución a la problemática evidenciada en la institución
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias Didácticas Apoyadas en el Pensamiento Algorítmico Para Mejorar la Competencia de Resolución de Problemas Mediante una Plataforma LMS(Universidad de Santander, 2021-03-03) Mendoza-Mogotocoro, Efrain Alonso; Anaya-Chavez, NestorEl proyecto de investigación se realizó en una de las sedes primaria de una Institución educativa rural con 6 estudiantes del grado cuarto de los cuales 1 es hombre y 5 mujeres de edades entre los 8 y 12 años. El objetivo general del proyecto de investigación, consistió en determinar en qué medida la implementación de estrategias didácticas apoyadas en el pensamiento algorítmico permitía mejorar las competencias de resolución de problemas mediante una plataforma LMS en los estudiantes del grado cuarto. El desarrollo de las estrategias didácticas estuvo enmarcadas en el diseño de secuencia didácticas mediadas por TIC dentro de una LMS y se evidenció avances en el proceso de mejoramiento de la competencia de resolución de problemas y desarrollo habilidades en la incorporación del pensamiento algorítmico en los procesos mentales de los estudiantes. Las herramientas virtuales que se utilizaron en la construcción de los OVA online como estrategia didáctica fueron Power Point, exe. learning, Hot Potatoes; así mismo la plataforma Matific y la LMS Google Classroom, las cuales permitieron el mejoramiento de habilidades matemáticas y la capacidad de manejar entornos virtuales de aprendizaje, motivar al estudiante y capacitar al docente como conjunto para llegar a un aprendizaje significativo
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias Para Fomentar la Educación Socioemocional en los Niños del Grado Cuarto a Través del Cine Arte Animado de Disney(Universidad de Santander, 2023-03-31) Sierra-Diaz,Esther,Judith; Agudelo -Velasquez,Olga Lucia; Bacca-Pachón,Paola,AndreaEstrategias para fomentar la educación socioemocional en los niños del grado cuarto a través del cine arte animado de Disney. Alcance: es un proyecto que permite la identificación de las fortalezas que tiene el cine animado en el entorno educativo como apoyo al proceso de aprendizaje de los estudiantes, y específicamente en el manejo de sus emociones y su integración a la sociedad. Justificación: en el área de la educación, como eje de formación integral, se debe contribuir a formar personas emocionalmente sanas y con capacidad de relacionarse afectivamente con los demás, por lo cual se hace necesario pensar en estrategias de intervención pedagógica, para aportar desde el quehacer docente al manejo de esta temática desde los grados de primaria. Objetivo: Fortalecer la educaciónsocioemocional en los niños del grado cuarto del Centro Educativo Alfonso López, por medio de estrategias didáctico-pedagógicas a través del cine arte animado de Disney. Metodología: Se utilizó una metodología de nivel cualitativo con un alcance descriptivo.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias Virtuales de Bienestar Institucional Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Ecosistemas Educativos de Instituciones Oficiales en Córdoba y Sucre(Universidad de Santander, 2021-02-25) Cohen-Alvarez, Piedad De Jesus; Ordosgoitia-Reyes, Karem Paola; Zabala-Vargas, Jorge EliecerInicialmente se analizaron los reportes históricos de las pruebas internas y externas sobre la Competencia Comunicativa Lecto-escritora, realizadas por los estudiantes del grado 5°, reflejando bajos resultados académicos al respecto. En las pruebas internas, se verifica que el 31% de los estudiantes se ubican en nivel bajo, el 63% en básico y el 5% restante en la valoración alta; sobre la externa Prueba Saber año 2017, solo el 44.4% alcanzan los logros y el 55.6% no contestaron correctamente las preguntas correspondientes. Por tal razón, se buscó el alcance de las competencias respectivas que solucionen el problema por medios académicos no tradicionales y el fortalecimiento de dichas habilidades lecto-escrituras, mediante el desarrollo de procesos de bienestar estudiantil y responsabilidad social de desarrollo humano en las actividades de apoyo a la resolución de tareas, aplicando estrategias que incluyen una didáctica innovadora mediada por las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Para recuperar la atención estudiantil por la lectura, se manejó una herramienta digital con contenidos educativos “Cuadernia”, cuya interfaz de usuario contiene un espacio de trabajo y un panel de herramientas intuitivo, que permite implementar la lectura y la escritura, no solo como la decodificación de caracteres, si no como una interacción directa con la lectura, dando la oportunidad de desempeñarse social y culturalmente en forma individual y colectiva. Por tanto, como resultados se logró la resolución del problema de competencia lecto-escritora descrita, y el manejo consuetudinario de acciones sobre la temática, que redundan en el beneficio del bienestar estudiantil, a través del modelo de desarrollo humano de acciones de bienestar institucional adaptado, permitiendo la realización espontánea y eficaz en los alumnos, de actos que enriquecen su cultura, producción escrita, vocabulario, pensamiento analítico y crítico, generando mejores personas para la sociedad.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Comprension Lectora en Estudiantes del Grado Segundo- Atraves del uso de Estrategias Didacticas Mediadas por una Aplicación Movil(Universidad de Santander, 2021-03-05) Mora-Rivera, Leidy Lorena; Suarez-Hernandez, CarolinaEl siguiente proyecto de investigación determina la importancia de fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes del grado segundo. A través del uso de estrategias didácticas mediadas por una aplicación móvil. El tipo de proyecto referencia una investigación de tipo acción donde la información recopila entrevistas y diálogos no solo a estudiantes sino también a docentes y diferentes entes participantes. Desde el análisis se evidencia el interés de los estudiantes por los procesos de comprensión lectora y lo novedoso de la estrategia para mejorar sus procesos. La apropiación en el desarrollo de las diferentes etapas planteo una actitud participativa y comprometida frente al mejoramiento continuo tanto de los estudiantes, como de los docentes quienes al introducir sus metodologías innovadoras debían realizar el acompañamiento significativo y dinámico encaminado a lograr el objetivo la construcción de conocimientos y el fortalecimiento de la comprensión lectora. Los resultados obtenidos se basaron en diferentes competencias que posibilitaron la transversalización de las aplicaciones móviles y el área de español, en el mundo actual han surgido varios cambios en el campo educativo que posibilitan e integran diferentes tecnologías de la información y comunicación desde variadas aplicaciones y estrategias. En cuanto a las conclusiones, después del análisis cualitativo quedó en evidencia las preferencias de los estudiantes por utilizar estrategias didácticas con el uso de dispositivos móviles en clases, a ellos les gusta trabajar con estas actividades y este aspecto es fundamental si se considera el valor de la motivación en el proceso de aprendizaje. También, es importante destacar que, para estos niños y niñas, acercarse e interactuar con este tipo de estrategia no les significó una tarea difícil. Se comprobó la teoría Vigotskiana donde los estudiantes aprenden hacer las cosas con el único objetivo de usar las herramientas propias de su medio y así desarrollar su aprendizaje de manera divertida
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Comprensión Lectora en los Estudiantes de Séptimo Grado a Partir de la Implementación de una Aplicación Móvil Educativa Como Estrategia Innovadora(Universidad de Santander, 2024-04-05) Ortiz-Martinez,Nury,Yamile; Escobar-Reynel,Jorge,Luis; Aldana-Palencia,Claudia,YanethEl presente trabajo aborda el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de séptimo grado a través de una aplicación móvil educativa innovadora. Se justifica por la necesidad de mejorar esta habilidad fundamental en el proceso educativo y se establecen objetivos para identificar las necesidades de los estudiantes, diseñar e implementar la estrategia innovadora, y evaluar su efectividad. La metodología utilizada es de investigación cuantitativa con alcance descriptivo, involucrando una muestra de 24 estudiantes. Los resultados obtenidos se analizan y se presentan conclusiones que respaldan la eficacia de la estrategia implementada. El aporte social del trabajo radica en proporcionar una herramienta práctica y efectiva para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de séptimo grado. Cómo Citar este Documento Indique la forma adecuada de citar este documento. Siga la estructura de referencia de APA. Ortiz Martínez, Nury Yamile. (2024). Fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes de séptimo grado, a partir de la implementación de una aplicación móvil educativa como estrategia innovadora [Trabajo de grado de maestría, Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación]. Universidad de Santander.