Examinando por Materia "Virtual Learning Object"
Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoConstrucción de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) con Realidad Aumentada (RA), Para Mejorar las Competencias Científicas de las Ciencias Naturales en los Estudiantes de Grado Sexto(Universidad de Santander, 2022-11-25) Alvarez-Gamboa, Carlos Andres; Saenz-Santamaria, Edith Silvia; Maiguel-Villalba, Milena Paola; Báez-Sepúlveda, MyriamEn la presente investigación se determinó que los estudiantes de grado sexto de la institución educativa Hernando Gelvez Suárez, presentaban falencias en los aprendizajes de las ciencias naturales, concluyendo esto después de analizar los resultados en las pruebas saber y evaluar para avanzar. Por lo anterior es necesario presentar las temáticas de una manera más dinámica, donde la RA fue una estrategia para mejorar los procesos de enseñanza – aprendizaje. Bajo la metodología de enseñanza del conectivismo, derivado del constructivismo con la adición de herramientas digitales, se diseñó, desarrolló e implementó un OVA, con actividades de RA, para enseñar el sistema óseo humano, con el fin de mejorar en las competencias científicas de la explicación de fenómenos, el uso del lenguaje científico y la indagación. Una vez aplicado el cuestionario diagnóstico y final, se realizó un análisis descriptivo y evaluativo, determinando así el impacto en el nivel de desempeño en las competencias científicas; El nivel de desempeño en el aprendizaje de los estudiantes mejoró notablemente, donde se logró que salieran del nivel de desempeño bajo y pasaran a mejores niveles y las competencias científicas de la explicación de fenómenos, uso del lenguaje científico y la indagación, fueron impactadas positivamente, evidenciando su mejoría en varios puntos porcentuales y por lo tanto se mostró como la temática quedo mucho más clara, dándose un mayor interés por la adquisición de los conocimientos
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo del Pensamiento Creativo Mediante el uso de Recursos Educativos Digitales red Para Mejorar la Lectoescritura en Estudiantes de Grado Sexto y Séptimo(Universidad de Santander, 2023-12-13) Pamplona-Villegas,Monica,Isela; Villadiego-Sanchez,Nelly,Paola; Maiguel-Villalba,Milena,Paola; González-Neira,Ruth,MiraCon el objetivo de fortalecer la lectoescritura en los estudiantes del grado sexto y séptimo de la Institución Educativa Belén, se desarrolla y se aplica una propuesta pedagógica con actividades enfocadas al habilidades del pensamiento creativo, teniendo en cuenta las dimensiones que lo conforman, como son: Fluidez, Flexibilidad, Elaboración y Originalidad, enfocadas en una metodología cuantitativa con alcance correlacional incorporando Recursos Educativos Digitales (RED) en el proceso de enseñanza. Este trabajo parte de un diagnóstico, el cual es aplicado con el propósito de identificar las dificultades que presentan los estudiantes en las habilidades del pensamiento creativo en la lectoescritura, teniendo en cuenta dos test de creatividad (Escala de Likert y Pensamiento creativo de Torrance) y un examen diagnóstico y final (Evaluar para Avanzar). Se toma como muestra 50 estudiantes de los grados sexto y séptimo, con el objetivo de implementar y aplicar un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) con actividades didácticas y pedagógicas que permitan desarrollar el pensamiento creativo en los estudiantes. Para esto se utiliza el programa educativo de Exelearning y Educaplay como herramientas digitales, implementando la propuesta en las instalaciones de la Institución mencionada anteriormente y en horarios académicos.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un ova que Aplique el Aprendizaje Basado en Retos Para Mediar en la Enseñanza de la Geografía Física(Universidad de Santander, 2021-03-01) Restrepo- Usma ,Karol Alexandra; Figueroa -Perez, Marlon Enrique; Gamboa- Contreras, Edgar JulianEsta investigación tiene un enfoque mixto, tiene como base la creación de un OVA que permita por medio del aprendizaje basado en retos la enseñanza de la geografía física, en los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Fe y Alegría Santo Domingo Savio de la ciudad de Medellín, utilizando la plataforma educativa EXeLearning. Se observa como el aprendizaje basado en retos mediado por procesos tecnológicos, mejora la motivación y los resultados académicos, los estudiantes se involucran en sus propios procesos de formación, fortaleciendo la competencia, la creatividad y la lógica, entre otros elementos fundamentales que permiten también que el docente se convierta en un vehículo hacia la resolución de problemas y la búsqueda de nuevos conocimientos. Es así como la implementación de actividades mediadas por el aprendizaje basado en retos guiadas con procesos gamificados, logran que el estudiante este en el centro del proceso educativo, una mejor comprensión de la geografía física y ante todo aprender de una manera diferente, donde inmerso en una zona de alta vulnerabilidad, logre crear soluciones más fáciles, a los problemas de su cotidianidad. Es de resaltar que la investigación se realizó en medio de la emergencia sanitaria producida por el Covid-19 lo que generó que los estudiantes realizaran las actividades desde casa
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica con Base en el Pensamiento Computacional Para el Mejoramiento del Proceso de Enseñanza–Aprendizaje de Ciencias Naturales Mediante un Objeto Virtual de Aprendizaje con Estudiantes del Grado Octavo(Universidad de Santander, 2020-11-20) Cardona-Povea, Grey Ibeth; Salas-Vargas, Gustavo; Ramirez-Martinez, Deivis EduardEn el presente trabajo de investigación se analiza el estudio realizado sobre el uso de las nuevas Tecnologías de la Información y comunicación en el campo educativo, específicamente mediante el diseño y aplicación de un Objeto Virtual de Aprendizaje. Por esta razón, se observa y documenta la actuación del OVA sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje en el área de ciencias naturales, mediante el desarrollo de las habilidades en el pensamiento computacional. En el marco del desarrollo del proyecto, se describe cómo los estudiantes utilizan la información contenida en el OVA, para estudiar los conceptos de genética. De igual manera, se presentan los resultados obtenidos en cuanto a su uso para solucionar situaciones específicas y que requieren los procesos de pensamiento y resolución de problemas, en un grupo de estudiantes de grado octavo. Dentro de esta propuesta se aplica un cuestionario que plantea la solución a situaciones propuestas a un grupo control (que no utilizará el OVA) y al grupo de muestra que utiliza un recurso digital, con el fin de comparar los resultados obtenidos. Finalmente, se permite identificar la propuesta didáctica diseñada y algunos aportes del uso del objeto virtual de aprendizaje para el desarrollo de actividades académicas.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Mediante un Objeto Virtual de Aprendizaje y New Media Para el Fortalecimiento de la Competencia Comunicativa-Lectora en Estudiantes del Grado Quinto(Universidad de Santander, 2021-03-18) Pardo-Mancera,Edison Oswaldo; Olaya-López,Rodrigo; Bacca-Pachon,Jose MiguelMejorar el proceso lector de los niños y niñas es relevante porque enseñar al niño a manejar un lenguaje es darle la posibilidad de materializar sus pensamientos a través de la palabra y la escritura; es permitirle al niño o niña tener un acercamiento con el otro y empezar esa interacción que le permiten ir conociendo su realidad y su mundo. Por ese motivo, el objetivo central de la presente investigación fue analizar la incidencia de una estrategia didáctica mediante un Objeto Virtual de aprendizaje y New Media para el fortalecimiento de la Competencia comunicativa lectora en estudiantes del grado quinto del Instituto Técnico de Oriente Sede Rural Sabanilla municipio de Ubaque. Metodológicamente se utilizó el enfoque cuantitativo, con la aplicación de una Pre Prueba y Post-Prueba y un cuestionario para recabar datos en una muestra de 11 escolares. La preprueba evidencio que los escolares tenían dificultades en los componentes pragmático, semántico y sintáctico de la lectura. Con la aplicación de la estrategia en el OVA aproximadamente el 35% de los escolares tuvieron un avance en su proceso de lectura y una apreciación positiva frente al uso de las TIC como herramienta para su aprendizaje Esto permitió concluir que esta herramienta es pertinente para despertar el interés la motivación, convirtiéndose en una estrategia metodológica para el fortalecimiento de la lectura de manera más interactiva. El cuestionario permitió hallar que en el aspecto pedagógico las actividades estaban bien explicadas. En lo didáctico, en el OVA les fue más fácil y divertido leer.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias Pedagógicas Mediadas por las TIC Para el Mejoramiento de los Procesos de Comprensión Lectora en los Estudiantes de Grado Tercero(Universidad de Santander, 2022-12-13) Tarazona-Garcia, Carmen Alicia; Torres-Rodríguez, Gloria Elisa; González-Neira, Ruth MiraLos estudiantes necesitan habilidades de comprensión lectora en todos los niveles educativos y para todas las materias escolares. Determinar el nivel de las habilidades de comprensión de lectura de los estudiantes es la base para poder determinar las estrategias para fortalecer las falencias que se encuentren. En este trabajo se tuvo como objetivo generar estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de estudiantes de grado tercero en lectura y comprensión de lectura mediada por las TIC. Para lograrlo se aplicó un tipo de investigación acción, utilizando los instrumentos de prueba diagnóstica, encuesta a estudiantes sobre el gusto por la lectura, estrategia didáctica, diseño del OVA y encuesta de comprensión lectora. La muestra elegida correspondió a 30 estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela, sede Mariano Ospina Pérez, de la ciudad de Cali. Estos estudiantes presentaron en el momento del diagnóstico, dificultades en los procesos de lectura y comprensión de lectura. Como resultado se obtuvo, que el 10% de los 30 estudiantes de la muestra se encuentran en un nivel lento de fluidez verbal, el 40% de los estudiantes en el nivel óptimo dando muestra de un gran avance, mostrando mejor velocidad lectora, y finalmente el 50% de los estudiantes se encuentran en el nivel rápido, siendo este el mejor resultado entre ellos. Estableciendo comparaciones con los resultados de la prueba diagnóstica, en este nivel solo se ubicaba el 14% de los estudiantes, siendo la diferencia entre estas de un 36%, concluyendo, que la implementación de las TIC, en el mejoramiento de la competencia lectora fue relevante.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de las Competencias Pedagógicas y Tecnológicas en Docentes Implementando una Estrategia Didáctica Basada en un ova Para el Mejoramiento de los Procesos Lectoescritores de los Estudiantes de Cuarto Grado(Universidad de Santander, 2023-04-20) Gonzalez-Salgado,Luz,Marina; Holguin-Herrera,Gloria,Soledad; Viloria-Pérez,Eivis,Patricia; Prada-Rodríguez,Luis,HernandoEn la I.E Juan Francisco Sarasti Jaramillo, ha surgido una problemática donde los estudiantes del grado 4, presentan dificultades en los procesos lectoescritores, especialmente en la competencia lingüística y textual. Para dar solución se diseña en la plataforma Genially una estrategia didáctica basada en un Objeto Virtual de Aprendizaje con diversas actividades como videos, ejercicios interactivos y actividades impresas, que permita a los docentes generar ambientes de aprendizaje acorde a las necesidades e intereses de los educandos. El proyecto contiene 7 capítulos que mencionan la problemática, la justificación y los objetivos que orientan el proceso investigativo, se exponen las bases teóricas, desde el estado del arte identificando investigaciones que han abordado problemáticas similares, hasta los diversos autores como Casani, Ramírez, Hurtado y Chaverra, continuando con el diseño metodológico de investigación Mixto, con un diseño secuencial y un alcance de tipo descriptivo, se exponen las variables, la población a quien va dirigida y los instrumentos de recolección de la información como evaluación inicial y final, lista de chequeo y matriz de evaluación de competencias. Luego se aborda el diagnóstico, a través de una evaluación inicial y de esta manera presentar el componente pedagógico, donde se establecen las guías de trabajo a desarrollar y el componente tecnológico que muestra los recursos TIC empleados en la construcción de la estrategia didáctica, finalmente, se muestra el análisis e interpretación de datos, comparando la evaluación final con el diagnóstico inicial, destacando los logros alcanzados por los estudiantes y dificultades que persisten.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de las Habilidades Investigativas Para la Resolución de Problemas Matemáticos Mediante una Estrategia Pedagogica Apoyada en Exelearning(Universidad de Santander, 2021-06-29) Ocampo-Dorado,Jose Rigoberto; Reinaldo-Martínez,Luna; Ríos-Muñoz,Gloria CeciliaEn este documento se presentan los elementos de una propuesta pedagógica que busca fortalecer las habilidades investigativas para la resolución de problemas matemáticos a través de un conjunto de actividades de aprendizaje apoyadas en un Objeto Virtual de Aprendizaje diseñado en la plataforma eXelearning para los estudiantes del grado octavo de Institución Educativa El Carmen ubicada en el municipio de Piendamó, Cauca. Está basado en los enfoques teóricos del constructivismo propuesto por Vygotsky y el aprendizaje significativo de Ausubel, los cuales se complementan con la teoría del conectivismo de Siemens relacionado con el uso de las tecnologías digitales. Así mismo, se articula con los Estándares Básicos de Competencias matemáticas del Ministerio de Educación Nacional. La metodología corresponde a un enfoque mixto de tipo descriptivo utilizando como instrumentos un cuestionario inicial que corrobora el problema identificado y un final para verificar la efectividad del proceso de intervención. Los resultados arrojaron cinco sesiones contenidas en el OVA para implementarse con 19 estudiantes, con las cuales ha sido posible observarse avances sobre las habilidades personales, cognitivas, metodológicas y colaborativas para la resolución de problemas matemáticos. Puede concluirse que ha sido posible mejorar el proceso de aprendizaje de las matemáticas a partir del fortalecimiento de las habilidades investigativas
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Concepto de Responsabilidad Social Universitaria a Través de un Objeto Virtual de Aprendizaje OVA(Universidad de Santander, 2021-02-25) Cetarez-Chica, Andrea Del Carmen; Barbery-Concha, Maria AuroraLa Responsabilidad Social Universitaria es un enfoque integral que define la naturaleza de la enseñanza superior, marcando una dirección ética orientada a responder a las nuevas necesidades de la sociedad en base al desarrollo de las habilidades necesarias. El alcance del trabajo se da en la aplicación de actividades a los estudiantes de práctica social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Este trabajo se justifica en el componente que tiene la práctica en Responsabilidad Social, al ser una práctica de Vida, el cual busca fortalecer en los estudiantes la dimensión social de su proyecto de vida a través de un proceso de formación ciudadana, tal como lo plantean los postulados de la misión institucional de formar profesionales éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social. El Objetivo General del trabajo es fortalecer el concepto de Responsabilidad Social Universitaria a través un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA).En los resultados obtenidos se pudo evidenciar el mejoramiento en el conocimiento sobre el concepto de Responsabilidad Social en los estudiantes de práctica social por medio de la herramienta Moodle.La conclusión principal del trabajo hace referencia a la evidencia en la consolidación del concepto de la Responsabilidad Social Universitaria en la población participante.El aporte social de este estudio se da al recoger información sobre una problemática e implementar una estrategia se está permitiendo a los estudiantes mejorar el concepto que tenían sobre Responsabilidad Social Universitaria
- PublicaciónAcceso abiertoInclusión del Estudiante con Necesidades Educativas Especiales “Disgrafía” en Educación Primaria, Apoyadas con Estrategias Innovadoras(Universidad de Santander, 2022-12-16) Puccini-Pérez, Alberto Enrique; Ramos-Vidal, Leny Judith; Rico-Bautista, Dewar Willmer; Sánchez-Valencia, Paula AndreaLa investigación plantea una estrategia didáctica enfocada en el uso del OVA con el fin de verificar si su utilización y apropiación en los estudiantes de básica primaria con Necesidades Educativas Especiales (Disgrafía), permite optimizar las habilidades comunicativas y socioafectivas de los estudiantes. A partir de esto, se pretende que los docentes realicen ajustes razonables y de apoyo diferencial, desde la búsqueda de mejores estrategias metodológicas e innovadoras, para que estas sirvan como un agente importante que motive a los estudiantes a participar activamente en los procesos de enseñanza aprendizaje desde la cultura y responsabilidad en la acción de mejorar los vínculos sociales y afectivos. El objetivo principal consiste en generar un aprendizaje significativo en estudiantes de segundo grado con necesidades educativas especiales (disgrafía), mediante la implementación de estrategias didácticas e innovadoras en la Institución Educativa Sabalito Arriba, en el municipio de Puerto Escondido (Córdoba). La investigación es de tipo mixto teniendo en cuenta que además de los datos obtenidos, se realiza análisis e interpretación de resultados, para que así se logre elaborar propuesta factible según la problemática presentada. Los resultados evidencian que los estudiantes en un alto porcentaje no acceden a plataformas virtuales, Objetos Virtuales de Aprendizajes, recursos educativos digitales, lo que puede demostrar que carecen de oportunidades para utilizar las herramientas tecnológicas dentro de la Institución. Se concluye principalmente que la implementación de la estrategia didáctica si contribuyó al fortalecimiento de competencias innovadoras. Como aporte social, se espera que se fortalezcan los vínculos sociales y afectivos de los estudiantes a través un objeto Virtual de Aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoObjeto Virtual de Aprendizaje Como Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento de Habilidades Investigativas en la Asignatura Química de Básica Secundaria(Universidad de Santander, 2021-03-09) Galván-Calderín, Manuel Salvador; Herrera-Herrera, Nestor OmarEl presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo, fortalecer las habilidades investigativas a través un objeto virtual de aprendizaje, como estrategia didáctica de la asignatura química en los estudiantes de 8° de la Institución Educativa Buenos Aires San Pelayo. Este ejercicio se realizó, en respuesta a diversas problemáticas que se han venido observando en la institución educativa; en primer lugar, se encuentran los bajos resultados en las pruebas saber, en las que año tras año, los estudiantes vienen mostrando un preocupante decrecimiento en sus niveles académicos frente a pruebas nacionales. En segundo lugar, existen la preocupación por parte de los diferentes integrantes de la comunidad educativa frente a lo descrito y el bajo rendimiento que los estudiantes están manifestando en cada una de las asignaturas. Se pretende, que a través de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) “Habilidades investigativas”, alojado en la plataforma Moodle y creada con el software libre Ardora 8, fortalecer en los estudiantes, las diferentes habilidades científicas, que hoy en día son tan necesarias tener, para el buen desarrollo de las competencias establecidas en las diferentes áreas del conocimiento. Este estudio se enmarca dentro de un enfoque cuantitativo, por medio de procesos de recolección y análisis de la información, es decir, a través de medición numérica y datos estadísticos, se podrá comprobar medir mediante diferentes instrumentos, de recolección de la información, como son las encuestas, observación sistemática, cuestionario y Test. Todo lo anterior favoreció en muchos aspectos, en especial, para que se emitieran conclusiones que ayuden a definir la eficacia o deficiencia del OVA en cuanto a seguir utilizando o cambiarlo o tal vez mejorarlo
- PublicaciónAcceso abiertoOVA Como Estratégia Pedagógica Para Fortalecer la Comprension Lectora Mediada por Gamificación con Estudiantes de Grado Quinto(Universidad de Santander, 2020-11-27) Perez Lazaro, Abel de Jesus; Arroyo Mercado, Yorlemis Dominga; Chinchilla Ruedas, ZenithEste proyecto de aplicación, se presenta con el objetivo de fortalecer los niveles de comprensión lectora, evidenciados en los resultados de las pruebas SABER, para el grado quinto, de la Institución Educativa Sabaneta, San Juan de Betulia, Sucre, en el año 2019 y es una solución, como estrategia pedagógica y didáctica, para fortalecer la comprensión lectora entre los estudiantes mencionados, utilizando un Objeto Virtual de Aprendizaje, OVA, y aplicando la gamificación, aprendiendo a través del juego mediante la plataforma Genial.ly en acompañamiento con Moodle como Aula de Aprendizaje. Partiendo que con la aplicación de esta estrategia se implemente un nuevo modelo pedagógico, apoyado en las TIC, para mejorar la participación individual y grupal y fortalecer los espacios para enriquecer el trabajo académico, no solo en el aula de clases, sino en el entorno escolar. Así, creando y aplicando una herramienta virtual, como estrategia pedagógica en casa con estudiantes a través de la gamificación. Con base en lo anterior, se aplicó un instrumento tipo encuesta, pre test y post test, tipo Pruebas Saber, cómo parte de un enfoque mixto que permita determinar que las herramientas TIC pueden fortalecer la comprensión lectora. Finalmente, es necesario demostrar el hecho de que a lo largo del documento investigativo se encuentran inmersos los siguientes capítulos, presentación del trabajo de grado, bases teóricas, diseño metodológico, caracterización de la población, ambiente de aprendizaje, análisis comparativo evaluación diagnóstica vs evaluación de validación, conclusiones, recomendaciones.
- PublicaciónAcceso abiertoLa Realidad Aumentada en el Aprendizaje de la Ciencias Naturales Para Estudiantes de Grado Tercero de la Institucion Educativa Fray Bartolome de Igualada, Municipio de Sibundoy Putumayo(Universidad de Santander, 2021-03-11) Burgos-Hernandez, Agustin Emilio; Cancino-Martinez, Anabelis Del Carmen; Aldana-Ahumada, Derly RocioPor medio de esta investigación se pretende fortalecer el proceso de enseñanza de las Ciencias Naturales, orientado al entorno vivo, en niños del tercer grado de la Institución Educativa Fray Bartolomé de Igualada, del Municipio de Sibundoy Putumayo (IEFBI), a través del uso de las TIC en las prácticas y quehaceres pedagógicos de los docentes. Para cumplir este objetivo, se aborda la forma como los profesores imparten sus clases, desaprovechando la infraestructura, los recursos tecnológicos y de capital humano con que cuenta la institución, sin alcanzar a llenar a cabalidad las expectativas de enseñanza de los actores de la comunidad local y esto repercute en la motivación de los estudiantes para adquirir competencias para comprensión de las ciencias naturales en el entorno reino animal, la valoración de sus saberes previos, las potencialidades del uso de medios tecnológicos en el procesos de aprendizaje, y en la participación en la toma de decisiones informadas y con sentido El resultado de esta investigación es la construcción de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) enfocados a uso y manejo de la realidad aumentada, a través de la implementación de la herramienta didáctica ANIMA TIC, dejando en evidencia que los estudiantes mostraron gran curiosidad por las temáticas propuestas por el docente y no se dejaron llevar por los distractores propios de la tecnología si no por el contrario el tipo propuesto para las clases fueron aprovechadas totalmente, demostrando que la innovación TIC en el aula de clase es una alternativa viable para mejorar el rendimiento académico.