Examinando por Materia "Augmented Reality"
Mostrando 1 - 20 de 145
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación de la Realidad Aumentada Como Herramienta Tecnológica en el Mejoramiento del Proceso de Enseñanza Aprendizaje de la Geometría en el Grado Noveno(Universidad de Santander, 2021-04-21) Guataquira-Quevedo, Osvaldo; Otero-Rodriguez, LucyEn el presente proyecto de investigación se aplicó la realidad aumentada como estrategia para el aprendizaje de la geometría, mediante el uso de aparatos electrónicos como celular, iPhone, Tablet o PC y objetos virtuales. La investigación se llevó a cabo en la Institución Educativa Emiliano Restrepo Echavarría-sede principal, del municipio de Restrepo, en el departamento del Meta, la cual es de carácter oficial, y atiende desde el grado preescolar hasta once. El objetivo general de este proyecto de investigación fue implementar la estrategia de realidad aumentada en el proceso enseñanza-aprendizaje del componente geométrico-métrico mediante el uso de los aparatos electrónicos de los estudiantes. Lo anterior se reflejó en el grado de motivación de los estudiantes del grado noveno por el aprendizaje de las matemáticas en este caso específicamente por el componente geométrico-métrico. Los instrumentos de recolección de información que se incluyeron fueron: Una prueba diagnóstica sobre los conocimientos previos de geometría, la cual se elaborara con la herramienta formularios de Google; encuesta sobre tenencia, características y uso de los aparatos electrónicos, se elaborara con la herramienta formularios de Google; planeación de una clase, con la competencia, la ruta didáctica y evaluación y un formato guía de la autoevaluación de la estrategia aplicada. La hipótesis planteada fue: La aplicación de la realidad aumentada es una estrategia efectiva en el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de la geometría en los estudiantes del grado noveno de la institución
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación del Recurso Arloon Anatomy Para el Fortalecimiento de la Competencia del Entorno Vivo en Estudiantes de Grado Quinto(Universidad de Santander, 2021-03-18) Costa-Rueda, Karson Hilfredo; Ramirez-Chambo, Ledy Johanna; Guzman-Montoya, RubialbaEsta investigación contempló los procesos de enseñanza y aprendizaje del área de ciencias naturales para el grado quinto de primaria en la Sede rural El Cedro de la Institución Educativa Nicolás Manrique en el municipio de Gigante Huila. El objetivo del estudio fue determinar el fortalecimiento de las competencias del entorno vivo de los estudiantes a partir de la utilización de la aplicación ARLOON ANATOMY en el proceso de aprendizaje. En este sentido, se aportó a la práctica docente a través del enriquecimiento de las estrategias pedagógicas con una secuencia didáctica que incluyó la utilización de la aplicación ARLOON ANATOMY, contribuyendo a superar la problemática del aprendizaje memorístico para dar paso a un aprendizaje significativo. De la investigación participaron los once estudiantes que conformaron el grado quinto de primaria, desarrollándose una investigación que integra los enfoques cuantitativo y cualitativo, en donde se aplicó el cuestionario, el diario de campo y las fichas de registro como instrumentos para la recolección de información. Los resultados hicieron evidente que la realidad aumentada despierta un gran interés, motivación y disposición de los estudiantes por aprender y demostró que estos lograron una apropiación y comprensión satisfactoria de las competencias del entorno vivo, correspondiente a la estructura, funcionamiento, organización, cuidados y enfermedades del sistema digestivo, sistema respiratorio y sistema circulatorio del cuerpo humano, lo que lleva a concluir que la realidad aumentada mejora considerablemente el aprendizaje de los estudiantes. El estudio aportó al cambio de las prácticas educativas memorísticas y tradicionales de la institución educativa Nicolás Manrique y apuntó a la obtención de mejores resultados académicos al fomentar una educación de mejor calidad.
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación Realidad Aumentada Para el Mejoramiento de la Comprensión Lectora en los Estudiantes del Grado Tercero(Universidad de Santander, 2023-11-21) Castillo-Ruiz,Lored; Mariño-Porras,Mayra,Alejandra; Perdomo-Cárdenas-Cielo,Del,Rosario; Moreno-Gualdron,Javier,Ernesto; Pineda-Ballesteros,EliecerLa comprensión lectora beneficia primordialmente el avance académico y social de las personas, siendo el eje vital para la adquisición del aprendizaje en todas las áreas del conocimiento. Por tanto, la estrategia didáctica desarrollada presenta un proyecto innovador para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del grado 3° de primaria de la Institución Educativa La Primavera del municipio de Planadas -Tolima, tomando en cuenta que la inclusión de las tecnologías digitales aplicadas a la educación sirve de apoyo para la construcción de aprendizaje significativo. Esta investigación nace de la importancia de comprender bien un texto pues, conocer y plantear los diferentes tipos de texto desde un vistazo más analítico, interpretativo, argumentativo y crítico permite al educando desarrollar su razonamiento y poner en camino estrategias que proporcionen una comprensión eficaz. No obstante, en el aula investigada los estudiantes presentan baja comprensión de textos, lo cual es calificado como un problema puesto que no permite un excelente desempeño y aprendizaje de los estudiantes. En consecuencia, se busca alternativas didácticas que permitan vencer esta problemática para lo cual, se concibió como objetivo utilizarla Realidad Aumentada para el mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes objeto de estudio mediante la aplicación Quiver Visión. La población estuvo organizada por 12 estudiantes del grado tercero de la I.E La Primavera, pero se tomó como muestra 8 estudiantes del curso, 4 niños y 4 niñas cuyas edades oscilan entre los 8 y 10 años seleccionados de forma no probabilística. Este estudio tomó como base la investigación – acción, ya que busca generar procesos de cambio en forma participativa, articulada con el enfoque cualitativo, que se ajusta a las necesidades del entorno, el contexto del estudio, sus características como la recolección dedatos y análisis cualitativos que permiten crear algunas variables medibles para reforzar losprocesos de enseñanza -aprendizaje mediante una buena comprensión lectora. Los resultados del estudio muestran la pertinencia de estrategias medidas por TIC y su herramienta de realidad aumentada Quiver Vision para mejorar las competencias lectoras en estudiantes de grado tercero, fundamentalmente en lo respectivo a los niveles literal, inferencial y crítica. Se pudo concluir, de acuerdo con los resultados a partir de los instrumentos de medición como: prueba post test, rúbricas de seguimiento dirigidas al grupo focal, que las herramientas tecnológicas evidenciadas en los alumnos aumentaron los niveles de comprensión lectora, usando la herramienta Quiver visión facilitando aprendizajes significativos. Pues utilizar la Realidad Aumentada incide significativamente en el mejoramiento de la comprensión lectora, permitiéndole al estudiante mejorar la interpretación de los textos leídos y potenciar su motivación. Además, logra eficazmente la transformación de los ambientes de aprendizaje, la labor del docente, permitiendo innovar en la didáctica y en la variedad de recursos manejados en el aula; diseñando actividades que integren las tecnologías, proponiendo un cambio en los planteamientos pedagógicos.
- PublicaciónAcceso abiertoAportes del Diseño Universal Para el Aprendizaje Integrado con Metaverse al Fortalecimiento de la Competencia Lectora y Escritora del Inglés en los Estudiantes de Grado Once(Universidad de Santander, 2023-07-21) Aristizábal-López,Diana,Marcela; Rueda-Elba,Viviana; Martínez-Silva,Jaime,EnriqueEl presente estudio tuvo la intencionalidad de implementar estrategias pertinentes al logro del horizonte institucional, relacionado con la calidad educativa y por ello se quiso aportar desde el aprovechamiento de los recursos tecnológicos con que cuenta la I.E. Bolivariano de Caicedonia y enfilar su aplicación desde la Realidad Aumentada (RA), con aportes del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), una tecnología y pedagogía que da pie para estar a la vanguardia de mejoras en la educación desde nuevas formas de aprendizaje, para el caso, del idioma inglés. Palabras claves
- PublicaciónAcceso abiertoAprendizaje de Área Perímetro y Volumen a Través del uso de la Realidad Aumentada en los Aprendices del Centro de Tecnologías del Transporte en el Servicio Nacional de Aprendizaje Sena de la Regional Distrito Capital(Universidad de Santander, 2022-07-05) Arango-Gonzalez, Ayarel; Martinez-Cendales, Oscar Antonio; Moreno-Gualdron, Javier Ernesto; Gamboa-Contreras, Edgar JohanEn el desarrollo de esta investigación se tiene en cuenta las falencias que presentan los aprendices del Centro de Tecnologías del Transporte del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de la Regional Distrito Capital como consecuencia de factores exteriores que afectan el aprendizaje de la geometría. Y, en la práctica docente se Identifican las necesidades pedagógicas en la enseñanza de la geometría básica y la apropiación del conocimiento en áreas perímetros y volumen, así como determinar la efectividad de las estrategias didácticas y diseñar actividades que sean eficaces. El estudio propone un diseño cuasi experimental, dirigido a los aprendices del nivel tecnólogo divididos en dos grupos aleatoriamente conformados. A ellos, se les orienta la competencia de razonamiento cuantitativo, uno de los grupos utiliza la herramienta de Realidad Aumentada y el otro se orienta bajo el modelo tradicional. Mediante encuestas se determina la favorabilidad de la aplicación de una nueva estrategia didáctica y los recursos que utilizan los docentes en la enseñanza - aprendizaje de la geometría. De igual manera, se determina que el apoyo de las TIC es de gran ayuda y pertinente de acuerdo con las temáticas trabajadas. Se obtiene un porcentaje favorable que determina los procesos de evaluación pertinentes para estas temáticas. Por lo que, se identifica que los aprendices no solo necesitan del dominio de la disciplina, también, requieren de habilidades y destrezas tecnológicas necesarias para un mejor desempeño. Así, como el compromiso que adquiere tanto el estudiante como el docente en el proceso de enseñanza – aprendizaje que debe ser una responsabilidad bilateral.
- PublicaciónAcceso abiertoAprendizaje Mediado por Realidad Aumentada en la Asignatura de Geografía en Estudiantes de Quinto Grado de Primaria(Universidad de Santander, 2021-06-10) Calderon-Daza, Silverio Jose; Martinez-Luna, ReinaldoLa presente investigación se realizó con el propósito de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de la asignatura de geografía en estudiantes de quinto grado de educación primaria del Colegio Mixto San Joaquín del municipio de Valledupar (Colombia) a través de la incorporación de la tecnología de realidad aumentada (RA). La investigación se origina por la necesidad de utilizar estrategias pedagógicas innovadoras en la enseñanza de la asignatura de geografía. Gracias a la realización de un diagnóstico inicial se pudo observar que los estudiantes deben reforzar algunos saberes y competencias específicos de la asignatura. Por los tanto, este estudio se enmarcó dentro de los postulados constructivistas, dando especial atención a referentes teóricos que propenden por estrategias como: el aprendizaje por descubrimiento, el aprendizaje basado en simulaciones y el aprendizaje basado en juegos. Estas estrategias dieron soporte teórico y conceptual a la propuesta pedagógica mediada por realidad aumentada que fue implementada. El alcance del estudio fue de tipo descriptivo y el enfoque seleccionado fue el cuantitativo. Para la recolección de información se utilizaron dos instrumentos de tipo encuesta: uno aplicado durante la fase de diagnóstico inicial, y otro, aplicado para evaluar la propuesta pedagógica implementada. Los resultados obtenidos mostraron que la influencia que tuvo la propuesta pedagógica basada en RA fue considerable, reflejándose en el hecho de que el 93,8% de los estudiantes manifestó su satisfacción e interés al interactuar con este tipo de contenidos mediados por estas tecnologías.
- PublicaciónAcceso abiertoArte Conceptual Mediante la Instalacion Artística Para la Producción Escrita Apoyada en la Realidad Aumentada en Segundo Grado.(Universidad de Santander, 2021-01-27) Albert Andres, Alvarez Hernandez; Gladys Stella, PereaEl presente trabajo desde la confluencia de modelos de escritura narrativa, la Instalación Artística y la Realidad Aumentada intenta buscar una propuesta para fortalecer la producción de escrituras narrativas en estudiantes de segundo grado de colegio público Centro Integral José María Córdoba; ya que el diagnóstico inicial mediante una rúbrica de componentes escriturales arrojó bajos niveles en la producción de narrativas escritas de los estudiantes. Para esto, se diseñó una propuesta investigativa enmarcada en el tipo de investigación mixta, se procedió a tomar una muestra representativa de 10 estudiantes, debido a condiciones propias de la pandemia por covid-19 se ajustó el tamaño de la muestra y se realizó una metodología de aplicación a distancia. Los resultados del análisis estadístico sugieren que las unidades didácticas diseñadas por el docente mejoraron las estrategias escriturales de los estudiantes. Además, se constató que las expectativas de los estudiantes juegan un papel preponderante en el acto de escribir. La conclusión principal del trabajo es que el arte conceptual apoyado en la Realidad Aumentada parece tener un papel promisorio en el desarrollo de habilidades cognitivas relacionadas con el acto de escribir. El aporte social de la investigación se cifró en la mejora particular de la problemática en los participantes de la investigación, y en el potencial de la propuesta aplicada a otros ámbitos educativos.
- PublicaciónAcceso abiertoAumentada Para el Mejoramiento de la Comprensión Lectora y el Pensamiento Lógico Matemático de los Estudiantes del Grado 11(Universidad de Santander, 2022-01-22) Angulo-Moscote,Isell,Graciela; Mercado-Ramos,Hernis; Aldana-Ahumada,Derly,Rocio; Otero-Rodríguez,LucyEste proyecto de investigación se focaliza en la implementación de la realidad aumentada para mejorar la comprensión lectora y el pensamiento lógico matemático de los estudiantes del grado 11 de la jornada de la mañana de la institución educativa Manuel Germán Cuello Gutiérrez de Valledupar a partir de la resolución de problemas estilo ICFES; partiendo de una necesidad académica identificada por los maestros en su quehacer; se proponen alternativas tecnológicas novedosas que motiven al estudiantado a optimizar los resultados en las materias de Lengua Castellana y Cálculo. Razón por la cual, se opta por la escogencia de esta técnica tecnológica, ya que, permite una visualización e interactividad donde se integran las señales del mundo real con elementos virtuales utilizados para enriquecer los objetos del mundo real, llevándolo al plano académico, en donde su utilización conllevará a promover y de una manera innovadora enriquecer las practicas pedagógicas en las asignaturas anteriormente mencionadas a través de esta propuesta didáctica. Se espera que con los resultados obtenidos en se pueda generar conciencia en los docentes de la institución sobre el trabajo mancomunado entre las diferentes áreas, lo cual permitirá obtener mejores resultados, no solo en cuanto a las pruebas internas, sino a nivel de pruebas externas (ICFES), beneficiando con esto a la comunidad educativa en general; debido a que se generará mayor interés en el desarrollo de las actividades académicas, logrando los resultados propuestos al aplicar estrategias didácticas que despierten su interés se podrá aumentar su comprensión lectora y su pensamiento lógico- matemático.
- PublicaciónAcceso abiertoConstrucción de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) con Realidad Aumentada (RA), Para Mejorar las Competencias Científicas de las Ciencias Naturales en los Estudiantes de Grado Sexto(Universidad de Santander, 2022-11-25) Alvarez-Gamboa, Carlos Andres; Saenz-Santamaria, Edith Silvia; Maiguel-Villalba, Milena Paola; Báez-Sepúlveda, MyriamEn la presente investigación se determinó que los estudiantes de grado sexto de la institución educativa Hernando Gelvez Suárez, presentaban falencias en los aprendizajes de las ciencias naturales, concluyendo esto después de analizar los resultados en las pruebas saber y evaluar para avanzar. Por lo anterior es necesario presentar las temáticas de una manera más dinámica, donde la RA fue una estrategia para mejorar los procesos de enseñanza – aprendizaje. Bajo la metodología de enseñanza del conectivismo, derivado del constructivismo con la adición de herramientas digitales, se diseñó, desarrolló e implementó un OVA, con actividades de RA, para enseñar el sistema óseo humano, con el fin de mejorar en las competencias científicas de la explicación de fenómenos, el uso del lenguaje científico y la indagación. Una vez aplicado el cuestionario diagnóstico y final, se realizó un análisis descriptivo y evaluativo, determinando así el impacto en el nivel de desempeño en las competencias científicas; El nivel de desempeño en el aprendizaje de los estudiantes mejoró notablemente, donde se logró que salieran del nivel de desempeño bajo y pasaran a mejores niveles y las competencias científicas de la explicación de fenómenos, uso del lenguaje científico y la indagación, fueron impactadas positivamente, evidenciando su mejoría en varios puntos porcentuales y por lo tanto se mostró como la temática quedo mucho más clara, dándose un mayor interés por la adquisición de los conocimientos
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrolllo de Competencias Espaciales y Ambientales en Estudiantes de Grado Cuarto Mediante una Estrategia Pedagógica Empleando Unity(Universidad de Santander, 2021-01-26) Barrios-Morales, Cristian Daniel; Florez-Benavides, Sirly Isabel; Leal-Rey, AdrianaLas condiciones actuales exigen a las escuelas, docentes y directivos docentes, ajustar los contenidos de la enseñanza a las necesidades que se están generando a raíz del aumento del interés de las generaciones del presente frente a la tecnología y a las necesidades en cuanto al desarrollo de competencias que les permitan el uso del conocimiento en la cotidianidad y frente a situaciones nuevas seguir desarrollando aprendizajes. Frente a esto, surge el proyecto de investigación “desarrollo de competencias espaciales y ambientales en estudiantes de grado cuarto mediante una estrategia pedagógica empleando unity”, el cual tuvo como propósito central el diseño e implementación de una estrategia pedagógica novedosa para la enseñanza del área Ciencias Sociales en el nivel de básica primaria de la Institución, para que desde esta, los estudiantes desarrollaran y afianzaran las competencias del componente de relaciones espaciales y ambientales. Para conseguir este objetivo, se realizó un estudio cualitativo que partió de las necesidades formativas detectadas en las observaciones, las reflexiones de los docentes y el análisis de los resultados de las evaluaciones, para diseñar e implementar una serie de actividades que conformaron una estrategia pedagógica que usando la Realidad Aumentada para la enseñanza de las Ciencias Sociales, tuvo como principal resultado el desarrollo de diferentes habilidades en el manejo de la herramienta tecnológica, además, aprendizajes significativos en los estudiantes participantes, los cuales además se motivaron a usar el conocimiento para la comprensión de los fenómenos espaciales y ambientales que los rodean
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Hábitos de Convivencia a Través de Realidad Aumentada (RA) Como Estrategia de Mediación Pedagógica, en Contexto Rural.(Universidad de Santander, 2021-02-25) Anaya Dipe, Evis Johana; Aragon Bonett, Gleidis Esther; Cardona, Luz ElenaLas manifestaciones de comportamientos escolares no deseados dentro del aula de clase, altos índices de indisciplina y falta de valores y compañerismo son los aspectos motivacionales que sustentan la presente investigación; la mala conducta de los estudiantes de la institución intervenida se presenta como uno de los aspectos que, en gran medida, explica el bajo rendimiento académico y poco interés por el aprendizaje y adquisición de conocimiento. Ante esto, se buscan estrategias adecuadas que den solución a la mencionada problemática, encontrando así en la Realidad Aumentada un apoyo o complemento óptimo para el desarrollo de jornadas educativas, debido a la innovación y dinámicas que brinda durante el aprendizaje; la realización de las actividades con RA no solo cumplió con las expectativas de captación de atención, también generó una buena convivencia entre los estudiantes, e ideas creativas y positivas de los contenidos académicos. La evaluación del trabajo investigativo presenta resultados favorables en términos de comportamientos, académico y armonía escolar en el aula; los patrones formados por las respuestas hacen un punto de convergencia en la confirmación del cumplimiento del objetivo general y la validación de la hipótesis planteada, lo cual consiste en, primero, mejorar la convivencia intra escolar en la institución y segundo, se basa en aportar las pruebas que sustentan la relación e impacto positivo de la aplicación de la RA en las secciones de clases
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de la Competencia Explicación de Fenómenos en los Estudiantes de Primer Grado Mediado por Quiver Como Recurso de Realidad Aumentada(Universidad de Santander, 2022-10-27) Suaza_Arredondo_Lady,Johanna; Herrera_Mendoza_Julieth,Paola; Salazar_Lozada,Juan CarlosEl trabajo investigativo parte de la necesidad de desarrollar la competencia explicación de fenómenos de los estudiantes de grado primero de la I. E. San Pablo sede Simón Bolívar de Pueblo Rico, Risaralda; mediado por una secuencia didáctica apoyada en la aplicación de Realidad Aumentada Quiver. Esta investigación se realizó bajo un enfoque mixto con corte descriptivo, a una muestra de 20 estudiantes de grado primero, quienes presentan falencias en la competencia explicación de fenómenos, situación que requiere el diseño e implementación de una secuencia didáctica mediada por Quiver como aplicación de Realidad Aumentada. Como resultado, se dio cumplimiento al objetivo general al desarrollar la competencia explicación de fenómenos en ciencias naturales a través de una estrategia didáctica mediada por Quiver en estudiantes de primer grado de la Institución educativa San Pablo en el municipio de Pueblo Rico, Risaralda; es así como se logra validar la hipótesis, que otorga importancia a las estrategias didácticas mediadas con recursos tecnológicos como la Realidad Aumentada. Al finalizar esta investigación se llegaron a las siguientes conclusiones, la secuencia didáctica mediada por Quiver desarrolla la competencia Explicación de Fenómenos en aproximadamente 72% de los estudiantes objeto de estudio, hay un impacto positivo en cuanto a la superación de las dificultades encontradas por parte de los estudiantes en la competencia desarrollada, dándole validez a la herramienta de Realidad Aumentada como medio pedagógico e innovador para el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje, por tal motivo se le da importancia a la transformación educativa para que cumpla con los requerimientos de los educandos de este siglo
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de las Competencias Lecto Escritoras en el Grado Primero Mediante el Diseño Universal Para el Aprendizaje Mediada por la Realidad Aumentada ra Dclmduamra(Universidad de Santander, 2023-11-22) Peña-Pulido,Edna,Praxedis; Villarruel-Murcia,Rosa,Elena; Moreno-Guadrón,Javier,Ernesto; Barbery-Concha,María,AuroraEl presente trabajo presenta una propuesta de implementación de herramientas digitales para el mejoramiento de la comprensión lecto escritora del grado primero en el área de la Lengua Castellana. Ante los resultados desfavorables de las pruebas saber en esta área, se pretende iniciar con una intervención desde el grado primero en las competencias lecto escritoras a través de la RA (Realidad aumentada) y el Diseño Universal de Aprendizaje; como estrategias para la motivación de los niños hacia la lectura y transformar el aula de clase como un espacio motivador para la composición escrita y la exploración de los nuevos entornos. El diagnóstico del nivel de competencia lecto escritora se realizó por medio de instrumentos de acuerdo con la metodología cualitativa de investigación. El desarrollo y aplicación de estrategias para el mejoramiento de la comprensión lectora, mediadas por la Realidad Aumentada y la evaluación de su alcance y los resultados obtenidos mediante técnicas de evaluación que atiendan a la verificación del objetivo. Este trabajo se llevado a cabo en Institución educativa “La Esperanza” del Municipio Palestina, Huila. La aplicabilidad de los recursos digitales propuestos: la Realidad Aumentada (RA) y el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) permitieron el conocimiento y la exploración de otras formas de aprendizaje y evaluación que impactaron a los estudiantes de forma tal, que el ambiente de clase se transformó en una realidad virtual, con nuevos espacios y formas de conocer el mundo. Además, tanto los padres como otros docentes se interesaron y sorprendieron con los resultados gracias a la RA lo que tuvo efectos a nivel de su cambio de actitud frente a la clase y la escuela. Este trabajo promueve el uso de estas herramientas que cierran la brecha en la democratización de la educación a pesar de las dificultades y carencias de sus escuelas Peña, E; Villarruel R. (2023). Desarrollo de las competencias lecto-escritoras, en el grado primero; mediante el Diseño Universal para el Aprendizaje, mediada por la Realidad Aumentada (RA). (DCLMDUAMRA)
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo del Concepto de Volumen Incorporando el uso de Realidad Aumentada Para Estudiantes de Grado Noveno en la Asignatura de Geometría(Universidad de Santander, 2021-03-05) Guauque-Pedraza, Jorge Enrique; Torijano-Rodríguez, Tania Mayreth; Cardona-Castaño, Luz ElenaEl objetivo general en la presente investigación es el desarrollo del concepto de volumen de las figuras geométricas simples, a través de la herramienta tecnológica de RA en estudiantes de grado noveno de la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús de Popayán. La tesis es de carácter cualitativo, el diseño aplicado es el estudio de caso analizado mediante la teoría fundamentada en los datos, se trabaja una muestra de 14 estudiantes de grado noveno, género femenino, la técnica utilizada para la recolección de datos se realiza a través de videos y notas de campo mediante la observación participante. Adicionalmente, se realiza una caracterización inicial y final de la muestra por medio de la aplicación de un pretest- test y pos-test, con el fin de reconocer el estado de desarrollo del aprendizaje de los estudiantes. De igual forma, se realiza la aplicación de una unidad didáctica con la intervención de la herramienta tecnológica de realidad aumentada Arloon Geometry, donde la estudiante puede interactuar y recrear con 50 figuras geométricas tridimensionales regulares e irregulares. Con lo cual, se pretende desarrollar el concepto de elementos, áreas y volúmenes para demostrar el desarrollo de la habilidad para manejar espacios en 3D
- PublicaciónAcceso abiertoDiferenciación de Objetos Tridimensionales y Bidimensionales Para Fortalecer el Pensamiento Geométrico en el Grado Quinto Incorporando la APP Arloon Geometry(Universidad de Santander, 2020-12-18) Martínez-Diaz, Didiana Beatriz; Mora-Baquero, Mónica Patricia; Leal-Rey, Adriana MargaritaEste proyecto presenta la herramienta de realidad aumentada Arloon Geometry, como respuesta a la necesidad de crear ambientes de aprendizajes interactivos que contribuyan en el mejoramiento del nivel de desempeño del área de matemáticas, específicamente del pensamiento geométrico; a partir de la carencia de crear nuevas tendencias en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, siendo una de las áreas cuyos componentes y pensamientos revelan un alto índice de fracaso escolar según las pruebas de estado y los simulacros aplicados en los últimos años a los estudiantes del grado 5° de la institución educativa Silvia Aponte, por ende esta investigación aborda una metodología de enfoque cuantitativo, mediante el modelo de investigación cuasiexperimental. A partir de la aplicación de la App Geometry en los estudiantes focalizados en la muestra del grado 501, se determinó que aproximadamente el 90% de ellos avanzó significativamente en el componente geométrico, específicamente en la diferenciación de objetos tridimensionales y figuras bidimensionales, este meta se logró gracias al acompañamiento de padres y docentes, además de disponer de materiales y recursos tecnológicos, en especial de esta herramienta de realidad aumentada. De acuerdo con estos resultados, se puede afirmar que es indispensable actualizar las dinámicas de enseñanza para lograr los aprendizajes esperados, apoyados en herramientas tecnológicas que vinculan a los estudiantes y a los padres en el mundo de las TIC
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño Universal de Aprendizaje Basado en Realidad Aumentada Para Abordar el Proceso de Lectoescritura en Estudiantes de Grado Tercero(Universidad de Santander, 2024-01-24) Durango-Vergara,Saquira,Nerea; Galvis-Rivas,Cecilia,Rosa; Otero-Rodriguez,Lucy; Olaya-Lopez,RodrigoEl objetivo de este estudio se enfocó en Analizar la incidencia de implementación de un Diseño Universal de Aprendizaje basado en realidad aumentada para abordar el proceso de lectoescritura en estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Morindó Santa Fe. Para el cumplimiento de este propósito se siguieron los lineamientos del enfoque de investigación cualitativo, desde un tipo de estudio descriptivo – interpretativo y de sentido, a partir del cual se orientó la estructuración de una propuesta de intervención, apoyada en la tecnología, como base para favorecer los aprendizajes del proceso lectoescritor. La recolección de los datos se llevó a cabo bajo instrumentos como: prueba diagnóstica, entrevista semiestructurada inicial y final, diario de campo, actividades de intervención y prueba final. El análisis de los resultados dejó en evidencia que la articulación de la estrategia DUA y la RA, despertó el interés de los estudiantes por la lectura y producción de textos para comunicar una idea, permitiendo concluir la incidencia positiva de la estrategia implementada en el desarrollo de las competencias del área de lenguaje que requieren de conceptos del proceso lectoescritor
- PublicaciónAcceso abiertoEl Diseño Universal Para el Aprendizaje y la Plataforma Hubs en el Desarrollo de la Comprensión Lectora en Inglés en Estudiantes de Grado Tercero(Universidad de Santander, 2023-06-09) Monsalve-Quintero,Sebastian; Rueda-Ordoñez,Elba,Viviana; Campuzano-Pineda,Alvaro,RafaelLa presente investigación tiene como objetivo determinar en qué medida una estrategia con implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje y la mediación de la plataforma Hubs de realidad aumentada influye en el desarrollo de las habilidades metacognitivas para el mejoramiento de la comprensión de lectura en inglés en los estudiantes de grado tercero de una institución pública del departamento del Quindío. La muestra seleccionada para el desarrollo de la indagación fue de 19 estudiantes con un nivel bajo de comprensión de lectura en inglés. El enfoque implementado fue mixto, con un diseño cuasi experimental y un alcance descriptivo. Los instrumentos para recolectar la información fueron guías de observación de cuatro experiencias implementadas con el propósito de enseñar a los estudiantes estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión lectora en inglés, un pre-test, el resultado de las actividades realizadas por los estudiantes en las 4 experiencias y un post-test. El análisis de los datos mostró que al comparar los resultados del pre-test y del post-test se encuentra que hay una mejora en los procesos de comprensión lectora; por lo tanto, en la indagación se concluye que la implementación de una estrategia con Diseño Universal para el Aprendizaje y la mediación de la plataforma Hubs de realidad aumentada influye positivamente en el desarrollo de las habilidades metacognitivas para el mejoramiento de la comprensión lectora en inglés en los aprendices de inglés.
- PublicaciónAcceso abiertoEfectos de la Realidad Aumentada Sobre Indicadores de Bajo Desempeño de Geometría Grado Sexto y Séptimo(Universidad de Santander, 2023-05-23) Mendoza-Pulido,Jefferson,Antonio; Ojeda-Cardenas,Sonia,Biviana; Martines,Luna,Reinaldo; Otero-Rodríguez,LucyCon la intensión de implementar estrategias mediadas por realidad aumentada en las prácticas actuales en el área de geometría se diseña e implementa la estrategia didáctica “Explorando ando perímetros y áreas” mediada por la herramienta de realidad aumentada ( Metaverse ) en estudiantes de grado sexto y séptimo en la Institución Educativa Técnica Jairo Albarracín Barrera sede el Oso del municipio de Socotá-Boyacá, comunidad de vereda lejana donde no hay internet y se llega a lomo de caballo; la investigación fue de tipo mixta y se desarrolló con 15 estudiantes de la vereda. De esta forma se diseñaron tres unidades didácticas las cuales se aplicaron en las sesiones que evaluaban los indicadores de razonamiento y resolución del pensamiento espacial. Primero se realizó un diagnóstico del nivel actual de los estudiantes con los niveles de desempeño, para seguir con una inducción a las herramientas de realidad virtual a usar durante este trabajo, después de la explicación viene la aplicación de cada unidad didáctica se concluyó con un post test para medir el nivel de desempeño logrado en cada una de las dimensiones del pensamiento espacial. De esto se concluye que de acuerdo a los resultados que genero el pos test los estudiantes de grado sexto y séptimo de la escuela de la vereda el Oso tuvieron un fortalecimiento del pensamiento espacial ya que como se evidencia en el desempeño de razonamiento una disminución del porcentaje de bajo desempeño de un 53% en los estudiantes y en la dimensión de resolución con una disminución del porcentaje de bajo desempeño del 60 % , evidenciando que el uso de la realidad aumentada mejora los niveles de desempeño, al mismo tiempo que los estudiantes utilizaron herramientas mediadas por la realidad virtual disminuyendo la brecha digital de los estudiantes de veredas lejanas.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia de Enseñanza del Dibujo Técnico en Grado 8° Mediada por la Realidad Aumentada (R/A)(Universidad de Santander, 2022-12-15) García-Saavedra, Omar Alexander; Moreno-Tinoco, Miguel Angel; Salgado-Diaz, Paulo Cesar; Rueda-Ordoñez, Elba VivianaTrabajo de investigación para fortalecer los procesos de enseñanza en el dibujo técnico, específicamente el tema de cortes y secciones, desde recursos digitales centrados en la Realidad Aumentada (R/A), para grado Octavo de bachillerato en formación técnica, donde se trabajó como repositorio la aplicación de Teams, Office 365. Material diseñado para un periodo académico de 10 sesiones presenciales, cada encuentro cuenta con un documento digital Microsoft Forms, presentado por secciones: Objetivo, descripción, materiales o recursos, competencias, criterios de evaluación, evidencias, conceptualización, investigación, ejercitación y evaluación. Donde se vinculan diseño de piezas 3D, animaciones, planos de piezas acotados y videos explicativos, almacenados en una aplicación tipo APK diseñada desde Unity y cargada en el curso de Teams, lista para descarga e instalación, las imágenes para la activación de la aplicación se encuentran en las secciones correspondientes a cada tema en los documentos Forms de office 365, para la entrega de las actividades evaluativas de cada sección se crean tareas correspondientes a cada sesión, de esta manera se obtienen los planos de manera digital y se crea un almacenamiento online que puede ser consultado en el momento de ser requerido. Para el encuentro sesión 5 donde se trabaja la coevaluación para evidencias aciertos y desaciertos de las entregas anterior, donde hacemos uso de pantallas de 57 pulgadas para que cada estudiante pase y desde la rúbrica de evaluación trabaja en el periodo pueda evaluar el trabajo de un compañero. Mismo ejercicio que se realiza desde el docente al finalizar el módulo.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia de Enseñanza del Dibujo Técnico en Grado 8° Mediada por la Realidad Aumentada (R/A)(Universidad de Santander, 2022-12-15) García-Saavedra, Omar Alexander; Moreno-Tinoco, Miguel Angel; Salgado-Diaz, Paulo Cesar; Rueda-Ordoñez, Elba VivianaTrabajo de investigación para fortalecer los procesos de enseñanza en el dibujo técnico, específicamente el tema de cortes y secciones, desde recursos digitales centrados en la Realidad Aumentada (R/A), para grado Octavo de bachillerato en formación técnica, donde se trabajó como repositorio la aplicación de Teams, Office 365. Material diseñado para un periodo académico de 10 sesiones presenciales, cada encuentro cuenta con un documento digital Microsoft Forms, presentado por secciones: Objetivo, descripción, materiales o recursos, competencias, criterios de evaluación, evidencias, conceptualización, investigación, ejercitación y evaluación. Donde se vinculan diseño de piezas 3D, animaciones, planos de piezas acotados y videos explicativos, almacenados en una aplicación tipo APK diseñada desde Unity y cargada en el curso de Teams, lista para descarga e instalación, las imágenes para la activación de la aplicación se encuentran en las secciones correspondientes a cada tema en los documentos Forms de office 365, para la entrega de las actividades evaluativas de cada sección se crean tareas correspondientes a cada sesión, de esta manera se obtienen los planos de manera digital y se crea un almacenamiento online que puede ser consultado en el momento de ser requerido. Para el encuentro sesión 5 donde se trabaja la coevaluación para evidencias aciertos y desaciertos de las entregas anterior, donde hacemos uso de pantallas de 57 pulgadas para que cada estudiante pase y desde la rúbrica de evaluación trabaja en el periodo pueda evaluar el trabajo de un compañero. Mismo ejercicio que se realiza desde el docente al finalizar el módulo.