Examinando por Materia "Meaningful Learning"
Mostrando 1 - 20 de 57
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAplicaciones Móviles Para el Desarrollo de Competencias Comunicativas en Inglés en Estudiantes de Cuarto Grado(Universidad de Santander, 2024-03-13) Perez-Perez,Yenni,Mar; Vallejo-Bedoya,Carol,Yulieth; Salinas-Peñaloza,Wilfredo; Anaya-Chavez,NestorEl presente proyecto se enfoca en el fortalecimiento de las competencias comunicativas en inglés de estudiantes de cuarto grado de primaria de la IE San Lorenzo, a través de la integración de aplicaciones móviles en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El alcance de este proyecto abarca una investigación descriptiva orientada a determinar el nivel de dificultad que experimentan los estudiantes en el desarrollo de habilidades comunicativas (Reading, Writing, Listening y Speaking) y proponer una estrategia de mediación que utilice aplicaciones móviles para mejorar su competencia en el idioma inglés, esto involucra la utilización de una aplicación móvil llamada Mysticast y otros recursos tecnológicos en el aula. Lo anterior se justifica, en la necesidad de fomentar un aprendizaje significativo del inglés en edades tempranas y el potencial motivador de las aplicaciones móviles. Con relación a la metodología, se adopta un enfoque mixto que combina elementos cualitativos y cuantitativos con un enfoque de Investigación Acción Participativa. Los resultados muestran mejoras notables en la comprensión auditiva y la competencia lectora de los estudiantes, así como un fortalecimiento en la capacidad de traducción del inglés al español. Sin embargo, se identifican dificultades en la expresión escrita en inglés que requieren atención adicional. Las conclusiones indican que el uso de aplicaciones móviles puede ser una herramienta efectiva para mejorar las competencias comunicativas en inglés de los estudiantes. La estrategia implementada ha demostrado ser prometedora y se sugiere un enfoque más específico en la expresión escrita para lograr aún mayores avances. En términos de aporte social, este proyecto contribuye al fortalecimiento de la educación en inglés en el nivel primario, promoviendo un aprendizaje interactivo y significativo. Además, sienta las bases para futuras investigaciones en el campo de la enseñanza de idiomas a través de tecnología móvil. Cómo Citar este Documento Pérez, Y. y Vallejo, C. (2023). Aplicaciones Móviles para el Desarrollo de Competencias Comunicativas en Inglés en Estudiantes de Cuarto Grado [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander
- PublicaciónAcceso abiertoAplicaciones Móviles Para el Fortalecimiento del Proceso de Aprendizaje de la Química Orgánica en los Estudiantes de Grado Undecimo(Universidad de Santander, 2021-02-23) Moreno-Agualimpia, Clemente; Torres-Sanchez, Wilson EnriqueEsta investigación parte del diagnóstico realizado a los estudiantes de grado undécimo de la Institución Educativa Rural RioNegro del Municipio de Puerto Rico – Caquetá con el que se planteó el siguiente problema: ¿De qué forma se fortalecerá el proceso de aprendizaje de la química orgánica en los estudiantes del grado undécimo de la institución educativa Rural RioNegro, a partir de un entorno pedagógico mediado por las aplicaciones móviles como herramientas pedagógicas? Para lograrlo se diseñaron estrategias pedagógicas basadas en la app móviles integrando las herramientas tecnológicas, Smartphone y Tablet, las cuales coadyuvan en el mejoramiento del proceso de aprendizaje de la química orgánica, permitiendo que los estudiantes afiancen sus conocimientos básicos y se sientan más motivados por el aprendizaje. Por último, es pertinente resaltar que con la implementación de la propuesta pedagógica “afianzando conceptos básicos de química orgánica” mediada por las apps móviles se mejoró en la comprensión de los conceptos básicos de química orgánica, alcanos, alquenos, ciclo alcanos y ciclo alquenos así mismo en la apropiación y aplicación de las reglas de nomenclatura orgánica, lo que indica que se cumplió la hipótesis planteada al inicio de la investigación. Por esta razón, es importante que los docentes de secundaria fomenten este tipo de recurso en el que hacer pedagógico convirtiendo su actividad pedagógica en actividades significativas e innovadoras que son del agrado de los estudiantes
- PublicaciónAcceso abiertoAprendizaje Significativo Potenciando la Competencia Explicación de Fenómenos en Química Utilizando Simulaciones en Phet en Estudiantes de Grado Once(Universidad de Santander, 2021-02-22) Rivera -Toro , Karol Adriana; Rosero -Mellizo ,Luz Stella; Guerrero - Julio , Marlene Lucila; Lopez - Ramirez , Pedro AntonioEste trabajo identifica una de las dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje en Química en la Institución Educativa Francisco José de Caldas municipio de La Sierra Cauca, que es la explicación de fenómenos específicamente en las leyes de los gases, situación que se manifiesta en el deficiente aprendizaje de conceptos relacionados con aspectos fisicoquímicos de sustancias y en las dificultades para analizar, explicar y comparar modelos que especifican las propiedades y teoría cinética de sustancias gaseosas obteniendo esto a partir de los resultados de las pruebas Saber 11. Unas de las razones pueden ser a que la enseñanza de la química es compleja, a que el laboratorio de la Institución no está dotado con lo necesario y en ocasiones las orientaciones pedagógicas son descontextualizadas lo que no permite generar un aprendizaje significativo. Esta investigación se apoya en el simulador PhET propiedades de los gases, a fin de potenciar la competencia explicación de fenómenos en Química y generar un aprendizaje significativo en los estudiantes, se apoyó en una estrategia pedagógica que incluyó actividades de aprendizaje y sesiones sincrónicas entre otros, debido al aislamiento social ocasionado por la pandemia del Covid 19. La investigación fue de carácter mixto y se determinó que la inclusión del simulador como mediador tecnológico permitió alcanzar el objetivo principal del proyecto puesto que se generó en gran medida un aprendizaje significativo en la competencia evaluada, evidenciando que los estudiantes reconocieron las características de los gases, modelaron el comportamiento de gases ideales para diferenciarlos de los reales, formularon hipótesis y relacionaron la teoría cinética y las propiedades de los gases con su entorno.
- PublicaciónAcceso abiertoAprendizaje_de_la_Geometria_Apartir de la Obra de M.C. Escher con El Apoyo del Mapping en Estudiantes de Grado Quinto(Universidad de Santander, 2021-09-06) Rojas-Tarazona, Carlos Alberto; Bacca- Pachon, Paola Andrea; Aldana- Palencia, Claudia YanethActualmente es muy importante brindar a los estudiantes herramientas que les permitan adquirir un aprendizaje más creativo y que faciliten la adquisición de los conocimientos de manera constructivista, es fundamental el acceso a una educación pertinente y de calidad considerando la edad y la etapa escolar de los educandos. En la Institución Educativa El Cardón los estudiantes de grado quinto presentan dificultades en el aprendizaje de la geometría, surge la necesidad de crear estrategias que permitan un aprendizaje más didáctico de los conceptos de geometría utilizando herramientas tecnológicas, por esta razón se puso en práctica el proyecto utilizando la obra de M.C. Escher apoyado en el Mapping, donde se aplicaron diferentes actividades utilizando la geometría y los conceptos de figuras, sólidos geométricos, dimensiones y perspectiva, para dar trascendencia de este proyecto se precisa que puede ser utilizado no solamente en geometría si no que puede servir para otras áreas del conocimiento permitiendo explorar herramientas que potencializan las habilidades y construyen un desempeño excelente, alcanzando aprendizajes constructivistas y significativos. La muestra del estudio se conformó por 15 estudiantes de grado quinto de la institución educativa El Cardón, a quienes se aplicó una prueba diagnóstica de conocimientos y, a partir de allí, diseñar e implementar las mencionadas estrategias didácticas mediadas por el arte de los nuevos medios en este caso el Mapping y la obra de M.C. Escher para el mejoramiento del aprendizaje de la geometría. Posterior a la implementación de la estrategia didáctica se aplicó una prueba final para corroborar si se dio confirmación a la hipótesis. Los resultados del estudio dejan observar avances significativos en el aprendizaje de la geometría, condición que permite reconocer la pertinencia de la estrategia implementada y el valor de la obra de M.C. Escher con el apoyo del Mapping como elemento tecnológico generador de motivación e interés en los educandos por sus gestiones académicas.
- PublicaciónAcceso abiertoApropiación de las Competencias Digitales Docentes Tecnológicas y Comunicativas Mediante la Implementación de un Ambiente de Aprendizaje Significativo en la Institución Educativa(Universidad de Santander, 2023-08-04) Mena-Palacios,Yenfi,Katerine; Palacios-Palacios,Walter,Andres; Restrepo-Bustamante,Félix,Andrés; Calderon-Ramirez,JacquelineLos procesos de globalización exigen a los docentes estar a la vanguardia con los cambios que se viven en la sociedad, ya que esta es cada vez más tecnológica y digital, afirmación que se sustenta en que hoy en día la población estudiantil con la que se interactúa son nativos digitales, quienes diariamente amplían sus conocimientos en todos los formatos digitales ya sea de manera sincrónica o asincrónica. En este contexto, los docentes orientadores del proceso de enseñanza aprendizaje, están en la obligación de desarrollar habilidades tecnológicas que ofrezcan la posibilidad de guiar a los educandos para que interactúen de manera fácil y responsable con las herramientas tecnológicas desde una perspectiva formativa que les permita mejorar su rendimiento académico. Por ello fue relevante implementar una estrategia pedagógica la cual facilitó la apropiación de las competencias digitales tecnológica y comunicativa en los docentes de la I.E.D Luis Carlos Galán. A través de un enfoque cualitativo con diseño investigación – acción, y atiende, donde los docentes recibieron formación en competencias digitales en la que manifestaron sentirse a gusto con los conocimientos adquiridos ya que son fundamental para brindar una educación de calidad y adaptada a los tiempos actuales, además permite a los educadores estar preparados para enfrentar desafíos de la educación digital. Como resultado de esta investigación se evidenció que el manejo de las TIC articuladas con la estrategia pedagógica planteada incidió significativamente en la enseñanza aprendizaje, identificando que el 100%, de los docentes participantes lograron avanzar al nivel integrador en las competencias digitales docentes, tecnológica y comunicativa, lo que permitió a los profesores mejorar en el manejo de las herramientas tecnológicas en beneficio de su quehacer pedagógico
- PublicaciónAcceso abiertoEl Arte y Tecnología Para la Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas en los Estudiantes de Grado Sexto(Universidad de Santander, 2021-02-01) Correa-Cárdenas, Henrry David; Marín-Ortega, Lina María; Reyes-Ferre, Jorge EnriqueCon este trabajo se pretende hacer un acercamiento a la prevención de la problemática de la drogadicción en los jóvenes que están iniciando su proceso de secundaria, esta intervención se realizará desde la transversalidad del arte y la tecnología, a través de la plataforma CANVA, ya que son dos áreas que permiten reducir el impacto de estas problemáticas en los jóvenes. Tiene como objetivo integrar el arte y la tecnología en las actividades de prevención de consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa “Josefa Campos” del municipio de Bello. Además, busca aportar elementos y herramientas a los estudiantes para que puedan fortalecer su inteligencia emocional y de esta manera puedan tomar las decisiones más congruentes con su proyecto de vida, para esto se utiliza como base la teoría constructivista del aprendizaje significativo de David Ausubel que plantea que para poder generar un verdadero conocimiento se debe partir de las ideas previas de los estudiantes. Esta investigación se realizó bajo la metodología cualitativa “investigación acción” que está fundamentada bajo el paradigma crítico social que permite la expansión del conocimiento además de generar respuestas concretas a problemáticas que se plantean, de igual manera traza acciones para que exista una alternativa de cambio en la comunidad beneficiada. Durante el desarrollo de este proyecto se comprueba que la integración del arte y de la tecnología a través de la plataforma CANVA a actividades de prevención de drogas en realidad sí ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades socioafectivas que les permitan tomar mejores decisiones que no arriesguen su proyecto de vida. Además, en estos tiempos de pandemia y de cuarentena es una herramienta que ha permitido trabajar desde sus casas de manera eficiente resaltando los valores artísticos y tecnológicos.
- PublicaciónAcceso abiertoCreación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje en la Plataforma de Classroom Para Favorecer el Aprendizaje Significativo y el Desarrollo del Pensamiento Computacional en los Estudiantes del Grado Décimo en el Área de las Ciencias Sociales(Universidad de Santander, 2021-03-16) Pérez-Angulo, Yovanny Rafael; Quiroz- Mayorca, Jennifer Elizeth; Ravelo-Méndez,Roisman Enrique; Quintero-Rojas, Javier EnriqueEl presente proyecto tiene como lugar de aplicación la Institución Educativa Número Ocho del Municipio de Maicao, La Guajira, el grupo que sirvió de muestra es el grado 10° a cuyos estudiantes se implementa unas clases mediante el uso de la plataforma Classroom, la intensión es aplicar clase con unas herramientas no tan usuales dentro del contexto cotidiano para muchos docentes y observar si el impacto generado en la adquisición del conocimientos es positivo, lo que se determinará con unas evaluaciones aplicadas a los estudiantes en mención. Este trabajo fue motivado por la falta de interés de los estudiantes frente a los contenidos y trabajos a realizar desde las diferentes áreas del conocimiento, por eso se busca con la implementación de una plataforma como medio para difusión de los contenidos y recepción de los productos realizados por los alumnos favorecer el aprendizaje significativo de los estudiantes y el desarrollo del pensamiento computacional, ya que se ha vuelto pieza importante en la educación, despertando la necesidad de darle un viraje a la manera como se enseña, generando nuevos espacios e implementando estrategias en que el estudiante cree recreando realidades y proyectando sus conocimientos de manera concreta. Por esta razón se buscó Implementar una estrategia pedagógica utilizando la plataforma CLASSROOM para integrar materiales digitales, fortalecer los procesos de enseñanza mediadas por las TIC, motivar el aprendizaje significativo y el pensamiento computacional de los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Número Ocho en el área de Ciencias Sociales, todo esto realizando trabajo en conjunto con el área de tecnología e informática.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Estrategia Didáctica Mediada por app Inventor Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Quinto Grado(Universidad de Santander, 2022-12-13) Ramos-Martinez, Maria Alejandra; Sanchez-Ojeda, Luz Marina; Suárez-Hernández, CarolinaCon el propósito de fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes del grado 5° de la Institución Educativa Liceo La Pradera, se desarrolla una estrategia didáctica a partir de los planteamientos de Ausubel y la Teoría del Aprendizaje Significativo en la que se vincula el diseño de un aplicativo móvil por medio de App Inventor. Con este aplicativo los estudiantes pueden desarrollar actividades o secuencias de actividades derivadas de diferentes textos o fragmentos de texto en un entorno virtual, favoreciendo con esto las estrategias de aprendizaje y promoviendo en los estudiantes el establecimiento de un hábito lector que fomente la comprensión lectora. El estudio se sustenta en una metodología cuantitativa con un alcance explicativo desarrollada en 4 fases, una fase diagnóstica en la que se aplica la Forma A del nivel V del Protocolo CLP Formas Paralelas, una fase de diseño en la que se estructura el aplicativo móvil y las actividades a desarrollar, una fase de intervención en la que los estudiantes interactúan con el aplicativo y trabajan las actividades, y una fase de evaluación en la que se aplica la Forma B del Protocolo CLP para validar la evolución de los estudiantes. Como principal resultado, la aplicación de la estrategia didáctica permitió el mejoramiento de los niveles de comprensión lectora de los estudiantes, convirtiendo el diseño e implementación de aplicaciones móviles a través de App Inventor en una herramienta eficaz para el seguimiento del aprendizaje de los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de la Habilidad Cognitiva Desde la Argumentacion de los Estudiantes del Grado Noveno en el Aprendizaje de la Electronica Mediado por Crocodile Clips(Universidad de Santander, 2021-02-25) Covaleda-Olave, Mario Nicolas; Sanchez-Sanchez, Ricardo Alfredo; Herrera-Mendoza, Julieth PaolaEste trabajo presenta el diseño e implementación de una metodología didáctica para la enseñanza-aprendizaje en el área de electrónica, mediante el empleo de los simuladores virtuales en el grado 9° de la Institución Educativa Eloísa Borrero de Pastrana de La Argentina-Huila. Se diseñaron 4 guías prácticas que permitieron alcanzar aprendizajes significativos en los estudiantes con relación a la dinamización y aplicabilidad de la información vista en las horas de clase. Se utilizaron los simuladores virtuales ante la ausencia de un Laboratorio experimental en la sede, los cuales permitieron a los estudiantes materializar y contextualizar los conceptos teóricos abordados, mejorar la interacción con otros compañeros al realizar intercambio de información, verificando así que la implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), favorecen el rendimiento académico. El desarrollo del trabajo autónomo por parte de los estudiantes evidencio un avance significativo en el desarrollo de habilidades, las cuales le permitieron descubrir un mundo que día a día los cautivo más, pues la relación directa entre practica y teoría evidencio un aprendizaje significativo en el área electrónica y sus temáticas.
- PublicaciónAcceso abiertoDidáctica Para el Manejo de Desechos Sólidos Mediante Net Art con Estudiantes del Grado Cuarto en el Año 2020-2021(Universidad de Santander, 2021-03-11) Lloreda-Gutierrez, Gloria Isabel; Rua-Moncada, Adriana Maria; Prieto-Bolaños, Ricardo AndresAl interior de la Institución Educativa Rural El Tablazo del municipio de Barbosa Antioquia se presenta una problemática de contaminación a raíz de los hábitos inadecuados del manejo de los desechos sólidos que se producen a diario de las actividades escolares; es por ello que, el objetivo de este proyecto investigativo consiste en diseñar una didáctica a través de la implementación de las Net Art y las OVAS, que favorezca identificar la importancia de realizar un manejo adecuado de estos desechos con estudiantes del grado cuarto de dicha institución; a su vez, se pretende que esta didáctica fortalezca el proceso de aprendizaje de los estudiantes de manera autónoma a través del desarrollo de la propuesta pedagógica la cual consiste en trabajar videos con contenidos educativos relacionados con el tema del manejo de los desechos y el cuidado del medio ambiente, videos que fueron editados por medio del programa de edición de Windows Movie Maker y además se diseñaron e implementaron actividades por medio del uso de la herramienta JClic las cuales permitieron profundizar los contenidos trabajados. El desarrollo del proyecto género en los estudiantes del grado cuarto nuevos conocimientos y prácticas favorables en relación al manejo de los desechos sólidos; pues cada una de las unidades temáticas abordadas despertaron en ellos un sinnúmero de sentimientos que los llevó a tener un mayor compromiso en el cuidado del medio ambiente.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e Implementación de Actividades que Fomenten el Aprendizaje Significativo y el Desarrollo del Pensamiento Computacional en los Estudiantes de Grado Noveno del Área de Matemáticas por Medio del uso Pedagógico de Geogebra y la Plataforma Moodle(Universidad de Santander, 2021-03-09) Cacho-Rosas, Diego Andres; Ravelo-Mendez, Roisman EnriqueEsta investigación es una propuesta didáctica, que permite implementar actividades por medio del diseño y ejecución de guías de aprendizaje que fomentan el aprendizaje significativo y el desarrollo del pensamiento computacional, desde sus componentes (descomposición, reconocimiento de patrones, abstracción, depuración y aplicación) a partir de los contenidos de geometría como lo son: polígonos, teorema de Pitágoras, teorema de Tales, área, perímetro, volumen y poliedros. Llevada a cabo en la institución educativa Juan Rozo con treinta estudiantes de grado noveno en el área de matemáticas. Ejecutándose a través de la plataforma institucional Moodle en el aula virtual, donde se emplea como recurso educativo digital el software libre GeoGebra, esto con la finalidad de generar una herramienta que posibilite la adquisición y el desarrollo de diversas habilidades en los estudiantes; específicamente, aquellas que se relacionan con la construcciónde razonamientos alrededor de la matemática, como son: la intuición, la exploración, el descubrimiento y el diseño de hipótesis; habilidades que aportan considerablemente al desarrollo del pensamiento lógico y a la visión espacial de los estudiantes, así como a la formación del razonamiento abstracto y la modelación de una amplia gama de problemas en su contexto de la vida cotidiana. Todo esto se evidencia al ejecutar cada una de las actividades planteadas, reconociendo a GeoGebra como una herramienta que ayuda al educando a construir y entender los diferentes contenidos abordados en este proyecto. Logrando desarrollar la competencia propuesta desde la malla curricular, teniendo en cuenta los componentes del pensamiento computacional, así como su significado en la vida cotidiana
- PublicaciónAcceso abiertoEfectos del Aprendizaje Significativo Sobre el Componente Numérico Variacional en los Estudiantes del Grado Tercero, Mediado por Fortamatic(Universidad de Santander, 2021-03-03) Ledezma-Gonzalez, Lesly Carolina; Ramirez-Barbosa, Yaqueline; Ariza-Acevedo, Pedro joseA nivel interno Colegio Juan Pablo II, se detectó que los estudiantes presentaban dificultades considerables en el área de matemáticas, convirtiéndose en un reto para los docentes y para el sistema educacional generar estrategias metodológicas y pedagógicas eficientes que posibiliten a corto, mediano y largo plazo mejorar la calidad educativa del centro. Por ende, la presente investigación se formuló como objetivo fortalecer el componente numérico variacional mediante la aplicación digital FORTAMATIC para el aprendizaje en los estudiantes del grado tercero, esto teniendo en cuenta que es de destacar que las herramientas tecnológicas implementadas como es el caso de las aplicaciones móviles permiten que el estudiante interactúe de forma divertida con los diferentes componentes temáticos estipulados para su desarrollo integral, esto teniendo en cuenta que el mismo puede autoevaluarse y retroalimentar lo aprendido de manera inmediata enfocándose en las falencias encontradas. De igual manera, esta investigación orienta sus esfuerzos bajo el enfoque cuantitativo y se estructura según los parámetros establecidos por un tipo de investigación descriptivo, esto resaltando que el objetivo de esta clase de métodos es ir obteniendo los datos precisos que se puedan aplicar en promedios y cálculos estadísticos que reflejen datos confiables. Finalmente, con base en los resultados obtenidos, se logró evidenciar inmediatamente un fortalecimiento en los conocimientos evaluados, resaltando un desempeño promedio de 73% mucho mayor al obtenido inicialmente
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia de Fortalecimiento Para la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Sexto, Mediante el uso de Mobincube(Universidad de Santander, 2021-03-08) Palacios-Portilla,Evelin Johanna; Perez-Lancheros,Maria Luz Marina; Ramirez-Campos,ShirleyLos modelos educativos buscan generar un aprendizaje significativo en cualquier entorno de aprendizaje, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) buscan fortalecer y reforzar procesos, además de apoyar en la búsqueda de soluciones a diferentes necesidades. Esta investigación busca analizar el impacto de la implementación de una propuesta educativa diseñada en un ambiente de aprendizaje, una aplicación móvil, en adelante App móvil. Para ello, se analiza el estado actual de la comprensión lectora en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Policarpa (IEP), ubicada en el departamento de Nariño, mediante la aplicación de un diagnóstico para evaluar los tres niveles de lectura: Literal, inferencial y crítica y conocer los dispositivos tecnológicos con que cuentan, teniendo en cuenta que debido a la pandemia ocasionada por el Covid 19, las clases se desarrollaron de manera virtual. Gracias al diagnóstico se identifican las necesidades en cuanto a los tipos de lectura, a partir de esto, se realiza el planteamiento de la propuesta pedagógica con tres actividades que contienen ejercicios de agudeza visual, observación, lectura de imágenes y textos cortos. El ambiente de aprendizaje elegido es una App móvil diseñada en la plataforma Mobincube llamada COLECTURA, que permite trabajar de manera asincrónica y gratuita. Finalizado el proceso de implementación, se aplica un postest para realizar un comparativo entre el antes y después para evaluar los resultados obtenidos, así continuar desarrollando este tipo de estudios en la Institución para contribuir al desarrollo de competencias digitales tanto de estudiantes como docentes al igual que fortalecer la comprensión lectora
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Basada en Gamificación Para Fortalecer los Niveles de Comprensión de Lectura en Estudiantes de Grado Segundo(Universidad de Santander, 2020-12-07) García-Arévalo, Nelcy; Ubarnes-Buelvas, Lina Beatriz; Calderon-Benavides, LilianaEsta investigación se realizó con el objetivo de fortalecer los niveles de comprensión lectora mediante una estrategia gamificada en estudiantes de grado 2° de la Institución educativa Rafael Núñez de la ciudad de Montería, para ello se diseñó, implementó y evaluó una propuesta pedagógica conformada por 4 sesiones de actividades desarrolladas en Kahoot y Educaplay, acordes a las necesidades de los estudiantes y a los aprendizajes que se desarrollan conforme al grado. En estas se emplearon distintas tipologías textuales para favorecer al reconocimiento de sus características, propósitos, semejanzas y diferencias entre ellas. Este proyecto se abordó desde un enfoque mixto (cuantitativo – cualitativo), el cual permitió obtener resultados ejecutando procedimientos de manera objetiva y a la vez comprender y analizar dichos resultados para determinar los avances en el nivel literal, inferencial y crítico-intertextual. En él participaron 13 estudiantes, los cuales presentaron una prueba diagnóstica o pre test y una prueba final o post test. Posterior a la aplicación de los instrumentos pre-test y pos-test se pudo evidenciar la significativa mejora en los niveles de comprensión de lectura de los estudiantes que participaron en la investigación, indicando así los beneficios que el modelo de gamificación puede aportar a los procesos de enseñanza y aprendizaje en el área de lengua castellana. Es importante resaltar la incidencia positiva de este modelo en la motivación y las emociones de los estudiantes, aspectos fundamentales para el desarrollo de las actividades y el logro de los objetivos de aprendi
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Para el Aprendizaje Significativo de las Fracciones con el uso del Simulador Phet en Estudiantes de Sexto Grado(Universidad de Santander, 2021-06-03) Paredes-Valbuena,John Edisson; Medina-Cárdenas,Yurley Constanza; Muñoz-Del Castillo, Armando SofoniasLa presente investigación tuvo como objetivo determinar los efectos que tiene el simulador PhET en el aprendizaje significativo de las fracciones en los estudiantes de grado sexto de la IED Miguel Antonio Caro. Para alcanzar este objetivo, el estudio se enmarcó en el enfoque cuantitativo y al diseño de preprueba/posprueba con un solo grupo. Por tanto, se diagnosticó el problema (preprueba), se diseñó una propuesta de intervención, se implementó y, finalmente, se estableció su impacto (posprueba). La población estuvo compuesta por 35 estudiantes de sexto grado de la IED Miguel Antonio Caro, en Funza, Cundinamarca. Se emplearon como instrumentos de recolección de la información una rúbrica para la evaluación para análisis funcional de simuladores, una prueba por competencias de entrada, una prueba por competencias de salida y una rúbrica de desempeño para las actividades de evidencia de la propuesta de intervención. Para el análisis de la información, se empleó la estadística descriptiva e inferencial, empleando el software SPSS. La propuesta de intervención consistió en el desarrollo de una secuencia didáctica fundamentada en el aprendizaje significativo, usando como principal recurso educativo a PhET. Se encontró que tras la intervención los estudiantes fortalecieron sus capacidades para articular conocimientos, habilidades y actitudes matemáticas para razonar, argumentar, comunicar, representar y plantear y resolver problemas que impliquen la comprensión general de los números fraccionarios. Se concluye que el uso del simulador PhET tiene un impacto positivo en las competencias y pensamiento matemático numérico (fraccionarios) en los estudiantes de grado sexto de la IED Miguel Antonio Caro
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagogica Para el Mejoramiento de la Enseñanza en Estadistica con Estudiantes del Grado 6° de la I.E. Francisco Jose de Caldas Mediante Classroom(Universidad de Santander, 2022-05-05) Villarreal-Medina,Heidy,Lucena; Arenas-Martínez,Elsa,Cristina; Rojas-Sanchez,IsauraEsta trabajo de investigación se realiza con el fin de fortalecer las competencias de comunicación, argumentación y análisis de situaciones estadísticas presentadas ya sea a través de tablas de frecuencia o graficas en la Institución educativa Francisco José de Caldas con los estudiantes de grado sexto a través de la aplicación de una estrategia de enseñanza mediada con TIC implementada a través del Classroom como recurso formativo, en donde se logre crear un ambiente virtual de participación e interacción constante maestro- alumno desde la virtualidad . Para esta investigación se utilizó la metodología investigación cuantitativo de tipo descriptivo ya que esta investigación fue efectuada en el tiempo de pandemia logrando se ser lo más objetiva posible, además se contó un proceso por fases para así generalizar los resultados encontrados. Además es de resaltar que su importancia se debe a que propone que la teoría de la estadística sea de aprendizaje significativo, creando un espacio real y traer a la aplicación en espacio virtual, donde los autores deben ser totalmente activos mediante la participación y comunicación en el aprendizaje de su temática para este caso los temas de estadística de sexto tablas de frecuencia, diagramas de barras, diagrama circulares, polígono de frecuencias mediante los cuales se desarrollaron interpretaciones y argumentaciones, con el propósito de desarrollar competencias determinados en los estándares contemplados por el ministerio de educación nacional. Los resultados y aceptación de la herramienta como mediador didáctico para fomentar la comunicación, presenta resultados positivos con las estrategias realizadas en este trabajo, se logran obtener evidencias y crear espacios en donde la construcción del conocimiento se logra con una agradable participación maestro alumno como resultado para nuevas propuestas.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Mediada por una Aplicación Móvil Para Interpretar la Identidad Cultural del Distrito de Barrancabermeja con Estudiantes de Grado Tercero(Universidad de Santander, 2023-04-17) Flórez-Niz, Kelly Johanna; Florez-Niz, Yeylis Zulay; Tabares-Sánchez, María Susel; Escobar-Reynel, Jorge LuisLa investigación se enfoca en conocer la Identidad Cultural del Distrito de Barrancabermeja a través de uso de una Aplicación Móvil; un estudio realizado con estudiantes de tercer grado de primaria de una escuela pública, con el fin de fortalecer el aprendizaje sobre la cultura, costumbres, y rasgos de identidad que generen mayor motivación e interés hacia los temas de orden cultural que se entretejen en una ciudad, permitiéndoles interactuar y aprender sobre aplicaciones móviles y su utilidad en el ejercicio de aprendizaje. Los objetivos se basaron en conocer el impacto de trabajar con una aplicación móvil para fortalecer el aprendizaje acerca de la cultura de Barrancabermeja, siguiendo en el aspecto metodológico un enfoque de investigación acción, pues se tiene relación directa con los participantes y empleando instrumentos como pruebas diagnósticas (inicial y final), encuestas y entrevistas. La enseñanza con métodos tradicionales, en un mundo que avanza vertiginosamente a nivel tecnológico, se encuentra en desventaja, razón por la cual, con este trabajo se pretende aplicar estrategias innovadoras, haciendo uso de una aplicación móvil para el desarrollo de actividades que permitan generar mayor motivación, facilitar el aprendizaje y aprovechar los avances tecnológicos que se tienen al alcance, de ahí la importancia de este proyecto. Estrategia pedagógica mediada por una aplicación móvil Con la ejecución del trabajo se pudo constatar, que, el emplear estrategias innovadoras relacionadas con las TIC, facilitan las practicas pedagógicas y fortalecen el aprendizaje de los estudiantes, a quienes les resulta más motivante aprender usando herramientas tecnológicas del mundo actual, además de compartir saberes realizando trabajo colaborativo.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Para el Fomento de las Competencias Digitales Docentes y Competencias Ciudadanas en los Estudiantes de Grado Primero Mediante el uso de Recursos Educativos Desarrollados en Edilim(Universidad de Santander, 2022-12-13) Rodríguez-Sotelo,Yenny,Johana; Vergara-Ariza,Paola,Andrea; Lorduy-Castro,Gil; Parra-Ortega,Carlos,ArturoLa formación ciudadana asume un importante lugar en la sociedad digital y han de ser necesarias nuevas formas de alfabetización para la implicación de los individuos en un panorama mediado por la tecnología. En efecto, este estudio se propone fortalecer las competencias digitales docentes y las competencias ciudadanas en estudiantes del grado primero (Institución Educativa Julia Restrepo), mediante una estrategia pedagógica mediada por recursos digitales desarrollados en la herramienta EDILIM. El diseño metodológico se enmarca en un estudio cualitativo y método investigación acción de alcance descriptivo, con 39 estudiantes y 6 docentes que participaron mediante pruebas diagnósticas y sesiones de intervención, registradas en tablas de chequeo y bitácoras de análisis. El análisis de datos se realizó manualmente según la teoría fundamentada. Al contrastar los datos obtenidos, los resultados señalan una mejora gradual en los comportamientos 3 y actitudes que van en procura de una sana convivencia como respuesta a la vinculación de materiales digitales en el proceso de enseñanza. Se concluye que la aplicación del software EDILIM genera un entorno favorable e innovador en el proceso de desarrollo y apropiación de los conocimientos asociados a las competencias ciudadanas.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Para el Fortalecimiento de la Competencia Léxica en Lengua Extranjera (Inglés) Mediante el uso de la App Augmented Class en Estudiantes de Grado Séptimo.(Universidad de Santander, 2021-07-22) Roa - Soler , Derly Maria; Martinez - Silva ,Jaime Enrique; Moreno - Gualdron ,Javier ErnestoEsta investigación pretende evaluar el efecto que tiene implementar una estrategia pedagógica mediada por el uso de la app Augmented Class (ACLASS), para fortalecer la competencia léxica de los estudiantes de grado séptimo basada en la teoría de aprendizaje significativo de David Ausubel. Se planteó una metodología mixta con enfoque secuencial explicativo, de alcance descriptivo e inferencial. Debido al alto porcentaje de pérdida en la asignatura de inglés de los estudiantes de grado séptimo del Instituto Técnico Olga Santamaría y al alto porcentaje en inglés de estudiantes con desempeño -A en las pruebas del estado ICFES SABER PRO, se investigó, diseñó e implementó una estrategia pedagógica, donde se aplicó diferentes métodos de enseñanza de inglés. La estrategia diseñada comprende la implementación de una serie de guías virtuales de trabajo teniendo en cuenta tanto la malla curricular de la institución como el objetivo de la presente investigación que es enseñar a los estudiantes vocabulario relacionado con actividades de tiempo libre, emociones y sentimientos. De acuerdo con los análisis realizados, se concluye que la percepción de los estudiantes mejoró en cuanto al uso de herramientas para el aprendizaje de vocabulario en inglés y la importancia de aprender vocabulario en inglés; la competencia léxica mejoró significativamente teniendo en cuenta las medias de pre y post test, en la cual hay una diferencia del 30%. En el aspecto de motivación se comprobó con la encuesta de motivación que los estudiantes consideran que el uso de la app ACLASS aumenta el interés en aprender vocabulario en inglés. La investigación permite establecer la efectividad del uso de la app ACLASS como herramienta en el proceso de enseñanza de vocabulario en inglés y coadyuvante en incrementar la motivación en los estudiantes, seleccionando el adecuado método de enseñanza de vocabulario. Palabras claves: inglés como lengua extranjera, realidad aumentada, métodos de enseñanza de vocabulario, aprendizaje significativo, competencia léxica, estrategia pedagógica
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias Pedagógicas Mediadas por la Herramienta Profuturo, Para el Fortalecimiento de la Competencia Interpretativa del Área de Ciencias Sociales del Grado Tercero(Universidad de Santander, 2021-03-10) Medrano-Galeano, Diana Patricia; Montiel-Castillo, Isela Patricia; Dietes-Cárdenas, Francisco JavierEsta investigación tuvo como objetivo implementar una secuencia didáctica para el fortalecimiento de la competencia interpretativa del área de ciencias sociales en estudiantes de grado tercero. Una de las estrategias fue la utilización de la herramienta ProFuturo, la cual sirvió para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje de 21 estudiantes de la Institución Educación San Jorge, logrando en los discentes un aprendizaje significativo y por consiguiente mejores resultados en las pruebas internas de la Institución, lo cual se reflejará a futuro en las pruebas externas. La investigación realizada fue de enfoque mixto, empleando técnicas de observación y encuestas con preguntas cerradas, con la finalidad de obtener los datos requeridos para alcanzar los objetivos planteados. La implementación de la secuencia didáctica mediada por la herramienta ProFuturo, permitió alcanzar niveles de desempeño satisfactorios, aumentar el interés y motivación por el área de ciencias sociales, adquiriendo la destreza de expresar su punto de vista con relación a problemas del entorno social, además la realización de este proyecto permitió que docentes y padres de familia se capacitaran con relación al manejo de la herramienta, lo que permio mejores resultados en el marco de la metodología de trabajo en casa por causa de la Pandemia del virus Covid-19, y por su parte el cuerpo docente mostro interés en implementar dicha herramienta en su quehacer.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »