Examinando por Materia "Didactic Sequence"
Mostrando 1 - 20 de 43
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoClasscraft y la Lúdica Para el Acompañamiento de las Familias en el Proceso de la Comprensión Lectora, de los Estudiantes con Discapacidad Intelectual de los Colegios Nuevo Horizonte I.E.D y Rodrigo Arenas Betancourt I.E.D(Universidad de Santander, 2021-03-02) Pachon-Diaz,Yenni Milena; Torres-Guerrero,Ana Maria; Merchan-Sandra, Milena; Lizcano-Dallos,José JulianLa implementación del proyecto de investigación permitió desarrollar con las familias y los estudiantes con discapacidad intelectual, de básica primaria de los colegios Nuevo Horizonte y Rodrigo Arenas Betancourt, los cuales se encuentran ubicados en la localidad de Usaquén y Fontibón en la ciudad de Bogotá, una secuencia didáctica que permite fortalecer la comprensión lectora literal, basada en sus aprendizajes, en el cual se logró aportar, por medio de una herramienta tecnológica, orientaciones de los procesos de aprendizaje que evidencien avances significativos, habilidades y destrezas en el proceso de comprensión no solo de los estudiantes, sino que permitió brindar estrategias que promuevan el acompañamiento familiar en los procesos educativos de los niños y niñas. El tipo de investigación utilizada en este proyecto es de tipo descriptiva con un enfoque cualitativo ya que por medio de esta se describe y se analizan las actitudes de un determinado grupo poblacional, a su vez se interpretan las características observadas en relación con la problemática; esta investigación se fundamentó en dos variables, impacto del Classcraft en acompañamiento familiar y compresión lectora y se desarrolló en cuatro fases, la primera de diagnóstico, la segunda de planeación, la tercera de implementación y la cuarta sobre la evaluación y resultado en el acompañamiento familiar para la compresión lectora. El maravilloso mundo de Marvel le permitió a los estudiantes y sus familias, establecer dinámicas familiares que permitieron la expresión no solo de sus sentimientos, sino de promover la unión familiar, con la excusa de una actividad académica, logrando un aprendizaje cognitivo y el manejo de emociones, situación necesaria para afrontar el confinamiento voluntario ocasionado por el COVID-19
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Habilidades del Pensamiento Computacional a Través de una Secuencia Didáctica Apoyada en las TIC Para el Desarrollo de las Competencias Matemáticas del Grado Sexto en el Siglo XXI(Universidad de Santander, 2021-03-16) Gallego-Londoño, Jose Odilio; Lozano-Perea, Carmen Loyola; Chavez-Nestor, AnayaEste proyecto investigativo aplicado al grado sexto busca potenciar el proceso enseñanza aprendizaje del pensamiento numérico del área de matemáticas en la institución educativa Sebastián de Belalcázar, en la adquisición de las competencias básicas del área como es la resolución de problemas, el razonamiento lógico, operar correctamente a través de la adquisición de los conceptos matemáticos. Al incluir el pensamiento computacional por medio del uso de las herramientas tecnológicas de Class Room y Meet de Google que nos lleven a implementar una secuencia didáctica interactiva que motive los procesos académicos de los estudiantes y los lleve a un nivel óptimo en la presentación de las pruebas externas (SABER – ICFES) que redunde en la calidad educativa institucional. Se aplica con una muestra de 18 estudiantes que eran los que poseían los medios tecnológicos para su aplicación con un enfoque mixto, con un diseño exploratorio secuencial inicial y descriptivo en la recolección y análisis, vinculando datos cualitativos y cuantitativos, apoyados en el modelo STEAM y el modelo pedagógico constructivista. Relacionando la prueba diagnóstica y final al aplicar la secuencia didáctica virtual, hubo muy buena aceptación por parte de los estudiantes y sus familias de esta metodología para proveer la educación a sus hijos en el área de matemáticas y más en estos momentos de pandemia. Donde se obtuvieron muy buenos resultados cognitivos de los estudiantes, potenciando el razonamiento lógico, la resolución de problemas cotidianos del contexto, por medio de la operatividad y la apropiación de conceptos de los números enteros. A través del uso de las TIC y sus herramientas que permitieron tener unos alumnos motivados y dispuestos para el aprendizaje y el trabajo colaborativo
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de una Estrategia Didáctica Para el Mejoramiento de las Dificultades de Motricidad Fina, a Través del uso de una Aplicación Móvil y el Aprendizaje Basado en Proyectos(2022-06-09) Salcedo_Urzola_Malory,Lorena; Santos_Arévalo_Miguel,Enrique; Suárez_Hernández_Carolina; Acevedo_Rey_Carlos,AlbertoEl presente trabajo describe como una aplicación móvil utilizada como estrategia puede mejorar la motricidad fina en estudiantes de primaria, y para ello se planteó como objetivo desarrollar una estrategia didáctica que contribuya al mejoramiento de las dificultades de motricidad fina en los estudiantes de grado quinto de la institución educativa Técnica John F. Kennedy, a través del uso de una aplicación móvil y el aprendizaje basado en proyectos, para lo cual se utilizó una investigación cualitativa de corte descriptivo, con prueba pre y pos, en donde intervinieron como variable independiente la estrategia pedagógica basada en el aprendizaje por proyectos y en el uso de una App, y como variable dependiente el desarrollo de la motricidad fina de los estudiantes de quinto de primaria. El grupo experimental se conformó con estudiantes que presentaban fallas en su motricidad, ya estaba conformado, y corresponde a 33 estudiantes de estratos 1,2 o 3 de la institución John F. Kennedy de Barrancabermeja, en el año lectivo 2022 La investigación arrojó como principal hallazgo, que se pudo evidenciar el entusiasmo y la motivación por parte de los estudiantes a realizar los talleres y actividades planteadas, los estudiantes se mostraron más receptivos y la utilización de dispositivos móviles para el desarrollo de las actividades de clase permitió el trabajo autónomo, donde cada estudiante o grupo de estudiantes desarrollaron los talleres de acuerdo a su ritmo de trabajo; y al realizar las pruebas de validación para comparar el desempeño de los estudiantes se pudo evidenciar que se incrementó en un 20% los alumnos con las destrezas necesarias para realizar actividades que involucren motricidad fina.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de una Secuencia Didáctica Para el Fortalecimiento de los Dba en Inglés Como Lengua Extranjera a Través de la Herramienta Educativa Digital Kahoot(Universidad de Santander, 2023-04-27) Martinez-Salcedo,Oscar,Emilio; Torres-Rodríguez,Gloria,Elisa; López-Ramírez,Pedro,AntonioEl objetivo de este proyecto investigativo consiste en establecer dentro del contexto de la IESB, las causas o variables que condicionan el rendimiento escolar de los estudiantes, para a partir de ellas elaborar una estrategia didáctica mediante la aplicación móvil Kahoot, que permita a los educandos una mayor apropiación de los contenidos de los derechos básicos de aprendizaje planteados por el MEN y el docente. La ejecución de las 4 fases, evidenciadas a lo largo de este documento, da cuenta de un proceso completo cuyo recurso educativo digital (App Kahoot) logra contribuir a la obtención de los logros del cuarto bimestre en el área de inglés. Es deseo del autor que los resultados del proyecto puedan ser de ayuda para futuras investigaciones, en la medida en que los docentes interesados consulten los impactos y las recomendaciones planteadas al final de este trabajo de grado.
- PublicaciónAcceso abiertoEducaplay y la Colección Semilla, una Estrategia Digital Para Fortalecer el Nivel Inferencial de Comprensión Lectora en los Estudiantes de Grado Cuarto de Primaria(Universidad de Santander, 2021-03-16) Clavijo-Hernandez, Jhon Alexander; Lizcano-Dallos, Jose JulianLa presente investigación de tipo cualitativo, está encaminada al fortalecimiento del nivel inferencial de la comprensión lectora, que se da desde el diseño de una secuencia didáctica con actividades lectoras de la colección semilla en la herramienta digital Educaplay y que responde a la problemática evidenciada en los estudiantes del grado cuarto de primaria de la Institución Educativa Departamental Rural Cerezos Grandes sede Flórez y que desde la reflexión en el aula de clase, se propone una secuencia didáctica basada en actividades idóneas, que responden a la problemática de comprensión lectora actual de la institución. Desde el aprendizaje colaborativo, se propuso hacer uso de las herramientas educativas en línea como Educaplay, la cual permite diseñar actividades interactivas, lúdicas y entretenidas a la vez que compartirlas, realizarlas y generar grandes aprendizajes desde el juego y de ésta manera ser aprovechadas por los docentes en su quehacer pedagógico y adoptarlo como una forma de enseñanza y aprendizaje por medio de la Gamificación. Finalmente, dentro de los resultados evidenciados desde la herramienta Educaplay, se logró fortalecer procesos importantes en el nivel inferencial de comprensión lectora basados en las actividades propuestas donde se resaltan aportes como: el aprendizaje escalonado de los estudiantes, niveles de desempeño, conexión social en los espacios interactivos como una nueva forma de relacionarse en medio de la pandemia y la mista retroalimentación o Feedback presente durante cada actividad
- PublicaciónAcceso abiertoEfectos de una Secuencia Didáctica Mediada por la Aplicación Móvil Read up, en el Fortalecimiento de la Competencia Lectora en los Estudiantes del Grado 6º de la I.E. Barrio Santander(Universidad de Santander, 2022-10-14) Córdoba - Pino, Harley; Campuzano - Pineda, Álvaro Rafael; Bolaño - López, FabricioSin duda la competencia lectora es un conjunto de habilidades y capacidades que los estudiantes deben potenciar durante todo su proceso de formación, porque de esta depende la construcción significativa de sus aprendizajes y su avance académico. Desde esta perspectiva, el propósito de la presente investigación es determinar cuáles son los efectos que tiene la secuencia didáctica mediada por la aplicación móvil “Read Up”, en el fortalecimiento de la competencia lectora en los estudiantes del grado 6º de la I.E. Barrio Santander; mediante la elaboración de un proyecto con enfoque cuantitativo, de corte transversal, mediante la aplicación de una prueba informal pretest y postest para la recopilación de información. Los resultados revelan dificultades en los estudiantes en su competencia lectora, antes y después de la implementación de la propuesta de intervención, en los niveles inferencial y crítico; por lo cual se concluye que la secuencia didáctica mediada por la aplicación móvil “Read Up” genera efectos negativos en el fortalecimiento de su competencia lectora, entre otros motivos, por no ser posible ajustar el uso de la aplicación móvil, de acuerdo con las necesidades de los estudiantes
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia de Aula Incorporando Recursos Educativos Conectados y Desconectados, Para el Fortalecimiento del Pensamiento Numérico en Estudiantes de Transición de la Institución Educativa Augusto Espinosa Valderrama(Universidad de Santander, 2021-01-26) Lambraño-Arroyo, Julieth María; Sánchez-Rojas, Nelcy; Gloria-Cecilia, Rios MuñozEsta investigación presenta una estrategia de aula para fortalecer el pensamiento numérico en los estudiantes del grado Transición de la Institución Educativa Augusto Espinosa Valderrama, por medio de recursos educativos relacionados con el pensamiento computacional. Este es un estudio cualitativo de Investigación –acción con 17 niños de la institución, busca potenciar las habilidades de los estudiantes y mejorar su rendimiento académico a través de actividades conectadas y desconectadas presentadas en una secuencia didáctica desarrollada por los estudiantes con el apoyo de los padres y docentes. Considerando las dificultades en las áreas rurales en cuanto a conectividad, temas económicos y la pandemia actual, este estudio se centró en el Pensamiento Computacional Desconectado, propuesto por Zapata (2019). Los resultados fueron muy positivos, los estudiantes realizaron las actividades motivados y comprometidos, y se evidenció un mejoramiento en la asignatura de Matemáticas, específicamente en el aspecto del pensamiento numérico. Este es un logro significativo para los estudiantes y sus familias, y muestra que es posible desarrollar actividades de Informática sin la necesidad de un computador, pero con los materiales del estudiante, lo que es útil para futuras investigaciones relacionadas con el mejoramiento de habilidades matemáticas de los estudiantes de Educación Inicial.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Mediada por Realidad Aumentada Para el Fortalecimiento de la Producción Escrita de Textos Expositivos en Estudiantes de Tercero de Primaria(Universidad de Santander, 2020-10-29) Peñuela-Gonzalez, Julie Andrea; Toloza-Salas, Diego Felipe; Pinzon- Reyes, Efrain Hernando; Mejia-Paez, Lina MarieLa siguiente investigación es una estrategia que se condensó en una unidad didáctica, la cual fue mediada por las herramientas de realidad aumentada (RA), Quiver, para el fortalecimiento de la producción escrita de textos narrativos en el grado tercero de primaria de la IED Porfirio Barba Jacob, sede A, j.m. Esta estrategia se originó como consecuencia de la investigación de los niveles de escritura de los niños de grado tercero, además de los resultados de las pruebas saber 3, donde los niveles de escritura estaban deficientes, por tal razón la Secretaria de Educación realizó intervención pedagógica, donde priorizaban aquellas instituciones con bajos niveles en el área de lenguaje, por tal motivo se idearon unas actividades que complementaban los procesos académicos de los estudiantes, la unidad didáctica está diseñada bajo las directrices de los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) con el propósito de afianzar las micro habilidades del lenguaje, para la producción de textos escritos. La investigación se realizó bajo la línea de investigación de tipo cualitativo, donde a partir de observaciones, entrevistas y pruebas diagnósticas, se evidencia el trabajo con los estudiantes y el acompañamiento de los padres de familia en dicho proceso, además de introducir la taxonomía de Bloom para la era digital, donde propone una serie de acciones que son utilizadas por los estudiantes y docentes al momento de incorporar herramientas tecnológicas, como es el caso de la Realidad Aumentada (RA) dentro de los procesos académicos de los estudiantes. Esta estrategia mediada por RA, se convierte en una gran oportunidad para ser replicada en otro ambiente educativo, a seguir su campo investigativo, pues aún es poco explorada en el área de lenguaje, por tal motivo permitió a los docentes ser agentes transformadores e innovadores de prácticas educativas, a los estudiantes a acercarse de manera entusiasta y asertiva al mundo digital y a la comunidad educativa Porfirense a ser vanguardistas en la formación integral de los estudiantes permitiendo generar aprendizajes significativos de manera innovadora y contextualizada
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Para la Enseñanza del Concepto de Área y Perímetro de Polígonos Mediada por la Herramienta Constructor 2.0(Universidad de Santander, 2020-10-19) Lozano-Mosquera, Maricel; Lizcano-Dallos, José JuliánEste proyecto se realizó con el Centro de Educación Virtual de la Universidad de Santander –CVUDES, con estudiantes del grado cuarto de básica primaria La presente investigación desarrolla una propuesta de innovación pedagógica que busca mejorar los procesos de aprendizaje en estudiantes de grado cuarto de básica primaria de la I.E. Felipe Henao Jaramillo del municipio de Andes, Antioquia. A partir de la implementación de una secuencia didáctica basada en el juego, mediada por la herramienta constructor 2.0 para que los estudiantes resuelvan problemas matemáticos que involucren el concepto de área y perímetro de polígonos. La secuencia didáctica está compuesta por seis secciones donde de manera gradual, se plantean una serie de actividades articuladas, llamativas que motiven al estudiante para así abordar el concepto de área y perímetro de polígonos de una forma diferente a la tradicional, la secuencia y las actividades van desde la revisión de los aprendizajes previos hasta la aplicación en el contexto real de la temática trabajada. La metodología de investigación es de corte cualitativo, con un diseño de investigación crítico-social. Los resultados de esta investigación pretenden mostrar las características de la enseñanza - aprendizaje a partir de la implementación de la secuencia didáctica en un contexto específico. Evidenciando, la importancia de validar ambientes de aprendizajes dinámicos, flexibles, contextualizados donde se reconozcan las competencias que se deben potencializar para acceder a la resolución de problemas matemáticos
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Mediada por una Aplicación Móvil Para el Fortalecimiento de la Identidad Cultural en Estudiantes del Grado Sexto(Universidad de Santander, 2023-04-20) Quintero-Rios,John,Jairo; Suárez-Hernández,Carolina; Giraldo-Tobon,Beatriz,ElenaEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo Implementar una estrategia pedagógica mediada por una aplicación móvil, para el fortalecimiento de la identidad cultural en estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Antonio Lizarazo, sede Rosa Zarate de Peña del municipio de Palmira. La población con la que se realizó el proyecto de investigación es del grado Sexto de la sede Rosa Zarate de Peña, la muestra se realizó con 21 estudiantes y las edades oscilan entre los 11 y los 16 años, la metodología planteada en esta investigación es mixta, vinculando dos líneas de investigación; cuantitativa y cualitativa. Durante el desarrollo de este trabajo de investigación se observan las necesidades y debilidades de los estudiantes frente al desconocimiento de la Sociedad Malagana en la institución, se plantean diferentes mecanismos para recolectar la información de forma sistemática como es la encuesta y el diagnóstico (Pre-Test), después continua con el diseño y construcción de la aplicación móvil y de las diferentes secuencias didácticas, después se lleva a cabo el desarrollo de las secuencias didácticas donde se va diligenciando un diario de campo por cada sesión y por último una prueba final (Post Test). Teniendo en cuenta los resultados obtenidos se concluyó que la utilización de una aplicación móvil frente a las temáticas estudiadas, incide positivamente en el mejoramiento continuo del aprendizaje de los estudiantes con la ayuda de los recursos didácticos e interactivos, fortaleciendo el trabajo cooperativo en el aula de clase.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Para Mejorar la Comprensión y Motivación Hacia la Lectura de los Estudiantes del Grado Quinto Usando una Aplicación Móvil(Universidad de Santander, 2022-11-02) Rodriguez - Pineda, Ruby Andrea; Suarez - Salazar, Yaneht Emirys; Arismendi - Santos , José Ricardo; Giraldo - Tobon , Beatriz ElenaTeniendo en cuenta el bajo rendimiento académico evidenciado en las pruebas externas e internas, debido a causas como el sistema de evaluación institucional, las metodologías tradicionales obsoletas y poco novedosas que no conducen aprendizajes significativos y que además contribuyen a la falta de motivación de los estudiantes hacia la lectura y a la dificultad de la comprensión lectora, surge la necesidad de desarrollar esta investigación, precisamente con el propósito de mejorar el proceso de lectura con relación a la comprensión y a la motivación en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Comercial Antonio Roldán Betancur, mediante la implementación de una estrategia pedagógica apoyada en una aplicación móvil. La propuesta de investigación se basó en una metodología con enfoque cualitativo, ya que se desarrolló en un contexto de tipo social y en condiciones naturales, el diseño implementado es de investigación acción participativa, el cual permite abordar problemáticas de manera colaborativa y democrática. La propuesta pedagógica desarrollada corresponde al nombre de Novelandia y tiene como eje temático central la novela, consta de seis secuencias didácticas con juegos y actividades encaminadas a fortalecer y mejorar los procesos de comprensión lectora y motivación hacia la literatura. Este proceso se realizó siguiendo minuciosamente unas fases que inician con una prueba diagnóstica que permitió identificar cómo están los estudiantes en la comprensión lectora. Luego, teniendo en cuenta los resultados obtenidos, se procede con la planificación y el diseño de la estrategia pedagógica con la app, seguidamente se implementó la propuesta y para finalizar se realizó la evaluación de la misma. Este proceso deja como resultado un desarrollo de la comprensión lectora a partir de comparar la efectividad de las respuestas en la prueba diagnóstica con la prueba final, evidenciándose una mejoría en los porcentajes obtenidos en la última prueba. Se observó una mejoría de 21% en las preguntas de tipo inferencial, 32% en las literales y 27% en las crítico intertextuales, para un resultado global en el mejoramiento de la compresión lectora de un 26,97% superior en la prueba final. Esta intervención deja en evidencia que los actos pedagógicos novedosos, participativos e innovadores apoyándose en las TIC seducen la atención y motivan a los estudiantes, en este caso se logró mejorar y fortalecer el proceso de comprensión lectora y a la vez se logró dar un aporte social enfocado al uso educativo que los niños y las familias le pueden dar a los dispositivos móviles
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias Pedagógicas Mediadas por la Herramienta Profuturo, Para el Fortalecimiento de la Competencia Interpretativa del Área de Ciencias Sociales del Grado Tercero(Universidad de Santander, 2021-03-10) Medrano-Galeano, Diana Patricia; Montiel-Castillo, Isela Patricia; Dietes-Cárdenas, Francisco JavierEsta investigación tuvo como objetivo implementar una secuencia didáctica para el fortalecimiento de la competencia interpretativa del área de ciencias sociales en estudiantes de grado tercero. Una de las estrategias fue la utilización de la herramienta ProFuturo, la cual sirvió para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje de 21 estudiantes de la Institución Educación San Jorge, logrando en los discentes un aprendizaje significativo y por consiguiente mejores resultados en las pruebas internas de la Institución, lo cual se reflejará a futuro en las pruebas externas. La investigación realizada fue de enfoque mixto, empleando técnicas de observación y encuestas con preguntas cerradas, con la finalidad de obtener los datos requeridos para alcanzar los objetivos planteados. La implementación de la secuencia didáctica mediada por la herramienta ProFuturo, permitió alcanzar niveles de desempeño satisfactorios, aumentar el interés y motivación por el área de ciencias sociales, adquiriendo la destreza de expresar su punto de vista con relación a problemas del entorno social, además la realización de este proyecto permitió que docentes y padres de familia se capacitaran con relación al manejo de la herramienta, lo que permio mejores resultados en el marco de la metodología de trabajo en casa por causa de la Pandemia del virus Covid-19, y por su parte el cuerpo docente mostro interés en implementar dicha herramienta en su quehacer.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de Competencias Digitales Docentes Implementando Secuencias Didácticas Mediadas por Tecnologías Digitales Para el Desarrollo de la Competencia Lectora en Estudiantes del Grado Quinto(Universidad de Santander, 2021-01-28) Echavarria-Urrego, Luz Stela; Escobar-Zuñiga, Juan CarlosEl presente estudio se enmarco en el enfoque cualitativo, donde se investigaron las competencias digitales en el proceso formativo de los docentes y como estas se pueden aplicar al proceso educativo. Puntualmente busco evaluar cómo mejoran las competencias digitales docentes, específicamente la tecnológica y pedagógica con la implementación de secuencias didácticas mediadas por tecnologías digitales para el desarrollo de la competencia lectora en los estudiantes del grado quinto de la Institución educativa Manuel José Caicedo del municipio de Barbosa -Antioquia. Se realizo un diagnóstico sobre las competencias digitales de la docente investigadora, eligiendo las competencias tecnológica y pedagógica, se llevó a cabo con 6 estudiantes con la posibilidad de conectividad y computador, ante la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid 19. La investigación se desarrolló bajo la modalidad de “estudio en casa”, se fundamentó teóricamente el ejercicio, en el que se aplicó una entrevista para obtener una línea base, posteriormente se realizaron 6 encuentros sincrónicos de manera virtual, donde se desarrolló la planeación por secuencias didácticas mediadas por las tecnologías digitales y finalmente se realizó una prueba de contraste que permitió hacer el análisis de los resultados obtenidos con la ejecución del proyecto. Después del análisis e interpretación de los resultados de la investigación se realizaron las conclusiones, limitaciones y recomendaciones. Como elemento hallado se destacó el mejoramiento de las competencias digitales de la docente a través de la planeación por secuencias didácticas implementado herramientas tecnológicas y como su aplicación en los procesos de la comprensión lectora son un aporte al desempeño académico de los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecer el Cuidado Ambiental Través del uso de la Herramientas Digitales new Media en Grado Sexto(Universidad de Santander, 2020-10-22) Ruiz -Botero, Rosa Marcela; Bacca- Pachon, Jose Miguel; Lopez- Rodrigo, OlayaEl objetivo del presente estudio es fortalecer la competencia de indagación en estudiantes de grado sexto de la IE. Luis Fernando Caicedo, para fomentar el cuidado del ambiente a través de la implementación de una propuesta didáctica apoyada en las herramientas digitales de la New Media. Para el desarrollo de este trabajo se utilizará un estudio descriptivo con enfoque cuantitativo y como técnica se utilizó la encuesta. El diseño de la propuesta didáctica se centró en fortalecer la definición sistémica de ambiente en el estudiante, se usó de herramientas como los blogs, videos interactivos y las clases virtuales, con el uso de la plataforma Zoom. Respecto al fortalecimiento de la competencia de indagación, una vez implementada la propuesta didáctica digital en estudiantes de sexto grado de la IE. Luis Fernando Caicedo. En este caso se evidencia que la convergencia de herramientas TIC facilita construir una estrategia de enseñanza que no solo incida en el nivel de aprendizaje, sino que también incida en la motivación, interés e incluso en la actitud hacia el aprendizaje y las temáticas tratadas. La forma en como los estudiantes interactuaron en las seis actividades desarrolladas mostró que una vez se aclara la definición sistémica, los estudiantes comienzan a identificarse como parte activa de los problemas ambientales y asumen su responsabilidad frente a los mismos. Por ejemplo, citan problemas de su contexto y narran como contaminan dejando residuos sólidos, al tiempo reconocen que deben cambiar su conducta y proponen acciones concretas como reciclar. Con respecto al objetivo general planteado se concluye que si se logró fortalecer la competencia de indagación en estudiantes de grado sexto de la IE. Luis Fernando Caicedo través de la implementación de una propuesta didáctica apoyada en la herramienta digitales de la New Media, con el interés de promover el cuidado del ambiente. La utilización de recurso audiovisuales conllevó a captar la atención del estudiante, además el contenido desarrollado permitió que los estudiantes contrasten lo visto en clase con la realidad que viven en su entorno más inmediato como el hogar, la escuela y los entornos de la comunidad. Los elementos New Media mostraron ser un recurso efectivo para motivar y generar motivación, lo cual incide en la actitud del estudiante durante las clases e incluso su efecto podrá motivar cambios en su accionar.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Competencias Matemáticas en Estudiantes de Grado Noveno de la Institución Educativa San José de Orito a Partir de Actividades Propuestas en Google Classroom(Universidad de Santander, 2021-03-01) Hidalgo-Córdoba, Verónica; Dietes-Cardenas, Franciso JavierEn este artículo se presentan los resultados de una investigación cualitativa en el área de matemáticas, en la cual se propuso fortalecer las competencias matemáticas en estudiantes de grado noveno de 14 a 16 años de la Institución educativa San José de Orito Putumayo, usando para tal fin una secuencia didáctica diseñada para el estudio, intervenida a partir de la plataforma Google classroom. El estudio contempló tres fases: En la primera fase, se llevó a cabo una prueba diagnóstica que permitió evaluar las competencias de comunicación, razonamiento y resolución de problemas, basada en los indicadores definidos en las pruebas saber del ICFES; en la segunda fase, se aplicaron las actividades de la secuencia didáctica diseñada, las cuales se enfocaron en desarrollar las fases del pensamiento computacional, Uso de Algoritmos, uso de patrones y la representación de datos, en la tercera y última fase, se aplicó una prueba final que evaluó el nivel alcanzado por el grupo de estudiantes participantes después de ejecutar cada una de las actividades. El análisis de los resultados muestra que la intervención generó cambios significativos en los estudiantes logrando motivar y mejorar los resultados de los estudiantes en las competencias matemáticas a partir de la ejecución de actividades que involucran el pensamiento computacional
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Competencia Socioemocional de Asertividad Mediante una Secuencia Didáctica Apoyada en Videoarte Para 10° en Moniquirá Boyacá(Universidad de Santander, 2024-01-15) Bonilla-Pérez,Carlos,Roberto; Garcia-Guevara,Diana,Carolina; Bacca-Pachon,Paola,Andrea; Bejarano-Reyes,GuillermoLa adolescencia es un período en el cual los estudiantes experimentan importantes cambios biológicos, fisiológicos y sociales, y están más expuestos a los factores que pueden llevar a un comportamiento antisocial. Como docentes en la Institución Educativa Técnica Antonio Nariño en el grado décimo se observó que los estudiantes tienen dificultades con la competencia asertividad ya que no logran expresar sus sentimientos, pensamientos ni expectativas propias. Es necesario que se expresen y escuchen a los demás de manera constructiva. Los estudiantes responden de manera agresiva o pasiva a las situaciones problemáticas que viven y es necesario realizar un cambio frente a esta situación. Como docentes se debe hacer que practiquen respuestas asertivas para que manifiesten que les molesta, qué piensan, qué sienten. El objetivo planteado para la investigación es fortalecer la competencia socioemocional asertividad mediante una secuencia didáctica apoyada en el videoarte con los estudiantes de grado décimo de la institución educativa Técnica Antonio Nariño en la ciudad de Moniquirá Boyacá, contó con una metodología mixta con alcance descriptivo, la muestra seleccionada fueron 160 estudiantes de grado decimo. En ese sentido, es relevante potenciar la competencia socioemocional de asertividad de los estudiantes de la institución porque permite el establecimiento de mejores condiciones educativas y personales en el desarrollo de su vida. El colegio, desde su parte administrativa, busca consolidar una educación de calidad e igualdad, que genere el espacio necesario para un efectivo aprendizaje significativo de los niños y niñas en la región. Así, es como con la metodología crítico-social, la I.E.T.A.N. intenta acortar las desigualdades de participación, lo que conlleva una formación integral tanto de estudiantes, como profesores y administrativos. De acuerdo con lo anterior, con el videoarte se logró que el estudiante mejore sus competencias socioemocionales mediante el videoarte y así se mejoren en su asertividad, respondiendo de forma más calmada y pacifica ante las situaciones problemáticas que los afecten. Cómo Citar este Documento Bonilla, C & García, D. (2023). Fortalecimiento de la competencia socioemocional de asertividad mediante una secuencia didáctica apoyada en videoarte para 10° en Moniquirá, Boyacá [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Comprensión Lectora en los Estudiantes del Grado Tercero a Través de la Secuencia Didáctica Usando una Aplicación Móvil(Universidad de Santander, 2023-11-01) Castrillon-Capote,Wilmer; Aldana-Palencia,Claudia,Yanet; Vila-Beleño,MayerlingLa presente investigación pretende implementar estrategias de innovación tecnológica y aprendizaje basado en una secuencia didáctica para mejorar el proceso de comprensión lectora, a través de los textos narrativos en los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Sor María Juliana del municipio de Cartago Valle del Cauca; ya que la creación de espacios de aprendizaje constituye un gran reto en el quehacer docente que siempre busca transformar de forma eficaz y pertinente en el proceso educativo. Por esta razón, se plantea un ambiente de aprendizaje usando una aplicación móvil desde la herramienta Classroom. Los componentes pedagógicos y tecnológicos de la propuesta se focalizan en el diseño de investigación cuasi experimental que utiliza como instrumentos de recolección de datos la prueba diagnóstica, la secuencia didáctica, la ficha de observación y una prueba final; obteniendo como resultado un impacto positivo en el proceso de aprendizaje de la comprensión lectora y el reconocimiento de la estrategia, usando una aplicación móvil como una técnica de enseñanza; la cual contribuye a la adquisición de habilidades y conocimientos más rápidamente, de forma divertida, motivadora y poco monótona. Se evidencia que la hipótesis es veraz y corrobora la necesidad del diseño de ambientes de aprendizaje que fortalezcan la comprensión lectora a través de herramientas digitales en una apuesta por aportar en la formación integral de los educandos.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Comprensión Lectora en los Niveles Literal e Inferencial a Través de Estrategias Lúdico Pedagógicas Mediadas por la Herramienta Educaplay en los Estudiantes del Grado Sexto(Universidad de Santander, 2020-11-20) Moreno-Copete, Neila; Lizcano-Dallos, Jose JulianLa presente investigación sobre comprensión lectora mediante el uso de herramientas de la información y la comunicación y la gamificación busca implementar estrategias lúdico pedagógicas mediadas por Tic, en 15 estudiantes del grado sexto de la institución educativa José María Herrán, con el objetivo de mejorar la comprensión lectora en los niveles literal e inferencial. Con el fin de lograr los objetivos propuestos, se tiene en cuenta tres fases, una fase de diagnóstico, una fase de diseño e implementación de acuerdo con los resultados del diagnóstico y una fase de diagnóstico posterior a la implementación de la propuesta y su correspondiente evaluación. Se utiliza una metodología de tipo cualitativa con enfoque descriptivo. El tipo de diseño metodológico fue cuasi experimental de investigación acción y se aplican estrategias cualitativas como guías de observación, encuestas, pretest y postest. Estos instrumentos empleados buscan dar cuenta de las actitudes de los estudiantes frente a la realización de actividades en herramientas digitales, la percepción de los docentes de las diferentes áreas del conocimiento frente a la comprensión lectora de sus alumnos, el grado de comprensión literal e inferencial de los estudiantes del grado sexto y su motivación al realizar actividades de comprensión de forma lúdica. Para la consecución de los objetivos se diseña una secuencia didáctica, la cual cuenta con actividades prácticas manuales para desarrollar en el aula y actividades online diseñadas con la herramienta Educaplay. Como resultados se encuentra que por medio de actividades lúdicas online, se logra dinamizar los procesos de enseñanza aprendizaje y con ella la comprensión de los estudiantes. Se concluye que las propuestas didácticas que incluyen el uso de las tecnologías de la información en ambientes educativos ayudan al alcance de las competencias. Además que la lúdica es una buena estrategia de motivación para lograr aprendizajes en los estudiantes.Dado que la comprensión lectora es importante durante toda la vida para comprender el mundo y nuestro contexto, con la implementación de estrategias que ayuden a mejorar la comprensión de los estudiantes, se aporta a la sociedad personas críticas y reflexivas, que brindan soluciones significativas a problemáticas de su entorno
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Comprensión Lectora Mediante el Dibujo a Través de Cuadernia, Para las Estudiantes del Grado Tercero(Universidad de Santander, 2021-03-11) Hurtado-Muñoz, Marleny; Gutierrez-Davila, Jose IgnacioLa presente propuesta pedagógica busca fortalecer la comprensión lectora en las estudiantes y está conformada por cuatro actividades de aprendizaje. En el desarrollo de las actividades de aprendizaje se trabajan los saberes previos de las estudiantes y se afianza el trabajo colaborativo mediante la socialización de las actividades; utilizando el dibujo como estrategia lúdica a través de la herramienta digital Cuadernia. La investigación parte de la necesidad de fortalecer la comprensión lectora en las estudiantes y así contribuir a la construcción del conocimiento significativo. El diseño metodológico constructivista obedece a un enfoque mixto que pretende construir conocimiento a partir de los saberes previos y el reconocimiento del contexto. Para ello se realiza una prueba diagnóstica con el objetivo de identificar las falencias más sentidas de las estudiantes en el área de español, y se diseña una propuesta pedagógica, utilizando el dibujo para incentivar la atención, la creatividad y periodos de atención duraderos, en pro de mejorar la comprensión lectora. Los cuadernos digitales permiten desarrollar diferentes actividades artísticas para crear textos. Las estudiantes valoran el manejo de la herramienta, argumentando que el dibujo como expresión artística ayuda a entender mejor los textos, la animación y los sonidos contribuyen a mejorar y desarrollar procesos de comprensión lectora aplicable en todas las áreas del saber. La aceptación e incorporación de Cuadernia en el quehacer académico es significativa y se refleja en el progreso gradual de su rendimiento académico tanto en el área de español como en las otras áreas
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de las Prácticas de Apropiación Para el Cuidado del Medio Ambiente Apoyado en una Estrategia Pedagógica y una app con Estudiantes de Grado Cuarto(Universidad de Santander, 2023-06-29) Aceros-Castellanos,Ana,Maria; Vivas-Calderón,Omar; Briceño-Sandoval,Olga,LuciaEl presente trabajo de investigación comprende las causas, consecuencias del calentamiento global y cambio climático, estrategias y acciones que se pueden implementar desde la escuela para ayudar a mitigar los gases de efecto invernadero y la contaminación ambiental. Esta propuesta comprende una secuencia didáctica mediada por el uso de un APP; que propicia sensibilización y apropiación de prácticas para la protección del medio ambiente, de modo que al interactuar con el medio adopte una actitud activa en la búsqueda y replanteamiento de hábitos que favorezcan el contexto donde se desarrollan. Esta investigación está orientada por el enfoque mixto que busca recolectar y analizar datos de tipo cualitativo y cuantitativo, de igual manera, promueve el manejo de herramientas tecnológicas para innovar el proceso educativo para estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías. Como resultado final se afirma que el uso de dispositivos móviles brinda la oportunidad de crear herramientas y canales para el proceso enseñanza aprendizaje, facilita interacción entre estudiantes y docentes. Se hace necesario e inmediato incorporar la tecnología en la educación para generar innovar, fomentar la creatividad, el desarrollo de habilidades y competencia en búsqueda de la educación de calidad anhelado por todos.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »