Examinando por Materia "Habilidades Investigativas"
Mostrando 1 - 20 de 67
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAplicaciones Didácticas Multimedia Dirigidas a Estudiantes de Grados 10° Y 11° Para Adquirir Habilidades Investigativas en la Resolución de Problemas de Matemáticas(Universidad de Santander, 2021-04-21) Bolaños-Cuellar, Camilo; Larrota-Martinez, Lina MarcelaEn esta investigación se presenta un proyecto soportado con la utilización ineludible de herramientas digitales al servicio de la educación que permitan en los estudiantes de grados décimo y undécimo de la Institución Educativa Rural Avenida El Caraño alcanzar habilidades investigativas teniendo en cuenta los ejes temáticos del plan de aula de matemáticas. Se diseñan actividades digitales que contemplan audios explicativos como una alternativa para conocer el tema tratado, exploración de fórmulas, asociación compleja donde el estudiante debe solucionar los ejercicios y posterior unir figuras con las respuestas que considere correctas, el estudiante con un solo clic puede direccionarse a ver videos que le ayuden a afianzar su aprendizaje. En este trabajo se evidencia como el estudiante interactúa con las herramientas digitales y logra construir su propio conocimiento a partir de juicios de valoración propia y ayuda a que se involucre en un aprendizaje autónomo proporcionando estrategias cognitivas para la solución asertiva de los ejercicios matemáticos expuestos en la misma. Estas acciones didácticas dan como consecuencia que el proceso de enseñanza-aprendizaje rompa sus rutinas tradicionales para dar paso a procesos didácticos innovadores que involucren al estudiante a explorar por sí mismos conceptos nuevos para enriquecer su campo intelectual y se conviertan en el protagonista de su propio aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoB-Learning en la Enseñanza de la Trigonometría Para Fortalecer Habilidades Investigativas en Estudiantes de Grado Décimo(Universidad de Santander, 2021-06-25) Meneses-Murcia, Milena Del Socorro; Vargas-Hincapie, Yovanny; Martinez-Luna, ReinaldoLa enseñanza de la trigonometría, se enmarca en una serie de estereotipos que generan un rechazo casi innato, y el fortalecimiento de las habilidades investigativas, se han centrado en la educación superior, desencadenando una serie de falencias que inciden negativamente en el desempeño académico de los estudiantes. Se encuentra que habilidades propias de la investigación como observar objetos y fenómenos, medir objetos y cambios, clasificar objetos y sistemas, reconocer problemas, formular hipótesis, identificar y controlar variables, elaborar diseños experimentales, seleccionar técnicas de investigación, analizar datos y establecer conclusiones; no se incluyen de manera sistemática y con intención pedagógica en los currículos. Gracias a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) se encuentran posibilidades de estructurar nuevos espacios educativos que plantean cambios y permiten avanzar de acuerdo a las nuevas exigencias de la sociedad. El propósito de la investigación es determinar la influencia de una estrategia didáctica fundamentada en b-learning y Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), que permita afianzar y desarrollar las habilidades investigativas por medio de los temas básicos de trigonometría, en estudiantes de grado décimo del Colegio Técnico Comercial Santa Rita, de Facatativá. Para lograr los objetivos propuestos se sigue un enfoque cuantitativo de tipo cuasi-experimental en el que se seleccionaron 38 estudiantes de grado décimo, los cuales participan de un ambiente b-learning con un componente presencial y otro virtual planeados pedagógicamente desde la metodología ABP. Tras un análisis estadístico de frecuencias, se concluye que existe mayor desarrollo de habilidades investigativas instrumentales; el mayor impacto se alcanzó al relacionar el problema presentado, con conocimientos previos de forma coherente y la verificación de resultados al resolver los problemas de aplicación de trigonometría, después de interactuar con un ambiente b-learning. Las habilidades investigativas de percepción no presentan cambios significativos antes y después de la intervención pedagógica
- PublicaciónAcceso abiertoCapacitacion Docente Para el Fomento de Habilidades Investigativas Enfocadas a los Procesos de Emprendimiento con el uso de las TIC(Universidad de Santander, 2021-02-23) Rojas- Rojas, Sandra; Maiguel -Villalba,Milena; Esquivel-Martinez, Hilda clemenciaEl objetivo de esta investigación es implementar un programa de capacitación docente para el estimular el desarrollo de las habilidades investigativas orientadas a fomentar emprendimiento en la Institución Educativa Técnica en Informática María Montessori (INETIMM) del Municipio de Santa Rosa del Sur, Bolívar. El tipo de investigación abordado en este proyecto es del tipo cuantitativo y utiliza el diseño no experimental transversal. La recolección de datos se realizó usando la técnica de la encuesta. inicialmente, se aplicó un cuestionario que hizo posible realizar un diagnóstico sobre el desarrollo de las habilidades investigativas y el emprendimiento en la institución. Segundo, se procedió a diseñar una propuesta de intervención para capacitar a los docentes, se usaron estrategias metacognitivas durante el proceso que llevaron a cabo de forma virtual, haciendo uso de la plataforma Moodle y ZOOM. Finalmente, se realizó un diagnóstico final para evaluar el conocimiento adquirido por los participantes del proyecto en las capacitaciones. En esta última fase se puedo evidenciar un aumento de conocimiento por parte de los docentes en lo referente al desarrollo de las habilidades investigativas y el emprendimiento, ellos mismos reconocieron que tenían muchos vacíos sobre este tema y que la institución tenía mucho que mejorar sobre todo para incluir el fomento del emprendimiento en las aulas.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de las Necesidades Docentes Para el Desarrollo de sus Habilidades Investigativas y Digitales Aplicadas a la Búsqueda y Manejo de Información de sus Estudiantes(Universidad de Santander, 2020-11-27) Espitia-Mayorga, Lina Maria; Vega-Aguilar, Jeffrey; Hernandez-Martinez, Raul OctavioEsta investigación registró y analizó la información de las habilidades investigativas y digitales de los docentes del sector público del municipio de Rionegro, Santander, para determinar los aspectos más importantes a tener en cuenta dentro de una estrategia pedagógica para el mejoramiento de la calidad educativa. Se aplicó un cuestionario digital auto administrado de 25 preguntas abiertas y cerradas y se analizaron de forma descriptiva y correlacional. Las habilidades investigativas para graficar y divulgar resultados requieren fortalecerse, al igual que la evaluación y el trabajo colaborativo a través de herramientas digitales. El correo electrónico y las aplicaciones de office son utilizados para la comunicación entre docentes, mientras que a través de la plataforma institucional se establece interacción con el estudiante. La baja percepción favorable de la tecnología contrasta con el reconocimiento de la necesidad de actualizarse en este tema, y la identificación de barreras para su implementación. La experiencia en investigación influye en las habilidades de los docentes, mientras que la experiencia docente se relaciona negativamente con el conocimiento teórico en investigación. No hay relación estadísticamente significativa entre las habilidades digitales y las investigativas, como tampoco con el nivel educativo en el que se enseña, el área de enseñanza o el máximo título académico obtenido. Existe autonomía profesional y se reconoce la investigación como elemento fundamental para conocer el contexto del estudiante, sus expectativas, necesidades y motivaciones, como información potencialmente útil para el proceso de planeación curricular. Se propone la resignificación de conceptos y adecuar la plataforma institucional para el flujo de información estudiante – maestro, su organización y análisis
- PublicaciónAcceso abiertoLas Competencias Digitales Docentes y el Fortalecimiento de Habilidades Investigativas Tecnológicas en Docentes de Educación Secundaria, Mediante el uso de Tecnologías Digitales(Universidad de Santander, 2020-09-29) Castro-Sandoval, Julio César; Silva-Monsalve, Alexandra MariaEl presente trabajo de investigación se orienta a valorar la relación entre la competencia digital docente y el fortalecimiento de las habilidades investigativas tecnológicas, en los docentes de secundaria de la I.E.D. Luís Carlos Galán Sarmiento. El propósito de este proyecto está en analizar el desarrollo de las competencias digitales docentes y las habilidades investigativas a través de una propuesta de formación virtual. El tipo de investigación es de carácter cuantitativo, de alcance correlacional, en dónde se ha descrito y caracterizado la dinámica de cada una de las variables de estudio y se estableció niveles de relación entre la competencia digital y las habilidades investigativas docentes. La población objeto de estudio de esta investigación está conformada por 21 docentes de nivel secundaria de la Institución Educativa Luís Carlos Galán sarmiento en donde se aplica un muestreo aleatorio simple. Se aplicaron dos instrumentos cuestionarios validados con el fin de identificar la percepción de dominio de las competencias digitales y habilidades investigativas. A partir de los resultados se implementó una propuesta de formación mediada por la tecnología como una estrategia didáctica, haciendo uso de las plataformas virtuales de aprendizaje. Al terminar el proceso de intervención se aplicó un cuestionario cuyo fin fue evaluar la apropiación de los docentes ante algunas categorías de competencias digitales y habilidades investigativas. Los resultados del cuestionario evaluativo expresan una mejoría de los docentes que participaron en la investigación en categorías relacionadas con las competencias digitales y las habilidades investigativas.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollando Habilidades Tecnológicas e Investigativas Para el Fortalecimiento de Reglas Ortográficas en los Estudiantes de las Sedes Rurales el Higuerón, el Cardón y San Antonio(Universidad de Santander, 2021-04-12) Barrera-Carreño, Carmen Rosa; Rojas-Rojas, Edilma; Diaz-Ceden, MarcelinoLa presente investigación, surge a partir de las dificultades que presentan los estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto de las sedes, El Higuerón, El Cardón y San Antonio en el uso adecuado de la ortografía. Para minimizar la problemática encontrada en los estudiantes, se diseña una propuesta enfocada en el uso de las TIC, con la utilización de la herramienta Cuadernia, la cual se aplica durante los dos semestres académicos de 2020. El objetivo que se desea alcanzar con esta investigación, es desarrollar competencias tecnológicas e investigativas, para el fortalecimiento de reglas ortográficas. Por otra parte, la metodología que se aplica es innovadora, permite a los estudiantes el uso de herramientas digitales de fácil manejo, además genera contenidos educativos online, desarrollando interés en el estudiante por su aprendizaje. Donde, los resultados obtenidos son favorables porque los estudiantes muestran progreso en su producción textual en las diferentes áreas del conocimiento, dando seguridad y confianza para una acertada comunicación con el mundo actual. Esta Investigación, estará orientada por la Investigación Acción Participativa, la cual busca implementar metodologías para transformar la realidad de aquellos que participan en el proceso como investigadores; se concluye que el uso de las herramientas tecnológicas en el aula favorece los aprendizajes en los estudiantes, ya que facilitan la interacción permanente con otros contextos permitiendo complementar las diferentes temátic
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Habilidades Investigativas a Partir del uso de Symbaloo, Como Estrategia de Mejoramiento de las Prácticas Pedagógicas de los Docentes(Universidad de Santander, 2021-01-27) Jairo-Rafael, Castro Acosta; Campuzano-Pineda, Alvaro RafaelLa presente investigación sistematiza la propuesta pedagógica socio-formativa de un Entorno Personal de Aprendizaje creado en Symbaloo. Y con él se busca mejorar los niveles de desarrollo de las habilidades investigativas y el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas de los docentes de la Institución Educativa Marcos. Después de haber realizado un diagnóstico se constató que, en efecto, las habilidades investigativas y las prácticas pedagógicas de los docentes necesitan de una intervención para su mejoramiento. Ante el problema se ha trazado como objetivo principal, precisamente, analizar el nivel de desarrollo de las habilidades investigativas con la implementación de Symbaloo, y su incidencia en el mejoramiento de las prácticas pedagógicas de los docentes de la Institución Educativa San Marcos. Un Entorno Personal de Aprendizaje fundamentado en las teorías de la Construcción Social del Conocimiento y la del Conectivismo. A partir del contraste de los resultados del Pretest y Postest se espera lograr un aporte teórico a fin de contribuir a la solución de la problemática existente, no sólo en la Institución Educativa San Marcos, sino también en las demás Instituciones Educativas del Municipio de San Marcos. Se utilizó un diseño pre experimental con Grupo Único para la aplicación de Pretest y Postest.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Habilidades Investigativas en Estudiantes de Grado Octavo Mediante el Aprendizaje Basado en Retos y la Gamificación en el Área de Ciencias Naturales(Universidad de Santander, 2021-03-05) Rodriguez - Camacho ,Laura Marcela; Rodriguez - Gonzalez , Victor Alonso; Larrota -Lina , Marcela; Herrera - Mendoza , Julieth PaolaEste documento contiene la propuesta investigativa cuyo objetivo enmarca el desarrollo habilidades investigativas en estudiantes de grado octavo mediante el aprendizaje basado en retos y la gamificación en el área de ciencias naturales en la Institución Educativa Rural Departamental Nacionalizado Tudela Paime – Cundinamarca y la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento de Villavicencio. El análisis investigativo involucra el enfoque mixto, el cual, integra el método cuantitativo para la encuesta demográfica y la encuesta diagnóstica de habilidades investigativas y el método cualitativo para el análisis e interpretación de resultados. La muestra de estudio comprende 20 estudiantes organizados en cinco (5) grupos colaborativos, los cuales a través de la plataforma ClassDojo participan en actividades de Gamificación y Aprendizaje Basado en Retos en articulación con las habilidades investigativas. Bajo esta dinámica los estudiantes identifican un problema o fenómeno educativo generando sus propios proyectos y evidenciando habilidades investigativas como la curiosidad, la indagación, la comprensión, el liderazgo, la explicación y el pensamiento crítico. La transformación de la práctica educativa a través de esta propuesta evidencia cambios significativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que, se involucran dinámicas de la tecnología educativa en relación al desarrollo de habilidades en estudiantes que demuestran motivación e interés para la construcción de conocimiento de manera activa, consciente y participativa
- PublicaciónAcceso abiertoEdmodo Como Comunidad Virtual Para el Fortalecimiento de las Habilidades Investigativas de Docentes de Sedes Rurales(Universidad de Santander, 2020-11-19) Aguilar-Camacho, Jose Luis; Pavas-Florez, Elizabeth; Herrera-Mendoza, Julieth PaolaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo desarrollar Edmodo como comunidad virtual en el fortalecimiento de las habilidades investigativas de los docentes de las sedes rurales de la Institución Educativa Manuel Canuto Restrepo, municipio de Abejorral, Antioquia. Para ello, se llevó a cabo una metodología con enfoque cualitativo y alcance descriptivo. Para la recolección de la información se llevaron a cabo un cuestionario diagnóstico proporcionado por los asesores de la Universidad de Santander (UDES), una observación participante y una encuesta de satisfacción. El registro de la información recolectada se logró a partir del diario de campo y el programa Microsoft Excel Profesional Plus 2016. Los resultados se proporcionaron con información basada en seis dimensiones e indicadores, así como datos numéricos representados en gráficas con frecuencia relativa (porcentajes) y absoluta (cantidad). Todo este desarrollo se orientó a partir del diseño e implementación de una propuesta pedagógica, basada en la estructuración de una comunidad virtual con la plataforma Edmodo para el trabajo con 11 docentes. La propuesta se compuso de seis sesiones de intervención, abordándose en cada una de ellas una habilidad investigativa para fortalecer, según lo que reflejara el diagnóstico aplicado. Los resultados evidenciaron la aceptación de los docentes frente a la propuesta, su inmersión en la virtualidad, la adquisición de aprendizajes en el tema, la interacción entre iguales para la reflexión y el análisis y la crítica constructiva, a la luz las experiencias docentes en relación con la investigación y las TIC. Por lo tanto, se concluye la efectividad de la estrategia de la comunidad virtual para el fortalecimiento de las habilidades investigativas de los docentes.
- PublicaciónAcceso abiertoEntornos Virtuales de Aprendizaje Como Estrategia Didáctica Para Fomentar Habilidades Investigativas en el Área de Ciencias Naturales con Estudiantes del Grado Quinto de Primaria(Universidad de Santander, 2021-10-27) Ibarguen-Moya, Ana Mercedes; Rios-Muñoz, Gloria CeciliaÉste estudio se desarrolla con estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa El Tres, en atención a la dificultad que éstos presentan respecto a las pocas habilidades investigativas en el área de ciencias naturales. Por lo tanto, se propone implementar los entornos virtuales de aprendizaje como estrategia didáctica para el fortalecimiento y desarrollo de habilidades investigativas. En éste sentido, la investigación centró su atención en Analizar el impacto que tiene los entornos virtuales de aprendizaje como estrategias didácticas para superar dichas dificultades. Para el alcance de esta propuesta investigativa, se implementa un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) de tal manera que permita conocer las situaciones de manera más detallada, por lo tanto, se implementan entrevistas, encuestas, observaciones participantes y guías de actividades para la obtención de la información que permita analizar el impacto de la implementación de los entornos virtuales en el área de ciencias naturales, asimismo conduzca a medir el alcance de los objetivos propuestos y dar respuesta a la pregunta de investigación. La implementación de este trabajo investigativo se hace mediante el diseño de un Blogger educativo, el cual consigue establecer relación entre el objeto de conocimiento y el contexto, contribuyendo a la indagación, experimentación y el fomento de habilidades investigativas.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia de Gamificación Como Herramienta Didáctica Mediada por el uso de Tecnologias Digitales Para el Fortalecimiento de Habilidades Investigativas en Docentes de la Institución Educativa María Auxiliadora del Municipio de Andes(Universidad de Santander, 2020-09-29) Ramirez-Ramirez, Marisol; Henao -Zárate,Clara Rocío; Campuzano- Pineda, Alvaro RafaelEste trabajo se consolida como el resultado de un proceso que conlleva al fortalecimiento académico e intelectual de los participantes y un aporte a los procesos pedagógicos mediante la vinculación de las TIC como elemento fundamental para el cambio y la transformación. Este trabajo se estructuró teniendo en cuenta cuatro fases lo que permitió el diagnostico, análisis y evaluación de la estrategia de gamificación como herramienta didáctica para el fortalecimiento de habilidades investigativas en los docentes de la Institución educativa María Auxiliadora, respondiendo a su vez a la necesidad de articular las TIC a fin de favorecer y apoyar los procesos pedagógicos tradicionales y mejorar los niveles de calidad académica desde procesos investigativos. El procedimiento estuvo enfocado en generar estrategias innovadoras mediante el uso de Classcraft, como ambiente de aprendizaje para desarrollar procesos pedagógicos orientados, bajo la temática de la gamificación como elemento pretexto, hacia el fortalecimiento de habilidades investigativas relacionadas con la búsqueda, uso y organización de la información. El desarrollo de este proceso se orientó bajo un enfoque cualitativo, lo que permitió observar, bajo un diagnóstico inicial, vacíos en cuanto al uso y beneficios de recursos tecnológicos y poco conocimiento en temas relacionados con procesos de investigación, en contraste a ello los resultados obtenidos en el diagnostico final permitiendo concluir y reafirmar la importancia de articular las TIC a los procesos pedagógicos como mecanismo fundamental para superar necesidades del entorno educativo y como estrategia de apoyo y fortalecimiento a los procesos de enseñanza – aprendizaje tradicionales, permitiendo a su vez generar procesos investigativos que posibilitan comprender y transformar la realidad a través del conocimiento.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didactica Apoyada en la Aplicación EdModo Para Fortalecer las Habilidades Investigativas en los Estudiantes de Basica Secundaria(Universidad de Santander, 2021-04-15) Carlos-Alberto, Narvaez Vasquez; Clara-Rocío, Henao ZárateActualmente la educación está afrontando cambios muy importantes en la forma de como se está llegando al estudiante, hoy en día gracias al avance tecnológico el modelo educativo también tiene que estar en sintonía con los nuevos tiempos y es deber de los docentes brindar las herramientas para fortalecer los procesos educativos. En este sentido, es necesario que docentes y estudiantes adquieran las habilidades necesarias para enfrentar este nuevo contexto. En esta investigación se ha planteado como objetivo general el fortalecer las habilidades investigativas en los estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Indígena Técnica Agroambiental Bilingüe Awá – IETABA, del Municipio de Barbacoas en el departamento de Nariño. Para ello fue necesario la implementación de la plataforma Edmodo, donde se propone un trabajo de campo con enfoque mixto (cualitativo cuantitativo), donde participaron 12 estudiantes con quienes en una primera fase se realizó una prueba diagnóstica, se diseñó la aplicación para luego implementar una estrategia didáctica gamificada con el uso de la aplicación Edmodo. Al finalizar el proceso de implementación se estableció un notable mejoramiento de las habilidades investigativas, demostrado en los resultados finales promedio de las unidades temáticas abordadas: fortalecimiento de las habilidades investigativas y manejo adecuado de los residuos sólidos, En el desarrollo de las habilidades investigativas, la investigación formativa tuvo aspectos positivos, esto se evidencia tanto en el promedio obtenido por los estudiantes participantes del grado octavo, teniendo en cuenta la rúbrica de desempeño, la cual nos muestra que las calificaciones estuvieron en el rango de 4,0 a 5,0 que equivale al nivel ALTO y SUPERIOR; y de acuerdo a la puntuación que entrega la plataforma Edmodo, los estudiantes se encontraron en la mediana de puntuación 8/13. Destacando las habilidades de búsqueda, análisis de información y planteamiento de preguntas, con las que lograron desarrollar un ensayo y un árbol de problemas
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didactica con la Plataforma Edmodo Para Fortalecer las Habilidades Investigativas y la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado 5(Universidad de Santander, 2020-11-19) Chilatra-Becerra, Yesid; Payares-Mendoza, Luis Enrique; Maiguel-Villalba, MilenaEl trabajo investigativo tiene como objetivo el fortalecimiento de la compresión lectora y las habilidades investigativas a través de la implementación de una propuesta pedagógica en la plataforma educativa Edmodo. La propuesta está estructurada para fortalecer los niveles de compresión lectora textual, inferencial y crítico junto con las habilidades investigativas buscar y clasificar información, pensamiento crítico, analizar, comprender, inferir, argumentar y proponer. Con una metodología investigación de acción donde el estudiante participa activamente en la construcción de su propio conocimiento, con un enfoque cuantitativo descriptivo, se trabajó con 29 estudiantes del grado quinto, del Centro Educativo María Eugenia Velandia (CEMEV) del municipio de Arjona. (Bolívar). Los resultados obtenidos muestran que el desarrollo de la implementación de la propuesta pedagógica en la plataforma Edmodo del curso de compresión lectora para los estudiantes de la Centro educativo María Eugenia Velandia refleja un avance positivo en los niveles de compresión de lectora de los estudiantes, durante la implementación la participación de los estudiantes permitió alcanzar las metas. Se notó un alto interés de los estudiantes por el uso de las herramientas TIC y las habilidades investigativas en el desarrollo de las actividades. En futuras investigaciones y trabajos se propone seguir fortaleciendo el tema de las habilidades investigativas en los estudiantes de todos los niveles del sistema educativo colombiano: básica primaria, básica secundaria y media
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didactica Para el Fortalecimiento de las Habilidades Investigativas en Docentes de Basica Secundaria a Través de Moodle(Universidad de Santander, 2020-10-29) Calderon-Martinez, Alexander; Henao-Zarate, Clara RocioEste estudio tiene como alcance se busca el fortalecimiento de habilidades investigativas en docentes de básica secundaria a través de Moodle, que permita la incursión de la comunidad en general en todos los procesos investigativos por medio de Implementar una estrategia didáctica a través de Moodle para el fortalecimiento de las habilidades investigativas en docentes de básica secundaria de la Institución Educativa Departamental Antonio Ricaurte. Por medio de una metodología de carácter cuasiexperimental correlacional, en que se realizó un diagnóstico inicial, posteriormente se implementó la estrategia didáctica, para finalizar con una evaluación post de los participantes sobre habilidades investigativas El cual obtuvo como resultado una correlación positiva entre el uso de la estrategia didáctica y el desarrollo de habilidades investigativas, concluyendo que las estrategias didactas son una buena herramienta para la capacitación de habilidades investigativas, evidenciándose y que el uso de las herramientas digitales favorece el aprendizaje significativo de las mismas. De la misma manera se hace énfasis en la necesidad de fortalecer las habilidades organizativas institucionales para que se fomente la investigación en la institución. Dado lo anterior, los resultados evidencian que implementar estrategias didácticas a través del sistema de gestión de aprendizaje Moodle generan un clima de aprendizaje significativo que se convierte en una oportunidad para fortalecer y enriquecer las habilidades investigativas en los docentes de los diferentes saberes del conocimiento, finalmente resaltar que los docentes participantes de la investigación expresaron sentirse muy satisfechos con las actividades realizadas en la estrategia siendo de gran aporte para su que hacer investigativo.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Apoyada en el uso de Moodle Para el Fortalecimiento de Habilidades Investigativas en los Docentes de la Medía Técnica(Universidad de Santander, 2021-03-11) Garcia-Galeano, Oscar Homero; Osorio-Rincon, Norberto Alexander; Henao-Zarate, Clara RocioEste proyecto investigativo, describe la influencia de las estrategias didácticas apoyadas por las TIC, en este caso con la plataforma Moodle en el fortalecimiento de las habilidades investigativas, realizado en la institución educativa Colegio Gremios Unidos de la ciudad de Cúcuta, durante el segundo semestre del año escolar 2020, con 12 docentes de media técnica, quiénes dieron el consentimiento informado de participación. Con la ejecución, se buscó además de fortalecer dichas habilidades aportar a la formación académica e integral de los estudiantes, al igual que contribuir a los estudios investigativos en el campo de la educación que se realizan a nivel nacional. Para su desarrollo, se utilizó el enfoque cualitativo y el diseño investigación acción, donde los docentes respondieron a una prueba diagnóstica inicial en la cual se evidenció deficiencia en cada una de la subcategorías analizadas: búsqueda, análisis e interpretación de la información; aplicando posteriormente la propuesta de intervención: Fortalecimiento de habilidades investigativas, solucionando el problema de alternancia con el modelo de aula invertida, a través de Moodle para docentes de media técnica, con el fin de contrarrestar dichas deficiencias. En este sentido, se desarrollan cuatro unidades didácticas basadas en el tema mencionado y con una serie de tareas, que permitieron un gran avance, que demostraron finalmente reconfirmar la suposición planteada con la hipótesis, de lograr el fortalecimiento de las habilidades investigativas a través de cada uno de los recursos didácticos creados, transformando en cada docente participante los niveles bajos revelados con el diagnóstico inicial, en niveles medios y altos luego de aplicada la propuesta de intervención.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Apoyada en el uso de Tecnologias Digitales Para el Fortalecimiento de las Habilidades Investigativas en Estudiantes de Grado Séptimo(Universidad de Santander, 2021-04-25) Reyes- Contreras, Alejandra Maria; Henao -Zarate,Clara Rocio; Calderon -Benavides, Maritza LilianaEl presente proyecto evidencia la importancia de fortalecer las habilidades investigativas en los estudiantes de grado séptimo de la IEMEP. Lo anterior como un problema educativo inicial, al presentar poco interés por la lectura, la argumentación y la investigación. De esta forma se busca mejorar el nivel académico, promover e incentivar la investigación mediante una estrategia didáctica gamificada aplicada en el software llamado “Class Dojo”. Esta plataforma, de interfaz gráfica amigable permite crear, subir y descargar actividades. Durante su aplicación Interactúan los principales actores educativos padres de familia, estudiantes y maestros. El proyecto se realiza mediante cuatro fases: Diagnóstico, diseño de las habilidades investigativas, diseño metodológico y evaluación final. Se inicia con las encuestas, encuentros sincrónicos en Google Meet, recolección de la información, tabulación y análisis de datos. Los resultados son exitosos debido a la motivación e interés en realizar las actividades propuestas en la plataforma, cada fase muestra un avance porcentual en el desarrollo de las tareas y la gamificación como estrategia didáctica muestra óptimos resultados por la premiación en puntos de la participación, ayudar a un compañero, puntualidad en tareas, trabajo en equipo y aplicar herramientas digitales
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Mediante el uso del Software Educativo Scratch Para Fortalecer las Habilidades Investigativas en los Estudiantes de Grado Cuarto(Universidad de Santander, 2021-03-26) Muñoz-Diaz, Carlos Arturo; Padilla-Rodriguez, Johnny Robinson; Henao-Zarate, Clara RocioEl proyecto está dirigido al fortalecimiento de las habilidades investigativas en los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Indígena Técnica Agroambiental Bilingüe Awá, mediante la implementación de una propuesta pedagógica apoyada en el uso del programa Scratch y una serie de actividades realizadas para la creación de historietas propias de la cultura indígena Awá, a partir de la información recopilada mediante la prueba diagnóstica y de la observación del proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en estudiantes de primaria, con la retroalimentación desde componentes como, recolección y selección de información, lectura, escritura y redacción de textos. El objetivo es desarrollar una estrategia didáctica mediante el uso del software educativo Scratch para fortalecer las habilidades investigativas en los estudiantes de grado cuarto de la Institución. El diseño metodológico tiene una perspectiva de investigación aplicada, de corte cualitativo-descriptivo, con el cual se calificará las dimensiones y categorías que evalúan el desarrollo de las habilidades investigativas mediante la búsqueda y selección de información, lectura de comprensión, escritura de aportación y edición de escritura. El estudio se realiza con estudiantes del cuarto año de primaria, entre los 8 y los 10 años, observando el comportamiento y capacidad de creación de historitas por medio de actividades realizada en el programa de Scratch. Se obtuvieron resultados muy satisfactorios tanto para los estudiantes como para los docentes, logrando un buen fortalecimiento de las habilidades investigativas por medio de la plataforma virtual de Scratch, demostrando que las plataformas virtuales son herramientas que refuerzan el aprendizaje de una forma diferente, más interactiva, motivante y de fácil manejo, que despierta la imaginación de los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Para Fortalecer el Desarrollo de Habilidades Investigativas Mediante la Utilización de Herramientas Digitales en la Asignatura de Sociales con Estudiantes del Grado Octavo(Universidad de Santander, 2021-09-09) Lasso-Muñoz, Jadiyi; Villani-Paz, Sandra Liliana; Pinzon-Reyes, Efrain HernandoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo fortalecer las habilidades de investigación de los estudiantes del grado octavo utilizando para ello todas su capacidades para buscar, obtener, procesar y usar la información en la creación de líneas de tiempo de acuerdo al tema asignado, mediante la interacción con herramientas digitales. En ese orden de ideas, el alcance del proyecto de investigación dice relación con mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Ciencias Sociales para alcanzar los estándares y parámetros exigidos por el Ministerio de Educación Nacional. Teniendo en consideración que el tema es poco conocido o investigado se utilizó la investigación de tipo exploratoria con un enfoque mixto a fin de obtener datos cuantitativos y cualitativos de la problemática en estudio. Para lo cual se elaboraron los instrumentos necesarios para obtener dichos datos, y fueron aplicados a diez estudiantes que conformaron la muestra. De los resultados obtenidos se concluye que la creación de mapas conceptuales permite fortalecer las habilidades investigativas, justificando la necesidad de innovar con estrategias pedagógicas para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de forma educativa e interactiva, siendo directamente beneficiados los estudiantes puesto que a futuro podrán emplear estas habilidades en instancias de educación superior. De igual manera, se recomienda a los docentes continuar fortaleciendo las habilidades de investigación y seguir utilizando herramientas digitales en sus asignatura.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Para el Fortalecimiento de la Resolución de Problemas Matemáticos Como Habilidad Investigativa, Mediante el uso de Recursos Digitales en Estudiantes de Grado Quinto(Universidad de Santander, 2021-09-17) Espinel-Baquero, Natalia Bianey; Espinel-Carreon, Lady Johana; Pinzon-Reyes, Efrain HernandoEsta investigación consistió en proponer una estrategia didáctica para el fortalecimiento de la resolución de problemas matemáticos como habilidad investigativa en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Rural Departamental Laguna sede Peñas del municipio de Cucunubá. Por medio de un test de conocimiento de diagnosticaron las habilidades investigativas en la resolución de problemas matemáticos. Teniendo en cuenta la importancia del aprendizaje basado en el juego, se diseñó una estrategia didáctica dividida en cuatro sesiones haciendo uso de un recurso digital que fue descargado en los dispositivos móviles de los padres de familia, esta aplicación propone resolver problemas matemáticos empleando las operaciones básicas (suma, resta, multiplicación, división) y fraccionarios. La interacción con la herramienta digital permitió que los estudiantes al resolver problemas matemáticos fortalecieran habilidades como: pensar, analizar, comprender, ejecutar y responder valorando el desarrollo de estas en el proceso de enseñanza y aprendizaje
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Apoyada en el uso de Tecnologías Digitales Para el Fortalecimiento de los Procesos de Búsqueda de Información en Estudiantes de Grado Once(Universidad de Santander, 2021-03-03) Rincón - Laiton , Michael; Henao - Zárate ,Clara Rocío; Campuzano - Pineda , Alvaro RafaelLos docentes continuamente se enfrentan a la necesidad de innovar en el proceso de enseñanza-aprendizaje y de esta manera llamar la atención de los estudiantes y es aquí donde la tecnología se vuelve un gran aliado en el quehacer pedagógico. La presente investigación plantea el objetivo general en fortalecer los procesos de búsqueda de información en los estudiantes de grado once de la Institución Educativa Departamental Rural San Antonio de Aguilera, mediante la aplicación de una estrategia pedagógica apoyada en el uso de una App para dispositivos móviles. Se realizó la formulación y aplicación de una estrategia pedagógica con un enfoque cualitativo, basado en el modelo de Aprendizaje Basado en Problemas ABP y el Constructivismo de Vygotsky. Participaron 12 estudiantes de grado once de la Institución Educativa Departamental Rural San Antonio de Aguilera del municipio de Topaipí Cundinamarca, quienes respondieron una encuesta diagnostica donde se evidenció el nivel bajo en la habilidad de búsqueda de información. Luego participaron en la implementación de la estrategia pedagógica que se encuentra inmersa en una App para celular llamada BUSIN, creada por el autor de la presente investigación. Al finalizar el proceso se estableció que solamente uno de los doce participantes fortaleció las habilidades investigativas en cuanto a búsqueda de información refiere, los demás participantes establecieron un dominio del concepto de palabras clave y usaron el buscador Google Scholar.