Examinando por Materia "Didactic Strategy"
Mostrando 1 - 20 de 176
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl Arte Fractal un Enfoque Dinámico y Estratégico en las Artes y la Lecto Escritura en Básica Primaria Como Herramienta Digital(Universidad de Santander, 2022-07-22) Puentes-Garcia, Alexis Delaney; Goenaga-Estrada, Vicente Antonio; Bacca-Pachon, Jose MiguelLa investigación se desarrolla en un contexto de aula escolar rural, parte de la realidad local y nacional sobre la calidad educativa a partir de los resultados de las pruebas SABER que valoran y diagnostican el desarrollo de competencias básicas entre ellas las comunicativas -lecto-escritoras- en los estudiantes de educación básica primaria, en donde a partir de los resultados que no son muy favorables han generado iniciativas de política pública en procura de superar niveles y cerrar brechas de oportunidades en los estudiantes de educación básica en nuestro país. El objetivo planteado es dado en fortalecer las competencias lecto-escritoras por medio de una estrategía didáctica, mediada por medio del arte fractal y la TIC, para estudiantes de básica primaria de la sede el chorrillo de la institución educativa departamental integrada de Tausa y así dar respuesta a la pregunta ¿Cómo fortalecer las competencias lecto-escritoras por medio de una estrategía didáctica, mediada por medio del arte fractal y la TIC, para estudiantes de básica primaria de la sede el chorrillo de la institución educativa departamental integrada de Tausa? Es importante contar con un uso adecuado y pertinente de las herramientas tecnológicas y de esta manera poder brindar posibles medios acordes a la era actual con el fin de beneficiar y aportar al conocimiento de nuestros alumnos en una determinada institución educativa. La metodología utilizada en este proyecto de aula está enfocada en lo cualitativo y cuantitativo ósea de carácter mixto, la muestra participante es de veinte alumnos de los grados tercero, cuarto y quinto de la sede escuela rural El Chorrillo en donde docente investigador es el titular de la institución. El trabajo de campoparte de la observación participante y la aplicación de varios instrumentos para recolectar información pertinente al objeto de estudio y al diagnóstico relacionado con las competencias comunicativas.
- PublicaciónAcceso abiertoAumentada Para el Mejoramiento de la Comprensión Lectora y el Pensamiento Lógico Matemático de los Estudiantes del Grado 11(Universidad de Santander, 2022-01-22) Angulo-Moscote,Isell,Graciela; Mercado-Ramos,Hernis; Aldana-Ahumada,Derly,Rocio; Otero-Rodríguez,LucyEste proyecto de investigación se focaliza en la implementación de la realidad aumentada para mejorar la comprensión lectora y el pensamiento lógico matemático de los estudiantes del grado 11 de la jornada de la mañana de la institución educativa Manuel Germán Cuello Gutiérrez de Valledupar a partir de la resolución de problemas estilo ICFES; partiendo de una necesidad académica identificada por los maestros en su quehacer; se proponen alternativas tecnológicas novedosas que motiven al estudiantado a optimizar los resultados en las materias de Lengua Castellana y Cálculo. Razón por la cual, se opta por la escogencia de esta técnica tecnológica, ya que, permite una visualización e interactividad donde se integran las señales del mundo real con elementos virtuales utilizados para enriquecer los objetos del mundo real, llevándolo al plano académico, en donde su utilización conllevará a promover y de una manera innovadora enriquecer las practicas pedagógicas en las asignaturas anteriormente mencionadas a través de esta propuesta didáctica. Se espera que con los resultados obtenidos en se pueda generar conciencia en los docentes de la institución sobre el trabajo mancomunado entre las diferentes áreas, lo cual permitirá obtener mejores resultados, no solo en cuanto a las pruebas internas, sino a nivel de pruebas externas (ICFES), beneficiando con esto a la comunidad educativa en general; debido a que se generará mayor interés en el desarrollo de las actividades académicas, logrando los resultados propuestos al aplicar estrategias didácticas que despierten su interés se podrá aumentar su comprensión lectora y su pensamiento lógico- matemático.
- PublicaciónAcceso abiertoCompetencia Lectora Mediante Juegos en Estudiantes del Grado Cuarto(Universidad de Santander, 2021-05-19) Bonilla-Mosquera, Yirlessa Eleanny; Sanchez-Medina, Irlesa IndiraEl presente trabajo de investigación plantea la aplicación de los juegos en el aulade clase como una herramienta para fortalecer la competencia lectora de losestudiantes de grado cuarto de la institución educativa San Pío X del municipio deIstmina, Chocó. Para justificar el planteamiento, se realiza el diagnóstico del nivel de comprensión lectora de la institución con base en los resultados de las pruebasestandarizadas Saber grado tercero, utilizando datos para los años de 2015 a 2018.Se utiliza la observación participante por parte de la investigadora, quien es docentede la institución. A su vez, se aplica 3 de las actividades propuestas por el Ministerio de Educación para la asignatura de lenguaje en el grado cuarto. Las actividades,permiten evaluar la competencia lectora de los estudiantes y hacer un ejercicio de ,comparación de los resultados obtenidos por los estudiantes con los que carecen mdel uso del juego en el aula, con los que si se utiliza dicha estrategia. El tipo de investigación es cuantitativa, verificando los datos de los resultados en las pruebas de comprensión lectora iniciales y finales, por medio de un análisis estadístico de los resultados, a través del software Stata. En dichos resultados se mencontró el efecto favorable de los juegos en la adquisición de habilidades de competencias lectoras por parte de los participantes y se evidenció que existía una diferencia en relación con los estudiantes que no participaron en la actividad investigativa.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollando Habilidades Tecnológicas e Investigativas Para el Fortalecimiento de Reglas Ortográficas en los Estudiantes de las Sedes Rurales el Higuerón, el Cardón y San Antonio(Universidad de Santander, 2021-04-12) Barrera-Carreño, Carmen Rosa; Rojas-Rojas, Edilma; Diaz-Ceden, MarcelinoLa presente investigación, surge a partir de las dificultades que presentan los estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto de las sedes, El Higuerón, El Cardón y San Antonio en el uso adecuado de la ortografía. Para minimizar la problemática encontrada en los estudiantes, se diseña una propuesta enfocada en el uso de las TIC, con la utilización de la herramienta Cuadernia, la cual se aplica durante los dos semestres académicos de 2020. El objetivo que se desea alcanzar con esta investigación, es desarrollar competencias tecnológicas e investigativas, para el fortalecimiento de reglas ortográficas. Por otra parte, la metodología que se aplica es innovadora, permite a los estudiantes el uso de herramientas digitales de fácil manejo, además genera contenidos educativos online, desarrollando interés en el estudiante por su aprendizaje. Donde, los resultados obtenidos son favorables porque los estudiantes muestran progreso en su producción textual en las diferentes áreas del conocimiento, dando seguridad y confianza para una acertada comunicación con el mundo actual. Esta Investigación, estará orientada por la Investigación Acción Participativa, la cual busca implementar metodologías para transformar la realidad de aquellos que participan en el proceso como investigadores; se concluye que el uso de las herramientas tecnológicas en el aula favorece los aprendizajes en los estudiantes, ya que facilitan la interacción permanente con otros contextos permitiendo complementar las diferentes temátic
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Estrategia Didáctica Mediada por app Inventor Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Quinto Grado(Universidad de Santander, 2022-12-13) Ramos-Martinez, Maria Alejandra; Sanchez-Ojeda, Luz Marina; Suárez-Hernández, CarolinaCon el propósito de fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes del grado 5° de la Institución Educativa Liceo La Pradera, se desarrolla una estrategia didáctica a partir de los planteamientos de Ausubel y la Teoría del Aprendizaje Significativo en la que se vincula el diseño de un aplicativo móvil por medio de App Inventor. Con este aplicativo los estudiantes pueden desarrollar actividades o secuencias de actividades derivadas de diferentes textos o fragmentos de texto en un entorno virtual, favoreciendo con esto las estrategias de aprendizaje y promoviendo en los estudiantes el establecimiento de un hábito lector que fomente la comprensión lectora. El estudio se sustenta en una metodología cuantitativa con un alcance explicativo desarrollada en 4 fases, una fase diagnóstica en la que se aplica la Forma A del nivel V del Protocolo CLP Formas Paralelas, una fase de diseño en la que se estructura el aplicativo móvil y las actividades a desarrollar, una fase de intervención en la que los estudiantes interactúan con el aplicativo y trabajan las actividades, y una fase de evaluación en la que se aplica la Forma B del Protocolo CLP para validar la evolución de los estudiantes. Como principal resultado, la aplicación de la estrategia didáctica permitió el mejoramiento de los niveles de comprensión lectora de los estudiantes, convirtiendo el diseño e implementación de aplicaciones móviles a través de App Inventor en una herramienta eficaz para el seguimiento del aprendizaje de los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Estrategia Didáctica Mediada por Kahoot Como Elemento Motivador que Contribuya al Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes del Primer Ciclo Escolar(Universidad de Santander, 2021-08-13) Mejia-Acevedo, Olga Lucia; Calderon-Benavides, Maritza LilianaLa presente propuesta de investigación gira en torno al desarrollo e implementación de una estrategia didáctica mediada por ―Kahoot‖, como elemento motivador que contribuya al fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes del primer ciclo escolar en la Institución Educativa Pedro Luis Álvarez Correa (Caldas, Antioquia, Colombia). Lo anterior, se propone como una respuesta ante lo identificado a nivel institucional en materia de comprensión lectora: 1) Falta de estimulación en el proceso de lectura dentro del aula de clase, 2) Desmotivación de los niños frente al proceso lector, 3) Ausencia de hábitos de lectura en casa y 4) Poca innovación en el proceso de enseñanza aprendizaje. Para esto, se emplea un enfoque mixto de investigación y se hace uso de diversas herramientas metodológicas, enfatizando en la construcción de una estrategia didáctica, la cual permitió la obtención de resultados óptimos en los 3 niveles de comprensión lectora, además de constituirse como un factor motivacional para la adquisición de este proceso. Se concluye que el uso de la gamificación es un factor que permite intervenir sobre las causas enunciadas, generando una mayor repercusión en el incremento de la motivación, y con ello, contribuyendo al fortalecimiento de la comprensión lectora; siendo esta una propuesta que posibilita la transformación de las acciones pedagógicas para responder a las demandas del contexto educativo actual, el cual se encuentra mediado por la virtualidad
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Grafía en Niños de Grado Primero de Escuela Pública Urbana, Mediante el uso de Tecnologías Digitales y el Arte(Universidad de Santander, 2022-12-16) Ruiz-Rozo, Nubia Mirleidy; Socha-Burgos, José Hernando; Cardona-Castaño, Luz Elena; Bacca-Pachón, José MiguelEscribir es un acto de libertad, en donde el autor toma una decisión sobre todo lo que ocurre en una historia, de tal manera que los niños necesitan actividades en las que experimenten la libertad, y la escritura es una de ellas. De esta manera, a partir de las diversas falencias encontradas en los estudiantes de grado primero en cuanto al desarrollo de los procesos de grafía en el área de lengua castellana, este proceso investigativo se formuló como objetivo general mejorar el desarrollo de la grafía mediante el arte, incorporado a las tecnologías digitales a través de una estrategia didáctica, en los estudiantes del grado primero del Colegio Aurelio Martínez Mutis. Esto mediante una metodología basada en los parámetros de un tipo de investigación mixta, por cuanto este tipo de investigación se apoyó en recopilar, examinar e integrar tanto resultados cuantitativos como cualitativos, gracias a la aplicación de pretest, un diario de campo y un pos-test a un total de 30 estudiantes pertenecientes al grado primero del Colegio Aurelio Martínez Mutis. Finalmente, entre sus principales hallazgos se evidencia el fortalecimiento a las competencias implícitas en la grafía de los estudiantes intervenidos, además del favorecimiento de las prácticas de enseñanza, ya que con la incorporación de este tipo de herramientas se tuvo la posibilidad de disfrutar de primera mano las ventajas de las TIC, potenciando y mejorando considerablemente la experiencia académica de los estudiantes dentro de la sala de estudio.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de la Competencia Formulación y Ejecución del Pensamiento Aleatorio en los Estudiantes del Grado Undécimo a Través de la Aplicación del Simulador Geogebra(Universidad de Santander, 2022-12-09) Martinez-López, José Alexis; Suarez-Abril, Adrian Jose; Henao-Zarate, Clara Rocío; Bonilla-Jaimes, OlgaEl fortalecimiento de competencias matemáticas en los estudiantes de undécimo grado es una situación que constantemente enfrentan los maestros al momento de pensar sus planeaciones, en esta investigación de tipo mixto, se describirá como al incorporar un simulador en una estrategia didáctica permite mejorar la estructura mental que tienen los estudiantes al momento de solucionar problemas; por ello el objetivo es desarrollar el pensamiento matemático de los estudiantes en función a la competencia establecida por el ministerio de educación nacional de Colombia (MEN) formulación y ejecución; para ello, se expone a los estudiantes una metodología de trabajo, aplicando una prueba diagnóstico para identificar las falencias en la solución de problemas e incorporar la metodología de Pólya cómo estrategia didáctica para incrementar los niveles de comprensión de situaciones problema. En dicha metodología se puede observar cómo afecta positivamente las interpretaciones de conceptos matemáticos, lo que incide en la estructuración de un pensamiento matemático de los estudiantes; alrededor del 66% de los estudiantes elegidos de las muestras mostraron excelente resultados aplicando los pasos de la solución de problemas de Pólya, logran habilidades cognitivas de alto nivel, esto evidenciado en la prueba final, dejándonos un aporte significativo a la praxis educativa; el uso de simuladores para favorecer la apropiación de conocimientos matemáticos conlleva potenciar cualquier currículo o enfoque curricular.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de una Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento de las Competencias en Normas de Diseño Para Electricidad Mediada por Exelearning a Estudiantes de Décimo Grado(Universidad de Santander, 2023-05-25) Agudelo-Merchan,Wilson,Humberto; Dajer-Pérez,Mario,Carmelo; Bonilla-Jaimes,OlgaEsta investigación tuvo como meta, fortalecer las competencias asociadas en normas de diseño para electricidad mediada por Exelearning a estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa Técnica Diversificado de Monterrey, aplicando actividades que involucraron situaciones problema del contexto y el uso de la herramienta Exelearning como ayuda en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Para medir el nivel de comprensión y análisis de interpretación de planos eléctricos del grupo, se aplicó una prueba diagnóstica inicial el cual nos dejó ver el déficit de comprensión de la temática y un test final demostrando que la herramienta Exelearning es útil para todo tipo de temática ya que se obtuvieron resultados favorables. Las respuestas de las pruebas se compararon por medio de unas tablas estadísticas y se analizaron bajo un proceso de promedios y bases estadísticas. Bajo la jerarquía o ítems de calificación con los niveles superior, alto, básico y bajo. Mostrando buenos resultados que ayudaran a este proceso de mejoramiento, además la herramienta fue adaptada con satisfacción por docentes de las diferentes especialidades y por aquellos que orientan algunas áreas fundamentales, que ayudaron a fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje a los estudiantes del colegio.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una Aplicación Móvil Para Mejorar el Proceso de Aprendizaje de la Ofimática en el Grado 11.(Universidad de Santander, 2021-02-22) Alvarez Herrera, Ivan David; Restrepo Bustamante, Felix AndresEl presente trabajo de investigación trata sobre el diseño de una aplicación móvil como estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje de la ofimática en los estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa El Poblado en el área de Tecnología e Informática, ubicada en la zona rural del municipio de Pueblo Nuevo Córdoba. El proyecto tiene un enfoque de investigación cualitativo y el diseño metodológico es de investigación acción participativa. El proyecto tendrá estrategias didácticas que le van a servir al estudiante para el mejoramiento del aprendizaje de la Ofimática con la implementación de la aplicación móvil, ya que le será muy útil en el apoyo de este aprendizaje y va a tener un impacto muy positivo tanto en el plantel escolar como en el entorno comunitario que lo rodea. Con un objetivo general que busca desarrollar una estrategia didáctica para mejorar el proceso de aprendizaje de la ofimática mediante una aplicación móvil en los estudiantes grado 11° en el área de tecnología e Informática de la Institución Educativa El Poblado. El proyecto tuvo como punto de partida diferentes investigaciones que hablan sobre la ofimática, la estrategia metodológica fue cualitativa y los instrumentos de recolección fueron: una encuesta de diagnóstico, una encuesta final y una entrevista de satisfacción. Los resultados obtenidos evidenciaron que la utilización de la aplicación móvil ayudo a los estudiantes a potenciar su aprendizaje en la Ofimática en el área de tecnología e informática. Se logró obtener los objetivos planteados, lo que nos indica que el uso de la aplicación móvil el maravilloso mundo de la ofimática influyo en el desarrollo de la competencia ofimática. La aplicación de esta propuesta pedagógica tuvo un impacto social muy importante en los estudiantes del grado 11, sus padres de familia y toda la comunidad educativa.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño Universal de Aprendizaje Basado en Realidad Aumentada Para Abordar el Proceso de Lectoescritura en Estudiantes de Grado Tercero(Universidad de Santander, 2024-01-24) Durango-Vergara,Saquira,Nerea; Galvis-Rivas,Cecilia,Rosa; Otero-Rodriguez,Lucy; Olaya-Lopez,RodrigoEl objetivo de este estudio se enfocó en Analizar la incidencia de implementación de un Diseño Universal de Aprendizaje basado en realidad aumentada para abordar el proceso de lectoescritura en estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Morindó Santa Fe. Para el cumplimiento de este propósito se siguieron los lineamientos del enfoque de investigación cualitativo, desde un tipo de estudio descriptivo – interpretativo y de sentido, a partir del cual se orientó la estructuración de una propuesta de intervención, apoyada en la tecnología, como base para favorecer los aprendizajes del proceso lectoescritor. La recolección de los datos se llevó a cabo bajo instrumentos como: prueba diagnóstica, entrevista semiestructurada inicial y final, diario de campo, actividades de intervención y prueba final. El análisis de los resultados dejó en evidencia que la articulación de la estrategia DUA y la RA, despertó el interés de los estudiantes por la lectura y producción de textos para comunicar una idea, permitiendo concluir la incidencia positiva de la estrategia implementada en el desarrollo de las competencias del área de lenguaje que requieren de conceptos del proceso lectoescritor
- PublicaciónAcceso abiertoDispositivo Móvil Como Herramienta Para Mejorar la Comprensión Lectora en Niños de Quinto Grado de la Institución Educativa Indígena el Mango(Universidad de Santander, 2023-03-15) Rojas-Sepúlveda,Omayra,Del,Carmen; Suarez-Santos,Adelaida; Bolaño-Lopez,Fabrizio; Torres-Sánchez,Wilson,EnriqueLa siguiente investigación busca que los estudiantes de la Básica Primaria mejoren sus procesos de comprensión lectora desde la utilización de las TIC como mediación tecnológica. Por lo cual se tiene como objetivo, mejorar la comprensión lectora en el área de lenguaje a través de una aplicación móvil en los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Indígena El Mango. Para ello, se busca implementar un recurso pedagógico y didáctico en el aula de clases y evaluar su impacto en la población de interés. Para lograrlo, se utiliza una metodología desde un enfoque cualitativo. Para el alcance de los objetivos específicos de la investigación, las técnicas corresponden al diario de campo, encuestas, cuestionarios, grupos focales y las fichas de observación a través de sus respectivos instrumentos, acompañadas de la Triangulación y Análisis. Finalmente, se analiza los beneficios obtenidos tras la implementación de la Propuesta por parte de los estudiantes y la comunidad educativa. Se destaca que se mejoró notablemente la comprensión lectora de los participantes y se incidió en los procesos de enseñanza en el aula.
- PublicaciónAcceso abiertoEfectos de la Realidad Aumentada Sobre Indicadores de Bajo Desempeño de Geometría Grado Sexto y Séptimo(Universidad de Santander, 2023-05-23) Mendoza-Pulido,Jefferson,Antonio; Ojeda-Cardenas,Sonia,Biviana; Martines,Luna,Reinaldo; Otero-Rodríguez,LucyCon la intensión de implementar estrategias mediadas por realidad aumentada en las prácticas actuales en el área de geometría se diseña e implementa la estrategia didáctica “Explorando ando perímetros y áreas” mediada por la herramienta de realidad aumentada ( Metaverse ) en estudiantes de grado sexto y séptimo en la Institución Educativa Técnica Jairo Albarracín Barrera sede el Oso del municipio de Socotá-Boyacá, comunidad de vereda lejana donde no hay internet y se llega a lomo de caballo; la investigación fue de tipo mixta y se desarrolló con 15 estudiantes de la vereda. De esta forma se diseñaron tres unidades didácticas las cuales se aplicaron en las sesiones que evaluaban los indicadores de razonamiento y resolución del pensamiento espacial. Primero se realizó un diagnóstico del nivel actual de los estudiantes con los niveles de desempeño, para seguir con una inducción a las herramientas de realidad virtual a usar durante este trabajo, después de la explicación viene la aplicación de cada unidad didáctica se concluyó con un post test para medir el nivel de desempeño logrado en cada una de las dimensiones del pensamiento espacial. De esto se concluye que de acuerdo a los resultados que genero el pos test los estudiantes de grado sexto y séptimo de la escuela de la vereda el Oso tuvieron un fortalecimiento del pensamiento espacial ya que como se evidencia en el desempeño de razonamiento una disminución del porcentaje de bajo desempeño de un 53% en los estudiantes y en la dimensión de resolución con una disminución del porcentaje de bajo desempeño del 60 % , evidenciando que el uso de la realidad aumentada mejora los niveles de desempeño, al mismo tiempo que los estudiantes utilizaron herramientas mediadas por la realidad virtual disminuyendo la brecha digital de los estudiantes de veredas lejanas.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia de Gamificación en Minecraft con Estudiantes de Undécimo Grado Para el Fortalecimiento del Aprendizaje en Estadística(Universidad de Santander, 2022-09-30) Perez-Roldan, Edwin Adrian; Herrera-Mendoza, Judith Paola; Martinez-Rodriguez, FernandoEsta investigación, es una muestra más de las bondades de la tecnología aplicadas en la educación. Se desarrolló un escenario gamificado a través del videojuego Minecraft para el desarrollo de habilidades en matemática estadística para estudiantes de grado undécimo de la institución educativa Luis Enrique Barón Leal, del municipio de Maní – Casanare. La investigación se desarrolló desde un paradigma mixto donde los datos cuantitativos, confluyeron con los cualitativos a través de las meta inferencias que permitieron ampliar la perspectiva investigativa. La población está conformada por 42 estudiantes de grado undécimo; de los cuales, 23 que cursan 11°B son quienes componen la muestra. Los instrumentos aplicados fueron: una encuesta con escala Likert validada a través de juicio de expertos y Alfa de Cronbach; además de una rejilla de observación y una prueba de reconocimiento de habilidades estadísticas adquiridas. A través de la metodología, fue posible concluir que es posible el aprendizaje de habilidades propias de la estadística en cuanto al muestreo aleatorio, la media, mediana y moda a partir del análisis de datos obtenidos mientras se juega Minecraft.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia de Gamificación Para la Enseñanza de Vocabulario en Inglés en el Grado Tercero de Primaria(Universidad de Santander, 2021-02-25) Cantillo-Lozano, Mayra Raquel; Díaz-Pardo, Claudia Pilar; Garcia-Ramirez, Fabio ErnestoEste trabajo de investigación de enfoque cuantitativo se realizó con el fin de conocer la utilidad en el aprendizaje del vocabulario de inglés, antes y después de la aplicación de una estrategia didáctica basada en la gamificación. El objetivo de la presente investigación fue diseñar e implementar un recurso didáctico en la plataforma quizlet tomando como base la gamificación y haciendo uso de las TIC, que permitirán fortalecer el vocabulario básico de la lengua extranjera, inglés, para los niños de tercero de primaria, en la institución educativa Ignacio Pescador, sede Laureano Gómez. Se implementó una prueba diagnóstica y dos test o cuestionarios con el fin de realizar la recolección de datos y analizar los resultados. La estrategia basada en gamificación que se utilizo fue la herramienta Quizlet se crearon 8 unidades de vocabulario básico de inglés, que incluyen texto e imágenes, durante el trabajo de campo se realizaron reuniones de meet y además se diseñaron actividades lúdicas y didácticas como juegos de pruebas hangman, ruleta, tarjetas aleatorias entre otros, para verificar el avance del aprendizaje. 16 Al concluir la investigación y al analizar los datos que se obtuvieron se pudo establecer que la estrategia de gamificación fue pertinente y logró el alcance de los objetivos planteados.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didactica Mediada con Webquest Para Mejorar la Comprensión Lectora del Grado Tercero(Universidad de Santander, 2020-10-26) Romero -Escobar, Wilberth Jimmy; López- Molina,Giovanni; Parra- Valencia ,Jorge AndrickDescripción: La comprensión lectora cobra importancia en el contexto educativo al fomentar en los estudiantes su capacidad de entendimiento, las habilidades para analizar y sintetizar, desarrollando así una mentalidad crítica, reflexiva y creativa. El alcance del trabajo se da en la aplicación de actividades de Comprensión Lectora a los estudiantes del grado tercero de Básica Primaria de la IE Departamental Nacionalizado. Este trabajo se justifica en brindar una estrategia didáctica que mejore la comprensión de textos, por medio de Webquest, que lleven a los estudiantes a desarrollar habilidades de decodificación, fluidez y vocabulario. El Objetivo General del trabajo es obtener un mejoramiento en la comprensión lectora por parte de los estudiantes del grado tercero de primaria de la Institución Educativa Departamental Nacionalizado, ubicado en el municipio de Jerusalén, basados en estrategias didácticas mediada con Webquest. En los resultados obtenidos se pudo evidenciar el mejoramiento de las habilidades de comprensión lectora de los estudiantes con la implementación de las actividades por medio de la estrategia de aprendizaje por descubrimiento Webquest. La conclusión principal del trabajo hace referencia al mejoramiento de la comprensión lectora posterior a la implementación de las actividades propuestas. El aporte social de este estudio se da al recoger información sobre una problemática e implementar una estrategia se está permitiendo a los estudiantes mejorar la comprensión lectora
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didactica Mediada por Realidad Aumentada Para Fortalecer las Competencias de Comprension Lectora en Estudiantes de Noveno Grado(Universidad de Santander, 2020-10-29) Henao-Pulgarin, Olga Esneda; Mosquera-Cuesta, Heidy Paola; Pinzon-Reyes, Efrain HernandoLa comprensión lectora es una de las competencias fundamentales que todo estudiante debe desarrollar apropiadamente si se desea obtener un buen rendimiento académico. Por otro lado en los últimos años se ha intensificado la experimentación con realidad aumentada en el campo de la educación para aprovechar las bondades que ofrece esta tecnología para el proceso de enseñanza y aprendizaje. Para lo cual en este trabajo de grado se propone una estrategia didáctica que involucre la aplicación de la tecnología de realidad aumentada (RA) para el mejoramiento del rendimiento académico y así fortalecer las competencias de comprensión lectora de los estudiantes de noveno grado; aspecto que se ha identificado como uno de los principales desafíos que afronta hoy en día la institución educativa San Diego del municipio de Liborina, departamento de Antioquia. A partir de la experimentación realizada se pudo evidenciar lo bien que están familiarizados los estudiantes con el uso de las herramientas tecnológicas en general. Sin embargo en mayor medida se desconoce el uso específico de la tecnología de realidad aumentada, lo que conlleva al gremio docente en la actualidad a fijar como misión fundamental, el identificar las claves que se requieren en el manejo de esta tecnología para el fortalecimiento de las competencias de comprensión lectora, de tal forma que se pueda contribuir a la motivación e interés tanto de los docentes como de los estudiantes en su proceso de enseñanza y aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didactica Para el Fortalecimiento de las Habilidades Investigativas en Docentes de Basica Secundaria a Través de Moodle(Universidad de Santander, 2020-10-29) Calderon-Martinez, Alexander; Henao-Zarate, Clara RocioEste estudio tiene como alcance se busca el fortalecimiento de habilidades investigativas en docentes de básica secundaria a través de Moodle, que permita la incursión de la comunidad en general en todos los procesos investigativos por medio de Implementar una estrategia didáctica a través de Moodle para el fortalecimiento de las habilidades investigativas en docentes de básica secundaria de la Institución Educativa Departamental Antonio Ricaurte. Por medio de una metodología de carácter cuasiexperimental correlacional, en que se realizó un diagnóstico inicial, posteriormente se implementó la estrategia didáctica, para finalizar con una evaluación post de los participantes sobre habilidades investigativas El cual obtuvo como resultado una correlación positiva entre el uso de la estrategia didáctica y el desarrollo de habilidades investigativas, concluyendo que las estrategias didactas son una buena herramienta para la capacitación de habilidades investigativas, evidenciándose y que el uso de las herramientas digitales favorece el aprendizaje significativo de las mismas. De la misma manera se hace énfasis en la necesidad de fortalecer las habilidades organizativas institucionales para que se fomente la investigación en la institución. Dado lo anterior, los resultados evidencian que implementar estrategias didácticas a través del sistema de gestión de aprendizaje Moodle generan un clima de aprendizaje significativo que se convierte en una oportunidad para fortalecer y enriquecer las habilidades investigativas en los docentes de los diferentes saberes del conocimiento, finalmente resaltar que los docentes participantes de la investigación expresaron sentirse muy satisfechos con las actividades realizadas en la estrategia siendo de gran aporte para su que hacer investigativo.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica a Través de los Juegos no Digitales Para el Fortalecimiento de la Comprension Lectora en Estudiantes de Tercero, Cuarto y Quinto Grado de Primaria(Universidad de Santander, 2021-09-06) Buritica-Garcia, Claudia Patricia; Pulgarin-Agudelo, Claudia Patricia; Castaño-Galvis, WilsonLa comprensión de lectura no solo se limita a saber leer, sino que engloba la capacidad de darle significado a lo que se lee. En consecuencia, más allá del aprendizaje de la lectura, como docentes de Lengua Castellana, resulta fundamental utilizar estrategias didácticas e interactivas, para que los estudiantes adquieran la capacidad de sacar información de diferentes tipos de texto, interpretándolo y reflexionando sobre él. En este sentido, la presente investigación, describe el proceso realizado, con el objetivo central de fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado de primaria, del Centro Educativo Santa Emilia, Sede Vista Hermosa, en el municipio de Belén de Umbría, Risaralda, a través de los juegos no digitales como estrategia didáctica. La metodología utilizada fue de carácter cualitativo, con un diseño orientado desde la investigación acción; para recolectar la información, inicialmente se diseñó y aplicó una encuesta diagnóstica, con el fin de evidenciar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes, posteriormente, y teniendo en cuenta principios teóricos del constructivismo, se diseñó la estrategia didáctica mediada por juegos no digitales, y para esto, se construyeron talleres escritos, con juegos educativos como, sopas de letras y crucigramas, enfocados al trabajo de lecturas de diferentes tipos narrativos, con textos informativos, argumentativos y explicativos, los cuales debido a las situación sanitaria propiciada por el COVID- 19, se socializaron y presentaron vía WhatsApp. En la etapa final, se aplicó una evaluación final, con el fin de establecer la pertinencia de las actividades desarrolladas, en donde los resultados obtenidos, dan muestra de la importancia del uso de estrategias didácticas y juegos educativos no digitales para motivar, y generar el suficiente interés en los estudiantes, para que estos a su vez, desarrollen habilidades y destrezas para responder a las demandas y exigencias de la sociedad actual
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica a Través de red Para el Fortalecimiento del Sentido Rítmico y el Pensamiento Creativo en Estudiantes de Sexto y Séptimo(Universidad de Santander, 2023-11-25) Chaparro-Avila,Magda,Liliana; Maiguel-Villalba,Milena,Paola; Torres-Sánchez,Wilson,EnriqueCon el fin de mejorar las habilidades rítmicas y del pensamiento creativo en los estudiantes de sexto y séptimo grado de la Institución Educativa Técnica Puente de Piedra del Municipio de Ventaquemada Boyacá, se realiza esta propuesta de intervención, a través de una estrategia didáctica con el uso de recursos educativos digitales, utilizando la ruta cuantitativa de la investigación, con alcance descriptivo, en una muestra de 54 alumnos. La metodología se llevó a cabo en 4 fases: diagnóstico, diseño de la estrategia didáctica, implementación y evaluación. Para el diagnóstico se aplicaron tres instrumentos de evaluación (pretest) determinando el nivel de fortalezas y debilidades rítmicas y creativas de los estudiantes, por medio del análisis de datos estadísticos. En la siguiente etapa se diseñó la estrategia didáctica de acuerdo a la Taxonomía de Marzano y Kendall, estableciendo objetivos de aprendizaje según los dominios del conocimiento, información, procedimientos mentales y procedimientos psicomotores y los elementos de la creatividad como la fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración, articulándolos al ritmo musical. Se implementó la propuesta con actividades de aprendizaje mediadas por recursos educativos digitales en la plataforma Classroom, durante un tiempo de cuatro semanas, utilizando la sala de informática, computadores portátiles, celulares y Smart TV de las aulas de clase. Para la verificación del nivel de efectividad de la propuesta, se realizó una evaluación final, a través del análisis del desempeño en cada uno de los objetivos, la aplicación de post test de ritmo y creatividad y encuesta sobre los recursos educativos empleados, determinando un resultado de cumplimiento del 75%, el cual, se sustenta con datos estadísticos y análisis de situaciones, relacionadas en el diario de campo. Se concluyó que la propuesta aporta a los procesos musicales de la Institución y a las habilidades rítmicas y creativas de los estudiantes y que, con otros escenarios didácticos e interactivos mediados por las tecnologías de la información y la comunicación, se fortalecen los aprendizajes. Cómo Citar este Documento Chaparro, M. (2023). Estrategia Didáctica a través de RED para el Fortalecimiento del Sentido Rítmico y el Pensamiento Creativo en estudiantes de Sexto y Séptimo [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander UDES